Mostrando entradas con la etiqueta José María Arguedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María Arguedas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

Escritor Liberteño gana Concurso Nacional de Ensayo Arguedas

Tercer puesto correspondió al escritor liberteño Hugo González Aguilar con su ensayo “El Modelo de Investigación-Acción en la Práctica Docente de Arguedas”.

Trujillo, La Libertad.- En el año de la celebración del centenario del nacimiento de José María Arguedas, destacado intelectual peruano y fundador del Instituto de Estudios Peruanos, el IEP convocó al concurso de ensayos sobre la vida y la obra de José María Arguedas dirigido a jóvenes profesionales interesados en el trabajo desarrollado por el autor en los campos de la antropología, la educación y la literatura: “Arguedas, el Perú y las ciencias sociales: nuevas lecturas”
El día 22 se ha han dado a conocer los resultados, siendo favorables para la literatura liberteña por cuanto en la Categoría de Educación el Primer puesto fue para Jorge Ccahuana Córdova con el ensayo “Contra el ‘método impositivo’: una propuesta de educación bilingüe en tiempos de Bustamante”, el Segundo puesto fue para Patricia Mendoza López con su ensayo “Reflexiones sobre la Educación Superior, Estudiantes Migrantes de la Sierra e Identidad” y el Tercer puesto correspondió a Hugo González Aguilar con su ensayo “El Modelo de Investigación-Acción en la Práctica Docente de Arguedas”.

Hugo González Aguilar nació en Julcán y se graduó como Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Trujillo, es Mg. en Docencia Universitaria, Mg. en Investigación Educativa y con Estudios concluidos de doctorado en Psicología Educacional y Tutorial. Fue docente en el Instituto Superior Pedagógico Nuestra Sra. de la Asunción de Otuzco, luego docente universitario en la UCV Tarapoto, UCV Lima y actualmente es Docente de la Universidad Autónoma del Perú. Asimismo, es Ponente en diversos eventos académicos, y tiene las siguientes publicaciones: "Fondo de la Palabra en la poesía de Bethoven Medina" (2005) y "Leer para Aprender" (2007 y 2009) ha sido incorporado como Miembro del CD de la FUNDÉU BBVA, España.
En la categoría Antropología el Primer puesto fue para Tomás Osores González con su ensayo Cuando el otro se estudia a sí mismo (o "Volver a uno" - auto-etnografía), Segundo puesto Luis Meléndez Guerrero con el ensayo Miradas descentradas: Una aproximación al método comparativo de la antropología arguediana y Tercer puesto Erik Pozo Buleje con el ensayo Arguedas o la antropología como intuición. Apuntes para una propuesta de articulación.
En la categoría Literatura los ganadores son los siguientes Primer puesto Alexandra Hibbett con el ensayo Bailar la máquina: historia e imagen dialéctica en El zorro de arriba y el zorro de abajo, Segundo puesto David Durand Ato con el ensayo Aquello que llaman “tono de vida”: mujer, economía y sexualidad en la narrativa de José María Arguedas y Tercer puesto Stephan Gruber Narváez con el ensayo La dialéctica de lo irreconciliado: los “Zorros” de Arguedas a través de la filosofía de Walter Benjamín.
Nuestro ganador por la región la Libertad, Hugo González Aguilar, es considerado por Saniel Lozano Alvarado como el “más joven de nuestros críticos, que demuestra conocimientos académicos y presentada obra que irá consolidándose cada día más y más” (Literatura Regional de La Libertad, 2009).
Los organizadores del concurso informaron que la premiación será el próximo enero y la publicación de los trabajos se hará en forma programada para el 2012.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Este lunes 28 la UNT rinde homenaje a Arguedas

• Abre el ciclo de conferencias el crítico peruano Ricardo González Vigil

Trujillo, La Libertad.- El poeta, docente universitario y crítico literario Ricardo González Vigil abre este lunes 28 de noviembre el ciclo de conferencias como parte del programa por el I Congreso Nacional de Estudiantes y Docentes de Lingüística, Comunicación y Estudios Literarios “José María Arguedas”, organizado por la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo.
En la inauguración prevista en el auditorio César Vallejo (ex Iglesia de la Compañía) González Vigil abordará el ideario estético de la obra arguediana y Miguel Ángel Huamán la conferencia sobre el contenido social de la obra de Arguedas.
En la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente del Congreso literario, Mg. Juan Villacorta Vásquez informó que se analizará a José María Arguedas (1911-1969) desde la perspectiva literaria, educativa, sociológica, antropológica y etnográfica.
Precisó que uno de los aspectos poco estudiados en el autor de “Ríos Profundos” es el lingüístico, es decir no hay estudios profundos y amplios relacionados con los valores lingüísticos de la obra arguediana.

Junto a Villacorta Vásquez, participaron de la conferencia la docente Julia Castañeda, el jefe del Departamento de Lengua y Literatura, Carlos Caballero Alayo y el joven integrante del grupo impulsor Espergesia, Daniel Gómez Vidal.

INVITADOS
También arribarán a Trujillo, Rodrigo Montoya (sociólogo y antropólogo de la Universidad Católica), Jesús Martínez Mogrovejo (joven egresado de la Universidad de Ciencias), Luis Millones, Elías Rengifo, Manuel Velásquez Rojas y un docente de una reconocida universidad francesa.
Mayores informes: Departamento de Lengua Nacional y Literatura. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Ciudad Universitaria -UNT. lenguanacionalyliteratura@yahoo.es Celular: 949433202 y 044 632741

(Luis Cabrera Vigo)

miércoles, 16 de noviembre de 2011

UNT será sede de congreso “José María Arguedas”

Trujillo, La Libertad.- Del lunes 28 de noviembre al sábado 3 de diciembre se realizará el I Congreso Nacional de Estudiantes y Docentes de Lingüística, Comunicación y Estudios Literarios “José María Arguedas”, en la UNT, organizado por la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, la Facultad de Ciencias Sociales, el Vicerrectorado Académico, el Rectorado, el departamento de Lengua y Literatura y el grupo de estudiantes "Espergesia".
El Congreso se realizará en el Local Central de nuestra universidad (auditorio César Vallejo y en el Paraninfo) y en la Ciudad Universitaria (Teatrín de Humanidades) y contará con la presencia de reconocidas personalidades del mundo intelectual, como: Ricardo Gonzales Vigil, Miguel Ángel Huamán, Rodrigo Montoya (sociólogo y antropólogo de la Universidad Católica), Jesús Martínez Mogrovejo (joven egresado de la Universidad de Ciencias), Luis Millones, Elías Rengifo, Manuel Velásquez Rojas y un docente de una reconocida universidad francesa.

Uno de los responsables de las coordinaciones, el docente de Lengua y Literatura UNT, Dr. Juan Villacorta Vásquez adelantó que por las mañanas habrán conferencias magistrales dictadas por estudiosos provenientes de la capital; mientras que por las tardes se harán las ponencias libres con disertaciones de intelectuales, artistas, maestros, que ya se están inscribiendo.
Al mismo tiempo, manifestó que el lunes 28 se abre el congreso con la presentación del último libro del Dr. Miguel Ángel Huamán; para el martes se realizará el estreno de la obra de José María Arguedas “Warma Kuyay” (Amor de niño), bajo la dirección del grupo de teatro de la Facultad de Educación (bajo la dirección de Pablo Castro). El miércoles se realizará el Festival de Música Folclórica y música andina.
El jueves 1º de diciembre se presenta las danzas de tijeras del grupo Minchanzaman de la UNT; el viernes 02 una noche literaria con presentación del libro del Dr. Juan Villacorta Vásquez “Versos del caminante”. Para el sábado 03, en la clausura, se planea realizar un recorrido guiado para los participantes a las Huacas del Sol y la Luna.
También están arribando las editoriales San Marcos y Santilla para una pequeña feria de libros.
Mayores informes: Departamento de Lengua Nacional y Literatura. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Ciudad Universitaria -UNT. lenguanacionalyliteratura@yahoo.es Celular:949433202 y 044 632741 (Luis Cabrera Vigo)

martes, 7 de junio de 2011

Presentan Libro Sobre Enfoque Moderno de la Obra de Arguedas

Trujillo, La Libertad.- Un nuevo libro sobre el enfoque moderno del máximo representante del Indigenismo peruano, José María Arguedas, (1911-1969), se presentará en Trujillo este Sábado 11 de junio, a las 7 pm. en la Casa de La Emancipación del BBVA Banco Continental, en el marco de la novena fecha de los Sábados Culturales, que organiza la Asociación Cultura y Sociedad "Alfarero".
El libro trata de las Actas del Congreso Internacional, que con motivo del Centenario de su nacimiento, se realizó en la capital de la República el pasado mes de abril. Y la presentación estará a cargo de Gladys Flores Heredia, docente de Literatura en la Universidad Mayor de San Marcos, directora de la revista de poesía Homúnculus y autora del poemario "Erlebnis" (2003).
Asimismo, Javier Morales Mena, docente de Literatura en San Marcos y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, director de la revista "Lhymen", estará presente en esta importante actividad cultural. Ha publicado "La Trama Teórica" y "Estudios de Teoría Literaria y Literatura Comparada" (2010).

Y estará presente también Segundo Castro García, Licenciado en Educación, especialidad Lengua y Literatura por la UNT. Egresado de la Maestría de Literatura Peruana y Latinoamericana de San Marcos, es docente de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz.
La producción de Arguedas es reconocida en el país y el extranjero; se caracteriza por tener un contenido sensible, humano y denuncia social. "Agua" revela la injusticia y abuso patronal, para robar el líquido elemento correspondiente a los campesinos; pero en el colmo de la desfachatez y prepotencia, los hacendados eran indiferentes al dolor y empleaban la fuerza para despojar a los indígenas de sus derechos.
Por eso, la Asociación Cultura y Sociedad "Alfarero" y la Casa de la Emancipación del BBVA Banco Continental, invitan a usted y familia a la novena fecha de los Sábados Culturales, a realizarse este sábado 11 de junio, a las 7 p.m., para la presentación de este importante libro sobre la vida y obra de nuestro "Amauta" de la literatura peruana.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Primer Homenaje a José María Arguedas

Este 5 de Febrero en la Casa de la Emancipación

Trujillo, La Libertad.- En el Centenario del Amauta de las letras peruanas, José María Arguedas, la Asociación Cultura y Sociedad "Alfarero", el Instituto para el Fomento a la Lectura (INFOLECTURA) y la Casa de la Emancipación del BBVA Banco Continental, iniciando los Sábados Culturales del presente año, rinden homenaje al autor de "Los ríos profundos" y "Todas las sangres", dos obras emblemáticas, entre otras, de la literatura peruana del siglo XX, de nuestro "Tayta" Arguedas.
En este primer homenaje que organizamos en La Libertad las instituciones culturales, participará como ponente principal el destacado catedrático universitario, Alcibíades Vigo García, antropólogo de profesión y actual director del Instituto de Ciencias Sociales de la UNT, además de profundo conocedor de la vida y obra de José María Arguedas. La declamación estará a cargo del poeta Alfonso Sánchez Mendoza y del Actor profesional Celso Castillo Narro. Y en la música participarán Erick Recuenco y Jorge Quiroz, dos destacados cantautores de nuestro medio musical.
También, la Asociación Cultura y Sociedad "Alfarero", el Instituto para el Fomento a la Lectura y la Casa de la Emancipación, anuncian a los profesores y alumnos, a los intelectuales y público en general, que desde el 7 al 19 de marzo estaremos realizando la Primera Feria del Libro de La Libertad, donde participarán todas las editoriales locales y nacionales que hayan publicado libros de cuento, poesía, novela y crítica literaria de La Libertad, la cual se complementará con recitales y presentaciones de obras literarias.

Por eso, la Asociación Cultura y Sociedad "Alfarero", el Instituto para el Fomento a la Lectura y la Casa de la Emancipación del BBVA Banco Continental, invitan a usted y familia a este primer homenaje al más importante escritor del siglo XX en la literatura peruana, José María Arguedas, a realizarse este Sábado 5 de Febrero, a las 7 p.m., en el Jirón Pizarro 610, Trujillo. No faltar.

martes, 18 de enero de 2011

EL VISIONARIO

Por Mirko Lauer
Fuente:
Diario La República

José María Arguedas es hoy un héroe cultural por ser la persona que con más éxito introdujo el tema andino en el debate público peruano. Esta tarea indispensable había sido emprendida por el indigenismo medio siglo antes, pero los tiempos de la hegemonía criolla no habían estado maduros para ello. Arguedas fue el hombre adecuado, con la obra adecuada, en el momento adecuado.
Su tema central fue el estatuto de lo andino (no solo lo indígena) como alternativa complementaria de lo peruano. Algunas mentes iluminadas, empezando por Garcilaso en el exilio del siglo XVI, se habían acercado antes a este desafío, pero solo Arguedas logró encarnarlo, y así vivir la fractura del cuerpo nacional como un drama personal conscientemente representado ante el público.
Pero que Arguedas introdujera lo andino en el debate nacional no significa que resolviera el asunto de las grietas de la peruanidad. Lo que entregó al país fue un proyecto y una polémica cultural renovada. El proyecto es decididamente integrador, y el título de su novela “Todas las sangres” (1964) lo describe bien. La polémica fue con las resistencias de un país acostumbrado a postergar y prescindir de lo andino.
Arguedas ha venido ganando la parte principal de su lucha después de fallecer, en 1969. En los siguientes decenios los frutos de la migración han hecho a lo andino cada vez más parte de la corriente central en la cultura moderna del Perú. En este movimiento Arguedas es visto como algo más que un escritor o un intelectual. Como visionario, quizás, de una nación finalmente ensamblada.
Ir ganando la lucha ha significado avanzar hacia la institucionalización de la imagen. Ya en 1979 fue el narrador favorito en una encuesta de Hueso húmero, dos votos por encima de Mario Vargas Llosa. Que un partido de centro derecha tome lo de las sangres como lema, o que se haya discutido colocar su nombre en los membretes oficiales todo el 2011, son gestos que hablan de un Arguedas camino de la plena recuperación.
El creciente auge de lo andino, y de lo indígena en general, dentro y fuera de las artes es el mejor homenaje al hombre que con más talento argumentó la capacidad de sobrevivencia y de superación de las culturas autóctonas del Perú. Este auge ha venido produciendo lecturas siempre renovadas de la obra, y formas frescas de apreciar al agónico personaje.
Quizás nada describe el sentido de la saga como su célebre grito del corazón “No soy un aculturado”, lanzado en 1968 precisamente en ocasión de recibir un premio con el nombre de Garcilaso. Cada vez mejor entendemos que no estaba transmitiendo su deseo de pertenecer a todas nuestras culturas. En cambio gracias a él cada vez más los peruanos somos aculturados de nosotros mismos.
Foto: José María Arguedas

lunes, 17 de enero de 2011

Escolares leerán más la obra de José María Arguedas través del plan lector

Al conmemorarse cien años de su nacimiento

Lima (ANDINA).- Los escolares peruanos estudiarán y leerán más la obra literaria de José María Arguedas, como un homenaje al 100 aniversario de la fecha del nacimiento del insigne escritor, a través del plan lector, informó Viceministro de Educación Idel Vexler.
Precisó que el Ministerio de Educación rendirá un homenaje al escritor y antropólogo peruano, José María Arguedas, al cumplirse este 18 de enero los cien años de su nacimiento.
“Y lo harán leyendo sus obras con placer y homenaje a este insigne escritor, en todas las escuelas y colegios del país, a través del Plan Lector en las Instituciones Públicas y Privadas”.
El alto funcionario del Minedu, también anunció que los Juegos Florales Nacionales Escolares 2011, llevarán su nombre, los mismos que se inician en Abril próximo y culminan en Noviembre.
Recordó que el escritor peruano tuvo en sus obras un mensaje andino e intercultural, en “Yawar fiesta”, “Todas las Sangres” o “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, “La Agonía de Rasu Niti”, “Diamantes Pedernales”, “El Sexto”, entre otras.

Hizo un llamado a los profesores para que en el marco del programa del Plan Lector 2011 implementado en todos los colegios nacionales y privados del país, incluyan de manera obligatoria las obras de José María Arguedas, a fin de que los estudiantes de manera voluntaria y en placer lean las obras del renombrado escritor nacional.
Por otro lado, el Minedu organiza anualmente el Premio Nacional “José María Arguedas” y en esta cuarta versión, se ampliará la cobertura para que los estudiantes de primaria y secundaria expongan sus obras en la modalidad de Narrativa Y Ensayo.
“Habrá premiaciones a los más destacados estudiantes, con medallas, diplomas y también de carácter pecuniario”, sostuvo. “Todo ello para homenajear la obra del inmortal escritor José María Arguedas y la fecha de su centenario”.