![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmGvsMc2OzI_RqaDx9ThaY6GaperzbiHzze_v1INf97NKqkrgLrv7Q8ns2JniF898eIBmPd7Y6XsNT7ByqVBQQMwyiu40v5L9CYPN4qOILREZSSGD5v8M5RbGAWtA4ZnOjR8VSx0Ezymh5/s320/agua.jpg)
Los diez países que conforman la región de América del Sur se reúnen desde hoy y hasta mañana en Montevideo para buscar una posición conjunta de cara al V Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Turquía en marzo de 2009.
Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela se dieron cita en la capital uruguaya para tratar un tema en el que es "necesaria una visión consensuada", aseguró durante el acto de apertura el director de la Oficina Regional de la Ciencia y la Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe (ORCYT), Jorge Grandi.
La gestión de las cuencas hidrográficas, los diferentes usos del agua, el cambio climático y la soberanía sobre los recursos hídricos son algunos de los temas que centran el debate, explicó el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Carlos Colacce.
El ministro recordó que, según diversos estudios, en el año 2025 más de 2.000 millones de personas vivirán en países con dificultades de acceso al agua, lo que vuelve "urgente" abordar los diferentes aspectos del problema.
El documento que salga de este encuentro sudamericano se presentará ante el Foro de las Américas, que se celebrará en la localidad brasileña de Foz de Iguazú los próximos 24 y 25 de noviembre.
En ese Foro se pondrán en común las declaraciones sobre el agua suscritas en el encuentro de Montevideo, en las reuniones de América del Norte (7 y 8 de noviembre), Centroamérica (18 y 19 de junio) y el Caribe (26 de junio), con la intención de redactar un Documento Regional de las Américas que se presentará en la reunión de Estambul del próximo año. (EFE)
Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela se dieron cita en la capital uruguaya para tratar un tema en el que es "necesaria una visión consensuada", aseguró durante el acto de apertura el director de la Oficina Regional de la Ciencia y la Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe (ORCYT), Jorge Grandi.
La gestión de las cuencas hidrográficas, los diferentes usos del agua, el cambio climático y la soberanía sobre los recursos hídricos son algunos de los temas que centran el debate, explicó el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Carlos Colacce.
El ministro recordó que, según diversos estudios, en el año 2025 más de 2.000 millones de personas vivirán en países con dificultades de acceso al agua, lo que vuelve "urgente" abordar los diferentes aspectos del problema.
El documento que salga de este encuentro sudamericano se presentará ante el Foro de las Américas, que se celebrará en la localidad brasileña de Foz de Iguazú los próximos 24 y 25 de noviembre.
En ese Foro se pondrán en común las declaraciones sobre el agua suscritas en el encuentro de Montevideo, en las reuniones de América del Norte (7 y 8 de noviembre), Centroamérica (18 y 19 de junio) y el Caribe (26 de junio), con la intención de redactar un Documento Regional de las Américas que se presentará en la reunión de Estambul del próximo año. (EFE)
0 comentarios:
Publicar un comentario