Mostrando entradas con la etiqueta pensión 65. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensión 65. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

CONCURSO ESCOLAR NACIONAL PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES


Evento promovido por Pensión 65 busca concienciar a alumnos de primaria sobre la importancia de la protección y el trato digno a adultos mayores.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de su programa ‘Pensión 65’, lanzó en La Libertad el Concurso Nacional de Dibujo y Narración ‘Los Abuelos Ahora’, que busca promocionar los derechos de los adultos mayores, especialmente en extrema pobreza, por medio de estudiantes de educación primaria.

El lema de este año es ‘Yo cuido a los abuelitos de mi comunidad’, como lo informó la titular del Midis, Cayuetana Aljovín, en el lanzamiento realizado este 11 de julio en la Institución Educativa Carlos Wiesse del distrito de Chao, donde también estuvieron el director de la escuela, Francisco Herrera Sánchez; el alcalde distrital, Santos Javier Mendoza; el jefe la Unidad Territorial de ‘Pensión 65’, Julián Pairazamán; y la niña con discapacidad visual, María José Mantilla, una de las ganadoras del 2016  en la categoría Poesía o cuento.

‘Los Abuelos Ahora’ es considerado el más importante certamen escolar de su tipo. Es el único que promueve y refuerza la identidad cultural porque incluye trabajos en lenguas indígenas y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, las universidades Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú, además de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

En 2016, de La Libertad participaron en el concurso 2,742 escolares, los cuales representaron a 239 colegios públicos y particulares. Este año el concurso premiará a 27 escolares, en tres categorías, quienes viajarán a Lima, junto a uno de sus padres y el profesor asesor, para recorrer los principales atractivos turísticos; además de disfrutar de un programa con actividades educativas, artísticas y recreativas.

En total habrá 9 ganadores por cada una de las tres categorías: Poesía o cuento; Dibujo o pintura; Poesía o cuento en lengua indígena. Para postular el colegio debe presentar al trabajo en las unidades territoriales de Pensión 65’.

Aquí puedes ver las bases del concurso.

También puedes leer: MINISTERIO DE CULTURA LANZA PROGRAMA DE RECORRIDOS DE AUTORES POR CIUDADES PERUANAS.

sábado, 11 de febrero de 2012

Incorporación de usuarios a pensión 65 responde a criterios técnicos y no políticos

Lima.- Se pone en conocimiento de la ciudadanía en general que el proceso El Proceso de incorporación de adultos mayores al Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 es eminentemente técnico y no político, por lo que no admite la recomendación o gestión de ningún miembro del Ejecutivo, Legislativo o de cualquier otra instancia del Estado, aclaró hoy el Programa a través de una nota de prensa.
Como es de conocimiento público se sabe, la norma de creación de Pensión 65 del mencionado Programa establece que el Programa Pensión 65 se iniciará progresivamente en los distritos más pobres del Perú, para cuyo efecto se ha tomado como referencia indica que la focalización geográfica (elección de los distritos) se realiza en base al aquellos distritos cuyo nivel de pobreza es superior a mapa de pobreza 2009 del INEI incidiendo en los distritos con más del 50% de pobreza extrema, según de acuerdo con el mapa de pobreza 2009 del INEI. y la Asimismo, debe destacarse que la condición de extrema pobreza se evalúa selección de los usuarios se efectúa de acuerdo con los criterios de elegibilidad establecidos por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

De otro lado, En ese orden, las personas adultas mayores que pretenden formar parte de Pensión 65 deben reunir los siguientes algunos requisitos para su evaluación: Tener 65 años cumplidos a más, no estar inscrito en ningún otro programa social (excepto SIS y Pronama), no pertenecer a EsSalud ni percibir ninguna otra pensión ni del sector público ni del sector privado, presentar copia de su DNI vigente y una Declaración Jurada debidamente suscrita.
En este contexto, Adicionalmente, de acuerdo a lo indicado de manera precedente, las personas adultas mayores interesadas en pertenecer ser incluidas en la Pensión 65 deben vivir en distritos priorizados de los departamentos de priorizados para su atención, que son Apurimac, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, Ica y Puno. Posteriormente se evaluará la incorporación de otros departamentos en función de la priorización que se realice sobre la base de criterios técnicos.
De otro lado, se debe indicar que ningún organismo ni funcionario de ningún estrato del Estado, salvo el Banco de la Nación o el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) está autorizado a realizar entregas de tarjetas de débito a los usuarios de Pensión 65.
El Sr. Félix Lachira, mencionado en el programa Las Cosas Claras de radio La Exitosa lamentablemente no reúne los requisitos vigentes en el Programa Pensión 65, por lo que su caso deberá ser analizado en otras instancias del Estado a fin de encontrar una alternativa de solución.
El Programa reitera que la incorporación de usuarios responde a un proceso técnico ajeno a la manipulación de funcionarios de cualquier nivel del gobierno. (Carmen Loli Castro)

miércoles, 8 de febrero de 2012

“Pensión 65” ya tiene primeros beneficiarios en Trujillo

Acuña hizo suya la felicidad de octogenarios

Trujillo, La Libertad.- “Estoy feliz porque una mujer me dice no se leer y me hace recordar a mi mamá, que tampoco supo leer, nunca fue a una escuela y no me avergüenzo. Estoy feliz, porque hay hombres humildes que me recuerdan a mi papá, que fue un humilde agricultor”, dijo el alcalde César Acuña Peralta dirigiéndose a los beneficiarios de Pensión 65.
Fue durante la entrega de tarjetas multired del Banco de la Nación a los primeros 4 beneficiarios de este programa de gobierno, que ejecuta la Municipalidad Provincial de Trujillo a través de la gerencia de Desarrollo Social, la que a través del Sisfoh empadronó a miles de personas humildes mayores de 65 años, siendo evaluados 1958 por el Ministerio de Economía y Finanzas y el MIDIS, como posibles beneficiarios.
De todos ellos 4 ya cobraron su pensión: José Teodoro Crespín Román, Gliceria Acosta Ruiz, Martha Espinoza de Mercado y una cuarta persona que estuvo ausente por encontrase en el interior de la región.

Según se dio a conocer, de los 1958 beneficiarios elegibles, 72 están realizando últimos trámites para elevar su información al MIDIS y a los restantes 1,882 se les está verificando rigurosamente sus datos y domicilios, evitando de esta manera que este programa llegue a personas que no lo merecen.
El alcalde Acuña Peralta confesó sentirse feliz por que el gobierno no olvida a las personas que dieron su vida por el país. “No importa que cambien los nombres de Solidaridad, Gratitud, o Pensión 65, lo que importa es que el dinero de los peruanos, llegue a todos ustedes”, dijo
La autoridad provincial agradeció a Dios por haberlo sacado de Tacabamba para llegar Trujillo. “Hoy soy alcalde para ayudarlos en lo que pueda”, señaló.

Anunció servicios
Acuña anunció que desde la Municipalidad de Trujillo se potenciará el programa Pensión 65 y dispuso que una asistenta social contratada especialmente por la comuna, los visite en sus domicilios, para conocer su estado de de salud y poder ayudarlos.
También adelantó la creación de un centro de atención para los beneficiarios del programa Pensión 65, los que recibirán servicios médicos. “Estoy seguro que otras municipalidades del país copiarán nuestra labor y otras municipalidades aprenderán a servir a las personas mayores de 65 años”, expresó. Se utilizara parte del local de la Beneficencia Pública de Trujillo que hay junto a la Cuna Materno Infantil, para instalar allí un Centro de Salud para los beneficiarios del programa.
Ante aproximadamente 200 personas, en el Salón Consistorial de Palacio Municipal, aseguró que se utilizará este ambiente, cuyo techo está deteriorado y se tendrá que reparar, para implementarlo como Centro de Salud dirigido a atender a las personas de Pensión 65,
La autoridad edil dispuso de inmediato que se proceda a la reparación de este inmueble ubicado junto a la Cuna Materno Infantil Josefina Pinillos de Larco, en la intersección de los jirones de Pizarro y Alfonso Ugarte, para que allí se instale médicos y enfermeras de la Subgerencia de Salud de la MPT. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 5 de enero de 2012

Más de 40 mil afiliados a pensión 65 cobrarán en 13 departamentos del país

Pago incorpora a 19,867 adultos mayores

Lima.- Un total de 40,676 adultos mayores del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 cobrarán a partir de hoy la subvención económica mensual de 125 nuevos soles.
Los pagos se realizarán de manera progresiva de acuerdo a un cronograma elaborado en trece departamentos del país en los que tiene presencia el Programa y son: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Piura y Puno.
Cabe mencionar que en los últimos dos meses del año pasado 19,867 adultos mayores fueron incorporados al Programa. Ellos se suman a los 25,902 afiliados durante el periodo anterior por lo que a la fecha se cuenta con 40.676 adultos mayores inscritos en Pensión 65.
Los departamentos con mayor número de afiliados son: Apurímac 8,956 adultos mayores, Ayacucho 8,423 y Huancavelica con 6,197 afiliados. (Carmen Loli Castro)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Primeros beneficiarios del Programa Pensión 65 en Paiján

Paiján, La Libertad.- En la primera etapa de implementación del programa gubernamental Pensión 65, que otorgará una pensión mensual de 250 soles por hogar a partir del próximo año, 101 adultos mayores del distrito de Paiján fueron calificadas como beneficiarios elegibles. La Sub Gerencia de Desarrollo Social de la municipalidad de Paiján se encargará de orientar a los potenciales beneficiarios a fin de que cumplan los requisitos solicitados y puedan hacer efectivo este beneficio en el Banco de la Nación.
La calificación, que se hizo en Lima, tuvo como base la focalización de hogares pobres y en extrema pobreza ejecutada por la municipalidad distrital de Paiján. La información enviada por la comuna paijanense con un total de dos mil FSUs (Ficha Socioeconómica Única) fue recibida por la Dirección General de Descentralización Fiscal y Asuntos Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas, y habiendo pasado los procesos de control y validación, esta dependencia del MEF comunicó a la municipalidad de Paiján que la misma ha sido elaborada en forma consistente.

“Para lograr éxito en el trabajo de aplicación de la ficha SISFOH que sirve ahora para otorgar la pensión 65, la municipalidad contó con el equipo técnico especializado, el que estuvo en permanente coordinación con el personal de la Unidad Central de Focalización (UCF) del Ministerio de Economía y Finanzas”, señaló el Gerente Municipal, Dr. Alex Bocanegra Meléndez.
“De esta manera se viene cumpliendo las etapas de focalización con el objetivo de que la gente más necesitada, una vez focalizada, pueda tener acceso a los beneficios que otorgan los programas sociales que ha implementado el gobierno central”, acotó Bocanegra Meléndez.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Humala lanzó Pensión 65: "Nuestros adultos mayores no serán vistos como una carga en la familia"


El jefe de Estado lanzó este programa en el distrito de Yauli, en Huancavelica, junto a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli

(Video TV Perú / Texto: EL Comercio).- “Nuestros adultos mayores no serán vistos como una carga en la familia, ellos tienen el reconocimiento de nosotros, este es el agradecimiento a nuestros padres y abuelos por haber trabajado en situaciones más difíciles que nuestra generación (...) gracias a ellos que se sacrificaron por nosotros”, expresó hoy el presidente Ollanta Humala durante el acto de lanzamiento del programa Pensión 65 en el distrito de Yauli, en Huancavelica.

Pensión 65 es un ofrecimiento de su campaña electoral, que consiste en la entrega de una subvención económica a adultos mayores que superen los 65 años de edad y que viven en extrema pobreza.
De esta zona de Huancavelica se incorporan 239 beneficiarios, quienes recibirán 250 soles para un hogar donde haya dos personas y para los hogares con una o más de dos personas, la subvención ascenderá a 125 soles cada uno.
El Gobierno ya aprobó la primera relación del padrón de beneficiarios del programa, que comprende a 25.902 adultos mayores de 13 departamentos del país.
“Huancavelica es la región más pobre del país, que anhela su tren macho, que requiere programas productivos, pero también necesita mercados (...) eso también es buscar la inclusión social, necesitamos hacer una transformación de la educación por eso tomo nota y escucho el pedido de sus autoridades, allí también vamos a tener cambios”, señaló el jefe de Estado en otra parte de su discurso.
UNA NUEVA MANERA
A su turno la ministra Trivelli destacó que el programa busca hacer un reconocimiento a quienes “han dedicado su vida al trabajo y que habían sido olvidados”. También dijo que el Gobierno está comenzando “una nueva manera de hacer programas sociales”.
“No solo es ayudarlos, sino compartir con ustedes los ideales de una vida mejor, una vida digna, para contribuir a un Perú mejor para todos”, agregó.
LOS BENEFICIARIOS
Son requisitos para ser beneficiario de Pensión 65: tener 65 años de edad, encontrarse en condición de extrema pobreza, no recibir pensión alguna del sector público o privado ni estar asegurado a EsSalud.
Asimismo, no estar inscrito en ningún programa social, excepto en el Pronama y el SIS, contar con DNI, y solicitar ser evaluado por el Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares).
La subvención se deposita mensualmente a los beneficiarios a través de cuentas de ahorro habilitadas en el Banco de la Nación. Cada beneficiario contará con una tarjeta de débito para disponer libremente de su subvención.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Pensión 65 arranca este mes con un fondo de casi 40 millones de soles

Se tiene previsto que el presidente Humala lance el programa este sábado en Huancavelica. Hoy designaron al ingeniero Jorge Feliciano Amado como su coordinador

(El Comercio).-
El Ejecutivo designó hoy al ingeniero industrial Jorge Luis Feliciano Amado como coordinador de Pensión 65, uno de los programas que el mandatario Ollanta Humala ofreció en campaña electoral. Como se sabe, este consiste en otorgar una subvención económica de 250 soles mensuales a los peruanos mayores de 65 años de edad que viven en situación de pobreza y que no gozan de pensión.
“Es prioritario que el programa inicie de forma inmediata (...) con el propósito de asegurar una reducción sostenida de la pobreza extrema”, se lee en la respectiva Resolución Suprema 319-2011-PCM, publicada en “El Peruano”, que designa a Feliciano Amado en el cargo.
Se conoció que la entrega de la subvención arranca este mes y se tiene previsto que el presidente Humala lance oficialmente Pensión 65 este sábado en el distrito huancavelicano de Yauli.

LOS RECURSOS
El programa se desarrollará sobre la base del programa “Gratitud” que se creó en el gobierno anterior y que ya fue desactivado. En el camino se han ido sumando más beneficiarios, cuya cifra oficial se desconoce aún.
La primera partida de Pensión 65 -que funcionará bajo el pliego del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social– se financiará de la siguiente manera, según norma: 15’389.826 soles del Ministerio de Economía y Finanzas y 24’397.175 soles del Mimdes.
Esta trasferencia de recursos procederá solo hasta el próximo 31 de diciembre. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) será el organismo encargado de realizar el mapeo de los beneficiarios de Pensión 65.
En setiembre último, la ministra de la Mujer Aída García Naranjo dijo que el programa comenzará en cinco regiones y que contará desde el próximo año con un presupuesto anual de 225 millones de soles.
EL CURRÍCULUM
Feliciano Amado es ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue gerente general de Foncodes en el gobierno de Alejandro Toledo y ha sido consultor del BID (Banco Interamericana de Desarrollo) en Centroamérica.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Gobierno dio inicio a gran transformación social con Pensión 65, empleo y gravamen minero

Mediante la aprobación de importantes normas en el Consejo de Ministros

Lima (ANDINA).- El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, dio hoy pasos efectivos para una gran transformación hacia una economía con inclusión social, con la aprobación de normas que darán inicio a Pensión 65, programas de empleo e infraestructura.
El jefe del gabinete Salomón Lerner Ghittis dio cuenta de la aprobación en el Consejo de Ministros, del inicio en octubre del programa Pensión 65, en los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Puno e Ica, con una partida inicial de 225 millones de soles.
Asimismo, se refirió al paquete de normas del sector Trabajo que crean los programas Trabaja Perú, Vamos Perú y Perú Responsable, que darán empleo a unos 250 mil peruanos.
En la reunión del Consejo de Ministros de ayer, que estuvo encabezada por Ollanta Humala, se aprobaron tres proyectos de ley del Ministerio de Economía y Finanzas, que serán remitidas al Congreso, para viabilizar el aporte minero adicional, de tres mil millones de soles anuales, los que serán empleados en obras de infreastructura para cerrar la brecha social.

“Estamos hoy(Ayer) día muy contentos por este mensaje a la ciudadanía, de esta gran transformación que se está iniciando a 46 días del inicio de este gobierno; con pensión, con empleo y con un gravamen a las utilidades mineras que servirá para cerrar la brecha en infraestructura que tanto requieren todos los ciudadanos de la República”, subrayó Lerner Ghittis.
“Como ustedes podrán apreciar, este es un Consejo de Ministros que está transitando desde una economía que no incluía lo social hacia una economía que sí incluye lo social, con pensión 65, con programas de empleo que en su conjunto crearán entre 230 mil a 250 mil empleos y un gravamen que va a posibilitar un gasto muy importante en infraestructura”, destacó.