La celebración en Honor a la
Santísima Virgen María de la Alta Gracia, se inició con la denominada “parada
del gallardete” que es una tradición declarada como patrimonio cultural de
la nación y que año tras año logra reunir alrededor de 20 mil
personas, entre las cuales se encuentran visitantes provenientes de
varias ciudades del país como Trujillo, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote y también
turistas de diferentes partes del mundo, que observan el tradicional
izamiento del madero.
El presidente del comité de
fiesta 2016, el alcalde provincial de Huamachuco, Arturo Rebaza López
señaló que la tradicional Parada del Gallardete marca el inicio de la
Festividad y espera contar con la presencia de propios y visitantes para el
deleite de los 463 años de fundación española de Huamachuco.
EL RITO DEL GALLARDETE
La actividad ancestral del
gallardete se considera el inicio de las fiestas y consiste en elevar una
bandera en uno de los mástiles más grandes -este año midió 42
metros- para ello, los campesinos del lugar se encargan de seleccionar al
árbol más grande de eucalipto, lo transforman en mástil y luego lo trasladan a
la plaza de armas y proceden a izarlo junto a la bandera.
Es todo un acto protocolar y
fiesta en Huamachuco, por ello, Arturo Rebaza mencionó que espera, como
todos los años, la visita de muchos turistas.
Ya en la plaza de armas
huamachuquina se ejecutan ritos, danzas, banda de músicos, paseo de gallardete
por los autoridades que son el marco atractivo de fiesta previa a la colocación
del pesado madero y del gallardete donde participan más de dos mil personas.
"Muchas personas participan de la fiesta y lo hacen con sogas muy
gruesas y largas, es todo un acontecimiento, ya que el gallardete tiene que
verse desde lugares muy lejanos e indica que Huamachuco está
de fiesta", dijo Rebaza.
El inmenso gallardete acompaña
las festividades en Honor a la Santísima Virgen María de la Alta Gracia hasta
el próximo 15 de agosto, donde se celebrarán los 463 años de fundación de
Huamachuco.
EL DATO:
Las actividades consideradas para esta gran
celebración y que no se debe perder son:
14 DE AGOSTO – SERENATA POR EL 463 ANIVERSARIO DE HUAMACHUCO.
15 DE AGOSTO DÍA CENTRAL
14 DE AGOSTO – SERENATA POR EL 463 ANIVERSARIO DE HUAMACHUCO.
15 DE AGOSTO DÍA CENTRAL
0 comentarios:
Publicar un comentario