ANTE DAÑOS CAUSADOS EN RESERVA DE PARACAS
Educación patrimonial puede ayudar
a que hechos no se repitan, “Es difícil querer lo que no se conoce y es mucho
más difícil cuidar lo que no se quiere”, afirmaron voceros de UNESCO Perú al
ser consultados sobre los hechos ocurridos el fin de semana pasado en la
Reserva Nacional de Paracas, en donde un grupo de turistas afectaron zonas
aledañas al Candelabro con el uso de vehículos motorizados.
“El Estado peruano hace un
valioso esfuerzo en el cuidado del patrimonio del país, existen normas que
protegen y lo salvaguardan, pero si la sociedad civil no se compromete como un
actor activo en el cuidado, la tarea se hace más complicada” afirmaron representantes
de UNESCO Perú. La Reserva Nacional de Paracas al igual que otros espacios son
sitios testigos de civilizaciones centenarias, es parte nuestro legado y no
podemos atentar contra él.
Para la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, queda claro que el
patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de
destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por
la evolución de la vida social y económica que las agrava y que esto contribuye
al empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo.
En la Oficina de UNESCO en Lima
trabajamos mucho en Programas de Educación Patrimonial precisamente con la
finalidad de buscar el compromiso de los ciudadanos, y así se pueda entender mejor
desde los niños hasta las autoridades el rol del patrimonio como eje de
desarrollo de un país. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado – Sernanp al dar a conocer el hecho ocurrido en la Reserva Nacional de
Paracas hizo un llamado a denunciar a turistas que realizan acciones similares
y es muy cierto, somos todos los ciudadanos los que debemos comprometernos en
el cuidado del patrimonio.
Dato:
UNESCO Perú desarrolla a través
de talleres el programa de Educación Patrimonial en 7 ciudades del Perú (Lima-
Rimac, Arequipa, Cusco, Trujillo, Cajamarca, Chachapoyas, Humanga)
0 comentarios:
Publicar un comentario