Mostrando entradas con la etiqueta visitante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitante. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

19 Embajadores de la Amistad visitan Trujillo

Recibieron cálida bienvenida en la MPT

Trujillo, La Libertad.- Un total de 19 “Embajadores de la Amistad” (The Frienship Force) procedentes de la ciudad de Cleveland, del Reino Unido, vistan Trujillo como parte de un programa de intercambio cultural y de amistad. Ellos permanecerán aquí durante una semana, para conocer los sitios turísticos y sobre nuestra cultura.
La delegación tienen integrantes de Canadá, Australia, Inglaterra y Estados Unidos, y fueron recibidos en Palacio Municipal por la alcaldesa (e) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, quién les dio un caluroso recibimiento en nombre de la ciudad, mencionando que la ciudad está en la mira del mundo, por su crecimiento económico. “Ahora se están formando alianzas y convenios con diferentes países”, dijo.
Anticipadamente Jorge Feria Hernández, edecán de la MPT, los condujo al Salón Consistorial, explicándoles acerca de retratos y lienzos con imágenes como las de César Vallejo, José Faustino Sánchez Carrión, Miguel Grau, Manuel Cavero y Muñoz -que fue alcalde de Trujillo en 1820-, entre otros.

Los “Embajadores de la Amistad” se hospedarán por 7 días en diferentes familias de Trujillo que son socios del club La Fuerza de la Amistad, quienes los acompañarán a conocer Chavimochic, Chan Chan, Las Huacas del Sol y la Luna, Laredo (fábrica) y otros lugares de los alrededores.
Queremos conocer los monumentos históricos, la cultura, industria, la calidez de la gente y la comida de Trujillo, estamos muy alegres de estar aquí, aunque por poco tiempo, pero nos llevamos buena impresión de las autoridades de Trujillo y su gente, dijo Margaret Docherty, directora del grupo de la Fuerza de la Amistad “The Friendship Force”.
Ella entregó a la alcaldesa (e) un regalo y una carta de parte del alcalde de Cleveland (UK), Paul Bakerse, quien recibió por parte del alcalde de Trujillo un recordatorio de cuero hecho por artesanos de El Porvenir. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 19 de agosto de 2011

Profesores de todo el país visitan Chavimochic

La Libertad.- En el marco del XIV Seminario Nacional de Programas No Escolarizados de Educación Inicial que se lleva a cabo en la ciudad de Trujillo, del 15 al 19 de agosto del presente año, alrededor de 250 profesores participantes en el evento, visitaron las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.
Los docentes de diversas partes de la Región La Libertad y del Perú, comentaron “es importante conectar la educación peruana con la realidad en la que vivimos, por ellos hemos creído conveniente traer a alumnos y profesores para conocer esta emblemática irrigación admirada en todo el mundo”, comentaron.
La visita a las instalaciones de CHAVIMOCHIC fue coordinada por el Director de la UGEL Virú, Profesor Carlos Eduardo Díaz Abanto, con la Oficina de Relaciones Públicas del PECH que dirige el Lic. Humberto Landeras.

En la delegación participaron las enviadas especiales de la ministra de Educación las profesoras Enma Patricia Salas O´Brien; Profesora Rosa Peña Rosales, especialista en Educación Inicial (MED), Fresia Fuentes Villegas, especialista en Educación Inicial (Lima – Provincias); quienes manifestaron que “el haber venido a Trujillo les ha permitido conocer los logros y beneficios de CHAVIMOCHIC para la Región La Libertad y el Perú”.
“Nos felicitamos de la decisión inteligente que en EDUCATOUR haya tomado en cuenta esta visita que nos llena no solo de conocimientos técnico pedagógicos de la irrigación liberteña sino también el ámbito de influencia y su contribución al desarrollo socio económico de esta zona”, añadieron.
El Director de la Ugel Virú, expresó la intención de realizar programas de visitas de todos los centros educativos de la Provincia de Virù, que incluya la participación de alumnos y profesores, “ya que se hace necesario para la formación educativa conocer bien el Proyecto CHAVIMOCHIC”, comentó.
Durante el recorrido personal técnico del PECH acompañaron a la delegación dando las explicaciones necesarias y solicitadas. (Oficina de Relaciones Públicas Proyecto Especial CHAVIMOCHIC)

Foto: Profesores visitaron valles de Chao y Virú, y comprobaron el desarrollo agrícola alcanzado en estos valles liberteños.

jueves, 18 de agosto de 2011

Crecimiento de Trujillo sigue atrayendo a inversionistas

Acuña se reunió con embajador de Tailandia

Trujillo, La Libertad.- “Hay interés en inversionistas tailandeses por invertir en Trujillo, especialmente en el sector agrario e industrialización de la basura. Ese es uno de los temas que hemos abordado en la reunión con el embajador del Reino de Tailandia en el Perú, Kamthorn Sithtichoti”, dijo el alcalde provincial César Acuña Peralta.
El diplomático está aquí desde ayer y permanecerá hasta este domingo 21, cumpliendo diversas actividades, principalmente de orden cultural.
“Él vino en visita oficial, interesado en conocer más acerca de las posibilidades de inversión e intercambio cultural y comercial con esta parte del país. Tailandia tiene gran potencial en agricultura y no olvidemos que Bangkog, su capital, es uno de los grandes centros financieras del mundo”, añadió el alcalde de Trujillo.
La autoridad edil mostró su satisfacción por la visita. “Eso demuestra que el crecimiento de la ciudad sigue atrayendo el interés de los inversionistas extranjeros. Me ha hecho la invitación oficial para visitar su país, este año es imposible hacerlo, pero vamos a ir”, dijo.
Acuña Peralta sostuvo luego que es necesario aprender de las experiencias exitosas de otras ciudades y países en desarrollo, especialmente de las tecnologías de avanzada como las tiene Tailandia en agricultura, las que se pueden aprovechar para proyectos como Chavimochic, Olmos o Majes.

VIAJA A WASHIGNTON
Por otra parte, el alcalde de Trujillo, adelantó que el próximo 28 estará viajando a Washington (Estados Unidos), donde sostendrá una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, para tratar políticas de cooperación y temas relacionados con el proyecto “Trujillo: Ciudad Sostenible”, especialmente los relacionados a aportes financieros de ambas partes. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 31 de enero de 2011

Más de 20,000 visitantes arribaron a Trujillo en últimos días de concurso de marinera

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Los últimos tres días del 51º Concurso Nacional de la Marinera de Trujillo, en La Libertad, atrajeron a unos 21,000 visitantes, quienes vivieron de cerca cada una de las incidencias del tradicional certamen que en la víspera llegó a su fin en la Plaza de Toros de esta ciudad norteña.
Según estimaciones de la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo, los visitantes fueron nacionales en un 94 por ciento y llegaron durante los últimos días para presenciar la participación de las parejas que aspiraban a obtener el máximo galardón.
Bernardo Alva Pérez, titular del sector, incidió en que los foráneos no sólo asistieron al concurso, sino también a las actividades paralelas que se desarrollaron como ferias artesanales, exposiciones de arte, desfiles y fiestas.
En comparación con 2010, las cifras han sido similares, indicó el funcionario.
“Si buscamos incrementar el flujo de visitantes a la fiesta de la marinera necesitamos, primero, ampliar la capacidad de nuestro escenario. Ese debe ser el reto de las autoridades locales”, opinó.
Destacó que este año los organizadores hayan dado un paso importante para el concurso al convocar la participación de compatriotas que residen fuera del país, pero que practican la tradicional danza.

Gran final
La edición 2011 de la competencia llegó a su fin en la víspera con la premiación de las 12 parejas que mostraron lo mejor de la danza en cada uno de sus elegantes pasos de baile.
Las parejas ganadoras fueron: Roy Yupanqui y Jimena Rumiche (preinfantes), Ernesto Horna y Flavia Chirinos (infantes), Juan Espinoza y Sharon Terry (infantiles), Johnny Calle y Maricielo Farfán (junior).
Asimismo, Pablo Julca y Guadalupe Solano (noveles), Julio León y Mirtha Guevara (máster), Luis García y Martha Wong (adultos), José Mendoza y Pamela Sotomayor (unidad), Gino Morales y Liset Castañeda (campeón de campeones).
Entre los ganadores se eligió como la pareja de 2011 a Johnny Calle y Maricielo Farfán.
De las 12 categorías, siete fueron ganadas por parejas trujillanas, tres por limeñas, una de Huánuco y otra de Chiclayo.

viernes, 28 de enero de 2011

Bailarines de marinera ayacuchanos visitaron MPT

Alcalde les da afectuoso recibimiento

Trujillo, La Libertad.- Una delegación de 60 bailarines de marinera de 7 a 14 años de edad, de la academia "El Triunfador" de Ayacucho, vinieron a nuestra ciudad para participar del LI Concurso Nacional de Marinera. Sin embargo, hicieron un alto en sus prácticas y ensayos diarios para conocer algo más sobre la historia y los principales atractivos turísticos de la ciudad.
En horas de la mañana y acompañados de sus padres, los danzarines ayacuchanos hicieron un recorrido para conocer las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y fue el burgomaestre quien se encargó de darles una afectuosa y cálida bienvenida.
"Los niños son el futuro del país por ello estoy muy contento de recibirlos y espero que se sientan como en su casa y se lleven los mejores recuerdos de esta bella ciudad", declaró el reelecto alcalde, Ing. César Acuña Peralta.
Los danzarines son de la ciudad de Ayacucho, provincia de Huamanga, y vienen a participar en el concurso nacional de marinera. "Siendo ellos de tan lejos nosotros les hemos abierto los brazos para que se sientan cómodos acá en nuestra ciudad", comentó el Lic. José Antezana Soto.
Los jóvenes dieron una demostración de su talento en el salón Consistorial, y dejaron en claro que están acá para ganar el concurso. "Llevo bailando 14 años, me inicié en esto desde los 4 y me he propuesto llevarme el campeonato en categoría juvenil, la marinera es mi pasión", declaró el correcto bailarín, Leonardo López.

Los ayacuchanos quedaron admirados con la belleza de la ciudad, por su gente, por sus lugares turísticos, por su comida y aseveraron que ha cambiado mucho a comparación de años anteriores.
Cabe resaltar que los visitantes están desde el domingo y el día de hoy (jueves) seguirán con la fase semifinal del concurso en la Plaza de Toros.

miércoles, 26 de enero de 2011

Expedicionarios españoles en Chavimochic

Integrantes de la “Ruta Quetzal”

La Libertad.- Una delegación de españoles visitó el ámbito del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC; el grupo estuvo encabezado por Miguel de la Cuadra Salcedo, Director Ejecutivo y fundador de la “Ruta Quetzal”, quien manifestó “estar satisfecho de conocer directamente las tierras donde se cultiva el espárrago en Perú, hortaliza que nosotros consumimos a diario en España”.
“Somos consumidores preferenciales de esta hortaliza y ahora que estamos en éstos campos entendemos la razón porque el mundo consume el espárrago peruano. Es una experiencia maravillosa ver grandes extensiones de terrenos con estos cultivos”, añadió el también Premio Nobel Príncipe de Asturias de la Concordia 2009.
El circuito incluyó la visita a campo y fábrica de la empresa agroindustrial Sociedad Agrícola Virú SAVSA, donde pudieron apreciar la cosecha, acopio, proceso de producción de espárrago fresco y en conserva.
El grupo estuvo integrado por Miguel de La Cuadra Salcedo, el arquitecto Andrés Ciudad, Ángeles Carreño, Directora del Programa y Jesús Luna.

El arquitecto Andrés Ciudad, integrante de la delegación, afirmó que regresarán el mes de junio con alrededor de 200 jóvenes de diversas nacionalidades integrantes de la Ruta Quetzal, “partiremos al Perú, vendremos a Trujillo, Chiclayo y Cajamarca. La idea es que estos jóvenes participen de manera activa en el proceso de producción de los cultivos que hay en CHAVIMOCHIC, “que tengan una experiencia vivencial, que se relacionen de manera interactiva con el campo y sus cultivos. Esta propuesta será elevada a conocimiento de las empresas agroindustriales y del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC”, añadió.
La Ruta Quetzal está integrada por jóvenes de más de 50 países, los que realizan un viaje de aprendizaje cultural de un mes y medio, en América y España; y ha logrado unir a más de 8 mil jóvenes entre 16 y 17 años, recorriendo más de 20 países del mundo.
La Ruta es un proyecto patrocinado por el rey Don Juan Carlos I de España, avalado por la Unión Europea, y declarado de interés universal por la Unesco, actualmente es dirigido por Miguel de la Cuadra Salcedo.
Foto: Delegación “Ruta Quetzal”(España),conocieron el desarrollo de la irrigación Chavimochic

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Crece número de visitantes escolares a huaca El Dragón del complejo arqueológico de Chan Chan

Muro de monumento fue afectado por estudiantes a inicios de año

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La huaca El Dragón o Arco iris, en el complejo arqueológico de Chan Chan, recibió la visita de 7,331 niños y escolares de todo el país entre enero y agosto, cifra que representa un incremento del 31.6 por ciento con respecto a similar período de 2009, informó el Instituto Nacional de Cultura (INC) La Libertad.
Así, el sitio arqueológico, que a inicios de año fue afectado por un grupo de escolares limeños, tuvo 2,322 visitas más que entre enero y agosto de 2009.
No obstante, en términos generales, las visitas al atractivo turístico trujillano se han reducido en 0.98 por ciento (3,024 visitas menos).
Durante 2009 se recibió la visita de 32,638 turistas nacionales y extranjeros, mientras que hasta agosto de 2010 se ha recibido a 29,614 visitantes.
El INC La Libertad precisó que durante este año fueron 22,893 los visitantes nacionales y los 6,721 extranjeros.
La huaca El Dragón es un monumento religioso que fue centro ceremonial y administrativo de la cultura Chimú. Está construido con adobe, cuyos murales están decorados con frisos en relieve de figuras antropomorfas y representando estilizadamente el arco iris.

Se trata de una de las huacas piramidales más antiguas del valle. Se considera que el lugar tiene una antigüedad de 1,100 años. Comprende un área de 3,245 metros. Es una edificación de forma casi cuadrangular, cuyas paredes presentan forma abigarrada.
Su estructura presenta una sucesión de plataformas superpuestas orientadas de este a oeste, estando la parte superior del edificio orientada hacia el este. Se presume que originalmente debió presentar tres pisos y que uno de sus usos principales fue para celebraciones religiosas en honor al arco iris u otros fenómenos naturales relacionados con la lluvia y la fertilidad de los suelos.
La huaca ha sido denominada El Dragón por la notoriedad de una figura en alto relieve en uno de los muros principales, la cual es bicéfala, parecida a un dragón, con un sinnúmero de patas.
Está ubicada en el distrito de La Esperanza, a cinco kilómetros al noroeste de la ciudad de Trujillo (15 minutos aproximadamente), capital del departamento de La Libertad.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Visitas a Trujillo crecieron casi 10% durante Fiestas Patrias al sumar más de 26,000

En relación con similar período de 2009

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La provincia de Trujillo, en La Libertad, recibió 26,905 turistas nacionales y extranjeros durante el feriado largo por Fiestas Patrias, cifra que representa un incremento de casi 10 por ciento respecto a similar período de 2009, informó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva Pérez.
Precisó que el año pasado arribaron 24,386 turistas. Este año, del total 25,948 visitantes llegaron procedentes de otras zonas del país, atraídos por los atractivos turísticos de la "Ciudad de la Eterna Primavera".
Indicó que los turistas recorrieron los principales sitios arqueológicos de la zona como las huacas del Sol y la Luna, los complejos arqueológicos de Chan Chan y El Brujo.
También visitaron el balneario de Huanchaco, el centro histórico de Trujillo y participaron del concurso del caballo de paso peruano.
Alva Pérez dijo que durante el feriado largo no se registraron mayores incidentes, excepto el robo a nueve ciudadanos estadounidenses y un mexicano, producto de la imprudencia de su guía que los llevó a practicar sandboard en una zona inapropiada, ubicada fuera del complejo arqueológico huacas del Sol y la Luna.
La zona, agregó, no cuenta con resguardo policial porque no es apta para visitas turísticas.

Agregó que los jóvenes están en Trujillo, a 550 kilómetros al norte de la ciudad de Lima, hace varias semanas como voluntarios de una organización no gubernamental.
Por su parte, Edwin Gutiérrez, jefe de la División de la Policía de Turismo, dijo que la zona estaba alejada del resguardo policial desplegado por Fiestas Patrias. Indicó que el caso ya se encuentra en el Ministerio Público para continuar con las investigaciones.
El proyecto arqueológico Huacas del Sol y la Luna aclaró que las víctimas no visitaron el sitio arqueológico y recomendó a los visitantes no escalar el cerro Blanco o salirse del circuito turístico.

viernes, 30 de julio de 2010

Trujillo espera recibir unos 25,000 visitantes durante feriado largo por Fiestas Patrias

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Alrededor de 25,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, espera recibir la ciudad de Trujillo durante el feriado largo por Fiestas Patrias que termina este domingo, estimó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, Bernardo Alva.
Sostuvo que los turistas llegan atraídos por los principales atractivos arqueológicos, arquitectónicos, naturales y gastronómicos de la zona como las Huacas del Sol y la Luna, la ciudad de barro de Chan Chan y el Centro Histórico colonial.
Dijo que alrededor de 5,000 personas se movilizarán al interior del departamento para recorrer el complejo arqueológico Markahuamachuco, ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, y participar en la VIII Feria Regional de la Uva y el Vino, en la provincia de Gran Chimú.
Aseguró que Trujillo cuenta con la capacidad hotelera necesaria para acoger y hospedar a los visitantes que opten por quedarse. La ciudad cuenta con 12,000 camas distribuidas en 740 establecimientos (entre hoteles y hostales).
Alva recomendó a los turistas realizar sus reservas, sobre todo si desean alojarse en el balneario de Huanchaco o Trujillo.

En las Huacas del Sol y la Luna se espera superar los 1,977 turistas que visitaron el sitio durante la misma fecha de 2009, debido a la exhibición de una nueva zona excavada y la apertura del Museo Huacas de Moche, incluido en el circuito turístico.

martes, 27 de julio de 2010

Feria gastronómica en Trujillo recibió 22,000 visitantes y generó negocios por S/. 700,000

Trujillo (ANDINA).- La feria gastronómica Trujillo, Pasión por la Comida recibió 22,000 visitantes en sus dos fechas y generó un movimiento económico superior a los 700,000 nuevos soles, informó Tommy Muhvic, gerente de Marketing y Planeamiento Estratégico de Sodexo Perú, que junto a la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) organizaron el certamen.
Precisó que la venta de comida sumó 177,000 soles, la de los productores alcanzó los 49,000 soles y la de bebidas ascendió a 36,000 soles. En total, la venta de los expositores alcanzó los 262,000 soles y los costos de implementación de la feria fueron aproximadamente de 440,000 soles, apuntó.
Destacó la participación de los comedores populares de Chuyugual y Quiruvilca, de la cuenca de Perejil, cercanas a las operaciones de Minera Barrick, en La Libertad, donde llevan a cabo programas de desarrollo sostenible.
Fueron cinco los comedores que con apoyo de Minera Barrick participaron en los concursos gastronómicos, en los cuales demostraron que la cocina de la sierra liberteña no sólo es sabrosa, sino también nutritiva.

Así, la comunidad campesina de Quiruvilca, con su menú nutritivo ajiaco de pellejón, frito de chancho con mote, dulce de mote y refresco de cebada, los representará en Mistura 2010.
En la feria, realizada el 17 y 18 de julio, participaron 45 establecimientos de comida, entre restaurantes, huariques y carretillas de las provincias de La Libertad: Virú, Sánchez Carrión, Otuzco, Pacasmayo, Ascope y Santiago de Chuco. Los platos más demandados en la feria fueron el shámbar, la sopa teóloga, el cabrito trujillano y el cabrito a la leña.
Asimismo, los reconocidos chefs Gastón Acurio, Christian Bravo, Pedro Miguel Schiaffino, Javier Ampuero, Adolfo Perret, Hajime Kazuga y Flavio Solórzano; así como el trujillano Juan José Ramos. Las cocineras Teresa Izquierdo y Teresa Ocampo fueron reconocidas con el “cucharón de plata”.
En el festival gastronómico se realizaron cuatro concursos gastronómicos: Plato innovador, Cocinero joven, Secretos de familia y Comedores populares. Los ganadores de los tres últimos participarán en Mistura 2010, la feria gastronómica más importante del país.
Muhvic señaló que estas ferias buscan revalorar la gastronomía regional y al producto local y originario, para poner en valor costumbres y tradiciones regionales, promoviendo buenas prácticas de seguridad alimentaria y atención al cliente.
“Nuestro objetivo es internacionalizar la gastronomía peruana. Sodexo apuesta por ferias gastronómicas regionales, porque son una vía para promover una mejor relación entre cocineros y productores”, culminó.

lunes, 24 de mayo de 2010

Huaca de la Luna recibió a turista “un millón” tras 15 años de abrir sus puertas al mundo

Fue un ecuatoriano que visitaba por primera vez el monumento

Trujillo (ANDINA).- Tras 15 años de abrir sus puertas al mundo, la huaca de La Luna, en la provincia de Trujillo, en La Libertad, alcanzó hoy el millón de turistas, informó Carmen Castillo, administradora del complejo arqueológico.
Precisó que se trató del ecuatoriano Mario Rivadeneyra, quien recorrió por primera vez las diversas áreas del lugar en una visita que realiza por los atractivos de la ciudad trujillana.
Al promediar las 11:00 horas, el extranjero llegó acompañado por un grupo de amigos peruanos y a su salida los trabajadores del sitio lo recibieron con algunos presentes.
“Es para mí un honor que mi llegada haya coincidido con que este hermoso sitio alcance el millón de visitas. Es admirable el trabajo que se realiza aquí. Esto demuestra una gran paciencia y compromiso de quienes llevan adelante el proyecto”, expresó.
Rivadeneyra, dedicado a la colección de piezas arqueológicas de culturas oriundas de su país, firmó el llamado Libro de Oro, suscrito por ilustres visitantes como los reyes de España, presidentes de gobierno, embajadores, entre otros.

Responsables del proyecto explicaron que las visitas se registran desde 1995 y que del millón de visitas el 70 por ciento corresponde a turistas nacionales y el resto a extranjeros.
La huaca de La Luna se ubica en el distrito trujillano de Moche, y su construcción se inició hace mil 500 años.