Mostrando entradas con la etiqueta danzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danzas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

UNT ofrece “Noche de Luces y Tradición”

• En la Plaza de Armas de Trujillo con Minchanzaman

Trujillo, La Libertad.- Este sábado 15 de octubre, cerrando con broche de oro el programa por el 180 Aniversario de Instalación de la UNT, el grupo de danzas Minchanzaman, con sus vestimentas multicolores, sonrisas en los labios y cargados de gracia y plasticidad nos presentarán la “Noche de Luces y Tradición” en la Plaza de Armas de Trujillo (frontis del local central Jr. Independencia y el Jr. Diego de Almagro).
La directora del grupo Minchanzaman, Lucila Zanelli Vergara adelantó que el espectáculo comprende toque de violín, contrapunto de cajones y cajitas, las danzas como landó, festejo, saya, carnaval de puquina, castaño, un baile ya clásico en el grupo.
Minchanzaman movilizará un promedio de 45 a 50 personas, entre músicos y bailarines, para brindar un espectáculo de 8 danzas con un programa que debe iniciar a la 8:00 de la noche y se estima culminar entre 9:30 a 10:00 pm. Aunque algunos números anteriores –como la danza de las tijeras y de la soga- no se presentarán en esta oportunidad, la novedad será que se “rescatarán” el Huaylas que hace un tiempo el grupo no lo bailaba.

“Nuestros estudiantes han ensayado con dos semanas de anticipación para tener a punto el show de este sábado 15 de octubre, donde esperamos arrancar los aplausos del exigente público trujillano”, anotó Zanelli Vergara.
Luego de este compromiso dentro del 180 aniversario de Instalación de la UNT, el grupo UNT Minchanzaman tendrá presentaciones durante el encuentro de gerentes en la Cámara de Comercio y el Club Central el próximo viernes 21 de octubre.
La fundadora de este grupo que por años ha dado fama a la UNT, Zanelli Vergara reveló que para el 2012 tienen planificado viajar a Europa, a donde retornarán después de tres años, cuando en Palma de Mallorca tuvieron una excelente participación.
“Esta vez la idea es asistir al Festival de Billingham en Inglaterra, luego visitar Portugal, Grecia, quizás Suiza y de repente a Francia al festival. En Europa todos los festivales europeos son en la época entre julio y agosto”, afirmó.
Paralelamente, sigue vigente la convocatoria a las nuevas promociones de estudiantes para que se integren a Minchanzaman. “En el corto futuro esperamos contar con un local de ensayos en la misma Ciudad Universitaria, para estar cerca a los alumnos, pero por el momento los esperamos en el Local Central o llamar al 222409”, concluyó. (Alfonso Sánchez Mendoza)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Madres de Juntos ganan concurso de danzas folclóricas

La Libertad.- Con la danza de la siembra de la papa, beneficiarias del Programa Juntos del anexo de Wilcayaco, en el distrito de Huancaspa, provincia de Pataz, se adjudicaron el primer lugar del concurso de danzas folclóricas organizado como parte de las celebraciones de la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Natividad.
La actividad fue organizada por la municipalidad de Huancaspata y congregó la participación de 20 grupos de danzarines, representando a las diferentes comunidades y algunas instituciones públicas y privadas de la zona.
Miles de personas entre niños, jóvenes y adultos se dieron cita en la Plaza de Armas de la localidad para apreciar la gran final del concurso que busca promover la difusión de las expresiones culturales y costumbres del distrito a través de las danzas.
Asimismo se buscó la confraternidad de los grupos de los diferentes caseríos y comunidades, así como premiar el esfuerzo de los participantes.
Las madres de Juntos mostraron el vestuario original de la zona, picardía y armonía en los movimientos corporales y coreográficos para el baile, méritos por los que se llevaron el primer lugar de la competencia.

Recibieron incentivos y premios monetarios donados por la municipalidad y empresarios de Huancaspata. (Lic. Neri Javier Meregildo Castillo)

lunes, 25 de julio de 2011

Colegio Mentes Brillantes organiza festival: “Danzas y degustación de platos para promocionar identidad y gastronomía”

Trujillo, La Libertad.- Con el objetivo de promocionar el arte culinario a nivel local, regional y nacional, así como para revalorar las costumbres del país y para fortalecer la integración de alumnos, docentes y padres de familia, la institución educativa “Mentes Brillantes” organizará un festival gastronómico y de danzas típicas denominado “Ritmos, Gustos y Sabores de mi tierra”.
El director del colegio “Mentes Brillantes”, Zorán Herrera Mejía dio a conocer que el festival gastronómico y danzas se desarrollará el próximo martes 26 del presente mes, desde las 11:30 a.m. en la sede central de esta institución educativa, ubicada en la Avenida Larco 250 – Urbanización San Andrés.
Ceviche y causa limeña, arroz con pato, picante de cuy, cabrito, chicharrón de chancho (con mote y chicha de jora), ajiaco de cuy, juanes y tacacho, chicharrón de pescado, arroz con pollo, pachamanca, alverjado de pollo, ocopa, frito de chancho y leche de tigre, serán algunos de los platillos que serán degustados por los padres de familia, docentes, alumnos, periodistas e invitados en general.
En tanto, según informó el Director de esta institución educativa, el festival de danzas se iniciará a las 8.30 de la mañana, y estará a cargo del Elenco de Danzas del colegio Mentes Brillantes.

Las danzas, aproximadamente unas 22 presentaciones, resaltarán nuestra identidad regional y nacional, teniendo en cuenta que cada una de ellas refleja la cosmovisión del hombre peruano. Las danzas son oriundas de cada una de las regiones del país como El Huaquero (Lambayeque), Tondero (Piura), Caporales (Puno), Carnaval (Cajamarca), Huaylarsh (Junín), Contradanza (La Libertad), Tinkiñacana (Tacna), Valicha (Cuzco) entre otras danzas que representan al resto de regiones del país.
“Con este festival pretendemos que la comunidad educativa revalore las danzas y la gastronomía (platos típicos) no solo como una actividad artística, sino como una expresión cultural que sintetiza la vida y la historia de nuestros pueblos, y que representarla es tomar conciencia de nuestra riqueza y heterogeneidad cultural. Además, teniendo en cuenta que la marca Perú constituye ahora el camino certero para exportar nuestros valores, identidad y extender la economía. Invitamos a todos a participar de este evento que organiza nuestra institución”, dijo el director de la casa de estudios “Mentes Brillantes”, Zorán Herrera Mejía.

martes, 25 de enero de 2011

MPT inauguró talleres artísticos "Trujillo Pinta, Baila y Canta"

Niños, jóvenes y adultos iniciaron sus clases

Trujillo, La Libertad.- Con el objetivo de desarrollar destrezas, habilidades artísticas, además de fortalecer la autoestima y favorecer al desarrollo personal de los niños, jóvenes y adultos de la ciudad, a la vez que sepan emplear sus espacios libres en el desarrollo de disciplinas artísticas, la Municipalidad de Provincial de Trujillo (MPT), a través de la Subgerencia de Cultura inauguró los talleres artísticos denominados "Trujillo Pinta Baila y Canta".
"Estamos inaugurando los talleres artísticos que van a permitir que los trujillanos tengan acceso a un ciclo de verano más que organiza la MPT para beneficio de las personas que no cuentan con recursos económicos para participar en los talleres artísticos en este período", declaró el Subgerente de Cultura, Mg. Juan Ramón Zapata.
Las clases se desarrollan en el auditorio Teófilo Alvarez, conocido como la Concha Acústica, en doble turno y se implementan talleres de danzas folklóricas, teatro, arte, oratoria, aeróbicos, danza moderna y de dibujo y pintura. Además está dirigido a niños, jóvenes y adultos en general desde los 05 años en adelante, sin límite de edad.
Respecto a los maestros, se ha realizado una evaluación minuciosa para conocer quiénes dictarán los cursos. Se ha tenido bastante cuidado para elegir a las personas que son profesionales preparados para la enseñanza de cada curso.

Los horarios en los que se desarrollan los talleres de teatro y danzas folklóricas son los lunes miércoles y viernes de 8:00 a 9:45 de la mañana, asimismo los martes, jueves y sábados a la misma hora los talleres de dibujo y pintura. En las tardes inician el desarrollo de sus actividades a partir de las 4:00 hasta las 5:45 de la tarde con los talleres de danzas folklóricas y teatro los lunes miércoles y viernes. Finalmente los martes, jueves y sábados se dictan en doble horario los talleres de aeróbicos, de 4 a 5 de la tarde para los más chicos y de 5 a 6 de la tarde para los jóvenes y adultos en general.
Los que aún desean inscribir a sus hijos en cualquiera de los talleres artísticos que promueve la MPT pueden acercarse a la concha acústica en los horarios establecidos para el desarrollo de los talleres.
"Invitamos al público en general a participar en todos los talleres artísticos que está promoviendo la MPT para que el público trujillano pueda disfrutar de un ciclo saludable y sano", puntualizó el funcionario edil.
Cabe resaltar que los talleres se dictan sin costo alguno debido a que son realizados por iniciativa de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

1er Curso de Perfeccionamiento de Danza Contemporánea, baile moderno y coreografía

La prestigiosa academia de arte CLARASAN, convoca a Docentes de Educación Artística, Física, Inicial, Primaria, Secundaria Danzarines y Promotores de Danza Moderna y Folklórica y Aficionados con espíritu de superación al I Curso de perfeccionamiento de danza Contemporánea, Baile Moderno y Coreografía dictados por el Gran Maestro Armando Barrientos, Jhonny Botero, Kervin Valdizan reconocidos coreógrafos del programa de concursos de baile EL GRAN SHOW, como también dictaran Luis Paiva profesor de la Escuela Nacional de Folklor “José María Arguedas” y Director del Elenco de Danzas Folklóricas de la UCV filial Lima, el Maestro Cubano Daniel Santos profesor de la Escuela Municipal de Ballet de Trujillo y Claudio Ramos Profesor de Educación Artística especialidad Danza Folklórica e Instructor de Baile Moderno, Director de la Academia de arte CLARASAN y la Compañía de Danza CLARASAN institución que promueve por primera vez en Trujillo este tipo de Capacitaciones, el cual se llevara a cabo del 05 de Febrero al 05 de Marzo, siendo certificado por el ministerio de educación con 260 horas pedagógicas, las oportunidades existen no te lo pierdas informes e Inscripciones en el complejo del colegio interamericano centro independencia cuadra 2 o comunicarse al Teléfono: 44 – 765334, 44 – 654657 Movistar 949668899 Claro - 949192640 o al email:
ecam-clarasan-@hotmail.com.

El Gran Maestro Armando Barrientos Chávez en Trujillo
Su extensa trayectoria lo ha convertido en una leyenda vida del baile en el Perú y un personaje de gran importancia en la historia de la televisión peruana. A los 14 años inició sus estudios en la compañía de danza de la gran bailarina francesa Trudy Kressel. Fue parte del elenco del ballet de Nino Contreras que participó en la ceremonia inaugural de Panamericana Televisión. Viajó a los Estados Unidos, en donde fue pupilo de Alvin Nikolais, Martha Graham y José Limón. En 1969 regresó a Lima como coréografo de "El Show de Elena Cortez", un exitoso programa juvenil en plena efervescencia de la Nueva Ola. Durante los años 70 fue coreógrafo de los programas "El Tornillo", "El Show del Mediodía", "El Hit de la Una", "Cancionísima", "Bata pone el mundo a tus pies" y "Domingos Gigantes". Regresó a los Estados Unidos para unirse al Newark State Ballet, con el cual hizo una gira por Europa. Durante un año fue parte del elenco del musical "Pijama Game" en Broadway. De vuelta al Perú integró el Ballet de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue director de estudios de la escuela del Ballet Nacional. En 1979 viajó a Brasil, en donde fue profesor de Danza Moderna en la Escola do Teatro Municipal (INEART) de Río de Janeiro, coreógrafo del Ballet Municipal de Río y profesor y coréografo en la Universidad Federal de Bahía y la Escola de Dança Valeria Moreyra. En 1982 fue uno de los coreógrafos del certamen Miss Universo cuando se celebró en el Perú. Nuevamente en la televisión, tuvo participación en los programas "Risas y Salsa", "El Show de Rulito y Sonia", "Los Detectilocos", "Tulio de América a Cholocolor". En 1985 fue coreógrafo de América Tropical, elenco con el cual hizo una exitosa gira por Europa durante 6 meses. Fue designado por el INC como director del Ballet de Trujillo durante 1986 y 1987. En los años 90s participó en los programas "Gisela en América" y "El Enchufe". También ha participado en diversos montajes escénicos como el musical "Annie" con Osvaldo Cattone, "Cien años de canciones italianas" con Piero Solari y "West Side Story" con el Ballet de Trujillo. Fue coreógrafo de "Baila con las Estrellas" entre el 2005 y 2006. Desde el 2008 es el jefe de coreógrafos durante las tres temporadas del programa "Bailando por un Sueño" y el Gran show.

viernes, 30 de julio de 2010

Minchanzaman UNT hace un llamado a estudiantes para integrar nuevo elenco

Por: Luís Cabrera Vigo
Trujillo; La Libertad.- Un llamado a todos los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo hizo la directora artística del grupo de música y danzas folklóricas Minchanzaman, Lucila Zanelli Vergara para que se sometan a los exámenes de aptitud y pueden incorporarse en el nuevo elenco que se está preparando para los próximos meses.
“Se va a paralizar las presentaciones del grupo Minchanzaman durante dos meses, para realizar una preparación rigurosa e intensiva, luego vendrá una examen de selección de aptitud y luego una entrevista personal”, declaró la responsable del grupo UNT.

REQUISITOS
En el caso de los aspirantes a bailarines el requisito es tener aptitud para la danza, edad de 16 a 25 años, la talla para las mujeres es 1.60 m. y los varones 1.65 m. y tener disponibilidad horaria; en el caso de los músicos tienen que tener afición por el canto, tocar algún instrumento musical, edad entre 16 y 25 años, así como disponibilidad horaria.

La directora Zanelli informó que las inscripciones de postulantes se atenderán del miércoles 4 al viernes 13 de agosto; el inicio de ensayos está previsto del 16 de agosto al 24 de setiembre; mientras que el examen de aptitud y entrevista Personal el lunes 27 de septiembre. Los ensayos son de lunes a viernes de 7.00 a 9.00 p.m.
Entre los beneficios que pueden obtener los integrantes de Minchanzaman son exoneración de matrícula, derecho a comedor universitario y después de 4 años consecutivos pueden obtener la exoneración de pago a graduación y titulación.
Zanelli Vergara añadió que la música y la danza sirve para el desarrollo de las capacidades y habilidades del estudiante, mejorando y afianzando su personalidad individual y grupal al compartir gratas experiencias.

miércoles, 28 de abril de 2010

Grupo de danzas de El Cultural presenta show artístico en Chan – Chan

Trujillo; La Libertad.- El grupo de danzas de El Cultural, Raíces del Perú continúa con sus presentaciones en nuestra ciudad, en esta oportunidad se exhibió por primera vez en la ciudadela de Chan – Chan, interpretando una salerosa marinera y un rítmico tondero, bailes típicos de la región Norte de nuestro país.
El elenco de El Cultural, se presentó la noche del jueves 22 de abril en el intermedio de una importante convención que se realizó en nuestra ciudad. En la puesta en escena se fusionó la música en vivo con el baile, lo que permitió exponer un espectáculo de calidad reconocido por el público asistente.
“Ha sido una experiencia gratificante y emotiva poder participar en la ciudadela de Chan – Chan, un escenario reconocido a nivel mundial con la presentación del grupo de danzas Raíces del Perú, lo cual demuestra el posicionamiento que estamos teniendo en nuestra ciudad”, manifestó la directora del grupo, profesora Mónica Acosta.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Inician taller de marinera y danzas típicas en Tayabamba

Tayabamba; La Libertad (eltayabamba.com).- A partir del 30 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Marinera y Danzas Típicas cuyo propósito es promover nuestra cultura provincial y regional mediante la práctica y valoración de las danzas típicas.
Los talleres serán teórico prácticos, en el caso de la marinera será en dos etapas, en las siguientes categorías: Infantil, junior, juvenil y adultos, así mismo se realizara talleres teóricos prácticos de danzas típicas del distrito y de provincia de Pataz.
Las inscripciones se realizaran en la oficina de servicios sociales de la Municipalidad Provincial de Pataz en horario de oficina entre las fechas 30 de marzo hasta el 06 de abril, y las clases de los talleres se inician el 07 de abril del presente año.
Las presentaciones se darán en las fechas siguientes: 27 de abril, 09 de mayo, 28 de julio, 05 noviembre y el 8 de diciembre 2010.
La clausura y entrega de estímulos serán el 29 de diciembre del presente año.

La oficina de servicios públicos sociales de la municipalidad provincial, exhorta a los jóvenes y padres de familia a inscribirse al artístico y cultural Taller de Marinera y Danzas Típicas de la región.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Marinera norteña deslumbró a japoneses en festival de danzas en Tokio

Lima, (ANDINA).- La marinera norteña deslumbró a los japoneses durante el “Festival Internacional de Danzas”, que se realizó el 6 y 7 del presente en Tokio, logrando que el Perú sea el único país latinoamericano en participar en dicho evento.
Los peruanos Rocío Vascones y César Carrillo, ganadores de concursos de marinera norteña en nuestro país y activos difusores del elegante baile en el Japón, fueron seleccionados por un jurado muy exigente entre candidatos de varios países.
El Festival busca difundir las más diversas manifestaciones culturales en danza y música de los distintos países participantes, así como de las diferentes regiones y etnias de este país asiático.
Junto a la danza peruanas, se mostraron bailes tradicionales de China, España, Grecia, India, Malasia, Noruega, Suecia, así como presentaciones de ballet clásico y moderno.
La participación del Perú fue auspiciada por la Embajada del Perú en Japón, el semanario “International Press” en Español (IPC), la compañía telefónica “Brastel Co. Ltd”, la agencia de viajes “Turismo Latino”, el restaurante peruano “Miraflores” y la empresa J.T. Coporation K.K.

jueves, 25 de febrero de 2010

Actuará elenco de danzas de la MPT en I Evento Cultural Artístico

Por: Manuel Rodríguez Romero
Este fin de semana el coliseo Inca será el escenario para que el ritmo, color y sabor de las danzas peruanas puedan ser aparecidas con la presentación del Grupo de Danzas de la Subgerencia de Juventudes de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Más de 150 alumnos pertenecientes al elenco de Danzas Folklórica Trujillo, Ritmo y Juventud, subirán al escenario para demostrar sus habilidades e interpretar los bailes más representativos de nuestro país.
Con esta actividad la MPT, a través de la Subgerencia de Juventud, promueve la conformación de elencos juveniles artísticos propios de la Casa de la Juventud, esperando ser reconocidos a nivel local y regional, indicó Juan Ramón Zapata Santiesteban, Subgerente de Juventudes.

El objetivo es brindar servicio a la comunidad con las clases gratuitas de danza folklórica y moderna a los jóvenes trujillanos. El elenco de danza folklórica realizará una función de gala este sábado 27 de febrero, a partir de las 6 de la tarde, en las instalaciones del coliseo Inca e invitan a la comunidad trujillana a presenciar gratuitamente este espectáculo.

miércoles, 27 de enero de 2010

Concurso de danzas "El Cuculicote - 2010" fue un rotundo éxito

Por: Pedro Flores Chávez
Con gran éxito se realizo el tradicional concurso de danzas folcklóricas 2010, denominada “Cuculicote” en las instalaciones del Coliseo Municipal, promovida por el Área de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad Provincial de Ascope.
La participación de las diferentes danzas de los barrios de Ascope fue un aliciente muy importante para este evento, destacaron el impresionante vestuario, solemnes rituales coreográficos y sus contagiantes danzas, que fueron ovacionadas por sus respectivas barras.
Este tradicional concurso se viene realizando en la ciudad de cortesía y leyendas, por una antigüedad de más de 100 años y tiene como objetivo revalorar nuestra cultura y tradición, generando mayor identidad por la ciudadanía en general.
La Ciudad de Ascope se paralizo por 2 días con el ambiente de este tradicional concurso de danzas folclóricas; por lo que, en las principales barrios de la ciudad, se podía apreciar la presencia de jóvenes confeccionando su respectivo vestuario, practicando sus ensayos y coreografías.
La asistencia del público, fue algo digno de rescatar y resaltar por la masiva concurrencia que genero un sabor especial en el escenario del concurso, con las barras entregadas y apoyando en cada minuto a su respectiva danza que dejo todo en la pista de baile.

El escenario de este importante evento quedo pequeño para la concurrencia que se dio cita al principal coloso de Ascope, superando los 2 mil 500 espectadores de capacidad que tiene el Coliseo Municipal, tal como se puede apreciar en las imágenes.
Los ganadores de este tradicional concurso de danzas folcklóricas 2010, denominada “Cuculicote” fueron: 1er Lugar, Barrio "Portada de la Sierra - Baja", adjudicándose S/. 1.200 nuevos soles, el 2do Lugar fue para el Barrio "Bejucal", adjudicándose S/. 1.000 nuevos soles, el 3er Lugar para el Barrio "La Estación" adjudicándose S/. 500 nuevos soles y el 4to Lugar fue para el Barrio "Portada de la Sierra - Alta" adjudicándose S/. 300 nuevos soles.

martes, 19 de enero de 2010

En Ascope se inicia tradicional concurso de danzas folcklóricas

Por: Pedro Flores Chávez
La Municipalidad Provincial de Ascope mediante el Área de Educación, Cultura y Turismo, viene promoviendo el tradicional concurso de danzas folcklóricas 2010, denominada “Cuculicote” en las instalaciones del Coliseo Municipal en las fechas 19 y 20 de enero desde las 8 de la noche, con participación de grupos de danzas de diferentes sectores del Valle Chicama y la Región La Libertad, que buscan consagrarse en este evento de gran importancia en la Provincia de Ascope.
Este tradicional concurso se viene realizando en la ciudad de cortesía y leyendas, por una antigüedad de más de 100 años, siendo reconocido como uno de los eventos de mayor relevancia en la Provincia de Ascope y la Región La Libertad, por la masiva participación de grupos de danzas de diferentes barrios de esta ciudad y en las ultimas décadas con la participación de danzas de otros distritos y provincias cercanas, quienes destacan por su impresionante vestuario, solemnes rituales coreográficos y sus contagiantes danzas, que son ovacionadas por sus respectivas barras.
“Es una tradición que no puede perderse, y en forma conjunta con el Concejo Provincial de Ascope, estamos tratando de revalorarla y generar mayor identidad en nuestra ciudadanía que se hace presente en estos importantes eventos. Estamos seguros que este evento tendrá un éxito rotundo, por que deseamos que los asistentes y las personas que nos visitan de diferentes lugares se lleven una buena impresión de Ascope y gocen de este concurso que tendrá las garantías y seguridad necesaria para los asistentes”; manifestó el Alcalde Provincial, Mario Velarde Carrión.

Los premios para este concurso de danzas denominado “Cuculicote”, son los siguientes; para el 1ª puesto S/. 1.200 nuevos soles, 2ª puesto S/. 1.000 nuevos soles, 3ª puesto S/. 500 nuevos soles y 4ª puesto S/. 300 nuevos soles; asimismo, se informó que muchas agrupaciones de danzas de Ascope y de otras jurisdicciones se han inscrito, confirmando su presencia para este importante evento, que paraliza la ciudad de Ascope, con la asistencia masiva al Coliseo Municipal.
Con respecto a la seguridad del evento, se informó que la Policía Nacional, Policía Municipal de Ascope y el cuerpo de Serenazgo del Distrito de Casa Grande, estarán velando por la tranquilidad de los participantes y asistentes; asimismo, las entradas se pondrán a la venta con horas de anticipación para evitar las conglomeraciones, teniendo en cuenta que el año pasado, asistieron en cada fecha más de 2 mil 500 espectadores.
Por los principales barrios de la ciudad de Ascope, ya se vive el ambiente de este tradicional concurso de danzas folclóricas, con la presencia de jóvenes confeccionando su respectivo vestuario, practicando sus ensayos y coreografías; asimismo, la recaudación que se obtenga en estas 2 fechas del concurso de danzas, servirá para financiar en el mes de junio, la tradicional fiesta patronal en honor a San Juan Bautista.

DATO: El “Cuculicote” es un lugar especial, un Recurso Natural de nuestro Valle Chicama; en él encontramos el aire mas puro de la provincia, encontramos una fuerza natural propia de una zona ENERGÉTICA, comúnmente conocida como Punto de imantación Terrestre, reconocida por propios y extraños y manifestada por la UNESCO; lo que le da importancia e interés a esta Zona, que es muy extensa y representa El Punto más alto de la Provincia de Ascope: el Cerro CUCULICOTE.
El Lugar, muestra tres hermosas quebradas; la Quebrada Santa María, la Quebrada La Camotera y la Quebrada Cuculicote, unidas por extensas Pampas y otras elevaciones geográficas más pequeñas. Encontramos también vestigios arqueológicos y restos que dan fe de la existencia de una gran Cultura de miles de años y que aún no es reconocida como Tal; para muchos conocedores y estudiosos la gran CULTURA CUCULICOTE.