"Hay artículos que sin ninguna intención literaria son crónicas porque el tema se impregna en todo.Tiene que ser un tema que apasione, que haya intercambio de opiniones" manifestó el reconocido cronista y ensayista mejicano, Carlos Monsiváis, entrevistado por Julio Villanueva Chang, durante el conversatorio "La nueva crónica:desde el narcotráfico hasta las migraciones".
Refirió sobre el problema del narcotráfico y las muertes derivadas de ésta, "es una sociedad paralizada, indiferente".
"El Perú no conoce la explosión de delincuencia y el narco como México" expresó el periodista.
Monsiváis describió la problemática de cupos, secuestros, matanzas en su natal México.
Manifestó que allí se realiza la crónica con precauciones;relatos de miedo urbano.
"La gente tiende a no enterarse de la muerte de policías y militares porque los considera fuera de la sociedad y resulta que muchos eran honrados" sentenció.
Se pronunció sobre la práctica de grabar todo y publicarlo en youtube "mi resistencia a contemplar el horror es nula" enfatizó la luminaria mexicana, destacando la relación criminalidad-tecnología.
"El lenguaje del terror no funciona, los hechos son crispantes en sí" dijo sobre la expresión en la crónica.
Monsiváis recomendó a los reporteros jóvenes a no inveswtigar el narcotráfico pues ya murieron 15 en el intento.
sin embargo,refirió que la crónica va por ahí porque la seguridad es un tema presente, "la incertidumbre es constante y hay que abordarlo con sobriedad".
Monsiváis recomendó construir una crónica o ensayo sobre los narcos con información disponible, revisando expedientes, con un rastreo hemerográfico.
A la pregunta de Julio Villanueva sobre qué le dirían los narcos si publicara algo impublicable dijo: "le prometemos que iremos a su entierro" y lo matarían.
El agudo ensayista también se expresó acerca de otro tipo de crónicas "la política no da para crónicas interesantes, solo para estupidez y corrupción" sentenció.
Refirió sobre el problema del narcotráfico y las muertes derivadas de ésta, "es una sociedad paralizada, indiferente".
"El Perú no conoce la explosión de delincuencia y el narco como México" expresó el periodista.
Monsiváis describió la problemática de cupos, secuestros, matanzas en su natal México.
Manifestó que allí se realiza la crónica con precauciones;relatos de miedo urbano.
"La gente tiende a no enterarse de la muerte de policías y militares porque los considera fuera de la sociedad y resulta que muchos eran honrados" sentenció.
Se pronunció sobre la práctica de grabar todo y publicarlo en youtube "mi resistencia a contemplar el horror es nula" enfatizó la luminaria mexicana, destacando la relación criminalidad-tecnología.
"El lenguaje del terror no funciona, los hechos son crispantes en sí" dijo sobre la expresión en la crónica.
Monsiváis recomendó a los reporteros jóvenes a no inveswtigar el narcotráfico pues ya murieron 15 en el intento.
sin embargo,refirió que la crónica va por ahí porque la seguridad es un tema presente, "la incertidumbre es constante y hay que abordarlo con sobriedad".
Monsiváis recomendó construir una crónica o ensayo sobre los narcos con información disponible, revisando expedientes, con un rastreo hemerográfico.
A la pregunta de Julio Villanueva sobre qué le dirían los narcos si publicara algo impublicable dijo: "le prometemos que iremos a su entierro" y lo matarían.
El agudo ensayista también se expresó acerca de otro tipo de crónicas "la política no da para crónicas interesantes, solo para estupidez y corrupción" sentenció.
0 comentarios:
Publicar un comentario