sábado, 15 de octubre de 2011

Fallaron filtros para la selección de candidatos al Congreso

Plantea ampliar plazos de inscripción de postulantes para una mayor fiscalización

Lima (ANDINA).- La lista de 11 congresistas que son investigados por presuntos delitos por la Fiscalía demuestra que fallaron los filtros de fiscalización de los entes electorales y los mecanismos de selección en los partidos, opinó hoy la Asociación Civil Transparencia.
Su secretario general, Percy Medina, dijo a la Agencia Andina que la mayor responsabilidad por esa situación recae en las agrupaciones políticas que no pudieron filtrar adecuadamente a sus candidatos “porque los reclutan semanas antes del cierre de la inscripción”.
El viernes, el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, reveló que la Fiscalía envió una lista de 11 legisladores que son investigados por diversos delitos, tres de ellos por lavado de activos; aunque medios de prensa indican que más parlamentarios estarían involucrados en procesos o actos irregulares.

La Mesa Directiva del Congreso dispuso que estos casos sean evaluados por la Comisión de Ética del Parlamento, para su evaluación y escuchar la versión de los legisladores implicados.
Medina advirtió que es un error que en las listas de postulantes al Congreso se inscriban 60 días antes de la elección, ya que no permite a los partidos realizar un trabajo de escrutinio eficaz ni al Jurado Nacional de Elecciones fiscalizar las información consignada en las hojas de vida.
Consideró que lo ideal es que las nóminas de candidatos se inscriban 90 días antes de la elección, para dar tiempo a una fiscalización más exhaustiva.
“Se tienen que corregir errores, se debe dar más tiempo para que el Jurado verifique la información consignada en las hojas de vida y los partidos adoptar medidas más efectivas para la selección de candidatos idóneos”, señaló.
Medina manifestó que sería ideal que los partidos publiquen sus listas con mayor anticipación para conocer a los precandidatos y que tengan también comités de selección institucionalizados.
Consideró que el Estado debe financiar progresivamente a los partidos, sobre la base de proyectos de capacitación y otros, porque eso ayudará al fortalecimiento estructural de las agrupaciones y evitará “hacerlos depender de gente con poder económico”.
“La Ley de Partidos Políticos ya establece un mecanismo para el financiamiento directo pero no se está entregando (los recursos) y sería bueno entregarlo de manera gradual”, expresó.

0 comentarios: