
Publicado en la Revista Día Treinta de la UPN
Dicen que los grandes inventos cambian la vida de las personas. Sí, es verdad. Solo basta recordar la aparición del teléfono, de la radio, de la televisión, del celular, etc. para darnos cuenta del revuelo que causaron cuando recién se empezaron a usar. Todas estas creaciones lograron que la vida de las personas cambie significativamente. De eso no hay duda. Sin embargo, existe un invento que, en tan solo 4 años, logró tener más de 50 millones de usuarios, a diferencia de la radio que alcanzó tal cifra en 38 años y de la televisión que lo hizo en 13. Es la archiconocida Internet que, para bien o para mal, ha modificado nuestra forma de comunicación. Ahora, muchos prefieren las conversaciones vía online, el envío de correos electrónicos, las amistades en red, etc. Esta penúltima palabra es de un uso muy común en los últimos años. Al leerla, lo que inmediatamente se me viene a la mente son las redes sociales. Y con esto no puedo dejar de pensar en las últimas actualizaciones que tendré en Facebook, en mi ‘timeline’ de Twitter o en los últimos compañeros que se añadieron a LinkedIn.
El ‘boom’ de las redes
Todos los días realizo diversas actividades como comer, ir a la universidad, conversar, reír, caminar, etc. Todas forman parte de mi vida cotidiana y hay una acción que se ha incorporado en los últimos años: la revisión de mis redes sociales. Si es que no entro a la laptop y chequeo las publicaciones en mi muro de Facebook o lo que escribió mi artista favorito en Twitter o quién me añadió recientemente a su círculo en Google Plus, simplemente me sintió un poco incompleta o rara. Sé que muchos se identificarán con esta situación. Y es que ahora las redes sociales son parte de nuestra vida y desde su aparición han tenido un gran éxito. Solo debemos recordar que Facebook logró 100 millones de usuarios a solo 9 meses de convertirse en una red abierta a todos los que tuvieran un correo electrónico, ya que antes de setiembre de 2006 funcionaba solo para universitarios. Actualmente, la creación de Mark Zuckerberg cuenta con más de 800 millones de personas registradas. Su más reciente competencia, Google Plus, intenta derrotar a Facebook con nuevas e innovadores características. Presentada en junio de este año, ya ha captado a más de 40 millones de usuarios en todo el mundo. Por otro lado, la red laboral LinkedIn se ha convertido en el nuevo ‘boom’ para contactar a empleados de manera online. Creada en 2003, tiene más de 131 millones de perfiles profesionales y ha desplazado del segundo lugar, en Estados Unidos, a Twitter, como la red social más utilizada. Por supuesto, el primer lugar lo ocupa Facebook. No cabe duda que estamos viviendo una gran revolución tecnológica que cada día se acentúa aun más.
Mis redes so

Con la creación y el desarrollo de las redes sociales, han aparecido herramientas que han dado vuelta y media al mundo web. Ahora con Facebook no solo podemos agregar como contactos a nuestros amigos, sino también chatear y hacer videollamadas con ellos. Incluso muy pocos de mis amigos utilizan el Messenger para charlas con los demás. Y ni qué hablar de Hi5, que prácticamente ha desaparecido de nuestras vidas y mejor ni la mencionemos porque nos tildarán de “pasados de moda”. Ahora las conversaciones se hacen por Facebook y punto. Otra cuestión interesante de esta red social es que cada vez más empresas la usan para darse a conocer. No hay mejor manera que postear fotos de nuestros productos o enviar unos ‘inbox’ ante cualquier consulta de nuestros clientes para promocionarnos. Por otro lado, está la gran influencia que ejerce cuando se avecina algún acontecimiento importante como las elecciones presidenciales. En Facebook podíamos ver los grupos o páginas que se creaban a favor o en contra de algún candidato político y los cientos de comentarios que se producían por el simple hecho de escribir algo sobre tal o cual competidor. Estas son solo algunas de las herramientas que podemos usar en Facebook.
Por su parte, Twitter no se queda atrás. Ha conquistado a millones de usuarios, entre los que destacan los artistas del momento como Justin Bieber, Lady Gaga, Ashton Kutcher, etc. Esta red social tiene como principal característica el escribir todo lo que queramos, pero en tal solo 140 caracteres. Asimismo, proporciona información y noticias al instante. Por esta red social me entero de los sucesos más importantes antes que por otro medio. Po esto, los ‘tuits’ se convierten en una sensación cuando suceden eventos trascendentales o controvertidos. Por ejemplo, la muerte de Osama Bin Laden generó 5.000 ‘tuits’ por segundo, el embarazo de Beyoncé logró 8.868 ‘tuits’ y el fallecimiento de Steve Jobs alcanzó la cifra record de 10.000 ‘tuits’ en el mismo tiempo. Realmente es asombroso lo que nuestros dedos pueden hacer. Por otro lado, Twitter nos permite seguir a nuestros ídolos de la música o a nuestros actores favoritos. ¿A quién no le ha picado alguna vez el bichito de la curiosidad por leer lo que ha ‘tuiteado’ ese artista que tanto preferimos? Yo creo que a muchos nos ha pasado.
Facebook y Twitter me acompañan la mayor parte del día y debo reconocer que son mis redes sociales favoritas. No sé qué haría sin ellas.
El mundo web crece día a día y nos ha cambiado la forma de comunicarnos de manera radical. Las redes sociales nos enredan en ellas cada vez más y poco a poco caemos bajo su efecto hipnotizador. Solo veamos lo que publican nuestros amigos para darnos cuenta que escriben todos los detalles de su vida de forma tan natural: la salidita con el amigo, el cafecito con el otro, el almuerzo con la familia, la nueva relación amorosa con el chico de la universidad, las fotos del viaje a tal lugar, etc. Hay una última cosa que debo agregar. Creo que es tiempo de que entre a Twitter y ‘tuitee’ que terminé de escribir el artículo.