
Las palabras de saludo y bienvenida estarán a cargo del Decano de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Dr. Alberto Moya Obeso; la semblanza la hará el director de la sección de postgrado en Educación, Ms. Juan Paredes Carbonel.
Luego de un número artístico intermedio, viene la presentación propiamente de la novela a cargo del reconocido poeta Bethoven Medina Sánchez y el crítico literario Domingo Varas Loli. El acto concluye con las palabras del autor y el brindis de honor.
El docente de Lengua y Literatura UNT, Juan Villacorta Vásquez informó que esta actividad se encuentra enmarcada dentro del I Congreso Nacional de Docentes y Estudiantes de Lingüística, Comunicación y Estudios Literarios “José María Arguedas” a celebrarse entre el 28 de noviembre y el 03 de diciembre del 2011.
Morillo Ganoza trabajó

Ha publicado “Los arrieros” (1964) y estuvo ausente de las prensas durante 33 años, hasta que volvió con “Las trampas del diablo” (1999), “El río que te ha de llevar” (2000), “Matar el venado” (2002), “Fábula del animal que no tiene paradero” (2003), “Indigenismo y picaresca” (Ensayo), “Aroma de gloria” (2005) y “Memoria de un Naufragio” (2009).
“Hienas en la niebla” ha sido presentado en la reciente Feria Internacional del Libro en Lima, donde el autor fue condecorado por la Universidad Ricardo Palma, institución que ha sido la responsable de la edición.
Villacorta Vásquez explicó que la obra recoge la experiencia de la confrontación interna del país en la década del 80, donde Morillo Ganoza como se afirma en la solapa: “ofrece una síntesis de las realidades interna y externa de sus personajes. Para ello dispone de una gran versatilidad y dominio del lenguaje, que hace de esta novela una ficción memorable”. (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario