
(Perú 21) En la diligencia judicial que se realizó ayer en el despacho de la jueza María Martínez, quien investiga el caso Business Track, quedó establecido que dos de los cuatro USB incautados a Giselle Giannotti fueron adulterados. Y también quedó establecido que la magistrada tiene en su poder la “copia espejo’ que el 12 de enero de 2009 se hizo a los dispositivos electrónicos con autorización de Giannotti y en presencia de su abogado, Hugo Canevaro; de la fiscal Vanessa Araníbar e integrantes de la Dirandro que investigaron el caso.
Es precisamente esta “copia espejo’ –grabada en la sede de la Dirandro en un disco duro marca Western Digital modelo WD2500– la que contiene los archivos que el 4 de mayo de 2009 fueron borrados de los USB. Perú.21 tuvo, en exclusiva, copia de las actas donde quedaron consignados los documentos (audios, textos, fotografías, etc.) que contenían los dispositivos y que, a decir de la Fiscalía, tienen relevancia para el proceso judicial en curso.
Ayer, en plena diligencia, el fiscal Walter Milla le solicitó a la magistrada que iniciara el visionado de la “copia espejo’ que tiene en su poder y que este le entregó junto con el material incautado a los socios de BTR, dado que los USB habían sido manipulados de forma maliciosa. Sin embargo, el abogado de Giannotti se opuso a la pretensión fiscal bajo el argumento de que desconocía de este copiado y, por tanto, pidió la nulidad de esa copia. Pero los documentos obtenidos por Perú.21, que forman parte del expediente judicial, echan por tierra la versión de Canevaro.
En el “Acta de Obtención de Imagen de USB, Visualización, Impresión de Archivos y Escucha de Audios”, del 12 de enero de 2009, se indica que se está copiando los archivos de los dispositivos de Giannotti “para garantizar la preservación de la evidencia digital original, pudiendo, a futuro, verificarse la integridad de la misma”. Este documento fue leído y firmado por Canevaro y por Giannotti. ¿Desconocerán ahora su firma?
EL CONTENIDO. En las diligencias de los días 12 y 13 de enero de 2009, el equipo de la Dirandro inició el visionado de los archivos de los USB y se verificó que “la fecha del último acceso (a uno de ellos) fue el 17 de octubre de 2008 y, de última escritura, el 27 de agosto de 2008”, y el segundo USB consigna fecha de último acceso el 22 de diciembre de 2008 y, de última escritura, el 3 de setiembre de ese mismo año. Con esto se corrobora que la policía entregó el material sin adulteración. Queda ahora en manos de la Fiscalía y del Poder Judicial deslindar responsabilidades.
En uno de los USB, que contenía 475 archivos, se observan 24 bajo el nombre de “Hosh-child’, siete “Rleón’, dos “Cartas al Ing. Juan Valdivia’, uno “Petroperú’ y, también, archivos de “Rey’. Estos últimos, conforme se verificó en esa diligencia, son audios de interceptaciones a Rómulo León –a quien en clave le decían “Rey León’– y no al ministro Rafael Rey, como se ha informado. También hay archivos de conversaciones entre Abel Salinas y Jéssica (secretaria de Luis Nava) con León Alegría, “Carta al Ing. Daniel Saba’, cinco documentos “Proinversión’, 10 correos electrónicos de “Ceballos’ bajo el asunto de “Pago de regalías por nuestro Gas Natural’, entre otros.
El segundo USB, con 594 carpetas, consigna 22 archivos de “Hospitales de Campaña: Propuesta económica’, otros 22 de “Perupetro Política de Convenios’, 15 documentos “Archivos Pendientes’, entre los que figuran León Alegría, Ministerio de Salud, además de correos de Eduardo Hochschild y 199 audios. Aunque no se sabe qué documentos fueron eliminados de los dispositivos de Giannotti, las actas y la “copia espejo’ contienen el íntegro de los mismos y, hoy, la jueza decidirá si los acepta como prueba del proceso.Y, para aclarar estas irregularidades, la Comisión de Fiscalización ha citado para el miércoles 7 al presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, y al fiscal Walter Milla. Mientras, la bancada de Alianza Parlamentaria presentó una moción para investigar el caso.
0 comentarios:
Publicar un comentario