Mostrando entradas con la etiqueta cementerio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cementerio. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Vecinos piden paralizar obras en cementerio Miraflores

Con carteles en mano, indicaron que ahora se pretende construir más nichos, lo que implicaría destruir las pocas áreas verdes que existen en la zona.

Trujillo, La Libertad (RPP).- Vecinos de la urbanización Miraflores protestaron a las afueras del cementerio que se ubica en ese sector de la ciudad de Trujillo (La Libertad) pidiendo se suspendan los trabajos de construcción que se realizan por parte de la Beneficencia Pública.
Con carteles en mano, indicaron que ahora se pretende construir más nichos, lo que implicaría destruir las pocas áreas verdes que existen. A ello se suma, dijeron, la presencia de moscos y zancudos.
Agregaron que están gestionando ante el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, para que se paralice la obra e incluso han enviado un memorial con firmas de los moradores haciendo saber de este problema a la Defensoría del Pueblo.
Precisaron que el Cementerio General de Miraflores ya cumplió su ciclo y no debe seguir ampliándose, porque para ello existen lugares que están fuera de la ciudad donde no se afecta la tranquilidad ni la salud de las personas.

jueves, 10 de marzo de 2011

Control del dengue en cementerio es competencia de la Beneficencia

Pero de ser necesario intervendrá la MPT.

Trujillo, La Libertad.- Debería ser la Beneficencia o la administración del cementerio Miraflores quienes prohíban o reglamenten el ingreso de depósitos con agua para flores, para evitar así el dengue, argumentó el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Luis Valdez Farías respecto al control para prevenir este mal.
Indicó, por otra parte, que no es indispensable elaborar un reglamento municipal para ello, bastaría con una Ordenanza. De todas maneras ya hemos pedido un informe técnico a la sub gerencia de Salud para que, de ser necesario, se emita una Ordenanza Municipal, agregó.
El funcionario fue claro al señalar que, como propietarios del cementerio, la Beneficencia debería adoptar acciones al respecto, prohibiendo el ingreso de arreglos florales con recipientes para agua o elaborando un reglamento de uso para este tipo de casos, creo que eso sería suficiente, indicó.
“Además, el camposanto tiene una administración y personal que debería ser más exigente sobre este tema”, dijo.

Valdez Farías fue enfático al manifestar que las puertas de la Municipalidad Provincial de Trujillo estarán siempre abiertas para abordar este y otros temas de interés público, sea con representantes de la Gerencia Regional de Salud o de la Beneficencia Pública.

martes, 2 de noviembre de 2010

Construyen 150 nichos nuevos en el Cementerio de Otuzco

Otuzco; La Libertad (Chami Radio).- Segundo Villacorta Valle, encargado del Cementerio de Otuzco, informó que la Beneficencia Pública está construyendo nuevos pabellones con 150 nuevos nichos, de este modo se habilita al menos 250 nichos más para la demanda de esta ciudad y sus alrededores.
Villacorta Valle, que trabaja desde 1984 como encargado de este cementerio indicó que hasta la fecha a presenciado el último adiós de al menos mil 200 almas, aunque desconoce la cifra exacta de la cantidad de difuntos que alberga este cementerio general.
En diálogo con Chami Radio, indicó que el día de mayor visita por supuesto es el 01 de noviembre por ser feriado, sin embargo, las familias continúan llegando hasta el 05 de noviembre en menor cantidad. Agregó que para que cada difunto reciba en un buen ambiente a la familia, los trabajadores de la beneficencia encargados del cementerio realizan la limpieza desde mayo a fin de retirar todos los pastizales, y habilitaron tres pozos de agua para mantener las flores ofrendadas.
Finalmente, solicitó a todos los visitantes a colaborar con la limpieza depositando la basura en los tachos instalados en todo el cementerio.

Dato
Villacorta Valle nos pudo señalar que el nicho del que sería el más antiguo ocupante de este cementerio, se trata de quien en vida fue Mario José Carranza Vásquez enterrado en 1915.

viernes, 18 de junio de 2010

XI Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales

20, 21, 22 y 23 de octubre de 2010 - Paysandú, Uruguay Monumento a Perpetuidad

Uruguay.- La Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales convoca a profesionales, investigadores, gestores y representantes de instituciones nacionales y extranjeras involucradas o identificadas con esta temática, a participar en el XI Encuentro de la Red, a realizarse entre el 20 y el 23 de octubre de 2010 en la ciudad de Paysandú, Uruguay.
Las jornadas académicas se desarrollarán en el Centro Universitario de Paysandú, ubicado en las calles Montevideo 1042 y Florida. En el marco de este evento tendremos la oportunidad de presenciar y participar en la gestión educativa que se desarrolla en el Monumento a Perpetuidad,
Cementerio viejo de la ciudad de Paysandú, monumento histórico desde el año 2004.

Temática:
Para este XI Encuentro de la Red Iberoamericana, el tema central girará alrededor de la “Dimensión Pedagógica de los Cementerios Patrimoniales”.
El desafío de educar y dar al mismo tiempo acceso al patrimonio cultural pasa por familiarizar a los jóvenes con las relaciones existentes entre el currículo y las diversas expresiones culturales presentes en el Cementerio.

Los Cementerios son custodios de legados históricos, artísticos, artesanales, científicos, culturales, simbólicos y de tradiciones, usos y costumbres de una comunidad. Aquí se pueden establecer concordancias entre varias disciplinas y las “enseñanzas” del Cementerio: historia; civismo, tolerancia, literatura, artes, matemáticas, ciencias, etc.
Es así como “el museo funerario”, a través de sus imágenes, símbolos, historias y leyendas, transmite los valores, sentimientos y la sensibilidad de quienes forjaron el destino de la sociedad en que vivimos.
Promover nuevos lazos entre educación y patrimonio permite además reconocer plenamente la cultura como una dimensión fundamental de la educación de cada uno y el estímulo a la creatividad diversa y plural.
Para los jóvenes, una aproximación pedagógica al Cementerio, representa una vivencia de profundo valor y significado que, además, favorece el sentido de pertenencia e identidad. Se establece así una forma de acercamiento donde el espacio funerario se transforma en un agente comunicador y formador.
Si bien el énfasis académico del Encuentro se centra en la temática seleccionada, habrá lugar para compartir ponencias relacionadas con otros temas relativos al patrimonio material o inmaterial, rituales, memorias, historia y avances en los proyectos de gestión y valoración de Cementerios en Iberoamérica. Esperamos generar espacios para que se establezcan intercambios de experiencias y propuestas entre los Representantes de las Redes Nacionales y contribuir a acercar el patrimonio funerario a la acción educativa promoviendo la participación y el compromiso de instituciones públicas y privadas responsables por la formación de los jóvenes.

Requisitos:
Quienes deseen participar de este Encuentro deberán enviar un resumen de su ponencia (no más de 200 palabras) y cinco palabras claves que representen el contenido del texto antes del 28 de Agosto de 2010. Los resúmenes serán leídos por un Comité Académico-Científico, que evaluará su pertinencia. Junto al resumen se deberá incluir un breve currículum vitae.
Se solicita se especifiquen los datos necesarios de comunicación personal, tales como nacionalidad, país de residencia, dirección, fax, mail, teléfonos.
La difusión del título y autor de los resúmenes aceptados se hará el 11 de septiembre, siendo el 1º de octubre la fecha final para la recepción de los textos completos de las ponencias y confirmar la asistencia a Paysandú para presentar la ponencia (los organizadores no asumen gastos de viaje y estadía).
Cada ponente contará con 20 minutos, tiempo máximo, de exposición. Es importante tener en cuenta que las intervenciones deben estar orientadas hacia un público tanto especialista como general, por lo cual se solicita claridad en las ideas y en su exposición.

Presentación:
- Word, Times New Roman 12, interlineado 1,5.
- El texto no debe exceder las 20 cuartillas, sin contar los datos personales ni la bibliografía.

Fechas clave:
Fecha límite de envío de resúmenes de ponencia: 28 de agosto 2010
Publicación listado de resúmenes aceptados: 11 de setiembre 2010
Fecha límite de inscripción de asistentes: 30 de setiembre 2010
Fecha límite de envío de ponencias completas: 1° de octubre 2010

Organizan:
_ Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
Patricia Uribe. Presidente. Bogotá, Colombia.
_ Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales
Sandra Chelentano. Presidente. Uruguay.
_ Amigos del Museo Monumento a Perpetuidad, Paysandú, Uruguay.

Auspician y Patrocinan:
_ Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay.
_ Intendencia Departamental de Paysandú
_ Inspección de Historia del Consejo de Educación Técnico Profesional
_ Otros en proceso de decisión final

Comité Académico – Científico:
Está integrado por cinco personas:
- Patricia Uribe. Presidenta de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
- Sandra Chelentano. Presidenta de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales.
- Diego A. Bernal. Secretario Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
- Ana María López. Secretaria Amigos del Museo Perpetuidad.
- Por definir.

Programa y actividades:
Los Organizadores están confirmando la participación de los conferencistas magistrales, tanto nacionales como extranjeros.
Oportunamente estaremos informando acerca la programación y calendario del evento.

Mayores informes:
Agradeceremos estar pendientes de los comunicados que se emitan, los cuales pueden ser consultados en:
http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com y en la página http://www.monumentoperpetuidad.org/.
Las consultas pueden enviarse a las siguientes direcciones electrónicas:
encuentrocementeriospaysandu@gmail.com
amigosdelmuseoperpetuidad@gmail.com

jueves, 3 de junio de 2010

Amplían capacidad de cementerio en Magdalena de Cao

Por: Juan Salinas Guerra
Magdalena de Cao; La Libertad.- Con la construcción de un moderno pabellón de 24 nichos, la municipalidad distrital de Magdalena de Cao, amplió la capacidad del Cementerio General de este distrito. “Ya teníamos un déficit de nichos por lo que se hizo necesaria esta ampliación para que los vecinos caveros puedan dar cristiana sepultura a sus familiares fallecidos”, señaló el alcalde distrital, Javier Ascoy Morillas. “Hemos entregado a la comunidad esta pequeña obra, ejecutada por administración directa y que demandó una inversión de 7 mil nuevos soles”, acotó.