
Trujillo, La Libertad.- Este 26 de enero se conmemoran 29 años de la terrible tragedia que enlutó al periodismo peruano: el asesinato de ocho hombres de prensa de importantes medios de Lima que, comisionados en busca de la verdad de los sucesos de la violencia senderista, viajaron en 1983 a Ayacucho ávidos de la noticia y fueron asesinados cruelmente en Uchuraccay.
Uchuraccay, escenario del brutal crimen, es hasta ahora una comunidad quechua hablante ubicada en las alturas de la provincia de Huanta, a más de 4 mil metros de altura. Hasta ahí llegaron nuestro mártires en busca de la verdad sobre las masacres producto de la violencia política de aquella época (1983).
El decano del Colegio de Periodistas de La Libertad, PC Manuel Rodríguez Romero, dijo que con tal motivo durante la reciente Asamblea Nacional de Decanos Regionales del Colegio de Periodistas del Perú realizada en Lima el sábado 21 y domingo 22, se rindió homenaje a los periodistas que se inmolaron en Ayacucho.
En esta sencilla y significativa ceremonia estuvo presente el reconocido y consagrado reportero gráfico Oscar Retto, padre de Willy Retto, joven reportero y uno de los ocho mártires de Uchuraccay. El decano nacional, Segundo Núñez Patiño, reconoció el arrojo y el valor de los periodistas mártires durante la breve ceremonia.
Manuel Rodríguez declaró que continúan viviendo en nuestros recuerdos: Jorge Sedano (Diario La República), Luis Mendivil y Willy Retto (Diario El Observador), Félix Gavilano, Eduardo de la Piniella y Pedro Sánchez (Diario Marka), Amador García (Revista Oiga) y Octavio Infante (Diario Noticias de Ayacucho).
Dijo que en memoria de los queridos colegas declarados “Mártires de Uchuraccay”, que encontraron la muerte cuando cumplían fiel y lealmente su sagrada misión periodística, el jueves 26 de enero, a las siete de la noche, se desarrollará una ceremonia especial en el auditorio de la Beneficencia Pública de Trujillo.
Durante la ceremonia el consagrado periodista Antonio Fernández Arce, considerado como el embajador del Perú en la China, en donde reside 50 años, participará en un conversatorio sobre la lección que nos dejaron los mártires de Uchuraccay. El también será reconocido el primero de febrero por la Municipalidad de Trujillo con la Medalla de la Ciudad, en el teatro Municipal.
Al recordar la historia de este lamentable caso, tras el asesinato de los periodistas se llevaron a cabo dos investigaciones: la primera en 1983 presidida por el escritor Mario Vargas Llosa (Comisión Investigadora de los Sucesos de Uchuraccay) y la segunda realizada por el Poder Judicial a través de un proceso penal. También se tocó el caso en la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Dijo que según los familiares y de los periodistas, ambas investigaciones fueron sumamente contradictorias, confusas y dilatorias, que no han podido cerrar la herida abierta ni calmar el dolor profundo de sus deudos, que demandan desde hace 29 años por Justicia y Verdad.
COLEGIATURA
Durante la ceremonia también se incorporarán al Colegio de Periodistas del Perú, nueve titulados en Ciencias de la Comunicación de universidades locales, a quienes el decano Manuel Rodríguez les tomará juramento de ley y les impondrá la medalla respectiva y entregará el diploma correspondiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario