DW: Bolivia ha instaurado la iniciativa “Vivir bien” en su Constitución.
¿Cuál es el concepto de este proyecto?
Elizabeth Salguero: Para nosotros "vivir bien" es vivir en armonía entre los seres humanos y la naturaleza. También la madre naturaleza, la Pachamama, tiene derechos. Esto no significa vivir mejor que otros, sino vivir en complemento con las otras y los otros. Para el sistema capitalista, el centro de todo es el mercado. Para nosotros, el centro de todo es el ser humano en armonía con la naturaleza. Se trata de descolonizar y despatriarcalizar, de romper con lo que hasta ahora hemos aprendido. Desaprender para aprender nuevos conceptos: la solidaridad, la integridad, los sentimientos, la alegría, el sentirse bien.
¿A qué se refiere con descolonización y despatriarcalización de la sociedad?
Los colonizadores creían que descubrían territorios, pero estos ya estaban habitados. Junto a esta llegada violenta, de sometimiento, se ha creado todo un sistema de colonización y también un sistema patriarcal. Incluso podemos ver que de todos los pueblos indígenas, las más afectadas fueron las mujeres. Aquí hablamos de una triple colonización y de sometimiento de las mujeres: por ser indígenas, por ser mujeres y por ser pobres. Para poder vivir bien en el país se dio un proceso de nacionalización de los servicios públicos como el acceso al agua, la electricidad, el gas, las telecomunicaciones, el transporte. Todos los servicios básicos son derechos humanos, por lo tanto tienen que pertenecer al estado. Por medio de ello se han podido financiar programas sociales. La diplomática boliviana presentó en la Universidad de Bonn el proyecto Vivir bien.
¿Por qué se quiere fortalecer el rol de la mujer con esta iniciativa?
No se trata de culpabilizar a los hombres, sino que hombres y mujeres estamos en un sistema patriarcal donde con los años se ha ido fortaleciendo la supremacía y subordinación hacia las mujeres. Creemos que para alcanzar el “vivir bien” tenemos que lograr sociedades igualitarias respetando las diferencias, dando la misma posibilidad, la misma igualdad a hombres y mujeres en todos los ámbitos. Este sistema patriarcal de machismo y racismo se refleja en los índices de violencia sexual, psicológica y física. También en el hecho que las mujeres reciban menos salario que los hombres por el mismo trabajo. No hay muchas mujeres en altos cargos, a pesar de tener todas las capacidades.
Fortaleciendo lazos: la embajadora se reunió con el alcalde de Bonn, Jürgen Nimptsch. Fortaleciendo lazos: la embajadora se reunió con el alcalde de Bonn, Jürgen Nimptsch.Relaciones internacionales.
¿Cómo se siente viviendo en una sociedad capitalista como la alemana? Como en toda sociedad, ofrece también espacios para conocer gente que está en la misma búsqueda del vivir bien y cuando nos juntamos vemos que hay mucha empatía. Pero es impresionante ver el consumismo que existe en estas sociedades: La cantidad de energía que se derrocha para el consumo de los productos. Yo pienso que nos podemos complementar. Nosotros requerimos de alta tecnología para poder utilizar nuevas energías como la solar y la eólica y de esa manera evitar los impactos al medio ambiente. También es importante la transformación de nuestros recursos naturales y la industrialización de los mismos. Alemania tiene la tecnología que nosotros necesitamos y Alemania necesita de nuestros recursos. Se trata de complementarnos para que los dos ganemos.Entonces, ¿por qué no complementarse también con una gran potencia económica como Estados Unidos e incluso rechazar su ayuda para combatir la pobreza en Bolivia? Estamos en contra del intervencionismo en nuestro país y en otros. ¿De qué sirve tener Naciones Unidas, si Barack Obama quiere intervenir Siria sin esperar a que se terminen las investigaciones? El accionar de intervencionismo de Estados Unidos no va con nuestro principio de soberanía de los pueblos y de autonomía. Ya no somos su patio trasero, ni de ningún otro país. El incidente contra el presidente Evo Morales en Viena es una franca afrenta contra nuestro país, e incluso a la vida del propio presidente. Vemos cómo Estados Unidos puede intervenir incluso en países europeos, dándoles órdenes que nosotros no vamos a permitir. Justamente se cortó la ayuda a la lucha contra las drogas y nos ha ido mejor. Se han hecho más operativos y se han hecho más capturas que antes. Con eso demostramos que somos autónomos, que podemos vivir sin la ayuda de Estados Unidos.Bolivia viene reclamando a Chile su derecho soberano de acceso al mar. ¿Cree usted que Chile ceda realmente mar a Bolivia? Siempre está la esperanza, además es un mandato constitucional. Nuestra Constitución dice que es un derecho inalienable y siempre lo vamos a poner en la mesa. Pensamos que sería una gran oportunidad si un gobierno socialista como el de Michelle Bachelet, que va adelante en las encuestas para las próximas elecciones chilenas, sea el partido y el gobierno que pueda dar una respuesta a Bolivia. Es más, el pueblo chileno está de acuerdo. Siempre hemos tenido muestras de solidaridad que es muchas veces contraria a la diplomacia chilena. Ellos siempre se han mantenido muy duros con nuestra solicitud. Ojalá venga una respuesta de solidaridad y complementación del próximo gobierno.
Autor: Camilo Toledo Editor: Diego Zúñiga
0 comentarios:
Publicar un comentario