Mostrando entradas con la etiqueta derrame de relave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derrame de relave. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Mina informal contamina agua de caserío en Otuzco

Los pobladores del caserío Chota en el distrito de Agallpampa expresaron su preocupación pues el agua que se consume está contaminada por relaves mineros.

La Libertad (RPP).- Desde hace tres semanas, pobladores y autoridades del caserío de Chota, ubicada en el distrito de Agallpampa, provincia liberteña de Otuzco, exigen a la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad, clausurar el centro minero artesanal informal San Vicente, por contaminar el agua del río de la zona.
Indican que los relaves mineros contaminaron el agua del río Chota que proviene del cerro Caupar donde brota agua natural. Por esta razón no pueden realizar el riego de sus campos de cultivo, menos para el consumo humano y de sus animales.
El alcalde distrital de Agallpampa, Benito Castro, señaló que si no se resuelve esta situación se generará un conflicto social, pues las rondas urbanas y campesinas amenazaron con bloquear carreteras para hacer escuchar sus reclamos; además exigen la paralización de los trabajos mineros en este sector.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Planta Concentradora de Minerales de Motil realiza trabajos para evitar derrame de relaves

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Cecilia de Orbegoso Montoya, gerente de la Planta Concentradora de Minerales Virgen de la Puerta de Motil propiedad de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), indicó que se está realizando trabajos de prevención para evitar un nuevo derrame de relaves hacia el río Motil.
Orbegoso Montoya indicó que desde el 21 de julio de este año el Consorcio Amazónico, a través de un convenio, se encuentra en la administración de esta planta junto a la UNT. Precisó que después de 16 años a cargo de la empresa Criptón esta planta se encuentra en condiciones deplorables y sin título de propiedad por lo que está paralizada.
Ante esta situación, explicó que la nueva administración busca conseguir la titulación para luego presentar el estudio de impacto ambiental y reiniciar las operaciones a partir de enero del 2011, con la finalidad de ofrecer un centro de prácticas pre profesional a los estudiantes de la universidad. Se sabe que esta empresa pagará 5 dólares por cada tonelada removida.

miércoles, 14 de julio de 2010

Peritos confirmaron que el depósito de relaves de la mina Caudalosa Chica fue mal construido

La presa carecía de muros de contención e incluso fue ampliada sin autorización alguna

(El Comercio).- El depósito de relaves tóxicos de la mina Caudalosa Chica fue mal construido e incluso fue ampliado para tener más capacidad, pero sin consultar al Ministerio de Energía y Minas.
Así lo confirma un peritaje realizado por especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, entidad que tras una investigación de campo concluyó que el desembalse de relaves fue debido a que la presa no contaba con un sistema para evacuar las aguas residuales. El informe también da cuenta de que dicha laguna no tenía muros de contención y que el dique estaba hecho con desechos sólidos.
Según el estudio, la sobrecarga que tuvo la presa era producto del exceso de agua que se almacenaba allí, la cual no podía ser evacuada porque no había forma para ello.El depósito de relaves tampoco contaba con instrumentos para medir la presión, ni indicadores visuales para alertar sobre el peligro de deslizamientos o desbordes.

“El dique que soportaba más de 57.984 metros cúbicos de residuos tóxicos no estaba reforzado ni contaba con un muro de contención que hubiese impedido el derrame”, se afirma en el informe de las evaluaciones de la OEFA.
Además, la empresa minera Caudalosa Chica no contaba con autorización del Ministerio de Energía y Minas para ampliar ni realizar modificaciones en su presa de relaves, tal como se hizo de manera informal.

OTRAS PERLAS
Asimismo, los especialistas del OEFA informaron que la empresa minera no cuenta con un plan de manejo ambiental del lodo y los relaves. También carecía de un plan de contingencia para casos como el ocurrido el 25 de junio.
La entidad señala en su evaluación que la supervisión ambiental de la minera Caudalosa Chica ha sido deficiente y que se ha comprobado severos impactos en el entorno de la zona donde se produjo el derrame hasta el río Mantaro.
Al cierre de esta edición, Osinergmin informó que había ordenado paralizar las labores en la mina Caudalosa Chica. Una orden similar dio el Poder Judicial.

PARA RECORDAR
-El derrame de relaves de la mina Caudalosa Chica afectó los ríos Escalera, Huachocolpa, Opamayo , Lircay, Urubamba y Cachi.
-Los ríos afectados por el derrame de relaves tóxicos son utilizados por la población como fuente de agua. El 40% de las localidades de esa zona carece de sistema de agua potable .
-El Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental por 90 días la zona afectada.
-El Poder Judicial ha ordenado la suspensión de las actividades en la mina.

sábado, 10 de julio de 2010

Juez ordena suspender labores de la minera Caudalosa Chica por contaminar ríos con relaves

La orden se dio a pedido del fiscal de prevención del delito y medio ambiente. La fiscalía amplió su investigación por delito de alteración del ambiente

(El Comercio).- El Poder Judicial declaró procedente el pedido de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y Medio Ambiente de Huancavelica para suspender las actividades en la mina Caudalosa Chica luego de la contaminación ocasionada por el derrame de relaves tóxicos en cuatro ríos que recorren el distrito de Huachocolpa y las provincias de Angaraes y Acobamba.
La suspensión inmediata de las actividades mineras fue dispuesta por el Primer Juzgado Penal de Huancavelica tras la medida cautelar presentada por el fiscal de prevención del delito y medio ambiente Frans Ponce Rosado, por la presunta contaminación ambiental de los ríos Escalera, Opamayo y Casavi.
La admisión de la medida fue notificada por el juez Mario Díaz Giraldez al representante de la empresa minera involucrada.

AMPLÍAN INVESTIGACIÓN
Asimismo, el fiscal Ponce Rosado dispuso ampliar la investigación preliminar contra los responsables de la minera por el presunto delito de alteración del ambiente o paisaje. Pidió también que se realicen las diligencias para determinar las responsabilidades de ley.

Un equipo forense de materia ambiental enviado por el Instituto de Medicina Legal realizó la toma de muestras de agua de los ríos Escalera, Opamayo y Casavi, en las zonas de Huachocolpa, Angaraes y Acobamba para verificar y constatar el grado de contaminación producida.
Según se conoció, el fiscal Ponce Rosado, tras conocer los hechos, convocó a una reunión urgente a los comuneros de los poblados aledaños al río Escalera para advertir de los daños ocasionados por el derrame de relaves y alertó que no consuman las aguas por contener residuos mineros. Luego visitó las instalaciones de la mina Caudalosa Chica.

LA OTRA INVESTIGACIÓN
En tanto, la fiscal adjunta de la Fiscalía Provincial Mixta de Angaraes, Flor de María Luyo Beltrán, prosigue las investigaciones en torno a la rotura del dique de relaves de la mina.
Además, el fiscal adjunto de prevención del delito Julio César Salas Cruces, en una reunión de la Comisión Ambiental Regional de Huancavelica, pidió que se descontaminen las aguas del río Escalera lo antes posible y se dé una pronta solución al problema surgido que ha causado un enorme daño ambiental.

Verifican avances en la limpieza
La Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Huancavelica movilizó a dos especialistas a la zona del derrame de relaves mineros de la empresa Caudalosa Chica ocurrido en junio para verificar in situ los avances de la limpieza de los ríos contaminados.
Jorge Quinto, titular de la entidad, refirió que los técnicos viajaron ayer y recorrerán las zonas más afectadas como el río Escalera y Huachocolpa.
Recordó que entre las medidas adoptadas por la minera para mitigar el impacto ambiental figura la limpieza del río desde la presa de relaves de la mina hasta el lugar denominado Tucsipampa, a cargo de más de 300 obreros.
“Los especialistas verificarán que se esté realizando la limpieza, o si amerita [se tomarán] nuevas disposiciones”, indicó.

PARA RECORDAR
El pasado 25 de junio se rompió el dique de una presa de relaves de la mina Caudalosa Chica.
La contaminación causada afectó a más de 4.120 personas que habitan las márgenes de cuatro ríos huancavelicanos.
Además se quedaron sin fuente de agua miles de animales y plantas.

viernes, 9 de julio de 2010

Exceso de relaves causó desastre en Huancavelica

Datos. 40 mil ciudadanos se ven afectados por el derrame de relaves. Mientras que OEFA señaló que minera no contaba con plan de contingencia ambiental. Nota relacionada

(La República).- Ya se detectaron las posibles causas del derrame de relaves mineros en Huancavelica. Según el presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el depósito “A” de la minera Caudalosa Chica habría excedido la cantidad de relaves de lo técnicamente permitido, por lo que se desbordó.
Explicó que de un total de 57 mil metros cúbicos de relaves la mitad (aprox. 25 mil metros cúbicos) llegó hasta el río Escalera. También informó que la empresa sí contaba con un plan de contingencia y cercó el río tras el accidente. Además comprobaron que 800 personas contratadas por la minera se dedicaron al recojo de relaves.Una opinión distinta tuvo el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Walter García. “La minera construyó los diques con material inadecuado, elevó su nivel sin autorización y carecía de un plan de contingencia”, afirmó. Y lo que es más grave: se detectó una relavera ilegal.

A su vez, el Comité Fiscalización del Medio Ambiente de la provincia de Angaraes (Huancavelica) pedirá una indemnización de 100 mil dólares para las comunidades afectadas por los relaves.

miércoles, 30 de junio de 2010

No les avisaron que río tenía plomo

En Huancavelica. Colapso de dique contaminó el Opamayo y minera guardó silencio. Caudalosa Chica es la responsable de este lamentable hecho. Pobladores de Totora, Palcas, Yanaututon y Lircay están en inminente peligro. Infografía /Fotos

( La República).- Preocupante daño ecológico. Más de diez comunidades de la provincia de Angaraes, en Huancavelica, se encuentran gravemente afectadas por el colapso de un dique con 21 mil 420 metros cúbicos de relave, pertenecientes a la empresa minera Caudalosa Chica.
Dicho incidente, que ocurrió el último viernes 25 de junio al promediar las 20.00 horas, ocasionó un alud de relaves mineros hacia el río Totora, en el distrito de Huachocolpa, así como también la contaminación del 80 por ciento del río Opamayo, el cual desemboca en la localidad de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, Huancavelica.

No avisaron a la población
Pero lo más indignante en este hecho, a decir de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), radica en que la citada empresa minera no alertó a la población de tal contaminación, poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia.

“Se trata de un atentado criminal porque, al no ser informados, los comuneros han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos. Además los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas con los relaves”, denunció la CAOI.
Por su parte, el Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la Provincia de Angaraes indicó que los daños causados contra la ecología del río Opamayo son “muy graves”, pues en toda su ribera encontraron miles de truchas muertas.
“Las comunidades afectadas por este hecho son Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca, Congalla, entre otras”, indicaron voceros del citado comité.
Asimismo demandaron a instituciones como el Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin y laDirección Regional de Minería de Huancavelica evaluar los daños ocasionados y sancionar ejemplarmente a la empresa minera responsable del suceso.

¿Qué hizo Osinergmin?
“La minera Caudalosa Chica permanentemente vertía sus relaves sin ningún tratamiento a los cauces del río Opamayo, y los funcionarios de Osinergmin, que tienen la obligación de supervisar, no lo hicieron en su oportunidad para detectar el mal estado de su presa de relaves que además funcionaba de forma artesanal, sin cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) como exige la ley”, revelaron representantes del Comité de Fiscalización.
En tanto, el director de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica, Rafael Rojas Huanqui, señaló que la minera se ha comprometido a entregar forraje y agua para los animales que habitan en la zona, y dispuso que mil hombres trabajen en el recojo del tóxico producto.
Rojas también manifestó que como primera medida se ha indicado a los pobladores de las comunidades afectadas no utilizar el agua del río hasta nuevo aviso. Empero, el daño ya está hecho.

Precisiones
Reunión. Representantes del Gobierno Regional de Huancavelica manifestaron que hoy habrá una reunión en los ambientes de la minera, con especialistas de las direcciones regionales de Salud, Energía y Minas, entre otros, a fin de tomar las acciones urgentes para contrarrestar el daño ocasionado a los ríos y al medio ambiente.
Denuncia. Carlos Candiotti, secretario del Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la Provincia de Angaraes, informó que este viernes 2 de julio, a las 11 de la mañana, las autoridades locales de Huancavelica se presentarán en el Congreso de la República para denunciar al Ministerio de Energía y Minas y a Osinergmin por no fiscalizar a la minera.