Mostrando entradas con la etiqueta programa de uta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa de uta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Comunidades se reúnen por servicios básicos y lucha contra la uta

Intercambiarán experiencias para mejorar su nivel de vida

Trujillo, La Libertad.- Con la finalidad de conocer la situación actual de las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) y analizar la problemática e intercambiar experiencias sobre mejoramiento de los servicios básicos y estrategias de lucha contra la leishmaniosis andina o uta, mañana, se iniciará el I Encuentro Regional de JASS y Organizaciones Comunales, en Trujillo, así dieron a conocer los participantes y líderes llegados desde sus comunidades.
Este proyecto denominado Intercambio de Experiencias en Leishmaniosis, Saneamiento Básico y Reordenamiento del Predio es ejecutado por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), con financiamiento de Anesvad, y reúne un grupo de líderes comunales, con la finalidad de disertar sobre la promoción, planificación, administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable, disposición de excretas (letrinas), eliminación de basura (relleno sanitario) y reordenamiento del predio.
El I Encuentro Regional de JASS se desarrollará entre el 27 y 28 del corriente mes, en el auditorio de Hostería El Sol, situada en la urbanización Santa Inés, a donde asistirán representantes de las comunidades de los distritos Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap, donde se viene desarrollando la III fase del Programa de Mejoramiento del Saneamiento Básico y Reordenamiento del Predio.

“Hemos venido a Trujillo porque recibimos la invitación del CPS-Desarrollo, para dar a conocer que estamos avanzando en un proyecto de reciclaje y en otro de limpieza, para nuestra salud. También, vamos a reclamar lo que hace falta en nuestro pueblo”, expresó Basilio Polo Rodríguez, quien representa al caserío de Rasday (Simbal) y participará en el referido encuentro comunal.
Según los organizadores, en este importante evento, participarán, además, representantes de los distritos Salpo y Agallpampa, para exponer sus experiencias en busca de mejorar sus condiciones de vida. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de foto:

Declaraciones de promotores de I Encuentro Regional de JASS y Organizaciones Comunales.

En Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap hacen seguimiento a la uta

Personal de salud y sociedad civil intensifican prevención

La Libertad.- Continúan las acciones para prevenir la uta en los distritos de Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap. Está semana, personal del sector Salud supervisó el programa de leishmaniosis o uta que se desarrolla en los establecimientos de salud de los distritos en mención. Este monitoreo fue promovido por el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), que financia la fundación española Anesvad.
La campaña de seguimiento en contra de la leishmaniosis se efectuó en coordinación con el personal de la Dirección Ejecutiva de Regulación Sectorial, Laboratorio de Referencia Regional de La Libertad, Red Trujillo y Micro Red Laredo, que realizaron un estricto control en los puestos de salud, verificando y analizando los resultados de las actividades, a fin de evitar esta endemia.
“Los resultados son muy alentadores, puesto que, ahora, existe mayor aceptación de los pacientes hacia los medicamentos suministrados para combatir la leishmaniosis. Por ejemplo, los pacientes aseguran que la ingesta de meglusan ha sido de gran ayuda para sentir una mejoría en el tratamiento de la enfermedad”, manifestó la coordinadora del Área de Salud del CPS-Desarrollo, Rosa María Aguilar Aldana.

Asimismo, Aguilar Aldana informó que con la finalidad de promover un medio ambiente saludable y prevenir las enfermedades como la leishmaniosis, el CPS-Desarrollo ejecutó una campaña de limpieza como parte de las estrategias para vencer esta enfermedad.
Al finalizar la actividad de supervisión, se recomendó continuar con el control y prevención de la leishmaniosis, intensificar el trabajo preventivo promocional con las instituciones educativas y organizaciones de base de la comunidad, para mantener alejado el vector y cumplir con las recomendaciones necesarias que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos (archivo):

Supervisión a programa de leishmaniosis de establecimientos de salud.

miércoles, 22 de junio de 2011

En Sinsicap y Simbal: GERESALL evaluó programa de uta en puestos de salud

En coordinación con sociedad civil organizada

La Libertad.- La Gerencia Regional de Salud de La Libertad (GERESALL) hizo seguimiento y evaluación al programa de leishmaniosis andina o uta, en los establecimientos de salud de Sinsicap y Simbal, con la finalidad de prevenir y controlar esta enfermedad endémica en ambos distritos, con la facilitación del Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) y financiamiento de la fundación española Anesvad.
En el seguimiento, se pudo identificar que el personal de Salud realiza actividades intra y extramurales a favor del control y prevención de la uta, trabajando, coordinadamente, con organizaciones, líderes y autoridades locales. Se recomendó que se continúe la búsqueda activa de casos y se ejecute la vigilancia entomológica y seguimiento a pacientes en tratamiento y anteriormente tratados; como se está realizando, conjuntamente, con los promotores de salud.

“Este monitoreo tiene, básicamente, un objetivo, que es el de identificar debilidades y fortalezas en el área de leishmaniosis, y proponer alternativas de solución para mejorar los procesos, logrando, así, la prevención y el control de esta endemia en las zonas”, manifestó la coordinadora del Área de Salud de CPS-Desarrollo, Rosa María Aguilar Aldana, recalcando que los monitoreos se han realizado a lo largo del año, siendo éste el último.
Agregó que la evaluación se realizó, coordinadamente, con el personal del Laboratorio de Referencia Regional La Libertad, Red Trujillo y Micro Red Laredo, y está enmarcado en la tercera fase del programa de Mejoramiento del Saneamiento Básico y Reordenamiento del Predio en las Familias de los Distritos de Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap, ejecutado por el organismo no gubernamental CPS-Desarrollo.
Leyenda de fotos:
Personal de Salud evaluando programa de leishmaniosis en puestos de salud.