El gobernador regional de La
Libertad, Luis Valdez Farías, adelantó que en el caso de los inconvenientes
presentados en la ejecución de la III etapa del proyecto Chavimochic, tiene que
haber una adenda integral para resolver el tema de liberación de terrenos,
interferencias y la bancabilidad.
El MEF plantea una adenda
integral, antes que una segunda adenda operativa, donde se aclare los temas de
liberación de terrenos, interferencias y bancabilidad, que es la parte más
sensible para el consorcio ejecutor (Odebrecht y Graña y Montero).
“Hoy estuvimos con representantes
del consorcio y nos hemos sentado a dialogar. Han presentado tres posibilidades
de solución, las tres son viables. Se tendrán que evaluar con tranquilidad para
ver si se puede hacer algunos ajustes, sin presión política o mediática, sin
alterar los compromisos del contrato y privilegiando los intereses del país”,
dijo.
Señaló también que ya se ha
reunido con el ministro de Economía, a quien se le hizo conocer los
inconvenientes y que eso está en su agenda y en palabras de él es un proyecto a
destrabar.
Valdez sostuvo que el plazo y las
formas en que se firmó el contrato el año 2014 tiene muchas imprecisiones. No
se reguló o estableció el tema de las interferencias (canales de riego,
puentes, carreteras, entre otros) y se estableció un plazo de 30 días para el
proceso de recuperación de tierras cuando no estaban presupuestados los
recursos para pagar las expropiaciones.
“Ese plazo se puso en el
contrato, pero las expropiaciones demoran. Habrá quienes no querrán vender sus
tierras y se tendrá que hacer un proceso de expropiación” dijo. Agregó que la
pregunta es por qué no se hizo si ellos fueron los que hicieron el proyecto.
Además, en el tema de interferencias se está planteando un adicional de 50
millones de dólares.
Precisó seguidamente que no cree
que la obra se vaya a paralizar porque el Estado Peruano ya ha invertido cerca
de 300 millones de dólares en la obra y tiene asegurado otros 153 millones.
“Siendo así creen que el Estado
estaría interesado en paralizarla después de haber invertido el 100 por ciento
de lo que se viene ejecutando hoy. La pregunta sería ¿quién está interesado en
paralizar la obra y tiene obligaciones de invertir y todavía no lo ha hecho? A
nosotros no nos conviene. Eso está muy claro”, dijo.
Respecto a que la falta de
liberación de tierras para la continuación de la tercera etapa de Chavimochic
impediría su continuación, aseguró que eso no es un problema, que Chavimochic
tiene 23 millones de soles para pagar por concepto de expropiaciones y
que poco más del 80% de los terrenos está liberados, por lo que existen
condiciones de trabajo.
“Con Casa Grande hemos cerrado en
cerca de 18 millones de soles el valor de sus tierras, a discutir en una vía
arbitral la diferencia, pero hay el compromiso de ellos de entregar las tierras
necesarias”, aseguró finalmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario