
Piden a Indecopi informar sobre los recursos que recibe Aspec. (USI)
(Perú 21) El sector empresarial cuestionó a la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) por la supuesta falta de transparencia* respecto de los recursos que recibe del Indecopi.
Dicha asociación recauda un porcentaje de las multas que aplica el organismo de defensa del consumidor en las demandas que promueve. Según Comex Perú y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Aspec acumula ingresos por S/.800 mil y ha generado un “incentivo perverso”, dado que estaría motivado a efectuar denuncias de manera indiscriminada para obtener mayores recursos.
Por su parte, el vicepresidente de la SNI, Luis Salazar, denunció que Aspec ha ejercido presión para que el proyecto del Código de Consumo salga con reglas complejas “con el propósito de que aumenten las multas y se generen más ingresos para ellos”.
“Como estas demandas se han convertido en su fuente de subsistencia, les conviene generar una cacería de brujas”, indicó el empresario.
RECHAZA CRÍTICAS. En respuesta, el presidente de Aspec, Jaime Delgado, calificó de infamias las críticas de los gremios privados. Consideró que las empresas buscan desaparecer a las asociaciones de consumidores para que ninguna organización las vigile.
“Es mentira que hayamos recibido S/.800 mil desde 2007. En nuestros 15 años de existencia, apenas hemos acumulado S/.600 mil. Nuestros recursos son exiguos”, manifestó.
Aseguró que “cada centavo” que reciben como porcentaje de las multas es auditado por el Indecopi, entidad que envía la información a la Contraloría. Anotó que el proyecto del Código de Consumo tiene como finalidad que los propios empresarios puedan resolver, con mayor facilidad, los reclamos de sus clientes y, así, no generar más sanciones.
Al respecto, el presidente del Indecopi, Jaime Thorne, confirmó que el dinero que recibe Aspec es supervisado por su institución por tratarse de recursos públicos. “Estamos vigilantes de que ese dinero esté dirigido al fomento, difusión y cuidado de los consumidores”, puntualizó.
Ante ello, Comex pidió al Indecopi que, en aras de la transparencia, permita acceder a la información en detalle sobre el destino de los recursos en acciones a favor del consumidor.
0 comentarios:
Publicar un comentario