lunes, 7 de noviembre de 2011

Humala emplaza a su vicepresidente

Mensaje. Presidente afirmó que Omar Chehade debería dar un paso al costado tras denuncias
Mandatario intentó despejar dudas sobre amnistías, reelección y cambios en la Constitución. Enfocó el balance de sus 100 días en programas sociales.


(La República).- Ollanta Humala acaba de cruzar los primeros 100 días de su gobierno, pero entiende que más allá de lo logrado hasta ahora, importa saber cuál será la ruta que llevará su mandato en los 1727 días que le faltan para dejar el poder.
Ante la primera pregunta sobre las denuncias que involucran a su segundo vicepresidente Omar Chehade, Humala decidió zanjar este asunto así: “Creemos que lo mejor sería que diera un paso al costado. No vamos a blindar ni apoyar a Chehade”.
Y como los tiempos en política los son casi todo, Humala indicó que el Ministerio del Interior remitirá al Ministerio Público y a la Comisión de Ética del Congreso los informes presentados por los generales que participaron en la reunión con Omar Chehade. Esto, dijo, con la finalidad de que se aceleren las investigaciones del caso.

Fuego cruzado
Fuera de los tediosos discursos a los que tenían acostumbrados los mensajes presidenciales, Humala decidió presentarse ante cuatro periodistas: Eduardo Guzmán (Frecuencia Latina); Federico Salazar (América TV); Rossana Cueva (Panamericana TV); y Augusto Álvarez Rodrich, (ATV). Esto a través de una entrevista-conferencia dividida en tres bloques: Economía, Inclusión social y Perú a futuro.
Dadas las circunstancias del conflicto que encierra al medio ambiente versus la minería, el jefe del Estado tuvo su primera encrucijada en el proyecto Conga. “Vamos a respetar los acuerdos firmados nos guste o no. Si existe un malentendido lo tendremos que resolver mediante el diálogo”, apuntó.
Pero como el tema de las inversiones no solo implica a la minería, Humala fue cuestionado por su último discurso en Asunción (Paraguay), y respecto al rol que debería tener el Estado. Entonces demandó dejar de lado los conflictos ideológicos y aclaró que no intenta imponer un “Estado interventor”, sino crear los mecanismos necesarios para atraer las inversiones extranjeras al país.
Sobre la polémica reforma constitucional tan promovida durante la campaña, Humala incidió en que ello no está entre las prioridades de su administración.
“Lo que menos quiero hacer es dividir al Perú. El pueblo no me ha elegido para eso”, subrayó.
En esa línea, aseguró que no está pensando en buscar la reelección en el 2016; y que su esposa Nadine Heredia tampoco tiene la intención de postular con el objetivo de que ambos continúen en Palacio de Gobierno tras su quinquenio.
De otro lado, lamentó que varias empresas multinacionales, entre ellas la española Telefónica, mantengan juicios con el Estado peruano por valor de 4.000 millones de dólares.
“Si ganan al Estado, todos (los peruanos) vamos a tener que pagar esa plata”, recalcó.
En otro momento, indicó que la propuesta realizada por el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, para otorgar una amnistía general no es la posición del gobierno.
“Lo que sí he señalado es que por un acto humanitario nadie debe morir en la cárcel”, especificó.
Sobre la opción de indultar a su hermano, Antauro Humala, y al ex mandatario Alberto Fujimori, el presidente fue claro al sostener que no podía tener “una política humanitaria o indultos particular para determinados ciudadanos”, y anotó que no hay un pedido de la familia de estas personas para que reciban esta gracia.
Referido a las últimas declaraciones de su hermano preso en Piedras Gordas, incidió en que él no es un actor político. “El cariño de hermanos y de familia está, pero no comparto sus ideas”, expresó.
Consultado sobre su relación con la prensa, el jefe del Estado aseguró preferir una prensa con libertad que una parametrada.

Promesas (in)cumplidas
Si bien Humala afirmó que los precios de gas y gasolina todavía no bajarán, además de que no se podrá construir un hospital por cada provincia como lo prometió, hizo algunos alcances de las mejoras que se vienen trabajando.
Ejemplo de ello es un convenio entre Repsol y Petroperú para generar gasoductos virtuales y poder llevar gas a todo el país.
Beca 18 empezará el 1º de diciembre y beneficiará inicialmente a cinco mil jóvenes. Asimismo, el 15 de noviembre se inaugurará el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), en el distrito de Comas. Este dará cobertura de emergencia a 500.000 pobladores.

Enfoque
Líneas para un Perú inclusivo
Antonio Zapata
Historiador y analista político

La primera impresión es positiva, teniendo en cuenta que ha hecho un esfuerzo de comunicación al conversar libremente con periodistas. El anuncio más importante fue, sin duda, su posición sobre el caso Chehade que ya le venía quitando crédito y desgastando a su gobierno. Luego, marcó una línea en el tema de la minería en el caso de que se respetará todo lo firmado hasta ahora. Es decir, el proyecto Conga continúa.
Con los anuncios en los programas sociales que se han convertido en lo más significativo de su administración, dejó en claro la línea que pretende seguir para un Perú más inclusivo. Asimismo, despejó las dudas que se mantenían y algunas en las que insistían ciertos sectores.
Igualmente estuvo bien la idea de que se hará del canal del Estado un canal público. Lo único malo fue desacreditar los indicadores sobre los cuales se medirán los avances de su mandato.

0 comentarios: