Mostrando entradas con la etiqueta Clubes Defensores de Chan Chan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clubes Defensores de Chan Chan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Escolares de toda la región se reunirán en Paiján para elaborar propuestas de defensa y protección de Chan Chan

Este viernes más de 30 delegaciones de los clubes Defensores de Chan Chan participarán del encuentro.

Paiján, La Libertad.- Paiján distrito emblemático del Perú, reconocido por sus singulares caballos de paso, los toros de pura sangre, la fortaleza de sus mujeres, y su fe religiosa demostrada en su fiesta patronal del Señor de los Milagros, será la sede del III encuentro regional de Clubes Defensores de Chan Chan que promueve el Departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial “Complejo Arqueológico Chan Chan”- Ministerio de Cultura.
El encuentro regional busca fortalecer las iniciativas de los escolares quienes intercambiarán ideas y aprenderán más sobre Chan Chan a través de conferencias exclusivas que dictarán profesionales de Chan Chan - Ministerio de Cultura.
“Esta es una demostración del compromiso, valoración y actitud que tienen nuestros estudiantes frente a la conservación de Chan Chan; nuestra misión es seguirles brindando el conocimiento y fortaleciendo el sentimiento que necesitan para preservar nuestro patrimonio mundial”. Señaló Cristóbal Campana - director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan – Ministerio de Cultura.

Según señalaron los organizadores en Paijan se congregarán más de 30 delegaciones de toda la región que integran los Clubes Defensores de Chan Chan los cuales forma parte del Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan”.
La organización del encuentro está a cargo del Club de Defensores de Chan Chan de la institución educativa Leoncio Prado que ganó la sede en el II encuentro desarrollado en Cartavio el año pasado y coordinado por los responsables del Programa Educativo.
Premiación: El viernes 02 de diciembre también se premiará en Paijan a los ganadores de las áreas de Canto, Declamación, Danza, Cuento y Ensayo Literario de los I Juegos Florales Chan Chan 2011. (Lic. Roger Montealegre Barrientos)

martes, 15 de noviembre de 2011

Integran a escolares con su patrimonio en los Juegos Florales Chan Chan 2011

Trujillo, La Libertad.- Este evento cultural está dirigido a los estudiantes de los Clubes “Defensores de Chan Chan”, pertenecientes al Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan” con la finalidad de estimular el desarrollo del talento escolar e incentivar la difusión, conservación y preservación de Chan Chan como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Los primeros Juegos Florales Chan Chan 2011, se convierten en un homenaje a la labor de nuestros ancestros, es una actividad cultural que resalta los valores como el trabajo en equipo, el respeto, el amor por nuestra cultura y el aprecio por el arte de los antiguos peruanos”. Señaló Cristóbal Campana – director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
Según señalaron los organizadores el objetivo de los Juegos Florales de Chan Chan es promover en los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de la región La Libertad el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas culturales, fomentando mayor identidad y compromiso en la conservación de Chan Chan, único monumento arqueológico del norte del país considerado Patrimonio de la Humanidad.

Las áreas en las cuales pueden concursar los estudiantes de cada Club “Defensores de Chan Chan” son canto, danza, cuento, declamación y ensayo literario. Las categorías se han establecido en Categoría A: Alumnos del 4º y 6º grado de Primaria y Categoría B: Alumnos de 1º a 5º año de Secundaria.
Los Juegos Florales Chan Chan 2011 se desarrollan de manera descentralizada en toda la región La Libertad. Son 20 instituciones educativas las que participan activamente en esta actividad cultural promovido por el Departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan.
La final tendrá como sede Trujillo, se disputará el 24 del presente en el emblemático colegio Santa Rosa. (Lic. Roger Montealegre Barrientos)

Dato: El Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan” ha involucrado en los últimos cinco años a más de 30 mil escolares de toda la Libertad en las tareas de sensibilización y educación para la preservación del patrimonio.

lunes, 11 de julio de 2011

Voluntarios de Unesco visitaron a Clubes Defensores de Chan Chan de la Provincia de Ascope

Escolares exhibieron acciones que ejecutan en beneficio del monumento

Ascope, La Libertad.- Con danzas tradicionales de la sierra y la selva del Perú, los escolares de los Clubes Defensores de Chan Chan de la provincia de Ascope que integran el Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan” que impulsa el Proyecto Especial encargado de la conservación del monumento arqueológico, se dieron cita en la institución educativa “Cartavio” para recibir a la delegación de los ocho voluntarios de Unesco que llegaron al Perú para apoyar las tareas de conservación de nuestro legado de barro.
Para los voluntarios de Unesco, el idioma no fue una limitación para comunicarse; los escolares del Valle Chicama quedaron sorprendidos al conocer que los visitantes, que han dedicado tres semanas al servicio gratuito de Chan Chan, son universitarios y profesionales. Por ejemplo el Coreano Chang Yung Kim estudia economía, Gemma Tubert de España es Periodista, Mariana Cruz de México estudia Arquitectura, los franceses Bouillez Claire, Comercio; Vanderberghe Clemence, medicina; y Marilene Langlois estudia historia y finalmente nuestra compatriota Roxana de la Cruz, estudia administración.

“Quiero agradecerle por esta visita que nos demuestra que los extranjeros también valoran nuestro patrimonio, gracias por dedicar su tiempo en ayudarnos a conservar el patrimonio de la humanidad” señaló María Sánchez, alumna del 5to año “C” de la I.E Cartavio.
En coordinación con sus profesores y el personal administrativo, la presidenta del Club Defensores de Chan Chan, Ángela Flores, ofreció un programa colorido que incluyó danzas, musicales y exposición de periódicos murales alusivos a la conservación del patrimonio.
Ante un auditorio integrado por más de 160 escolares el director del Proyecto Especial Chan Chan, Dr. Cristóbal Campana, agradeció la voluntad y el esfuerzo de los jóvenes extranjeros y exhortó a los escolares liberteños a continuar brindando su tiempo y creatividad al servicio de patrimonio.
“El encuentro entre ambos frentes de voluntarios, los extranjeros y los escolares nacionales, tiene como finalidad es hacerles conocer que no existe ningún tipo de limitación ni frontera para continuar defendiendo Chan Chan, agradezco infinitamente su entrega”, sentenció Campana.
Dato: En los próximos días los voluntarios sostendrán encuentros con universitarios y escolares de Trujillo. (Roger Montealegre)