
El Congreso se realizará en el Local Central de nuestra universidad (auditorio César Vallejo y en el Paraninfo) y en la Ciudad Universitaria (Teatrín de Humanidades) y contará con la presencia de reconocidas personalidades del mundo intelectual, como: Ricardo Gonzales Vigil, Miguel Ángel Huamán, Rodrigo Montoya (sociólogo y antropólogo de la Universidad Católica), Jesús Martínez Mogrovejo (joven egresado de la Universidad de Ciencias), Luis Millones, Elías Rengifo, Manuel Velásquez Rojas y un docente de una reconocida universidad francesa.
Uno de los responsables de las coordinaciones, el docente de Lengua y Literatura UNT, Dr. Juan Villacorta Vásquez adelantó que por las mañanas habrán conferencias magistrales dictadas por estudiosos provenientes de la capital; mientras que por las tardes se harán las ponencias libres con disertaciones de intelectuales, artistas, maestros, que ya se están inscribiendo.
Al mismo tiempo, manifestó que el lunes 28 se abre el congreso con la presentación del último libro del Dr. Miguel Ángel Huamán; para el martes se realizará el estreno de la obra de José María Arguedas “Warma Kuyay” (Amor de niño), bajo la dirección del grupo de teatro de la Facultad de Educación (bajo la dirección de Pablo Castro). El miércoles se realizará el Festival de Música Folclórica y música andina.
El jueves 1º de diciembre se presenta las danzas de tijeras del grupo Minchanzaman de la UNT; el viernes 02 una noche literaria con presentación del libro del Dr. Juan Villacorta Vásquez “Versos del caminante”. Para el sábado 03, en la clausura, se planea realizar un recorrido guiado para los participantes a las Huacas del Sol y la Luna.
También están arribando las editoriales San Marcos y Santilla para una pequeña feria de libros.
Mayores informes: Departamento de Lengua Nacional y Literatura. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Ciudad Universitaria -UNT. lenguanacionalyliteratura@yahoo.es Celular:949433202 y 044 632741 (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario