Mostrando entradas con la etiqueta Carrera Pública Magisterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrera Pública Magisterial. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

La implementación de la carrera pública magisterial requiere ajustes

A fin de año habrá 60 mil docentes incorporados de un total de 315 mil. Calidad de las capacitaciones y un mejor currículo son tareas pendientes

(El Comercio).- Ejercer la docencia en el Perú solo requería egresar de alguna de las 341 escuelas e institutos pedagógicos o de una de las 53 facultades universitarias de Educación. Sin embargo, la falta de capacitación adecuada y la sobreoferta de egresados (al año terminaban 30 mil y solo había 3.300 plazas disponibles) hicieron que esta profesión sea venida a menos.
Los esfuerzos por mejorar la calidad educativa empezaron el 2008 con la prohibición de crear más facultades y la restricción del número de vacantes en las existentes, pero también con la aplicación de la Ley de Carrera Pública Magisterial, que define los contratos y sueldos en base a los méritos.
Los primeros resultados fueron poco alentadores: la mitad de los maestros evaluados no pudo realizar cálculos aritméticos simples. En la última prueba, efectuada en marzo, de los 146.436 postulantes solo el 11% clasificó al obtener una nota mayor a 14.

El entonces ministro de Educación, Víctor Díaz Chávez, informó a este Diario que a fin del 2011 serán 60 mil los docentes incorporados a la carrera. La cifra es menor respecto de los 315 mil profesores de todo el país, pero se trata de un proceso con miras al 2017.
El balance de este proceso tiene dos aristas: se mejoraron los sueldos, pues de los S/.1.200 que recibía un docente al mes ahora el rango es de S/.1.200 a S/.4.000, pero la corrupción se insertó.
Durante todo el 2010 apenas se cubrió el 20% de las 20 mil plazas disponibles, pese a que 24.890 aprobaron y eligieron su vacante. La culpa la tuvieron los comités instalados en cada colegio, que representan la última fase de evaluación, al ocultar plazas para favorecer a sus allegados.
Este aspecto deberá ser abordado por la nueva ministra Patricia Salas, así como los cuestionamientos a la capacitación que recibe el docente que acepta entrar a este sistema.
“La carrera pública como marco legal ha sido positiva, pero su implementación es deficiente. El Gobierno dice haber capacitado a 100 mil maestros, pero algunos en instituciones mediocres. La capacitación que sí funcionó es la que el docente buscó para aprobar el examen”, dice Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE).

¿Y LOS ALUMNOS?
Desde fines de los noventa, más del 90% de alumnos de segundo y sexto grado de primaria no realiza operaciones matemáticas simples. El 85% de los de segundo grado y el 86% de los de sexto no comprendían lo que leían.
Quizá para evitar más malas noticias, el Gobierno decidió no participar de la prueba PISA hasta el 2009, donde el resultado fue diferente: el Perú subió al puesto 62 de 65 países, pero sigue entre los coleros. Lo bueno es que se alcanzó una calificación de 370 puntos, 43 más que la obtenida nueve años antes.
Cada año el ministerio realiza la Evaluación Censal de Estudiantes. Y si bien la realizada en el 2010 señala que el 17% de alumnos de colegios estatales comprende lo que lee, la cifra aumenta a 43% en colegios particulares, por lo que la brecha de calidad entre ambos sectores se mantiene.
El Estado dice usar los resultados para hacer talleres en determinados colegios. Incluso el Plan Lector fue una consecuencia de las nefastas evaluaciones, pero ya no se aplica más.
“Si ya sabemos dónde están las fallas, hay que usar estos datos para mejorar el currículo”, sostiene Santiago Cueto, del centro de investigación Grade. Para tener una idea de esta desconexión, basta mencionar que la próxima prueba PISA pondrá énfasis en Finanzas Personales, curso que no se dicta en las aulas.
La ministra Salas ya ha adelantado que evaluará la aplicación de la carrera pública, pero, como se ve, los cambios que deberá liderar son mayores.

CLAVES
El presupuesto que dedica el Estado al sector Educación es el 3,15% del PBI y para el último año fue de S/.14 millones.
El 2006, en el Segundo Estudio Regional y Comparativo (Serce) obtuvimos el mayor porcentaje de estudiantes (14%) con pésimo desempeño en ciencias. Solo en matemáticas de sexto grado de primaria logramos una mejora mínima.
Al 2010 la tasa de repitencia en primaria se redujo a 7,8% y en secundaria se mantuvo en 5%.

miércoles, 13 de julio de 2011

Gerentes Regionales de Educación y de las Ugel incorporados a la CPM

Olga Cribilleros sustentó propuesta del Ejecutivo de la Nueva Ley de Carrera Pública Magisterial

Los docentes que pretendan ocupar el Cargo de Director Regional de Educación tendrán que pertenecer al IV o V nivel de la Carrera Pública Magisterial, mientras que los Directores de la Unidad de Gestión Educativa Local, serán nombrados por concurso.
Así lo dio a conocer la Vice Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso de la República, Olga Cribilleros Shigihara, quien detalló que la iniciativa legislativa modifica la Ley 29062 e incorpora los cargos directivos y de profesores de la Ley del Profesorado a la Ley de la Carrera Pública Magisterial.
Cribilleros detalló que con las modificatorias los Directores Regionales de Educación continuará siendo un cargo de confianza del Presidente Regional pero tendrá que pertenecer a la Ley de Carrera Pública Magisterial en su IV o V nivel estableciéndose como un cargo de carrera y sujetas a evaluaciones anuales.
Mientras que los Directores de las UGEL serán convocadas por concurso de las Direcciones Regionales de Educación, los docentes que postulen deben tener como mínimo el III Nivel Magisterial de la CPM y ocuparan el cargo por tres años renovables sujetas a evaluaciones anuales.

“Para acceder a los cargos de Director Regional de Educación y Director de las UGEL se van ha evaluar en base sus capacidades profesionales y méritos obtenidos, además de asegurar que el ingreso a la CPM sea transparente y objetivo”, acotó la Congresista Olga Cribilleros.
La Legisladora Liberteña aseguró que la propuesta permitiría contar con un personal directivo el cual contribuya a lograr una educación de calidad que beneficie a los estudiantes y los capacite para afrontar el reto que exige la competitividad en un mundo globalizado.
“Se han recibido una serie de denuncias por malos manejos al interior de las Gerencias Regionales de Educación, con esta ley esperamos que esto termine, pues lo que ocupen el cargo será por meritocracia y no por un compadrazgo de las autoridades Regionales”, manifestó.
La iniciativa fue la última de las tres propuestas que motivó al gobierno convocar a Legislatura Extraordinaria. (Lic. Juan Mendoza Saavedra)

viernes, 8 de julio de 2011

Congreso aprobó modificaciones a Ley de Carrera Pública Magisterial

Se aprobó el proyecto de ley que incorpora los cargos de Director Regional de Educación y de Unidad de Gestión Educativa Local (UEGL) en la Ley de la Carrera Pública Magisterial.

(RPP).- El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que incorpora los cargos de Director Regional de Educación y de Unidad de Gestión Educativa Local (UEGL) en la Ley de la Carrera Pública Magisterial.
El proyecto precisa la forma de acceder a los cargos de Director Regional de Educación y Director de las UGEL, así como las remuneraciones y asignaciones, temporales y permanentes a que tendrán derecho quienes ocupen dichos cargos, y de los directores, subdirectores y personal jerárquico en las instituciones educativas.
Los titulares de las direcciones regionales podrían percibir una asignación ascendente a un 100% de la Remuneración Integra Mensual (RIM) correspondiente a la jornada de 40 horas pedagógicas del nivel magisterial en que se encuentre.
Un 70% percibirían los directores de una UGEL; un 30% los directores de una Institución Educativa y un 40% si cubre dos turnos; un 10% los subdirectores, y un 5% los titulares de otros cargos jerárquicos.

La propuesta está orientada a cubrir una omisión en la Ley del Profesorado y así asegurar que los cargos directivos en la gestión educativa sean cubiertos con profesores debidamente evaluados en función a sus capacidades profesionales y méritos obtenidos, además de asegurar que el ingreso a la CPM sea transparente y objetivo.
Ello permitiría contar con un personal directivo que contribuya a lograr una educación de calidad que beneficie a los estudiantes y los capacite para afrontar el reto que exige la competitividad en un mundo globalizado.
La propuesta del Poder Ejecutivo alcanzó 45 votos a favor, 18 en contra y ocho abstenciones y fue exonerada del trámite de la segunda votación con 44 votos a favor, 20 en contra y ocho abstenciones.
Los parlamentarios de la bancada nacionalista votaron en contra de la propuesta.

viernes, 8 de abril de 2011

Convocan a concurso público para acceder a nuevas 20 mil plazas docentes

Programa de Incorporación 2011– II a la CPM para docentes nombrados con título pedagógico
Prueba de Especialidad se realizará el 29 de mayo


Lima (ANDINA).- El Ministerio de Educación oficializó hoy la convocatoria a concurso público para acceder a 20 mil nuevas plazas del II al V nivel del Programa de Incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM) correspondiente para el período 2011-II, en el que podrán participar docentes nombrados de las áreas de Gestión Pedagógica e Institucional.
Mediante una Resolución Ministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el sector Educación aprobó también el cronograma que regirá el proceso del Programa de Incorporación, en el cual se establece que la Prueba de Especialidad se realizará el próximo 29 de mayo.
Según dicho cronograma la convocatoria se iniciará el lunes 11 de abril y la inscripción de postulantes será del 12 al 30 de abril en la red de agencias del Banco de la Nación a nivel nacional.
Los postulantes deberán acercarse portando su DNI y su boleta de pago correspondiente al mes de marzo.

Exoneración
La Resolución Ministerial dispone la exoneración de la Prueba Nacional Clasificatoria a los profesores que se encuentran actualmente en servicio que postularon a los anteriores programas de incorporación y que obtuvieron un puntaje igual o mayor a 14 en la escala vigesimal y no lograron ser incorporados.
Estos docentes deberán inscribirse necesariamente portando su DNI y su boleta de pago del mes de marzo.
El cronograma establece que el acceso para consulta personal de profesores inscritos y la publicación de postulantes será del 2 al 6 de mayo.
En tanto, la evaluación de la capacidad didáctica, uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y dominio del idioma (para los docentes del IV y V nivel).
La consolidación final de resultados del II al V nivel se dará del 23 al 27 de junio, mientras que la publicación de la nómina oficial de profesores a incorporar se realizará el 28 de junio.
Finalmente, la expedición de resoluciones de incorporación a las plazas será el 30 de junio.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Este domingo 173 mil docentes buscarán nombramiento en primer nivel de Carrera Pública Magisterial

Rendirán prueba nacional clasificatoria en 258 locales habilitados en todo el Perú

Lima (ANDINA).- Este domingo 13 de febrero 173 mil 223 profesores de todos los departamentos del Perú rendirán la prueba nacional clasificatoria del concurso público para nombramiento de docentes en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).
En esta oportunidad, se ofrecen 14 mil 899 plazas orgánicas presupuestadas en Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y de Educación Técnico-Productiva, informó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Señaló que para ello, el Ministerio de Educación, ante una cifra récord de postulantes inscritos, tuvo que habilitar 258 locales entre colegios y universidades públicas y privadas en 42 sedes ubicadas en las capitales y ciudades más importantes del Perú.
El viceministro recordó que la nueva Ley de la CPM indica que es competencia del Ministerio de Educación normar e implementar este proceso, aunque en algunas regiones consideren que está dentro de sus competencias cuando no es así, subrayó.
Indicó que la CPM es una política de Estado que está inserta en el Proyecto Educativo Nacional (PEN), cuyo objetivo número 3, busca que los maestros ejerzan profesionalmente la docencia.

"Esto se enmarca en las políticas que establecen que debe haber, en el Perú, una CPM renovada y meritocrática", concluyó Díaz Chávez.

Lima con más inscritos
Según la relación de postulantes inscritos para este proceso de nombramiento de docentes 2011, Lima Metropolitana es la zona con mayor número de inscritos con 19 mil 754 docentes, seguidos del departamento de Puno con 15 mil 28, Cusco con 11 mil 889, La Libertad 11 mil 691.
Para Lima Metropolitana se habilitaron 23 locales, entre ellos las universidades Ricardo Palma, César Vallejo y la Universidad de Ciencias y Humanidades, así como los colegios emblemáticos Ricardo Bentín, Alfonso Ugarte, Mariano Melgar, Elvira García García, Carlos Wiesse, Bartolomé Herrera y Melitón Carbajal, entre otros.
En el Callao, la prueba clasificatoria para nombramiento de docentes se desarrollará en las Instituciones Educativas Raúl Porras Barrenechea, Heroínas Toledo y en el Politécnico Nacional del Callao.
Las otras sedes habilitadas son Bagua Grande y Chachapoyas en Amazonas; Chimbote y Huaraz en Ancash; Abancay y Andahuaylas en Apurímac; Huamanga y Puquio en Ayacucho; Cajamarca y Jaén en Cajamarca; Huancayo en Junín, Trujillo en La Libertad, Chiclayo en Lambayeque.
Asimismo, Cañete y Huacho en Lima Provincias; Alto Amazonas – San Lorenzo, Alto Amazonas – Yurimaguas, Contamana, Iquitos, Mariscal Castilla – Caballococha, Nauta y Requena, en la región Loreto; Juliaca y Puno en Puno; Moyobamba y Tarapoto en San Martín, y Atalaya, Pucallpa y Purús en Ucayali.
También en Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Arequipa, Puerto Maldonado, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes. El Ministerio de Educación pública esta relación en su página web.

sábado, 15 de enero de 2011

Cambian puntajes para la evaluación de docentes en CPM

El Ministerio de Educación (Minedu) reajustó los puntajes establecidos para los diferentes criterios de evaluación de los docentes que postulen al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).

(La República).- La finalidad es brindar mayores oportunidades a los maestros que se encuentran en constante capacitación y que tienen planificado lograr, este año, su nombramiento.
Según lo informado por el viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Idel Vexler, los puntajes cambiados son los referidos a la segunda etapa de incorporación a la CPM, denominada institucional, pues la primera prueba clasificatoria mantiene los puntos anteriormente establecidos.
“En la segunda etapa se contemplan cinco aspectos. De ellos, por ejemplo, la evaluación de Capacidad Didáctica ahora valdrá 30 puntos y ya no 25. Igualmente sucede en la prueba de Conocimiento de la Cultura , Realidad Local y Regional, que ya no tendrá un puntaje máximo de 15 puntos sino de 25”, señaló Vexler.

Disminuyen en algunos criterios
Otro de los puntajes que registran cambios es el que se le otorga al criterio de Formación Profesional, que ahora acumulará 20 puntos y ya no 30. Así como también el de Méritos, que ya no sumará 10 puntos como máximo pues su actual puntuación es de 5.
“En el caso de la Capacidad Didáctica se está aumentado su puntaje porque lo que nos interesa es verificar el desempeño del maestro y ver su capacidad docente a través de su clase modelo”, expresó el funcionario del Minedu.
Asimismo precisó que la evaluación sobre el Conocimiento de la Cultura, Realidad Local y Regional incluye la presentación y sustentación, ante un jurado académico, de una monografía.
Este criterio tiene por finalidad conocer el nivel de información que posee el postulante acerca de la realidad en la que va a trabajar.

Subdivisiones
El Ministerio de Educación además comunicó que la evaluación sobre Capacidad Didáctica del docente se subdivide en dos criterios: Planificación de Sesión de Aprendizaje (15 puntos) y Clase Modelo (15 puntos).
Cabe precisar que el criterio referido a la Experiencia Laboral del profesor postulante se mantiene en 20 puntos, con lo cual la evaluación del docente se realiza sobre la base de un máximo de 100 puntos, que son distribuidos en los cinco aspectos antes mencionados. El maestro necesita como mínimo 70 puntos para aprobar.
“Con esta modificación se valora más la experiencia docente en el área rural y también en la modalidad y el nivel educativo a los que postula. Además se reconocen los ciclos de estudios de la maestría que realicen los profesores, pues por cada ciclo se les atribuye un puntaje”, enfatizó el viceministro.

Una buena decisión
Sobre dichos cambios, el vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, manifestó que con ello el Minedu está corrigiendo errores que se han registrado en normas anteriores. “Ahora se les brinda una mayor oportunidad a los docentes que tienen pocos años de ser egresados. Es un buen acto”, precisó.

Inscripción finaliza el 21 de enero
1] Los docentes que estén interesados en postular al primer nivel de la CPM tienen hasta el 21 de enero para inscribirse en las agencias del Banco de la Nación.
2] Para ellos la primera prueba nacional eliminatoria se realizará el 13 de febrero y a partir del 20 de febrero la evaluación institucional. Según el cronograma del Minedu, la publicación del cuadro de méritos será del 26 al 27 de abril.
3] En el caso de los profesores interesados en participar en el proceso de admisión del II al V nivel de la CPM, la inscripción será hasta el 24 de enero. Y la prueba clasificatoria se tomará el 6 de febrero.
4] Los maestros que aprobaron en oportunidades anteriores la prueba eliminatoria con nota igual o mayor a catorce quedan exonerados de rendirla en este proceso.

lunes, 13 de diciembre de 2010

10 mil profesores serán nombrados el próximo año

Está previsto en el presupuesto del sector educación 2011

Trujillo, La Libertad.- El Secretario General del FRIMA, Profesor Jorge de la Torre Holguín, dio a conocer que en el Presupuesto para el año fiscal 2011 se ha previsto el nombramiento de 10,000 docentes, al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial. Los profesores sin nombramiento deben estar a la expectativa de la fecha de convocatoria del concurso, para postular a las plazas de nombramiento que le corresponde a la Región “La Libertad”.
Asimismo, el Profesor Jorge de la Torre Holguín, informó que en el presupuesto del sector educación 2011, aprobado por el Congreso, se ha previsto 20,000 vacantes para la incorporación de profesores a la Carrera Pública Magisterial del II al V nivel.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

SCHOLA dictará Conferencia Magistral que brindará herramientas digitales a docentes

SCHOLA Soluciones Educativas y la Universidad Nacional de Trujillo a través de la Oficina General de Desarrollo Académico y Evaluación dictarán este viernes 26 de noviembre a las 10:30 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias económicas de la misma Universidad la Conferencia Magistral “Soluciones Digitales para la actualización docente”.
Con este evento, se actualizara a todos los educadores, sobre las diversas herramientas digitales que pueden usar en clase, para así obtener mejores resultados.
La charla está a cargo del Ing. Antonio Kanashiro, quien es Máster en Educación y especialista en soluciones educativas con 18 años de experiencia en proyectos de integración tecnológica para la educación en entidades públicas y privadas.
Una de nuestras metas es mejorar la educación del Perú y, por tanto, estamos promoviendo un medio eficaz para conseguirlo, el inicio de un Diplomado en “Actualización Digital Docente” válido para subir de escalafón en la carrera pública magisterial, el cual se lanzará el día de la Conferencia.
No está de más mencionar que ya hay más de 25 mil docentes, de diversas regiones del Perú, inscritos para postular a la Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM), lo que constituye más del 100% de los educadores participantes del proceso del año pasado.

Para más información puede comunicarse al #730592 o al 94 8310654 o visitar www.schola.edu.pe/online/

lunes, 4 de octubre de 2010

Oficializan modificación de cronograma para postular del II al V nivel de la Carrera Pública Magisterial

Lima (ANDINA).- El Ministerio de Educación oficializó la modificación del cronograma para la ejecución del Programa de Incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM) para los profesores con título pedagógico en las áreas de Gestión Pedagógica e Institucional.
Así lo establece la Resolución Ministerial 0297-2010-ED, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual precisa que el cierre de la inscripción de postulantes del segundo al quinto nivel se amplía hasta el 23 de octubre.
Dicha norma precisa que la prueba nacional clasificatoria para todas las modalidades se realizará el domingo 21 de noviembre próximo, en tanto que la publicación de las sedes y locales de evaluación se hará del 08 al 12 de noviembre.
Los resultados de la mencionada prueba serán publicados el viernes 26 de noviembre.
Tras esta primera etapa de evaluación, los docentes clasificados deberán presentar sus expedientes entre los días 29 de noviembre y 17 de diciembre para participar en la segunda etapa de evaluación específica de formación, méritos, experiencia y desempeño.

Evaluación específica
La mencionada evaluación a los profesores que postulan al II y IIl de la CPM se realizará entre el martes 18 de enero y domingo 13 de febrero del 2011, mientras que los postulantes del IV y V nivel rendirán la prueba entre los días dos y 15 de marzo.
Los resultados serán publicados en orden alfabético los días 14 de febrero (II y III nivel) y 16 de marzo (IV y V nivel).
Luego de la etapa de reclamos y resolución de los mismos fijada, en cada caso, para los días posteriores a la publicación de los resultados, los comités de evaluación remitirán el listado final de profesores clasificados entre el 28 de febrero y uno de marzo, y entre el 25 y 28 de marzo.

Evaluación de idoneidad
Tras la presentación de los resultados finales de la evaluación específica, se procederá a la aplicación de la prueba de especialidad el domingo 13 de febrero del 2011.
De igual manera, la evaluación de la capacidad didáctica, uso de las tecnologías de la comunicación e información, y dominio del idioma será aplicada a los postulantes del IV y V nivel, entre el lunes 14 de febrero y 04 de marzo de 2011.
La Resolución indica que la lista de locales habilitados para ambas pruebas se realizará entre el jueves 03 y viernes 11 de febrero de 2011.
Señala, además, que la publicación oficial de la lista de profesores incorporados del II al V nivel de la CPM, así como la expedición de sus resoluciones de incorporación se realizará entre el 09 de marzo y el 12 de abril del 2011.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Maestros tendrán nueva chance de entrar a la CPM

Convocatoria. Lanzan 20 mil plazas más. A partir de hoy hasta el 2 de octubre se abren nuevas vacantes. Interesados pueden ir al Banco de la Nación.

(La República).- Los docentes que no lograron inscribirse o clasificar a la Carrera Pública Magisterial (CPM), en las dos últimas convocatorias, tendrán una nueva oportunidad.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la apertura de 20 mil nuevas vacantes para los profesores nombrados que actualmente están en la ley del profesorado.
Sobre el tema, el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, sostuvo que los interesados en postular del II al V nivel de la CPM, pueden inscribirse en una de las 500 agencias del Banco de la Nación, a partir de hoy hasta el 2 de octubre.
“Solo tienen que presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI)”, precisó el funcionario, al subrayar que los postulantes también pueden ser los que no clasificaron en las anteriores pruebas.

Mayor convocatoria
Vexler estimó que en esta oportunidad el número de inscritos será superior a las ediciones anteriores. Recordó que en la primera convocatoria se inscribieron 12 mil docentes y que en la segunda, un total de 26 mil.

Esperan el nombramiento
Por otro lado, ayer, más de 11 mil 500 educadores rindieron el examen de especialidad para los niveles II al V. De aprobar con una nota mayor a 11 habrán concretado el sueño de incorporarse a la CPM. “Y lo más importante es que habrán logrado una mejor calidad remunerativa”, resaltó. El resultado de esta evaluación se dará a conocer a fines de setiembre a través de una resolución de adjudicación.
De acuerdo a la escala remunerativa de la CPM, un docente de primaria con 30 horas pedagógicas dejará de ganar 1.050 soles para percibir, gracias a la CPM, 2,010 soles. “Los que llegaron a ingresar al III nivel de la CPM, percibirán un sueldo mensual de 2,500 soles, que es más del doble de lo que actualmente ganan”, precisó Vexler. Por ejemplo, un director del ámbito rural podrá ganar un sueldo de hasta cuatro mil nuevos soles.

Datos
Prueba. En Lima Metropolitana tres mil 123 docentes aptos rindieron sus pruebas de especialidad en cuatro colegios en Lima y uno en el Callao. En el colegio Mariano Melgar dieron el examen 621 docentes.
No se sanciona. El viceministro de Educación, Víctor Díaz Chávez, aclaró que las pruebas para acceder a la CPM han demostrado no ser una medida coercitiva o sancionadora.

martes, 24 de agosto de 2010

Escudero exige exhaustiva investigación ante posible fraude en examen a la carrera pública magisterial

Por: Rosa Cabanillas Peralta
Luego de las denuncias de varios docentes, quienes manifestaron que días previos al examen, recibieron llamadas telefónicas en las que personas desconocidas les habrían ofrecido las respuestas de la evaluación, a cambio de sumas de dinero que oscilaban entre 100 y 3,000 nuevos soles, el congresista Alberto Escudero, manifestó que este hecho debe investigarse de manera exhaustiva.
“Este posible fraude debe investigarse a fondo y de comprobarse el hecho, se debe sancionar a los responsables de manera ejemplar”, enfatizó Escudero.
Asimismo, el parlamentario liberteño señaló “La formación de los niños y los jóvenes debe ser confiada a profesionales con un buen nivel académico y debidamente capacitados para ejercer el magisterio de manera competente, es por ello que estos hechos deben investigarse a fondo”.
Cabe resaltar que en esta selección de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, han participado 4,900 postulantes, de los cuales existen 300 vacantes para docentes nombrados y 1300 para docentes contratados, por lo que el Congresista Escudero, no dudo en manifestar que deben ingresar los docentes más capacitados.

Finalmente, ante las críticas del SUTEP, sobre los 15 días de plazo para conocer los resultados, el congresista liberteño señaló que los resultados de la evaluación deben publicarse de inmediato, a fin de evitar críticas y desconfianza en la población.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Se eleva a 120 mil cifra de docentes inscritos para ingresar a carrera magisterial

Fecha límite para inscripción es el viernes 06 de agosto

Lima (ANDINA).- A menos de tres días para que concluya la inscripción para la incorporación de docentes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en el primer nivel, unos 120 mil profesores ya se han inscrito cumpliendo los requisitos que le exige el Ministerio de Educación.
El viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien destacó que los docentes tienen clara las reglas y son testigos de la revalorización de su profesión docente y del cambio real de sus remuneraciones a pasar de la antigua ley del profesorado a la CPM.
Tras felicitar a los docentes que han elegido el camino de la “meritocracia” a favor de una mejor calidad educativa para los niños y niñas de la escuela pública, el funcionario resaltó que el grueso de maestros se ha inscrito en Lima Metropolitana, seguido de La Libertad y el Cusco.
La inscripción vence este viernes 06 de agosto y la aplicación de la prueba será el domingo 22 del mismo mes.
En esta oportunidad, el número de plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica y de Educación Técnico Productiva asciende a 20 mil en todo el país.
Los nombramientos que se efectúen como resultado de este concurso público tendrán vigencia a partir del 1 de marzo de 2011.

De otro lado, Díaz Chávez, informó que este domingo 8 de agosto se realizará la segunda Prueba Nacional Clasificatoria en todas las regiones del país.
Señaló que los docentes pueden ingresar a la página web del Ministerio de Educación para informarse de la relación de locales donde se aplicará la prueba en mención.
Adelantó que en Lima Metropolitana los colegios emblemáticos Alfonso Ugarte, Elvira García y García y María Parado de Bellido han sido elegidos para tal fin.

jueves, 22 de julio de 2010

Aspirantes a carrera magisterial deberán presentar hasta mañana sus expedientes

Para nuevo proceso dirigido a quienes obtuvieron entre 11 y 13.99 puntos en prueba nacional

Lima (ANDINA).- Los docentes que lograron entre 11 y 13.99 puntos en la prueba clasificatoria del 27 de junio para tentar su incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM) deberán presentar hasta mañana, 23 de julio, sus expedientes para participar de la prueba excepcional del 8 de agosto.
La presentación de los legajos, que se inició el 9 de julio, deberá realizarse en las Direcciones Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) o en la municipalidad que corresponda, como en el caso de los profesores ya clasificados.
Según el Ministerio de Educación, los docentes que no clasificaron en el anterior proceso no necesitan volver a realizar su inscripción, porque ya se encuentran en la base de datos del referido portafolio, dentro del proceso de nombramiento de docentes a la CPM.
La prueba excepcional se realizará en las mismas sedes de aplicación de la prueba anterior, informó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien destacó que este proceso excepcional está dirigido a más de ocho mil 700 educadores.

El viceministro aseguró que, de acuerdo con la normatividad vigente, a los profesores que no logren clasificar a la segunda etapa del proceso de nombramiento de docentes se les devolverá sus respectivos legajos.
Recordó que la prueba de especialidad, para los profesores clasificados a la segunda etapa, se aplicará el 5 de setiembre de 2010, conforme con la Resolución Ministerial Nº 0134-2010-ED, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
El Ministerio de Educación ha convocado para el presente año a dos nuevos concursos: uno para nombramientos y otro para incorporación.
Transfieren S/. 29 millones para implementar CPM
El Ministerio de Economía autorizó una transferencia de partidas por un monto de 29 millones 976 mil 110 nuevos soles para financiar el pago diferencial de la remuneración de docentes ingresantes en los niveles I, II, III, IV y V de la CMP, según la escala remunerativa.
Mediante un Decreto Supremo, publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisa que esa partida, correspondiente al año 2010, está dirigida a cerca de siete mil 800 profesores.
La norma precisa que los recursos de esta transferencia no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
El dispositivo legal lleva las firmas del presidente de la República, Alan García Pérez; así como de los ministros de Educación, José Antonio Chang; y de Economía, Mercedes Aráoz.

lunes, 12 de julio de 2010

Aspirantes a carrera magisterial deben presentar sus expedientes hasta el 23 de julio

Para nuevo proceso dirigido a docentes que obtuvieron entre 11 y 13.99 en prueba nacional

Lima (ANDINA).- Los docentes que obtuvieron entre 11 y 13.99 puntos en la prueba clasificatoria del 27 de junio para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM) deberán presentar sus expedientes hasta el 23 de julio para participar de la prueba excepcional del 8 de agosto.
La presentación de los legajos, que se inició el 9 de julio, debe realizarse en las Direcciones Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) o en la municipalidad que corresponda, como en el caso de los profesores ya clasificados.
Según el Ministerio de Educación, los docentes que no clasificaron en el anterior proceso no necesitan volver a realizar su inscripción, porque ya se encuentran en la base de datos del referido portafolio, dentro del proceso de nombramiento de docentes a la CPM.
La prueba excepcional se realizará en las mismas sedes de aplicación de la prueba anterior, informó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien destacó que este proceso excepcional está dirigido a más de ocho mil 700 educadores.

El viceministro aseguró que, de acuerdo con la normatividad vigente, a los profesores que no logren clasificar a la segunda etapa del proceso de nombramiento de docentes se les devolverá sus respectivos legajos.
Recordó que la prueba de especialidad, para los profesores clasificados a la segunda etapa, se aplicará el 5 de setiembre de 2010, conforme con la Resolución Ministerial Nº 0134-2010-ED, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
El Ministerio de Educación ha convocado para el presente año a dos nuevos concursos, uno para nombramientos y otro para incorporación.