Mostrando entradas con la etiqueta escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escolar. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Motivan a estudiantes en valores y autoestima, para alejarlos de la violencia

La MPT ya sensibilizó a más de 900 jóvenes
• Última charla fue dictada en IE San Nicolás.


Trujillo, La Libertad.- Talleres de Integración con la finalidad de recuperar valores perdidos en los estudiantes, lo que los alejan del camino correcto -inclinándolos a actitudes negativas, desintegración familiar, pandillaje y violencia-, viene desarrollando la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la subgerencia de Seguridad Ciudadana.
“En lo que va del año ya se ha trabajado con poco más de 900 alumnos de diversas instituciones educativas locales, los que fueron capacitados en temas que van a contribuir a mejorar su conducta diaria”, dijo el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Campaña Aleman.
El mas reciente taller se realizó en la institución educativa San Nicolás con 40 alumnas del tercer año de secundaria, las que detallaron sus vivencias y recibieron una charla sobre integración, respeto propio.

El psicólogo y terapeuta Marino Velarde Torres, de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, indicó que los talleres se vienen desarrollando satisfactoriamente y continuarán durante todo el año.
La finalidad es apoyar a cada uno de los estudiantes, abordando la problemática causada por violencia familiar u otros casos, la actitud negativa y la desintegración de los alumnos en el centro de estudios para rescatar valores y autoestima.
El taller tiene una duración de 20 minutos, con 5 minutos de estrategia de concientización y la técnica psicoterapeuta de emoción cognitiva y a nivel de cuerpo, 15 minutos de encuentro entre los estudiantes.
Los alumnos asumieron el compromiso de cambio y asumieron una actitud positiva, logrando la expulsión de sus sentimientos negativos debido a la carencia de afecto y a la falta de autoestima, logrando al culminar esta técnica el respeto mutuo y una conducta de integración y trabajo en equipo. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 4 de abril de 2012

Bajo rendimiento, apatía y aislamiento son indicadores de acoso escolar

Advierte Ministerio de Educación

Lima (ANDINA).- La disminución en el rendimiento escolar, la apatía y el aislamiento son indicadores de que un niño o adolescente es víctima del bullying o acoso escolar, advirtió hoy la directora de Orientación y Tutoría (DITOE) del Ministerio de Educación, María Teresa Ramos.
La especialista dijo que los padres de familia y maestros deben estar alertas para detectar estas situaciones e intervenir, sobre todo si las víctimas tienen características diferentes en cuanto a rasgos físicos, alguna discapacidad, diferencias lingüísticas, procedencia regional y pocas habilidades sociales.
Explicó que, por ello, el ministerio ha elaborado la cartilla “Prevención e Intervención educativa frente al acoso entre estudiantes”, que será distribuida en todos los colegios del país y será colgada en la página web de la institución.
Asimismo, se ha concluido la elaboración del Reglamento de la Ley 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

"Es importante tener presente que el maltrato entre pares es una conducta que se aprende, por lo tanto, puede también corregirse. Por eso, se debe evitar etiquetar al estudiante agresor, ello no modificará su conducta, por el contrario puede acentuarla. Para favorecer el cambio, es mejor tratar al agresor como una persona capaz de realizar acciones positivas", precisó la directora de DITOE.
Añadió que el estudiante agresor, tiene dificultad para ponerse en el lugar de otro y disfruta molestando, es rebelde ante las normas, no acepta la responsabilidad de sus actos, se burla de los demás cuando intervienen en clase y se enorgullece de su conducta agresiva.
Además, suele tener la convicción de que lo que hace está bien; mientras esté respaldado, el acosador continuará con su comportamiento agresivo, agregó.
Señaló que estas conductas erradas se aprenden de modelos conductuales negativos difundidos por los medios de comunicación; así como los prejuicios raciales, ideológicos y religiosos que existen en las familias.
De igual manera, por la permisividad de las conductas agresivas; una disciplina inconsistente y ambigua en la familia; el uso de los hijos como aliados en las discusiones de pareja y la falta de comunicación entre padres e hijos.

sábado, 10 de marzo de 2012

Recomiendan comer pescado para asegurar rendimiento académico escolar

Tres veces por semana

Lima (ANDINA).-
Los niños en etapa escolar deben consumir pescado por lo menos tres veces a la semana, ya que contribuye al desarrollo cerebral durante la infancia y previene enfermedades, informaron especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).
Indicaron que el pescado es un alimento rico en proteínas porque contiene aminoácidos como la lisina, importante elemento en el crecimiento de los niños; y el triptófano, el cual contribuye a la formación de la sangre.
Asimismo, este importante recurso presenta vitaminas A, D, complejo B; minerales como el calcio, importante para la formación de los huesos y dientes; así como el yodo fundamental durante el embarazo, ya que contribuye con el desarrollo y crecimiento del bebé.
Los especialistas añadieron que el desarrollo del cerebro requiere de ácidos grasos esenciales para la formación de su estructura y funcionalidad y en ese sentido los aceites de pescado contienen en gran cantidad ácidos grasos fundamentales para las estructuras de las membranas celulares.

Pescados como la anchoveta, caballa, merluza, machete y sardina destacan por contener una mayor cantidad de grasas no saturadas o “grasas buenas” como el Omega-3 y el omega-6 que facilitan el proceso de aprendizaje y memorización, contribuyendo al desarrollo de la inteligencia, añadieron.
El contenido de nutrientes en los peces varía dependiendo de la especie, pero en general pueden presentar entre 14 a 20% de proteínas, de 0.2 a 20% de grasas y 1 a 1.8 % de minerales.
Para acceder a más información sobre los beneficios del consumo de pescado, así como tips, recetas y notas; ingresa a la página http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/zop/zona_documento_01/Recetario%20Final%202da%20reimpresion.pdf, o http://www.hoycomopescado.pe/.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Menores de Canibamba que se iban a quedar sin estudiar, iniciarán sus clases en los próximos días

Alumnos estudiarán secundaria en escuela de Canibamba, Usquil
Consejero regional Mayer Haro gestionó autorización ante la Gerencia Regional de Educación de La Libertad


Usquil, La Libertad.- Poco más de cuarenta menores del caserío de Canibamba Baja, en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, que este año se iban a quedar sin estudiar la secundaria –pues en el lugar no existe un plantel para ese nivel educativo–, iniciarán sus clases en los próximos días al haber autorizado la Gerencia Regional de Educación de La Libertad la ampliación de los servicios en la Institución Educativa N° 80911.
El consejero regional por la provincia de Otuzco Mayer Haro Rafael, fue el encargado de dar la buena noticia a las decenas de padres de familias, profesores y comunidad educativa, a través del ciudadano Efrén Fidel Rodríguez García, a quien entregó esta mañana, en Trujillo, una copia de la Resolución Gerencial Regional N° 000913-2012-GRLL-GGR/GRSE, suscrita por el gerente regional de Educación Willard Augusto Loyola Quiróz.

El documento administrativo dice en su artículo primero: “Autorizar a partir del 01 de marzo del 2012, la Ampliación de Servicios en Educación Secundaria de Menores de Gestión Pública de la I.E. N° 80911 del Caserío de Canibamba Baja, Distrito de Usquil, Provincia de Otuzco, Región La Libertad”.
Haro Rafael explicó que esta decisión se adoptó teniendo en cuenta la necesidad de contar con este servicio y porque el plantel reúne las condiciones arquitectónicas y especificaciones técnicas adecuadas, pues tiene la infraestructura, el mobiliario y equipamiento básico para prestar el servicio requerido.
Complementó que las gestiones las inició la directora de la escuela, Blanca Mas Sandoval, quien en este propósito recibió el apoyo de la comunidad educativa del plantel, del director de la UGEL de Otuzco, Jesús Joaquín Ruiz, y de su despacho, desde el cual reforzó las gestiones ante la Gerencia Regional de Educación y la Presidencia del Gobierno Regional.
Aunque la mencionada resolución dispone que el financiamiento de las plazas docentes estará sujeto a la validación del Ministerio de Educación y a la correspondiente asignación presupuestal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el legislador otuzcano comentó que mientras esto sucede el alcalde distrital podrá contratar o gestionar la designación de un profesor para los alumnos que cursarán el primer año de secundaria. (Enrique Cabrera)

Escolares con mala postura pueden sufrir problemas en la columna

Experta del Instituto Nacional de Salud advierte que una mala postura constituye un factor de riesgo para los escolares porque puede repercutir negativamente en su columna vertebral.

(RPP).- Los casos de niños y adolescentes con dolores de espalda se han incrementado en los últimos años debido a una mala postura al momento de sentarse. Así lo informó el Instituto Nacional de Salud (INS).
"Durante el tiempo de escuela, los niños pasan sentados alrededor de mil horas cada año, ya sea frente a su escritorio o la mesa de trabajo”, señaló Rita Gutiérrez, especialista del INS.
La experta recalcó que una mala postura constituye un factor de riesgo para los escolares porque puede repercutir negativamente en su columna vertebral.
Precisó que la forma de caminar, permanecer de pie, estar sentado, transportar la mochila, según sean estas correctas o incorrectas, contribuye a mantener una estática corporal buena o mala. En tal sentido, recomendó:

Sentarse adecuadamente
- En clase o al realizar tareas en casa deben mantener una postura erguida y alineada.
-La postura correcta es cuando el niño puede apoyar los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas.
-Mantener la espalda recta y apoyada firmemente en el respaldo de la silla.
- Ocupar todo el asiento con los glúteos.
- Evitar los giros parciales repetidos, es preferible girar todo el cuerpo a la vez.
-Se debe tener los antebrazos apoyados en la mesa en ángulo recto con los brazos.

Delante de la computadora
- La pantalla debe estar a unos 45 centímetros de distancia de los ojos, y la altura debe estar al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.
- El teclado debe estar bajo para no levantar los hombros y para poder apoyar los antebrazos en la mesa.
- La inclinación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º.
- Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado.
- Si usa continuamente el ratón, alterne periódicamente las manos derecha e izquierda.
- La iluminación debe ser natural y en todo caso debe evitar reflejos en la pantalla.

Al escribir en la pizarra
- Deberá hacerlo a una altura adecuada (evitar escribir demasiado alto o muy bajo, ya que lleva a adoptar posturas forzadas para la columna)

Al escribir y leer
- Al escribir y leer, deberá mantener una postura erguida y alineada evitando inclinar demasiado la espalda y cuello.

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Qué debe tener el botiquín de una movilidad escolar?

• Un botiquín de movilidad escolar debe tener analgésicos para el dolor, y Paracetamol para bajar la fiebre.

(RPP).- Los padres de familia que hayan decidido que sus hijos sean trasladados al colegio en una movilidad escolar deben verificar que dichos transportes cuenten con un botiquín de primeros auxilios con los medicamentos y elementos necesarios, así lo advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
“El botiquín de primeros auxilios es indispensable en todo vehículo, más aun si se trata de uno que transporta escolares, pues es el primer instrumento al que se podrá recurrir en caso que los menores sufran accidentes o molestias, como mareos, dolores de cabeza, estómago, etc" dijo Aldo Álvarez especialista de la Digemid.
Álvarez Risco explicó que entre los medicamentos con los que debe contar un botiquín de movilidad escolar figuran los analgésicos que controlan el dolor, y aquellos que bajan la fiebre, como el Paracetamol.
También debe contener un termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas de depilar, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos como Povidona yodada o Clorhexidina, para evitar infecciones.

Asimismo, Álvarez insistió en que el botiquín debe incluir suero fisiológico para limpiar heridas, gasa estéril para comprimirlas y cubrirlas así como vendas de gasa elásticas de diversos tamaños, esparadrapo, imperdibles, pañuelos triangulares para inmovilizar brazos (cabestrillo) o piernas y mascarillas de protección facial.

martes, 14 de febrero de 2012

Solo 71 vehículos están autorizados para ofrecer movilidad escolar

MPT alista operativos de fiscalización al inicio de clases

Trujillo, La Libertad.- A la fecha solo 71 unidades vehiculares están inscritas y autorizadas por la Municipalidad Provincial de Trujillo para ofrecer el servicio de movilidad escolar y se estima que el doble lo haría informalmente, poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes que trasladan ya que no cumplen con los requisitos exigidos.
Toda persona que desee prestar servicio de movilidad escolar debe contar con una unidad no mayor de tres años de antigüedad. Esta disposición está contemplada en la Ordenanza Municipal N° 050-2009-MPT, que regula el servicio de transporte especial de personas en la provincia de Trujillo.
Para formalizar este servicio los interesados deben afiliarse a una empresa o asociación que existe y si es de manera independiente debe presentar a la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, la documentación del vehículo y del propietario, record libre de infracciones, fotocheck, copia de DNI, tarjeta de propiedad y SOAT.

El vehículo debe estar debidamente acondicionado para el transporte escolar, con accesibilidad adecuada dentro de la unidad, para que lo niños puedan ingresar y salir del vehículo de forma segura; debe contar con cinturones de seguridad, botiquín de primeros y el chofer contar con uniforme, dijo Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.
"Estas unidades de transporte escolar tendrán una calcomanía adherida al parabrisas delantero, donde figurará el tipo de servicio que presta. Del mismo modo contarán con un banderín color naranja que permitirá su identificación con facilidad", precisó el funcionario.
Actualmente hay 2 asociaciones inscritas por la MPT: Asociación de Transporte Escolar Trujillo, que tiene 59 unidades, y la Asociación de Transporte Escolar San Vicente de Paúl, que cuenta con 12 vehículos.
El gerente edil recordó que estas unidades deben estacionarse a 2 o 3 metros del colegio, solo en la hora de ingreso y salida escolar, para evitar la congestión vehicular.
La subgerencia de Seguridad Vial de la MPT, a cargo de Ingri Gaviño Lossio, capacitó a los choferes de las 59 unidades de la A.T. E. San Vicente de Paúl, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los alumnos que transportarán diariamente, con charlas y pruebas a cargo del psicólogo de Transportes de la MPT, para calificar y mejorar el comportamiento del conductor.
La mayor parte de los informales trabajan de manera imprudente, no brindan buen servicio e incluso ponen en riesgo sus propias vidas. Por eso se invita a los interesados a regularizar su situación. Los padres deben buscar un vehículo seguro, que tenga SOAT, TUC, fotocheck, ver que cada niño tenga su asiento y que el cinturón de seguridad se encuentre funcionando de manera correcta, añadió del Carpio Sedano. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Alumnos de los últimos años tendrán I Feria Vocacional en El Porvenir

El Porvenir, La Libertad.- Más de mil alumnos de nivel secundario, de las instituciones educativas del distrito El Porvenir, participarán el sábado 3 de Diciembre, en la “I Feria Vocacional” que organiza comuna porvenireña, en las instalaciones del Club del Pueblo del sector Río Seco, informó el Alcalde Paúl Rodríguez Armas.
Este evento permitirá a los alumnos conocer su vocación, cualidades, habilidades por determinadas carreras profesionales, en las distintas universidades, institutos superiores o seguir una carrera militar, comentó el burgomaestre.
La autoridad edil, dijo que con este proceso la juventud conocerá su vocación o habilidades. Teniendo valores intelectuales para seguir carrera profesional realizándose como personas y ciudadanos de bien, expreso.
Esta actividad se iniciará desde las 08:00 a.m. hasta las 16:00 p.m. Será todo un día dedicado para charlas vocacionales a cargo de docentes de las principales casas universitaria, Institutos Superiores Tecnológicos y de las Escuelas Militares, en los diversos campos profesionales; se culminará con un test vocacional y un encuentro por la paz entre los jóvenes.

Previa a esta importante actividad vocacional ellos está participando de campañas cívicas en el distrito como. Pintados de calles, limpieza, arborización y algunos proyectos juveniles para crear valores en niños y jóvenes. (Edsel Suluco Cienfuegos)

martes, 22 de noviembre de 2011

Salaverrinos celebraron “I festival de danzas Escolares”

Salaverry, La Libertad.- Promoviendo el arte y la cultura en los escolares del puerto, la municipalidad distrital de Salaverry que dirige Félix Campaña Silva, a través del área de educación y cultura e imagen institucional han organizado “Primer festival de danzas escolares”, este último fin de semana en el coliseo comandante Ward donde asistieron miles de de asistentes.
Más de 20 danzas de las tres regiones de nuestro patria fueron los que bailaron los infantes en el primer festival danzas escolares como: Marinera norteña, así baila mi trujillanita, la cucaracha, carnaval de Cajamarca, la contra danza, saya, shararitas de huanchi, karapacho, la alegría de la selva, los tigrillos, festejo, chova chova, los caporales, warmi cullay, entre otra.
Las instituciones educativas que participaron fueron: I.E.I 114, I.E.I 1630, I.E.I “Santa Ángela”, I.E. especial, I.E.A.C “Inmaculada concepción”, I.E “Miguel Grau Seminario” y I.E.A.C “Virgen de la Puerta”.

Por su parte el alcalde del distrito portuario Félix Campaña, dijo que obras no solamente son las de arena, fierro y cemento, sino también de preocuparnos por el bienestar personal de cada uno de los moradores incentivando el arte y la cultura en los pequeños, porque son el futuro de nuestro distrito y país, que mejor con este tipo de eventos.
Además, dijo que este tipo de eventos congrega a la familia completa a poder disfrutar de un espectáculo cultural, donde conozca las costumbres de cada una de las tres regiones de nuestro país y sobre todo que sus hijos se interese por este arte y que cuando crezcan se ales de los vicios de la sociedad, puntualizo Campaña Silva. (John Bocanegra Rosado)

viernes, 18 de noviembre de 2011

Capacitaron en prevención de sismos a alumnos del “Carlos A. Manucci”

Estudiantes están preparados para afrontar una situación de desastre

Trujillo, La Libertad.- Tras una evacuación rápida, ordenada y efectiva de los alumnos del Centro Educativo Básico Especial “Carlos A. Manucci”, durante el simulacro de sismo realizado en instituciones educativas especiales, el subgerente de defensa civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), afirmó que los menores están preparados para afrontar una situación de desastre.
“Durante el año participaron un total de 68 centros educativos, y nosotros fuimos haciendo el monitoreo y las coordinaciones necesarias para la evaluación en cada una de ellas y sabemos que se ha formado en ellos una idea bastante clara de cultura de prevención y responsabilidad en la gestión de riesgos”, dijo Flórez Corbera.
El “sismo” tuvo una intensidad de 8 grados en la escala de Richter y su epicentro se registró a 50 kilómetros al sur de Otuzco. No se registraron heridos ni hubo muertos que lamentar.

“Este tipo de actividades nos ayuda muchísimo para que cuando haya un siniestro tengamos la capacidad y serenidad para poder actuar. Agradecemos la iniciativa del municipio, ojalá que siempre nos visiten y nos den la oportunidad de seguir participando en estos simulacros que nos parecen tan importantes”, dijo Eliana Rodríguez Yoplac, directora del plantel.
Este es el tercer simulacro del año realizado en instituciones educativas de la provincia y es organizada por el Ministerio de Educación y coordinada por la subgerencia de Defensa Civil de la MPT.
En el simulacro también participaron con gran aceptación la Institución Educativa La Asunción, además del colegio Carlos Uceda Meza y la Institución Educativa Privada Ingeniería, desarrollándose también con una respuesta positiva de los estudiantes.
“Esperemos que todas las instituciones públicas y privadas sigan el ejemplo de los centros educativos que durante el año han demostrado estar preparados y tienen una respuesta positiva en caso de emergencia”, agregó el funcionario municipal.
La misión de la municipalidad es trabajar en la prevención de riesgos y para ello creemos que deberían de realizarse un simulacro todos los meses, puntualizó Flórez Corbera, invitando a la colectividad a participar en el simulacro de sismo y tsunami a nivel nacional, programado para el próximo 29 de noviembre, a las 11 de la mañana. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 15 de noviembre de 2011

Integran a escolares con su patrimonio en los Juegos Florales Chan Chan 2011

Trujillo, La Libertad.- Este evento cultural está dirigido a los estudiantes de los Clubes “Defensores de Chan Chan”, pertenecientes al Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan” con la finalidad de estimular el desarrollo del talento escolar e incentivar la difusión, conservación y preservación de Chan Chan como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Los primeros Juegos Florales Chan Chan 2011, se convierten en un homenaje a la labor de nuestros ancestros, es una actividad cultural que resalta los valores como el trabajo en equipo, el respeto, el amor por nuestra cultura y el aprecio por el arte de los antiguos peruanos”. Señaló Cristóbal Campana – director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
Según señalaron los organizadores el objetivo de los Juegos Florales de Chan Chan es promover en los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de la región La Libertad el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas culturales, fomentando mayor identidad y compromiso en la conservación de Chan Chan, único monumento arqueológico del norte del país considerado Patrimonio de la Humanidad.

Las áreas en las cuales pueden concursar los estudiantes de cada Club “Defensores de Chan Chan” son canto, danza, cuento, declamación y ensayo literario. Las categorías se han establecido en Categoría A: Alumnos del 4º y 6º grado de Primaria y Categoría B: Alumnos de 1º a 5º año de Secundaria.
Los Juegos Florales Chan Chan 2011 se desarrollan de manera descentralizada en toda la región La Libertad. Son 20 instituciones educativas las que participan activamente en esta actividad cultural promovido por el Departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan.
La final tendrá como sede Trujillo, se disputará el 24 del presente en el emblemático colegio Santa Rosa. (Lic. Roger Montealegre Barrientos)

Dato: El Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan” ha involucrado en los últimos cinco años a más de 30 mil escolares de toda la Libertad en las tareas de sensibilización y educación para la preservación del patrimonio.

viernes, 21 de octubre de 2011

Minsa: el 20% de estudiantes presenta sobrepeso

El estudio también dio a conocer que el 10.7% de escolares consume tres o más días a la semana comida rápida, es decir comida chatarra.

(RPP).- Un 20% de los estudiantes presenta sobrepeso y un 3% obesidad, además el 28.6 % prefiere pasar tres o más horas al día realizando actividades sedentarias como ver televisión o jugar en la computadora, revela el resultado de la Encuesta Global de Salud Escolar 2010, que realizó el Ministerio de Salud.
El estudio también dio a conocer que el 10.7% de escolares consume tres o más días a la semana comida rápida, es decir comida chatarra.
La encuesta, realizada durante el año 2010 en 50 Instituciones educativas públicas, permitió obtener datos precisos sobre comportamientos relativos a la salud, factores de riesgo y agentes de protección entre los estudiantes.
El referido estudio también revela que el 54% de estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de secundaria en el país consume bebidas gaseosas una o más veces al día, alimentos que ocasionan hipertensión, problemas cardíacos, diabetes, entre otros.

jueves, 20 de octubre de 2011

Adolescentes participaron en foro de salud sexual y reproductiva

Buscan evitar embarazos precoces en El Sauco
Cochaya y Bellavista se reunieron a campaña


La Libertad.- “Recuerda que siempre existe un tercero que puede sufrir por lo que vas a hacer”, “el amor no se prueba con el sexo, sino, creciendo juntos”: con estas y otras frases, el miércoles 19, se realizó el segundo foro sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de 3.º 4.º y 5.º de educación secundaria, en la institución educativa (I.E.) N.º 80268 de El Sauco, en el distrito de Salpo, organizado por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), para evitar embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual.
Estudiantes de Cochaya y del centro poblado menor de Bellavista se unieron a sus pares de El Sauco, sumando más de setenta adolescentes, para participar, de manera dinámica, en los talleres de ayuda, a fin de tomar conciencia sobre los problemas de salud sexual de su comunidad, proponer soluciones y “pensar antes de actuar”, fortaleciendo su capacidad de decidir frente a situaciones difíciles, y mejorar su calidad de vida, informó la coordinadora del Área de Salud del CPS-Desarrollo, Rosa María Aguilar Aldana.

En el foro, denominado Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en las y los Adolescentes de El Sauco y Cochaya del Centro Poblado Menor Bellavista, los temas abordados fueron: enamoramiento en los adolescentes, embarazo precoz, equidad de género en la adolescencia y habilidades sociales.
Los embarazos en los adolescentes tienen elevados índices, en la zona; las chicas se embarazan tempranamente, alrededor de catorce años, lo que les trae una serie de consecuencias, como abandono de los estudios y nuevas responsabilidades antes de tiempo, señaló Aguilar Aldana, indicando que el foro forma parte de la gestión participativa que vienen desarrollando en Salpo, con financiamiento de la fundación española Anesvad.
La facilitadora María Luisa Olivo Ulloa, destacó la importancia de la participación de los adolescentes, ya que el foro “es un espacio donde ellos pueden aprender y valorar su sexualidad”. Se informó que, posteriormente, el lema del foro: “por una sexualidad libre y responsable”, sonará, de nuevo, en el caserío de Cochaya, cuando se repita el 16 de noviembre, con la participación, también, de las I.E. de El Sauco y Bellavista. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

Adolescentes participaron en segundo foro se salud sexual y reproductiva.

martes, 11 de octubre de 2011

Alumnos de 31 I.E. participan en Circuitos Turísticos Municipales

MPT promueve el turismo llevándolos a Chan y Huacas del Sol y la Luna

Trujillo, La Libertad.- Promoviendo el turismo interno y una cultura de identificación con nuestra riqueza cultural y arquitectónica ancestral, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene realizando “Circuitos Turísticos Municipales” con estudiantes del nivel primario de diversas instituciones educativas públicas.
“Buscamos incentivar la práctica del turismo, como parte de la cultura de cada centro educativo y para fomentar el cuidado y amor por el patrimonio histórico - cultural de nuestra ciudad. Los jóvenes de hoy deben identificarse con cada uno de los sitios turísticos de Trujillo”, dijo la subgerente de Turismo de la MPT, Angélica Villanueva Guerrero.
Este programa de “Circuitos Turísticos Municipales” consta de tres etapas. La primera es la de sensibilización y concientización, donde se les explicó a los estudiantes sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural. Este trabajo se hizo con 31 instituciones educativas de la provincia.
En estos días se encuentran realizando las visitas guiadas. En esta segunda etapa, la comuna provincial se encarga de trasladar a los estudiantes hasta los diferentes lugares históricos – turísticos que tiene Trujillo.

La subgerencia de Turismo de la comuna es la encargada del funcionamiento y control de este programa y a la fecha 888 estudiantes, correspondientes a 10 instituciones educativas de la provincia, ya han realizado estas visitas gratuitas a Chan Chan, Huacas del Sol y de La Luna, entre otros.
La MPT les brinda la movilidad y el servicio de guía, mientras que los estudiantes deben cancelar el importe por el ingreso a los lugares turísticos. “Les hacemos entender que con su aporte también contribuyen al mantenimiento de los restos arqueológicos y a que sigan los estudios en cada uno de estos lugares”, agregó la funcionaria edil.

CLUBES DE TURISMO
En las próximas semanas, cuando los 31 colegios que culminaron la primera fase hagan lo propio con la segunda etapa, el municipio promoverá la formación, en cada centro educativo, de los “Clubes de Turismo”, para que ellos sean entes replicadores en sus casas de estudio y hogar. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 30 de septiembre de 2011

Estudiantes de 25 I.E. de Trujillo compartieron experiencias por una vida sana

Por una vida sana, sin drogas y una juventud saludable

Trujillo, La Libertad.- Con la intención de aportar a la solución de la situación coyuntural de violencia e inseguridad que vivimos, la I.E Liceo Trujillo, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo, realizó el III Encuentro de Estudiantes de la Red de Trujillo “Una vida sana, sin drogas”, denominado “Juntos forjaremos una juventud saludable”.
Las delincuencia y la violencia en nuestra ciudad se ha convertido en uno de los problemas difíciles de solucionar de manera inmediata, pues tiene temas delicados como la drogadicción, que afecta a los adolescentes y jóvenes, que son presa fácil para caer en el vicio, acabando no solo con su futuro, sino también con su organismo y su propia vida, señaló Renato Maya Alegre, coordinador del Comité Multisectorial de Prevención contra el uso indebido de drogas (COMUL).

Por ello el COMUl - Trujillo, que preside el alcalde César Acuña Peralta y pertenece a la gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT, quien viene desarrollando diferentes eventos para prevenir el uso indebido de drogas en las diferentes instituciones educativas de Trujillo, creyó conveniente realizar con el área de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) del plantel, este evento que convocó a 25 colegios de la provincia.
Algunos de las instituciones educativas participantes fueron: Santa Rosa, San Juan, G.U.E., Ricardo Palma, Javier Heraud, Modelo, Pedro Ureña, Santa Edelmira y Politécnico Marcial Acharán, entre otras que suman un total 25.
Los alumnos participantes compartieron las experiencias tutoriales que han venido desarrollando con el fin de prevenir el uso indebido de drogas y dieron a conocer las acciones que están realizando en cada uno de sus colegios.
Al término de las exposiciones se llevó a cabo la reunión de panelistas con representantes de la Drell, Ministerio Público, PNP, Ministerio de Salud y Comul Trujillo.
La MPT y el Comul seguirán respaldando este tipo de proyectos y experiencias institucionales para compartir las medidas de prevención de drogas en los niños y jóvenes, finalizó Renato Maya. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 20 de septiembre de 2011

Concurso Escolar Nacional “Conociendo mi bosque apoyo su conservación”

Los bosques peruanos y su inmensa biodiversidad

En el Año Internacional de los Bosques, los humanos tenemos la oportunidad de mirar con mas detalle cada elemento del bosque y comprender que es producto de un largo proceso que la Madre Naturaleza ha forjado a través de millones de años y conocer este arduo trabajo es la clave para que nuestra especie humana aprenda a valorar el rol que cumplen en el planeta tierra y en nuestra propia supervivencia.
A través del Concurso Escolar Nacional “Conociendo mi bosque apoyo su conservación” pretendemos que tanto el escolar como su comunidad educativa se involucren en el tema e investiguen sobre el bosque que hay en su comunidad, escriban y recopilen un mito o leyenda sobre el mismo.
La participación de los familiares es fundamental, principalmente en la recopilación de los mitos o leyendas del bosque, generalmente los abuelitos guardan en sus recuerdos esas bellas o impactantes historias que se han entretejido a través de los años. Los docentes cumplen el rol de asesores y apoyan a sus estudiantes en la revisión de los trabajos y en el envío.

Los tres mejores trabajos serán premiados con 500 soles cada uno y los 30 mejores trabajos serán publicados en un libro que será repartido gratuitamente en los colegios donde haya escolares finalistas.
Hay plazo para enviar sus trabajos hasta el 15 de Octubre del 2011 vía internet a cualquiera de los siguientes correos: yunkawasi@yahoo.com, yunkawasi@gmail.com
Información en: www.yunkawasiperu.org/concurso-bosques.htm l
Ing. Fanny Fernández Melo
Coordinadora de Yunkawasi
Cel. 998745432

sábado, 10 de septiembre de 2011

No se ha establecido un protocolo para denunciar casos de ‘bullying’

Ciberacoso y racismo afectan más a colegios particulares. Critican papel regulador de Indecopi en ley contra acoso

(El Comercio).- En el colegio parecía una chica sin problemas, pero el tormento comenzaba al llegar a casa y abrir su Facebook. En el mundo virtual, Sara era ‘la pava’ del salón. En silencio soportó desde burlas en sus fotos hasta la ‘ley del hielo virtual’ por parte de sus amigas del primero de secundaria.
Luego de tres meses de angustia, sus padres detuvieron el problema tras quejarse al colegio particular de Surco donde estudiaba. Luis no corrió igual suerte. Durante un año soportó que le rompieran los útiles y lo golpearan. Luis era ‘el serrano gordo’ para sus compañeros. Aunque su padre se quejó varias veces al colegio, el abuso continuó. Finalmente el menor de 11 años fue cambiado de escuela.
Estos son algunos casos de ‘bullying’, un hostigamiento continuo y sistemático que les causa sufrimiento a muchos niños y adolescentes del país.

Según Lupe García, psicóloga investigadora del tema, el ciberacoso y la discriminación social y racial afectan de manera más notoria a los colegios particulares.
“En muchos colegios privados optan por la negación del problema, por razones económicas (no perder un cliente) o por cuidar un mal entendido prestigio”, señaló.
Juana Scarsi, directora pedagógica del Consorcio de Colegios Católicos (CCC), reconoce que el acoso escolar es una práctica frecuente. “Hemos abordado el tema enseñando el amor al prójimo. No obstante, el acoso se da. A veces por discriminación del que tiene más o por el color de la piel. Lamentablemente, el racismo viene de casa”, comentó.

LABERINTO DE INSTITUCIONES
¿Y qué sucede si el colegio no puede solucionar el problema?¿A quién debe acudir el padre de familia?
Indecopi, la Demuna, la UGEL, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), la Defensoría del Pueblo y la policía.
Jhon Gamarra, subdirector de Defensorías del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), recomendó acudir a la Demuna más cercana.
Marcos Tupayachi, jefe de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), dijo que debían ir a su dependencia.
Fuentes del Ministerio de Educación señalaron que son los directores los responsables de informar acerca de cualquier agresión.
Julio César Carozzo, presidente del Observatorio de Violencia en la Escuela, dijo que cualquier padre que paga una pensión puede presentar una denuncia en Indecopi.

¿INDECOPI EN LA LEY?
Esta situación debería ser más clara con la reglamentación de la Ley 29719 –llamada ‘antibullying’–, la cual señala que Indecopi supervisará los colegios con inspecciones para verificar la existencia de “toda forma de hostigamiento y acoso entre estudiantes”.
Además, se encargará de tomar declaraciones, denuncias, hacer investigaciones e, incluso, imponer sanciones al colegio.
Sin embargo, este aspecto de la norma ha generado diversas reacciones. Para Alfredo Draxl, presidente de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa), Indecopi tiene experiencia en la oferta comercial pero está lejos del ámbito psicológico y educativo. “La mejor opción es resolver estos temas al interior del colegio. Y en todo caso, con la ayuda de entidades descentralizadas del Minedu”, comentó.
Juana Scarsi opinó igual. “No creo que se deba recurrir a Indecopi para estos casos. La Demuna debería encargarse”, dijo.
Intentamos consultar el tema a Indecopi, pero el área de prensa informó que no se pronunciarían hasta que se publique el reglamento de la norma.

martes, 6 de septiembre de 2011

Estudiantes mostraron gran creatividad durante concurso de dibujo y pintura

Actividad fue organizada por la MPT

Trujillo, La Libertad.- Alumnos de diversas instituciones educativas dieron rienda suelta a su vena creativa artística durante el I Concurso Provincial de Dibujo y Pintura sobre Seguridad Vial “El Arte y la Cultura Vial”, realizado en el complejo Chicago para promover la cultura vial y crear conciencia del respeto a las normas de seguridad vial
Los ganadores fueron: en la categoría I, Lucero Arenas Fernández, de la I.E. Gustavo Eiffel; en la categoría II, Treisy Terrones Quiroz, de la I.E. Santa Rosa; en la categoría III ganó Héctor Rodríguez Zavaleta, de la I.E. Javier Heraud; en la categoría IV, James García Rodríguez, de la I.E. Gustavo Eiffel; en la categoría V, Chris Visalat Narro, del Gustavo Eiffel; y en la categoría VI triunfó Brandon Cava Portales, de la I.E. Javier Heraud.
La actividad se realizó durante la Semana de Seguridad Vial y el Tercer Aniversario de Creación del Parque de Seguridad Vial que funciona al interior del Complejo Chicago. El concurso fue el fin de semana último, entre las 9:30 a.m. y la 1:30 de la tarde.

Los participantes fueron alumnos del nivel primario de las diferentes instituciones educativas de la provincia, quienes representaron en su exposición arte y cultura vial, requisito indispensable que puso la subgerencia de Seguridad Vial de la MPT, a cargo de Ingri Gaviño Lossio.
En la categoría I participaron alumnos del primer grado, en la categoría II del segundo grado, categoría III el tercer grado y así respectivamente. Los participantes utilizaron colores como carboncillo, crayolas, plumones, pintura de tempera ó acuarela, lápiz y pincel y la técnica de pintado fue libre.
Como jurado calificador estuvieron Germán Eladio Ruiz Villanueva, de la Escuela de Bellas Artes; Manuel Fernando Agreda Sánchez de la Gerencia Regional de Salud, Marco Antonio Claros Calderón, Jefe de la División de Tránsito de la PNP y un representante de la gerencia de Transportes de la MPT (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 18 de agosto de 2011

A 20,434 alumnos capacitó en seguridad vial la MPT

En parque de Seguridad Vial y en las IEs

Trujillo, La Libertad.- Aproximadamente 1,700 alumnos de primaria y secundaria de la I.E. “Gustavo Ríes”, de los turnos de mañana y tarde, fueron capacitados por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en diversos temas de prevención relacionados con la seguridad vial.
“Los estudiantes escuchan con responsabilidad y esmero, las exposiciones, porque esa es la única manera de evitar más accidentes y muertes”, señaló Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transportes de la MPT.
La gerencia de Transportes de la MPT está sensibilizando a los alumnos a través de la subgerencia de Seguridad Vial. Ya se ha trabajado en Florencia de Mora, Víctor Larco, Huanchaco, Moche, El Porvenir y La Esperanza, sumando un total de 10,418 capacitados, en tanto que en el Parque Educativo de Seguridad Vial se capacitó a 10,016 alumnos que pertenecen a 68 instituciones educativas, llegando a recibirse diariamente a unos 250 niños.
Además se ofrecen charlas a los conductores de diferentes empresas de transporte público a través del proyecto “Conduciendo vidas”, con temas de valores, relaciones interpersonales, manejo a la defensiva; también se realiza el programa dirigido a padres de familias “Cuidando nuestras vidas”, y la campaña “Camina Seguro”, que se realiza cada 15 días en las intersecciones más transitadas de Trujillo.

Estas campañas se ofrecen para sensibilizar a los peatones y conductores acerca del Decreto Supremo 049, el que entró en vigencia el 1ero de diciembre del 2010. A través de esta dependencia edil también se han colocado papeletas educativas a los peatones que no respetan las señales de tránsito.
Los temas explicados son, entre otros, referentes a prevenir los accidentes de tránsito, ya que como se sabe Trujillo tiene un alto índice en esta problemática. “Son los profesores quienes ahora solicitan este tipo de capacitaciones”, dijo Ingri Gaviño Lossio, subgerente de Seguridad Vial de la MPT.
Luego de las vacaciones de medio año hemos retomado con fuerza las capacitaciones vacaciones a los colegios que por diferentes razones no pudieron asistir al Parque Educativo de Seguridad Vial, ubicado en el Complejo Chicago, agregó la funcionaria. (Pedro Borjas Paredes)

sábado, 13 de agosto de 2011

Colegio San Juan ya tiene 17 Defensores en DD.HH.

Ayer juramentaron en sus cargos

Trujillo, La Libertad.- Diecisiete estudiantes del colegio nacional San Juan juramentaron como Defensores en Derechos Humanos, recibiendo sus credenciales de manos de Liliana Vásquez Rumiche, subgerente de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que tiene a cargo el área de Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna).
Del total 8 adolescentes pertenecen al primer grado, 2 al segundo grado, 5 al tercer grado y 2 en el cuarto grado de secundaria.
La breve ceremonia se desarrolló en el patio principal del antiguo claustro canario, en el jirón Independencia, en la que además participó el profesor tutor César Ravelo Vereau y un abogado defensor de la Demuna-Trujillo.
Los 17 defensores escolares sanjuanistas, previamente recibieron capacitación de parte de abogados de la Demuna sobre temas relacionados a los Derechos Humanos. Ellos se comprometieron a defender los derechos de sus compañeros de estudios y dar cuenta de la vulneración de éstos a la subgerencia de Derechos Humanos.

Esta actividad se desarrolló en coordinación con la Dirección de la centenaria institución educativa, que facilitó las charlas de capacitación y la misma labor se cumple en los colegios Víctor Andrés Belaúnde, Los Pinos, Modelo, Marcial Acharán y Santa Rosa con un total de 70 defensores escolares, reveló la subgerente.
Las denuncias de los defensores escolares no se limitarán al aula, sino a todo el ámbito del centro educativo y alcanza a las actividades que se desarrollan y pueden afectar los derechos de los escolares. ( Pedro Borjas Paredes)