Mostrando entradas con la etiqueta planta concentradora de minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planta concentradora de minerales. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Transnacional BEFESA no va en San Pedro de Lloc

En asamblea autoridades y pobladores rechazaron proyecto
Pretende instalar planta de incineración de residuos minerales altamente tóxicos


La Libertad.- La empresa transnacional BEFESA SAC recibió un duro golpe a sus intenciones de instalar un relleno de seguridad y una planta de incineración de residuos minerales altamente tóxicos en el distrito de San Pedro de Lloc, pues autoridades, representantes de organizaciones y población en general rechazaron tajantemente la ejecución de ese proyecto porque contaminaría el ambiente y pondría en riesgo la salud de miles de liberteños.
Esta decisión fue dada a conocer por el consejero regional por la provincia de Otuzco, Mayer Haro Rafael, quien asistió a la asamblea, realizada el domingo, en San Pedro de Lloc, invitado por su colega legislador Bandwer Santa Cruz Pardo, en su condición de representante provincial de Pacasmayo.
Haro Rafael explicó que en la reunión pública los representantes de las organizaciones sociales y los moradores denunciaron serias irregularidades que se habrían venido cometiendo para conseguir la aprobación del mencionado proyecto, sin que las autoridades ni la población conozcan el tema.

Citó, por ejemplo, que un morador de la zona habría solicitado a la Municipalidad Provincial de Pacasmayo un certificado de compatibilidad de uso de los lotes 750 y 751 ubicados en las Pampas de El Chilco, en la jurisdicción distrital de San Pedro de Lloc, documento que luego traspasó a la empresa BEFESA SAC para que desarrolle su proyecto.
Ante esto, Haro Rafael felicitó al Concejo y al alcalde provincial de Pacasmayo, Hugo Frederihs Buchelli Torres, porque tan pronto conoció esta irregularidad dispuso la nulidad y ordenó dejar sin valor legal el certificado de compatibilidad de uso de los dos lotes, y también interpuso una acción de amparo para defender los derechos de la población.
Añadió que la población rechazó estos oscuros procedimientos y, mostrando algunos carteles que decían ¡Algo huele mal!, exigió conocer los nombres de las personas que habían otorgado la autorización edil a espaldas del pueblo y sin hacer saber del hecho a las autoridades regionales.
Luego, Mayer Haro aseguró que la mayoría de autoridades regionales desconocían el tema y lamentó que la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de La Libertad no les haya puesto en conocimiento la intención de la empresa transnacional.
“Lamento que se realicen este tipo de cosas en la región”, dijo enfáticamente el legislador otuzcano, quien agregó que ante la pretensión de imponer los intereses de grupos económicos, que desfavorecen a la población más necesitada, propondrá –junto con el consejero regional por Pacasmayo– que el tema se incorpore como prioridad en la agenda del Consejo Regional.
Finalmente, manifestó que si es necesario, pedirá la conformación de una comisión especial para investigar el caso, “porque no permitiremos más contaminación en la región La Libertad”. (Enrique Cabrera)

lunes, 22 de noviembre de 2010

Planta Concentradora de Minerales de Motil realiza trabajos para evitar derrame de relaves

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Cecilia de Orbegoso Montoya, gerente de la Planta Concentradora de Minerales Virgen de la Puerta de Motil propiedad de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), indicó que se está realizando trabajos de prevención para evitar un nuevo derrame de relaves hacia el río Motil.
Orbegoso Montoya indicó que desde el 21 de julio de este año el Consorcio Amazónico, a través de un convenio, se encuentra en la administración de esta planta junto a la UNT. Precisó que después de 16 años a cargo de la empresa Criptón esta planta se encuentra en condiciones deplorables y sin título de propiedad por lo que está paralizada.
Ante esta situación, explicó que la nueva administración busca conseguir la titulación para luego presentar el estudio de impacto ambiental y reiniciar las operaciones a partir de enero del 2011, con la finalidad de ofrecer un centro de prácticas pre profesional a los estudiantes de la universidad. Se sabe que esta empresa pagará 5 dólares por cada tonelada removida.