Mostrando entradas con la etiqueta comunicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Comunicado UNOPS: Obras La Libertad - Agallpampa - Julcán

Lima, 10 de abril 2012

COMUNICADO


Con referencia a los artículos y notas recientemente publicados sobre el desempeño de UNOPS en la obra de Mejoramiento de la Carretera Regional: Ruta Nli-115, Tramo: Agallpampa – Julcán y Carretera Regional Nli-114, Tramo: Campo Bello – Mache implementada a pedido del Gobierno Regional de La Libertad, la Oficina de UNOPS en el Perú informa:
- El 21 de marzo de 2012 la representante de UNOPS en el Perú, Caterina Bertolini, participó junto con el asesor legal y el coordinador de la unidad de supervisión de UNOPS en una reunión liderada por el Presidente Regional, Ing. José Murgia Zannier, en donde participaron además consejeros regionales, congresistas, alcaldes, representantes de rondas campesinas y de ONG locales. La reunión tuvo una duración de 5 horas, al final de la cual los representantes de UNOPS contestaron a todas las preguntas de los periodistas presentes.

- Fruto de la reunión y como muestra del compromiso de UNOPS con la resolución de las dificultades experimentadas en la implementación de la obra, la representante de UNOPS firmó un acta en la cual se comprometió a entregar en el término máximo de 30 días:
o Una solución técnica para el tema del volumen de explotación de las canteras por los trabajos de la carretera
o El cálculo de saldo de obra disponible
- Al término del mes, UNOPS ha entregado la solución técnica y el saldo de obra al Gobierno Regional.
- Asimismo se informa que UNOPS ha procedido con la rescisión del contrato con reclamo de las garantías y penalidades del caso a la Contratista.
- Cabe destacar que la respuesta y el compromiso formal por parte del Gobierno Regional sobre la solución técnica y el saldo de obra son fundamentales para poder proceder con la contratación de una nueva empresa que realice los trabajos pendientes para la culminación de la Carretera Regional que repercutirá en beneficio de la población de la zona.

UNOPS Perú Email: comunicaciones.peru@unops.org Tel: +511 630 9999 www.unops.org/peoc

jueves, 29 de diciembre de 2011

Pronunciamiento: ¡Alto a las maniobras divisionistas para imponer proyecto minero conga!

- Espurio acuerdo impuesto en lima carece de legitimidad
- Anunciado peritaje es insuficiente; se requiere nuevo estudio de impacto ambiental.
- Las nuevas inversiones mineras tienen el mismo marco jurídico del fujimorismo


1. El movimiento Nueva Izquierda (MNI) de La Libertad rechaza y condena las maniobras divisionistas que pretende realizar el gobierno en las organizaciones sociales de Cajamarca con el fin de imponer el proyecto minero Conga. La verdad es que la estrategia del gobierno es seguir adelante con el indicado proyecto, y en esa lógica cierran filas la derecha neoliberal y su prensa adicta. La táctica que usa el gobierno - a través de Oscar Valdés – es aislar al Presidente Regional de Cajamarca y a los luchadores sociales para tener el camino libre y sacar adelante el proyecto. Esto es así porque el presidente Ollanta Humala hizo demasiadas concesiones – que lo han llevado a la capitulación - para lograr el tan promocionado “gravamen minero”, en lugar del impuesto a las sobreganancias mineras. Este es el marco en que se realizó ayer en Lima la anunciada reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros; reunión espuria, fraudulenta e ilegítima, pues varios de los asistentes carecen de representatividad.

El anunciado Peritaje Internacional del Estudio del Impacto Ambiental del proyecto minero Conga es insuficiente; se requiere un nuevo EIA, pues el que existe es una farsa, razón por la que ha sido severamente criticado por el ex ministro del ambiente del actual gobierno, Ricardo Giesecke, quien ha sostenido que en el gobierno de Alan García hubo “demasiado mano blanda”, para aprobar las Estadios del Impacto Ambiental – como el de Conga- porque hubo corrupción. Se requiere un nuevo EIA realizado por un organismo internacional independiente.
2. El proyecto minero Conga y las nuevas inversiones mineras se desarrollarán bajo el mismo marco jurídico del fujimorismo; seguirán gozando de los contratos de estabilidad jurídica, blindados por el Art. 62º de la Constitución Política. Se regirán por la misma ley de minería, que no estipula impuestos a las ganancias extraordinarias. Estos temas deben ser la principal preocupación de un gobierno que se llama “nacionalista”; pero lamentablemente no hay ningún avance en este cuerpo porque el “amarre” de intereses del gobierno y el sector minero puede más que los intereses del país.
3. Saludamos la decisión del Gobierno Regional de Cajamarca así como de los líderes de las organizaciones sociales de continuar firmes en la lucha en defensa del agua, el medio ambiente y los recursos naturales, así como la propuesta de un Proyecto Regional de Desarrollo sustentable.
4. Rechazamos enfáticamente la perniciosa campaña de la prensa de derecha contra el Presidente Regional de Cajamarca, que llega al extremo de insinuar su revocatoria.
5. Ratificamos nuestro apoyo y solidaridad a la causa justa del pueblo cajamarquino. Nuestro respaldo a su Presidente Regional, Gregorio Santos Guerrero. Nos pronunciamos por un diálogo franco y respetuoso sin exclusiones. Confiamos en que la unidad de las fuerzas sociales ha de ser la garantía para el logro de los objetivos legítimos del pueblo de Cajamarca.

Trujillo, 28 de diciembre del 2011

JOSÉ ROJAS ESPINOZA
Presidente MNI- La Libertad

LUISA ESPINO RODRÍGUEZ
Presidenta MNI – Prov. Trujillo

OSCAR FELIPE VENTURA
Comité Ejecutivo Nacional- MNI

http://movimientonuevaizquierda-lalibertad.blogspot.com

lunes, 26 de diciembre de 2011

Colegio Médico rechaza examen residentado UPAO

Trujillo, La Libertad.- El viernes 23 de diciembre, el Consejo Nacional del Colegio Médico acaba de emitir un comunicado, donde rechaza el concurso de admisión al residentado médico 2012, programado por la Unidad de Segunda Especialidad de la Facultad de Medicina Humana de la UPAO para el próximo martes 27 de diciembre (10.00 a.m.).
El documento que puede leerse en la página web de este gremio nacional está fechado en Miraflores y está suscrito por el decano nacional, Dr. Ciro Maguiña Vargas y el secretario del Interior, Dr. Juan Villena Vizcarra e indican que es la ratificación de un acuerdo tomado en la última sesión de consejo, realizada el día 17 de diciembre.
Maguiña Vargas considera que el citado examen a realizarse en el marco del convenio suscrito por la UPAO y la Gerencia Regional de Salud de La Libertad (24 de octubre 2011), vulnera a las normas que regulan el sistema nacional de residentado médico (Sinareme).

Es por ello que, se instó a todos los médicos, a no dejarse sorprender por este irregular e ilegal concurso de admisión al Residentado Médico, que no cuenta con el respaldo del Colegio Médico del Perú ni por la Comisión Nacional de Residentado Médico (Conareme).
“Si los médicos persisten en participar del examen del martes 27 a pesar de las condiciones dadas, el Colegio Médico del Perú no se hace responsable de la acreditación final del colegiado como especialista y además, el mismo, estaría incurriendo en un acto que atenta contra la normatividad ya establecida”, señaló el decano nacional.
Cabe mencionar que este no es el primer pronunciamiento del Colegio Médico del Perú sobre este tema. La UPAO publicó el aviso de la convocatoria en los diarios trujillanos el domingo 13 de noviembre y el miércoles 16 de noviembre el Colegio emitió un comunicado de rechazo al convenio y al examen que se pretender realizar al margen del Sistema Nacional de Residentado Médico.
Igualmente, en la misma fecha, el Colegio remitió la carta 1745-SI-CMP-2011 al ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega donde claramente se señala que el mencionado convenio constituye un compromiso de subsidiar con recursos públicos a una empresa privada.
Citamos a la letra el tenor de la misiva: "El Gobierno Regional de La Libertad asigna recursos financieros para inversión, equipamiento de módulos, asume compromiso para asignación de recursos humanos y cede la casi totalidad de su campo clínico hospitalario en beneficio de una universidad privada”. (Intermedia Trujillo)

jueves, 17 de noviembre de 2011

Comunicado de la GERESA La Libertad por los sucesos de Otuzco

Ante los actos violentos ocurridos el miércoles 16 de noviembre del presente año, específicamente, en el Hospital de Apoyo Elpidio Berovides Pérez, de la provincia de Otuzco, tras producirse la dolorosa muerte del niño de once años C.R.U. -hecho que está en investigación judicial-, la Gerencia Regional de Salud La Libertad pone en conocimiento de las autoridades, comunidad médica y población del departamento La Libertad lo siguiente:

1. Lamentamos la reacción de un grupo de pobladores que, de forma violenta, irrumpió en el Hospital Elpidio Berovides Pérez de Otuzco, agrediendo, física, verbal y psicológicamente, al personal de salud, cuando ya se había dispuesto la separación del personal comprometido en el hecho luctuoso, para su investigación.
2. Lamentamos la pasividad de las autoridades de la provincia de Otuzco, frente a este hecho de atropello de los derechos fundamentales, que no hace, sino, empoderar a estos malos ciudadanos, en vez de apaciguarlos y reorientarlos a la cultura de paz y al respeto a los derechos humanos de todos.

3. Respaldar la gestión del doctor José Luis Villanueva Villanueva y expresar nuestra solidaridad con él, quien en el cargo de Gerente de la Red de Salud Otuzco, ha sabido realizar cambios sustantivos en las prestaciones de salud, mejorando la calidad de atención de la Red de Otuzco y de este Hospital.
4. Invocar a las instancias correspondientes para que se investigue el comportamiento de personas, ya identificadas, que no han hecho otra cosa que soliviantar a la población, para generar caos, afectando a nuestro personal e infraestructura del hospital de Otuzco, restringiendo las prestaciones de salud.
5. Alertar a la población que actitudes y acciones como éstas no conducen a la solución de los problemas, y que solo entorpecen los canales democráticos y afectan la continuidad y la voluntad de nuestro cuerpo médico especializado, personal asistencial y administrativo para trabajar y brindar servicios descentralizados, por falta de seguridad.
6. La Gerencia Regional de Salud La Libertad iniciará las acciones legales, correspondientes a nuestro estado de derecho, para sancionar a los responsables directos e indirectos del vejamen causado al doctor José Luis Villanueva Villanueva, y, ojalá, se sancione con justicia estos actos y sentar precedentes que con violencia no se puede construir una sociedad saludable y justa.

jueves, 20 de octubre de 2011

Comunicado de los gremios portuarios

FRENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO DEL PUERTO SALAVERRY
A LA OPINIÓN PÚBLICA


Pese a las críticas y protestas, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) instaló la Autoridad Portuaria Regional de La Libertad (APR), únicamente con los puertos de Chicama y Pacasmayo, interpretando el reglamento de la ley y excluyendo de su ámbito al puerto de Salaverry.
A raíz de los hechos ocurridos y ante el creciente malestar expresado por la población salaverrina, organizaciones sociales de La Libertad, CGTP, FREDELL y las muestras de apoyo en las redes sociales, la APN y sus aliados pretenden desinformar a la población con avisos pagados y declaraciones que no se ajustan a la verdad que es necesario aclarar.
- A pesar que la Ley del Sistema Portuaria Nacional en su artículo 28, señala claramente como miembro del directorio “a un representante de los trabajadores de las administradoras portuarias de la región”; manifestamos que no tenemos ningún interés en integrar el directorio de la APR, por principios y porque tiene jurisdicción únicamente sobre los puertos de Chicama y Pacasmayo. Salaverry seguirá dependiendo de la APN, es decir del centralismo limeño.
- Nunca hemos pedido ni pediremos que al TP Salaverry le bajen de categoría porque tendría consecuencias muy negativas.
- Nuestra protesta ha sido pacífica, no hemos realizado actos vandálicos como dice el comunicado pagado de la APN. Fuimos agredidos por la policía que nos trató como delincuentes, nos golpearon con sus varas y escudos hasta que un compañero cayó y en forma cobarde fue embestido por la camioneta de seguridad del estado lo que originó la protesta de los trabajadores. La movilidad que nos transportó a Trujillo y los volantes repartidos, fueron financiados con los fondos que tenemos los gremios portuarios producto de las aportaciones de nuestro asociados.

- Es sorprendente el calumnioso comunicado de la APN. Es totalmente falso que hayamos portado “grandes cantidades de latas de cerveza” y “varillas metálicas de fierro de construcción”. Sinceramente creíamos que las prácticas Fuji-Montesinitas habían desaparecido, pero todavía quedan algunos rezagos.
Si ante esto, la APN pretende entablarnos acciones legales, según su amenazante comunicado, que lo haga, no le tenemos miedo, no le temimos a la dictadura. Les recordamos que en Trujillo hay buenos abogados, sobre todo decentes.
La ley del Sistema Portuario Nacional 27943, fue promulgada el 7 de febrero del 2003 y de acuerdo a la tercera disposición transitoria y final, la APN, debió haber instalado las APRs en un plazo no mayor de un año de promulgada la ley. ¿Por qué no lo hizo?
Durante todo este tiempo hemos venido luchando por la instalación de la APR con Salaverry dentro de su ámbito y participaban quienes hoy han juramentado como miembros del directorio, participó también en forma activa la cámara de comercio y los que siempre se oponían fueron el gobierno regional de La Libertad y la Autoridad Portuaria Nacional.
¿Qué a pasado entonces? ¿Por qué ese giro de 360º? ¿Qué intereses ha motivado esta instalación? ¿Serán los intereses mineros?
Resulta muy sospechoso que en forma inmediata y apresurada quienes se oponían a instalar la APR hayan cambiado tan rápidamente de opinión y los que luchaban con nosotros hayan aceptado integrar una APR incompleta que no tiene injerencia sobre el TP Salaverry.

Salaverry 16 de Octubre del 2011

Atentamente

Jorge Linares Sotero
Pdte. Frente de Defensa

Jorge Francia Alquimiche
Sec. Gen. Estibadores-A

Humberto Caballero Espinoza
Sec. Gen. Estibadores-B

Camilo Casusol García
Sec. Gen. Tarjadores

José Cabrera Casanova
Sec. Gen. Sitenapu

jueves, 29 de septiembre de 2011

Acuerdos del Consejo Universitario de la UNT

El miércoles 28 de setiembre el Consejo Universitario adoptó, entre otros, los acuerdos que se indican a continuación:
1.- Declarar IMPROCEDENTE la propuesta del Comité Central de Evaluación de postulantes por Amnistía-Ccprea, sobre aprobación del proyecto de creación del Programa de Titulación Extraordinaria para Bachilleres Externos” (Protebe), por NO EXISTIR las condiciones adecuadas para su implementación.
2.- Disponer que la representación de estudiantes universitarios, FORMULEN POR ESCRITO Y VÍA REGULAR, su PEDIDO DE REVISIÓN DE INCREMENTO DE LAS TASAS EDUCATIVAS de la UNT, sustentado y fundamentado.
3.- SUSPENDER la aplicación del artículo 32° del Reglamento General para el otorgamiento de grados académicos y títulos profesionales de la Universidad Nacional de Trujillo, exceptuándose en los casos que existan convenios nacionales e internacionales y tratados internacionales vigentes o por suscribirse.

martes, 23 de agosto de 2011

Comunicado: La Municipalidad Distrital de Salaverry y el Frente de Defensa para el Desarrollo de Salaverry

A la opinión pública
¡NO DRAGARAN PUERTO DE SALAVERRY!
¡¡Y PRETENDEN DESMONTAR EL MOLON RETENEDOR DE ARENA!!


Después del ofrecimiento público realizado por las autoridades del Gobierno Central y del Presidente del Directorio de Enapu, que iban a dragar el puerto de Salaverry para solucionar el problema de la erosión costera y recuperar las playas que se están perdiendo, y que el mencionado dragado nos iba a permitir tener mayor profundidad que nos permitiría recepcionar naves de mayor calado con una capacidad de carga de hasta 46,000 toneladas de carga neta.
Sin embargo después del retiro de las dragas “filippo Brunochelli” y “bougamville”, por falta de contrato y no por fallas mecánicas, el 02 de Junio fue publicado en el diario oficial el peruano el D.S. 024-2011-MTC, que encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la solución al problema de la erosión costera, excluyendo del Dragado al puerto de Salaverry, lo que significa una vez más la postergación de nuestro puerto. Ahora mediante Decreto de Urgencia 043-2011 del 27 de Julio del 2011, encarga al Gobierno Regional de la Libertad la solución al problema de la erosión costera.

Paralelamente se ha desatado una campaña periodística promovida por el Alcalde de Víctor Larco, SIN CONOCIMIENTO TÉCNICO, responsabilizando al molón retenedor de arena como causante de la erosión Costera pidiendo su demolición, cuando según informes de nuestra Marina de Guerra realizada en el Congreso de la República recientemente, este problema se ha originado hace 40 años.
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY Y EL FRENTE DE DEFENSA PARA EL DESARROLLO DEL PUERTO , consideran desproporcionado este pedido ya que al eliminarse el molón retenedor de arena se pondrá en riesgo las operaciones portuarias y la pesca artesanal que son las únicas fuentes de trabajo en nuestro pueblo. Por tal motivo manifestamos, que no vamos a permitir que retiren una sola piedra del Molón Retenedor de Arena que fue construido para evitar el arenamiento del puerto, y crear la ensenada que garantiza las operaciones portuarias, cosa que desconoce el Sr. Alcalde antes mencionado, además, malintencionadamente no se han realizado las inversiones complementarias recomendadas por los especialistas en la materia, a fin de dar seguridad a las playas al norte de nuestro puerto.
Pedimos a la población Salaverrina permanecer a la expectativa de lo que pudiera ocurrir y mantenernos unidos en torno a este problema que nos compete a todos.
FELIX CAMPAÑA SILVA
ALCALDE DISTRITAL

JORGE LINARES SOTERO
PRESIDENTE DEL FRENTE


Enviado por: John Bocanegra Rosado

viernes, 22 de julio de 2011

Comunicado a los Clientes Claro

América Móvil Perú S.A.C. comunica a sus clientes que ha tomado conocimiento que personas inescrupulosas vienen efectuando un envío masivo de mensajes de texto (SMS) o llamadas telefónicas, aludiendo a supuestas promociones de CLARO que serían “activadas” llamando a un número de celular particular donde se les solicita diversa información personal, incluyendo claves o códigos de recarga.
Sobre el particular, América Móvil Perú comunica a sus usuarios que todas sus ofertas y/o promociones son difundidas a través de medios masivos de publicidad. Cualquier promoción que aluda a Claro sin haber sido difundida a través de los canales referidos no deben ser tomadas en cuenta. Asimismo, se recuerda a los clientes que las claves o códigos de recarga son secretos y para uso personal, por lo que no deben ser revelados.
Nuevamente, advertimos a nuestros clientes para que NO se dejen sorprender por terceros ante falsos concursos o premios. Cualquier duda sobre la veracidad o autenticidad de alguna promoción relacionada al servicio que presta CLARO debe ser aclarada llamando al 123 desde su celular CLARO o al 0-801-123-23 desde un teléfono fijo.
Oficina de Asuntos Corporativos

sábado, 16 de julio de 2011

Hidrandina anuncia corte de electricidad por expansión de redes en Trujillo

Este domingo 17 de 8 de la mañana a 5.30 de la tarde

Trujillo, La Libertad.- Anticipándose a la creciente demanda de energía eléctrica, HIDRANDINA informó a sus clientes y público en general que el próximo domingo 17 de julio efectuará un corte de energía eléctrica en parte de la ciudad de Trujillo para realizar trabajos de expansión en las redes de media y alta tensión, correspondientes a la flamante subestación de potencia Trujillo Nor Oeste de 60 Mega Watios, la cual permitirá mejorar la confiabilidad, continuidad y calidad del servicio, además de posibilitar la implementación del Anillo Energético para la ciudad de Trujillo con la ejecución de los Planes de Inversiones.
Con la construcción, equipamiento y puesta en servicio de la subestación de potencia Trujillo Nor Oeste, se busca mejorar y garantizar la calidad de servicio en Trujillo frente al crecimiento de la demanda en la zona sur y noroeste de la ciudad. Esto debido al traslado de la carga de la sub estación Sur y la sub estación Norte en el orden de 25 MW.
Esta nueva subestación, a inaugurarse la próxima semana, cuenta con una inversión que supera los 18 millones de nuevos soles.
El traslado de carga de la SET sur permite atender nuevos clientes de esta zona como también la demanda creciente en la zona noroeste de Trujillo, lugar donde está ubicado la Nueva SET Nor Oeste cuyo transformador es de 60 Mega Watios.

Esta flamante y esperada por años, subestación; permite también reordenar el sistema de media tensión en Trujillo al optimizar la distribución desde tres subestaciones de transmisión (norte, sur y noroeste) y reducir los niveles de pérdidas en distribución en media y baja tensión de Trujillo, una de las ciudades de mayor crecimiento en el país.

IMPORTANTE MANIOBRA DE ESTE DOMINGO
Los trabajos de expansión en las redes de media y alta tensión, correspondientes a la flamante subestación de potencia Trujillo Nor Oeste involucran necesariamente el corte del suministro eléctrico a los usuarios desde las 8 de la mañana hasta las 5.30 de la tarde.
Voceros de la empresa indicaron que los clientes que cuentan con grupos electrógenos, se sirvan verificar la operatividad de sus equipos de transferencia de carga, teniendo en consideración los procedimientos de seguridad para evitar accidentes personales y/o materiales. También recomendaron a sus clientes de uso exclusivo, aprovechar el corte para realizar trabajos de mantenimiento en sus instalaciones, previa coordinación y comunicación con HIDRANDINA.

ZONAS INVOLUCRADAS EN LA OPERACION
De 8:00 a 16:30 horas: Urbanizaciones: Santa Rosa, Las Orquídeas, San Isidro, Los Girasoles de San Isidro, San Miguel, Metropolitana, Habilitación Urbana La Esperancita, A.H. Virgen de la Puerta, Los Rosales de San Isidro, Los Cedros, Mochica, San Fernando, Alto Mochica, Santa Leonor, parcialmente Urb. Primavera, clientes exclusivos de las urbanizaciones indicadas. (Galletera del Norte, Ferreyros, El Rocío, Kola Real, Hielo El Delfín, Nor Maderas, etc.
También de 8:00 a 17:30 horas la Urbanización San Salvador, La Esmeralda, Covicorti y Natasha Alta. (Imagen Institucional de Hidrandina)

viernes, 1 de julio de 2011

Personas inescrupulosas quieren usar Juntos para fines personales y políticos

Advirtió Jefe de Programa Social, Cesar Vega Meléndez

La Libertad.- “Invocamos a todos los hogares beneficiarios y a la ciudadanía en general, donde interviene el Programa Juntos, a no dejarse sorprender por personas mal intencionadas que pretenden utilizar la imagen del programa para fines personales y políticos”, expresó el jefe Regional del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, César Vega Meléndez.
Relató que el Programa en la actualidad no viene realizando ningún proceso de incorporación de nuevos beneficiarios, ni en los distritos donde actualmente interviene ni en nuevos distritos.
“Si durante el presente año se realizara alguna ampliación se hará conocer al público por los diversos medios de comunicación local y mediante reuniones informativas comunales convocadas por Juntos”, precisó.
Hizo un llamado especial a la población del distrito de Curgos, en la provincia de Sánchez Carrión, donde se realizarán elecciones complementarias, a no dejarse sorprender por simpatizantes de los candidatos que van a participar en esa contienda electoral.

“La intervención del Programa Juntos en un determinado distrito, no obedece a la solicitud de ningún funcionario del estado o candidato político”, sostuvo.
Este proceso se inicia con la llamada Focalización Geográfica que consiste en la selección de los distritos y los centros poblados más pobres, luego se Focalizan los Hogares mediante el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH del Ministerio de Economía y Finanzas, indicó.
Agregó que el proceso de incorporación al Programa Social es de carácter técnico y totalmente gratuito.
Enfatizó que el personal de la sede regional de Juntos tiene que actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en vísperas de las próximas elecciones complementarias, evitando con ello actos de proselitismo político. (Lic. Neri Javier Meregildo Castillo)

viernes, 27 de mayo de 2011

Comunicado: Conferencia Episcopal Peruana “Confianza y Esperanza en el Perú”

1. Los peruanos podemos felicitarnos por la conducta cívica manifestada en la primera jornada electoral del pasado 10 de abril; lamentamos cómo se está llevando la actual Campaña electoral y esperamos que la segunda vuelta del próximo domingo 5 de Junio pueda ser una reafirmación de la democracia eligiendo un gobernante que se comprometa a trabajar por el progreso del Perú.
2. En este compromiso, el desarrollo social debe fundarse en el respeto y la promoción de la persona humana y sus derechos y debe generar la participación de todos en los servicios básicos de salud, nutrición, agua, educación, vivienda y seguridad ciudadana, especialmente de los más necesitados. Es incuestionable que el crecimiento económico del país debe llevar de por sí a un auténtico desarrollo humano de todos los peruanos.
3. Una nación construye su futuro desde su historia, ignorarla implicaría un ejercicio irresponsable de ciudadanía. En este contexto, nos permitimos invocar a los candidatos y electores para que en nuestro país no se repitan conductas antidemocráticas, violaciones de derechos humanos, indebidas estatizaciones, corrupción, amenazas a la libertad de expresión y modelos de desarrollo que sólo puedan traer atraso y pobreza al país.

4. En este momento decisivo, reafirmamos la disponibilidad de la Iglesia Católica – cuya primera responsabilidad es anunciar el Evangelio, a Cristo muerto y resucitado; proclamar la defensa de la vida, desde su concepción hasta su muerte natural, e indicar el valor de la familia como célula esencial de la sociedad- y por eso colabora con el país en su desarrollo histórico, cultural y moral, como lo reconoce la Constitución Política del Perú. En este sentido, no podemos olvidar que la Iglesia Católica cumplió, cumple y seguirá cumpliendo un importante rol de respeto y valoración en todos los estratos de nuestra sociedad, especialmente con las más pobres y en los lugares más alejados del Perú.
5. La confianza y la esperanza de que en los próximos cinco años nuestra Patria fortalecerá su sistema democrático con equidad y justicia social debe animar a votar con convicción y responsabilidad por la opción que cada ciudadano considere justa y válida para el Perú. Es el momento de pensar no sólo en los beneficios individuales o grupales, sino en el desarrollo integral de toda nuestra nación.
6. Del mismo modo debemos recordar que todo ciudadano merece respeto e información veraz. En este sentido invocamos a los periodistas y a los Medios de Comunicación Social a informar con la máxima responsabilidad, diferenciando su propia opinión de la objetividad de la información. Los invitamos a ejercer la libertad de expresión, con imparcialidad y transparencia, buscando la verdad, la justicia y el bien común.
7. Invocamos a Dios para que ilumine a los electores y candidatos en esta segunda vuelta electoral para construir juntos un mejor país en Democracia y respetuoso del Estado de Derecho. Finalmente, hacemos un ferviente llamado para que en estos últimos días de campaña electoral se viva un clima de respeto, tolerancia y concordia para facilitar el deber y el derecho a votar libremente.

Lima, 26 de mayo de 2011

Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo de Trujillo
Presidente

Mons. Lino Panizza Richero OFM Cap
Obispo de Carabayllo
Secretario General

Comunicado: “Magisterio Ascopano indignado por iniciativa de la Ugel de entregar supervisión educativa a las municipalidades “

1. Con sorpresa primero y luego con indignación, los maestros de la provincia de Ascope han recibido la noticia de que el Director encargado de la UGEL, interpretando en forma forzada la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General de Educación, ha oficiado a los Alcaldes distritales para que apoyen en el control de la asistencia y permanencia del personal de las II. EE., así como en el cumplimiento de la Planificación Educativa, manifestaron los Profesores Luis Espinoza Tarazona y Carlos Sánchez Solar, Secretarios Generales del SUTEP Regional de la Libertad y Provincial de Ascope.
2. Algunos alcaldes distritales, ante tal solicitud de “apoyo”, han comunicado a los Directores de las instituciones educativas la realización de la supervisión educativa, tarea especializada para la cual, obviamente, los municipios no están preparados, señalaron los dirigentes magisteriales.
3. Este hecho, bastante insólito, ha generado mucha indignación entre el magisterio ascopano, que está evaluando las acciones a tomar, por cuanto las normas aludidas en los oficios de la UGEL y los Municipios, nada tienen que ver con el control que el Director de la UGEL está solicitando, indicaron los dirigentes sutepistas.

4. Llamamos al Director de la UGEL a no renunciar a sus funciones para cargársela a los municipios, pues lo que va a provocar es un innecesario enfrentamiento de los profesores con las autoridades ediles, finalizaron los dirigentes del SUTEP.

LUIS ESPINOZA TARAZONA
Secretario General

SUTEP Regional La Libertad
Cel. 971456028 RPM *787470

CARLOS SANCHEZ SOLAR
Secretario General

SUTEP Provincial Ascope
Cel. 949588520

martes, 8 de febrero de 2011

Pronunciamiento: “Asociación Peruana de Periodistas Deportivos”

Trujillo, 07 de Febrero del 2011

A la colectividad trujillana, al periodismo y a la dirigencia deportiva nacional, los asociados de LA ASOCIACION PERUANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS, recientemente constituida el 24 de enero del 2011; rechazamos tajantemente la Resolución Directiva Nº 001-2011-CPDP-JDL mediante la cual el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú separa unilateralmente de su condición de socios y aspirante a los integrantes de la Junta Transitoria de LA ASOCIACION PERUANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS:
1. ROGER ANTONIO CASTILLO DIAZ
2. MIGUEL ANDRES ESPINOZA JUMBO
3. JUAN ARMANDO MUÑOZ GAMARRA
4. JULIO ALVAREZ SEBASTIAN
5. OSWALDO RIVASPLATA GONZALES
6. ROBERTO RODRIGUEZ GRANDEZ
7. ROGER ORTIZ MUÑOZ

Debemos dejar constancia que tal sanción se ha dado sin sustento ni fundamento legal, al no mencionar el artículo del estatuto o reglamento del CPDP en que se ampare dicha sanción, además sin haber tenido los sancionados la oportunidad de hacer su descargo.
LA ASOCIACION PERUANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS reitera su decisión de constituirse como una entidad que agrupa a los periodistas deportivos al amparo legal de la Constitución Política del Perú, Código Civil y Normas Legales pertinentes de asociarse libremente, reiterando nuestra decisión a libre derecho de asociación.
En virtud a ello, los asociados de LA ASOCIACION PERUANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS nos solidarizamos con los colegas sancionados y respaldamos su labor al frente de la naciente institución que agrupa al periodismo deportivo de la Región La Libertad
Los abajo firmantes respaldamos nuestra decisión:
1. Luis Alberto Carlos Gómez
2. Helgo Arturo Rengifo
3. Roger Villalobos Lujan
4. Olimpio Gamarra Gavilán.
5. Rafael Quino Cevallos.
6. Jorge Iparraguirre Bocanegra

Siguen firmas….

martes, 12 de octubre de 2010

Carta a los socios del Club de Prensa: Ante cambio de reglas de un proceso en marcha lista se declara disuelta

En forma unánime los integrantes de la propuesta “Ser mejores para hacer del periodismo una profesión de servicio” hemos decido disolver nuestra lista en las elecciones para renovar la Junta Directiva del Club de Prensa.
Tomamos esta penosa decisión después de los hechos sucedidos, en aras de dar paso a mejores alternativas y ante el cambio de las reglas de juego en el proceso electoral en marcha.
Pese a considerar que la decisión del Comité Electoral ha sido unilateral y arbitraria, manifestamos que nos sometíamos a su decisión, en el marco del Estatuto, el Reglamento y antecedentes de procesos electorales del CPT. Es más, se nos dio la oportunidad de explicar por nuestro personero el punto de vista de la lista sobre esta alteración de un proceso en marcha, para el sábado nueve a las 10 am. Sin embargo, en una decisión que no comprendemos se produce su renuncia en pleno.
Todo ello con el antecedente de un anónimo agraviante contra el Club y nuestro candidato a Presidente.
Agradecemos a todos quienes nos apoyaron en las reuniones para elaborar el Plan de Trabajo, pese a no ir de candidatos; en especial a los integrantes de la lista, quienes a pesar de un clima cargado de mala fe, aceptaron participar y poner su esfuerzo y trayectoria en bien del Club de Prensa.
Tenemos la convicción que el Club de Prensa de Trujillo estará y está por encima de las bajezas.

La en pleno agradece el apoyo de un buen número de socios. La carta es suscrita por Carlos Cerna Bazán, Alberto Pinillos Bocanegra, Horacio Alva Villarreal, Luz Martínez Castillo, Domingo Varas Loli, Eduardo Goicochea Cánepa, Fabiola Alfaro de Torres, Armando Castro Méndez, Oswaldo Rivasplata Gonzales, Juan Vejarano Vergara, Telmo Zavaleta González, Miguel Guevara Hervías, Harding Pinto Gil.
Trujillo, 09.octubre 2010

NOTA: Adjuntan el correo de la noche del jueves, día del cierre de inscripción de listas, y en respuesta al cambio del cronograma del proceso en marcha. Lo adjuntamos para demostrar que no ofendemos ni calumniamos como un correo dice por allí.
Saludos.

En total desacuerdo. No hay el mínimo pretexto para esta arbitraria actitud.
La lista "Ser mejores para hacer del periodismo una profesión de servicio" rechaza esta actitud que crea un grave conflicto.
El proceso está en marcha. Nos hemos sujetado a todos y cada uno de los requisitos.
Exigimos su estricto cumplimiento y se rectifique en el acto.
Carlos Cerna, candidato
Domingo Varas Loli, personero “
Trujillo, 07 octubre 2010. 8.20 pm.

MENSAJE DE LA LISTA AL MOMENTO DE INSCRIBIRSE
Estimados amigos socios del Club de Prensa de Trujillo:
Hace nueve años un grupo de invalorables socios nos dimos la mano y realizamos un trabajo en equipo, con las manos abiertas y el espíritu de compañerismo para aportar al fortalecimiento del Club de Prensa. Con la capacitación y la actualización como columnas para lograrlo.
Hoy, con el aporte de otros colegas, jóvenes unos, veteranos otros, cultores de las distintas actividades de nuestro trabajo y con limpia trayectoria personal y profesional, nos reunimos para solicitar su apoyo para hacer realidad una serie de proyectos cuyo centro máximo es el fortalecimiento del periodismo y de los periodistas trujillanos.
En aquella oportunidad logramos importantes objetivos, pese a que no todo fue fácil. Como en toda actividad humana siempre es difícil encontrar unanimidades. Pero nos sentimos muy orgullosos de todo ese trabajo, como una forma de aportar a Trujillo y La Libertad.
Ya les contaremos a quienes no pertenecían al Club, a recordarles a quienes nos acompañaron y participaron de las innumerables actividades. Con el aporte de ustedes en Comisiones o como participantes, hoy apostamos a contribuir a lograr el fin supremo: “Ser mejores para servir mejor”.
Un abrazo y éxitos en su trabajo
Carlos Cerna Bazán, Alberto Pinillos Bocanegra, Horacio Alva Villarreal, Luz Martínez Castillo, Domingo Varas Loli, Eduardo Goicochea Cánepa, Fabiola Alfaro de Torres, Armando Castro Méndez, Oswaldo Rivasplata Gonzales, Juan Vejarano Vergara, Telmo Zavaleta González, Miguel Guevara Hervías, Harding Pinto Gil

CLUB DE PRENSA DE TRUJILLO - ELECCIONES JUNTA DIRECTIVA 2010-2011
LISTA: “SER MEJORES PARA HACER DEL PERIODISMO UNA PROFESION DE SERVICIO”


PRESIDENTE: Carlos Cerna Bazán
VICEPRESIDENTE: Alberto Pinillos Bocanegra
DIRECTOR DE ORGANIZACIÓN : Horacio Alva Villarreal
DIRECTORA de IMAGEN INSTITUCIONAL: Luz Martínez Castillo
DIRECTOR DE CULTURA: Domingo Varas Loli
DIRECTOR DE DISCIPLINA: Eduardo Goicochea Cánepa
SECRETARIA: Fabiola Alfaro de Torres
TESORERO: Armando Castro Méndez
DIRECTOR DE DEPORTES TESORERO: Oswaldo Rivasplata Gonzales
VOCAL-1: Juan Vejarano Vergara
VOCAL-2: Telmo Zavaleta González
VOCAL-3: Miguel Guevara Hervías
VOCAL-4: Harding Pinto Gil
PERSONERO: Domingo Varas Loli

PLAN DE TRABAJO 2011-2012
OBJETIVOS:

• Fortalecer institucionalmente al Club de Prensa de Trujillo.
• Fomentar el desarrollo de las capacidades profesionales de sus integrantes.
• Contribuir, en trabajo conjunto con otras instituciones gremiales y/o profesionales, al desarrollo del periodismo trujillano y regional.
Se constituirá una comisión de trabajo para elaborar un Cronograma de Ejecución del Plan de Trabajo, conformada por la Junta Directiva, pastPresidentes y socios voluntarios.

ACCIONES
I.- DEFENSA DE LOS DERECHOS A LA COMUNICACIÓN, A LA INFOMACION Y A LA OPINION

• Pronunciamientos sentando posición de defensa del derecho a la información, comunicación y opinión.
• Defensa de colegas en problemas legales en el ejercicio de la profesión: Comisión Legal.
• Convenio con Estudio Jurídico de una Universidad para asistencia legal de la institución y colegas en problemas legales en el ejercicio de la profesión.
• Proponer y constituir una Comisión Interinstitucional de Defensa de los derechos y los fueros profesionales.

II.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
• Fondo económico de respaldo en emergencias.
• Reuniones mensuales de celebración de los cumpleaños de los socios que hayan o vayan a cumplir onomástico.
• Actividades religiosas y/o sociales que fortalezcan valores espirituales y sociales.
• Celebración de las actividades sociales e institucionales más importantes: aniversario del Club de Prensa, Día del Periodista, Día de la Madre, Día del Padre, Navidad.
• Seguimiento de asuntos legales de la institución.
• Coordinación con otras instituciones del periodismo trujillano, nacional y extranjero.
• Conformación del Comité Consultivo del Club de Prensa formado por Past Presidentes.
• Bolsa de Trabajo.
• Excursiones a lugares de interés profesional.
• Estudiar la posibilidad de ampliar el Club de Prensa a la región La Libertad.
• Cuenta de ahorros mancomunada para aportaciones y manejo de las finanzas.
• Se promoverá y establecerá la formación de Comisiones de Trabajo en las que participen la mayor cantidad de socios.

III.- FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
• 20 certámenes de actualización y/o capacitación durante toda la gestión.
• Ratificación de Convenio Marco con UCV.
• Convenio o acuerdos con UPAO, UPN, UNT para realizar certámenes académicos.
• Lanzamiento de Web institucional. Link/biblioteca y otros para dotar de información actualizada y seleccionada en temas de CC.CC

IV.- ASISTENCIA SOCIAL PARA SOCIOS.
• Constituir Comisión de Asistencia Social ante socios en problemas de salud.
• Convenio con institución vinculada a la salud para asistencia médica, etc.
• Fondo económico de asistencia a socios en problemas: Comisión Evaluadora.
• Constituir comisión de trabajo para contar con local institucional propio.
• Trabajar por la Vivienda del Periodista.

V.- CULTURA
• Organizar certámenes que permitan fortalecer la formación cultural de los socios.
• Concursos artísticos internos: Juegos Florales.
• Publicación de boletín institucional

• VI .- PROYECCION SOCIAL
• Tener presencia y posición ante los acontecimientos sociales, evitando politizar partidariamente la institución.
• Realizar actividades de proyección social a los sectores más necesitados.
• Trabajo con Redes de estudiantes de secundaria que hacen periodismo: La Industria, La República, UCV, etc.

VII .- DEPORTES• Actividades semanales o mensuales de diversas disciplinas deportivas. (ambos sexos).
• Juegos Deportivos de Verano.
• Olimpiadas Deportivas del Club de Prensa.
• Participación en convocatorias de otras instituciones.

Trujillo, octubre del 2010

martes, 5 de octubre de 2010

Comunicado: Elecciones de Representantes al CCR - La Libertad

Estimado Ambientalistas, ponemos de su conocimiento lo siguiente:

Este último viernes 01 de octubre asistimos a la convocatoria del proceso de elección de los representantes de las Instituciones de la sociedad civil al Consejo de Coordinación Regional La Libertad – CCR LL, hecha por el Gobierno Regional de la Libertad en la casa de gobierno regional, sitio en el Jirón Diego de Almagro N°446, Plaza Mayor de la ciudad de Trujillo.

CCR-LL, Representantes de la Sociedad Civil 2010-2012:
1. MESAS DE CONCERTACION Y ORGANIZACIONES SOCIALES
a. ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA VIDA
b. ASOCIACIÓN CIVIL HORIZON PERÚ

2. UNIVERSIDADES
a. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
b. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3. COLEGIOS PROFESIONALES
a. COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION
b. COLEGIO DE ENFERMERAS(OS) DEL Perú

4. GREMIOS EMPRESARIALES
a. CAMARA DE LAS ORGANIZACIONES DE TURISMO DE LA LIBERTAD-CADETUR

5. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS
a. RED DE ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS- REOPA

6. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES NO AGRARIOS
a. ASOC. DE POSESIONARIOS Y USUFRUCTUARIOS DEL SECTOR CAMPESINO EL SILENCIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUANCHACO.

7. COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
a. FEDERACION DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGION LA LIBERTAD – FECCRLIB

8. GREMIOS LABORALES
a. SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES CONDUCTORES DEL NUEVO MERCADO UNION (SUTMU).

BASE LEGAL: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Y Decreto Regional N°003-2010-GRLL-PRE

Atentamente

RED AMBIENTAL LA LIBERTAD
http://es.groups.yahoo.com/group/RED-AMB-LL
La Libertad - Perú

martes, 28 de septiembre de 2010

Comunicado del Concilio Nacional Evangélico del Perú

El día de hoy (24.09.10) varios medios de información dan cuenta de un supuesto respaldo institucional a determinadas candidaturas a la Alcaldía de Lima. A este respecto, el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) se dirige a los ciudadanos evangélicos y a la opinión pública en general, con el fin de manifestar lo siguiente:

1. El Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) no respalda a ninguna candidatura en particular que interviene en el proceso electoral en marcha. Hacerlo significaría una distorsión del carácter y los objetivos institucionales.
2. Somos conscientes de que en la comunidad evangélica los ciudadanos (as) simpatizan con diversas opciones políticas. Por consiguiente, mal se procedería al proponer alguna consigna para favorecer a una determinada candidatura.
3. Hacemos un llamado a los ciudadanos(as) en general a emitir, el día de las elecciones, un voto responsable y consciente, tomando en cuenta los siguientes criterios de discernimiento:
a. Clara vocación de servicio y experiencia política. Los(as) candidatos(as) y su agrupación deben evidenciar un definido espíritu de servicio. La disposición por “el otro” antes que por “uno mismo” debe primar en su práctica social y política. Ni las motivaciones egoístas ni la improvisación tienen cabida en un postulación responsable.

b. Compromiso con la justicia social. Los(as) candidatos(as) y su agrupación deben exhibir un indudable compromiso con la justicia evidenciado en experiencias de acción profética contra toda forma de desigualdad y exclusión social. Ni la indiferencia ni el temor frente a la injusticia tienen parte en el ejercicio democrático del poder.
c. Imagen pública marcada por la ética. Los(as) candidatos(as) y su agrupación política deben mostrar en su trayectoria un testimonio transparente y comprometido con la verdad. Aquí estamos frente al desafío histórico de encarnar la integridad como estilo de vida. No pueden tolerarse ni la hipocresía, ni la complacencia frente a la corrupción. Es absolutamente necesario que quienes ejerzan cargos públicos tengan autoridad para luchar contra ese mal.
d. Contar con un equipo profesional competente. Los(as) candidatos(as) y su agrupación debe estar en capacidad de combinar el trabajo calificado, oportuno con sentido de equipo. La importancia y la complejidad de los problemas a los que la gestión habrá de enfrentar, no dan cabida ni a la mediocridad ni a la falta de solvencia profesional y técnica.
e. Tener una propuesta de gestión realista, viable y con visión estratégica. Los(as) candidatos(as) y su agrupación deben exhibir un plan de gestión que incluya objetivos, estrategias y financiamiento referidos tanto a los problemas inmediatos como a los de largo plazo. En estos casos no bastan los buenos deseos ni los ofrecimientos sin fundamento.
f. Exhibir una trayectoria marcada por valores democráticos. Los(as) candidatos(as) y su agrupación deben exhibir tanto compromisos como práctica sostenida en la promoción de valores democráticos. Sus planes de acción deben expresar compromiso con la construcción de ciudadanía real. No pueden hacerse concesiones a vicios antidemocráticos como el oportunismo, el clientelismo, y el autoritarismo.
g. Compromiso indeclinable con los soberanos intereses nacionales. Los(as) candidatos(as) y su agrupación deben estar comprometidos con la gestión de procesos de transformación del país para hacer de éste un país digno, justo y solidario. Aquí estamos, posiblemente, ante la decisión política mas arriesgada si tenemos en cuenta los poderosos intereses económicos en juego. No hay cabida para congraciarse ni con la deslealtad ni con la demagogia irresponsables.

Lima, 24 de setiembre de 2010

Consejo Directivo

jueves, 9 de septiembre de 2010

Conferencia Episcopal: derecho a la vida es anterior a todo derecho

(La República).- Ante el debate suscitado por la expedición de los Decretos Legislativos 1094 al 1097 y buscando que la verdad y la justicia sean los valores que iluminen el desarrollo de nuestra sociedad en la que el derecho a la vida se respete siempre como anterior y primero, la Conferencia Episcopal hace la siguiente invocación.
1. El derecho fundamental a la vida es anterior a todo otro derecho, forma parte del Derecho Divino y del Derecho Natural, y es inherente a toda persona humana. Este Derecho está expresado en el mandamiento divino “no matarás” que garantiza no solo el cuidado de la vida humana, sino la protección que la sociedad y el Estado tienen obligación de garantizar para posibilitar una sana convivencia y su propia organización en orden al bien común.
2. La sociedad en su conjunto repudia todo acto que violente el derecho fundamental a la vida y exige del Estado, la aplicación de sanciones ejemplares contra todo el que atente contra ella. El Génesis nos recuerda cómo Dios le dice a Caín “la sangre de tu hermano clama hacia mi” (Gen. 4,10). Las normas penales y procesales no deben escapar de este contexto.
3. Las instituciones del Estado deben garantizar el efectivo respeto de toda vida, tanto la de la víctima, como de la del agresor; pues ambas tienen igual valor. Sin embargo, la sociedad debe defenderse de toda agresión que vulnera la vida humana.

4. Si bien es cierto, la vida del agresor merece respeto, esto no debe traducirse ni entenderse como actos o situaciones que lleven a la impunidad de los delitos, más cuando se trata de delitos contra la vida misma y con la gravedad que revisten los delitos de lesa humanidad.
5. Así lo reconoce la comunidad internacional de la que el Perú forma parte y por lo que ha suscrito la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. Por ello nuestra normatividad y los fallos judiciales no se pueden apartar de este reconocimiento sin caer en el grave peligro de la impunidad, que se traduciría en un hecho atentatorio contra la sociedad misma, su orden y organización y el derecho a la vida.
6. Debe tenerse especial cuidado de no equiparar los delitos de lesa humanidad a otros delitos de menor gravedad porque significaría disminuir el juicio de valor sobre actos atentatorios contra la vida que por su especial gravedad deben siempre ser tratados con esmerada atención.
7. La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad reconocida por el Perú, constituye el reconocimiento jurídico de la garantía que el Estado Peruano le debe a la sociedad en la aplicación de la debida sanción a este tipo de delitos y en la defensa al derecho a la vida y a su integridad como principio fundamental de todo el orden normativo del Perú, tal como lo prescriben los artículos 1 y 2 de nuestra Constitución Política. Compromiso que antes de ser jurídico es un compromiso ético y moral.
8. Finalmente es necesario recordar que el Papa Juan Pablo II dijo: “El perdón, lejos de excluir la búsqueda de la verdad, la exige. El mal hecho debe ser reconocido y, en lo posible, reparado…” (mensaje por la Paz, 01 de Enero de 1997). En este contexto, invocamos a las autoridades competentes y a la sociedad civil a buscar desde el dialogo y la reflexión la garantía del respeto a la vida y la debida sanción a todo acto que atente contra ella, sanción aplicada siempre desde la verdad de los hechos y con justicia.

Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M
Arzobispo de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana

Pedro Barreto Jimeno, S.J.
Arzobispo de Huancayo
Presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social

lunes, 2 de agosto de 2010

COMUNICADO: "Turistas no fueron asaltados visitando Huacas del Sol y de la Luna"

El día de hoy se informó a través de varios medios de comunicación que fueron “…asaltados 10 turistas extranjeros y un guía peruano en el Cerro Blanco, paso obligado para acceder a las ruinas arqueológicas”.
Al respecto, tenemos que indicar que las personas que fueron asaltadas no son turistas, sino voluntarios de una ONG que estaban escalando el Cerro Blanco, por el sur oeste de Huaca de la Luna, y el lugar donde fueron asaltados no es paso obligado para la visita a la Huaca de la Luna, pues, es un área alejada y desolada. Estas personas no visitaron la Huaca de la Luna ni visitaron el Museo Huacas de Moche. Sólo fueron a escalar el Cerro Blanco alrededor de las 16:00 horas. Por ello, llama la atención que no hayan reportado el asalto a la Policía de Turismo y servicio de vigilancia del Proyecto Arqueológico y Policía Particular, que resguardan la zona turística.
El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna cuenta con resguardo para el monumento y sistemas de seguridad para el Museo, pero no para los alrededores del complejo arqueológico. Sin embargo, en estos días de fiestas patrias tanto el monumento Huaca de la Luna como el Museo Huacas de Moche estuvieron doblemente resguardados por la Policía de Carreteras y la Policía de Turismo, y dentro de estos destinos turísticos no hubo ningún inconveniente.

En este sentido, es fundamental indicar a la colectividad que está prohibido escalar el Cerro Blanco justamente por la falta de seguridad que existe en la zona y por ser zona arqueológica intangible. Es por eso que apelamos al buen juicio de la colectividad y a tomar las medidas necesarias de seguridad para evitar realizar este tipo de incursiones por zonas que son conocidas por ser inseguras.
Así mismo, exigimos a los medios de comunicación local, nacional e internacional, a brindar la información basada en la verdad de los hechos y, principalmente, que debiera ser corroborada con las instituciones involucradas, ya que dichas noticias afectan la imagen turística de las Huacas de Moche que tanto nos ha costado construir. No es justo que por la irresponsable aventura de un grupo de personas y la ligereza de una información, se dañe un prestigio institucional producto de 19 años de trabajos a favor de la cultura y el turismo trujillano.
Atentamente

Mg. Ricardo Morales Gamarra
Co-Director Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna
Profesor, Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Trujillo
Telfax. 51 (44) 286723 Móvil. 51 (44) 949464172

viernes, 18 de junio de 2010

Estudiantes de San Marcos rechazan vinculación con Sendero Luminoso

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la universidad advierten que se trata de una campaña para desviar la atención de los verdaderos problemas del país.

(RPP).- El movimiento estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, deslindó categóricamente cualquier acusación de práctica terrorista o de vinculación con el grupo terrorista Sendero Luminoso.
En un comunicado, señala que asumen la defensa de la libertad de pensamiento y organización política dentro de los márgenes de la ideología democrática reflejada en su Estatuto y en la Constitución Política del Perú.
Afirman que ello se constata en las aulas y en las elecciones donde agrupaciones políticas de variadas ideologías y programas políticos participan democráticamente en el escenario de la libertad de elección por lograr la Representación Estudiantil.
Los estudiantes denuncian la campaña mediática orquestada por el Gobierno "de causar alarma social dentro de la ciudadanía con claros fines de desviar la atención pública de los problemas de primer orden: la huelga minera, el problema de los petroaudios, la corrupción en Cofopri".
Rechazan además todo tipo de intervención en nuestra Facultad y Universidad por parte del Estado.

Por el contrario, exigen aumento del presupuesto, el respeto de las libertades académicas y políticas, el respeto de la Autonomía Universitaria entre otros principios y aspiraciones de la Universidad Pública.

viernes, 4 de junio de 2010

Corte de electricidad por mantenimiento en Moche y Salaverry este domingo

Para optimizar y mejorar confiabilidad del servicio eléctrico

Por: Carlos Cerna Bazán
Trujillo; La Libertad.- Para realizar un necesario mantenimiento, a fin de optimizar y mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico, Hidrandina ha programado para este domingo seis un corte de la energía eléctrica en los distritos de Salaverry y Moche.
El trabajo se hará en los alimentadores de media tensión en diez mil voltios, expresaron voceros de la empresa y detallaron las horas y lugares del corte del servicio de este domingo.
De siete de la mañana a tres de la tarde no tendrán energía eléctrica los sectores Moche Pueblo, Las Delicias, sector Las Américas, A.H. Delicias, sector Los Muertos, Urb. El Paraíso, A.H. Taquila, sector El Orcon, sector Los Tallos, Salaverry Pueblo, sector Miramar (Alto Moche), sector Aurora Días, A.H. Fujimori, Capitanía de Puerto, sector Alto Salaverry.
De igual modo, el mismo domingo de siete de la mañana a seis de la tarde se cortará el servicio eléctrico en calle Chiclayo (cuadras 1 y 2), calle Sucre (cuadras 4, 5 y 6), jirón Gamarra (cuadras 5 a 8), jirón Lambayeque (cuadras 1 y 2), pasaje Virú (cuadra 1), Puerto Salaverry, calles Gabriel, Santa María, San Borja y California – Sector América-Moche, asimismo, Av. Gran Chimu y manzanas 10, 11, 12, 14, 25 y 26 del A.H. Las Delicias Norte Sector A, Moche.

Aquí escribes el resto del contenido que no se vera. Los funcionarios solicitaron a los hospitales y clínicas particulares tomar las previsiones del caso. Además agradecieron por anticipado la comprensión de sus clientes y público en general ante la interrupción del suministro eléctrico En este sentido, comunicaron que está terminantemente prohibido ingresar a las instalaciones mencionadas, sin la autorización previa de Hidrandina.
Asimismo, los clientes que cuentan con grupos electrógenos deben verificar la operatividad de sus equipos de conexión, teniendo en consideración los procedimientos de seguridad para evitar accidentes personales y/o materiales.