Mostrando entradas con la etiqueta presidente regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente regional. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Flamante Presidente Regional Juramenta a su vice presidenta y consejeros


Trujillo.- El Presidente Regional José Murgia Zannier, juramento a la Vicepresidente regional Mónica Sánchez Minchola, quien dijo jurar por su maestro Víctor Haya de la Torre y por las mujeres de La Libertad, en salón de la ex - Iglesia de la compañía ( Cesar Vallejo) de la Universidad Nacional de Trujillo, desde las 8 de la noche.
Tras juramentar la flamante Vicepresidenta , sostuvo que trabajara en forma coordinada con el juramentado Presiente Regional José Murgia Zannier y quienes ya tienen un plan estratégico de ir mejorando las necesidades, tanto sistema educativo, energético , saneamiento básico, la trochas carrozable en ande liberteña, que es prioridad lograr las vías de acceso para el transporte de los pueblos y la ciudadanía.
“Mónica Sánchez me ayudar mucho en este trabajo regional y saber compartir el trabajo y trataremos de coordinar para nuestra labor sea de lo mejor, puntualizo, José Murgia Zannier, Además es una mujer conocedora de los problemas de la región y con su experiencia.

También en esta acto de Juramentación a los consejeros regionales levantando la mano izquierda para prestar el juramento de estilo ante el presidente regional como : Luis Agustín Solano Arroyo (Ascope), Olga Yglesias Peláes (Bolívar), Hebert Richard Díaz Cordero (Chepén), Carlos Eduardo Guibert Gallardo (Gran Chimú), Fanny Carol Ruiz Burgos (Julcán), Mayer Alcides Haro Rafael (Otuzco), Bandwer Santa Cruz Pardo (Pacasmayo), Jesús Quispe Vilcatoma (Pataz), Carlos Alberto Sandoval de la Cruz (Sánchez Carrión), Enma Rosa Cumpa Luján (Santiago de Chuco), Helvidia Lucila Castillo León (Trujillo), Hebert Iván Jiménez Urquaiaga (Virú)

miércoles, 13 de octubre de 2010

Alcaldes y presidentes regionales salientes están prohibidos de gastar a cuenta del presupuesto del 2011

La única excepción está referida al pago de pensiones de jubilación de trabajadores. La Contraloría recordó que estará atenta para fiscalizar y sancionar

(Elcomercio.pe).- Los presidentes regionales, alcaldes provinciales y distritales salientes están prohibidos de efectuar cualquier operación de gasto corriente que implique compromisos de pago a cuenta del presupuesto del próximo año. Así lo establece el artículo 30 de la Ley de Descentralización Fiscal, aprobada por el Decreto Legislativo 955, según recordó la Contraloría General.
El único caso que está exceptuado de esta regla es el referido al pago de pensiones de jubilación de trabajadores que cumplan los requisitos de ley.

CLÁUSULA CLAVE
En cambio los contratos para las adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones se deben sujetar al presupuesto institucional para este año fiscal.
En el caso de los nuevos contratos de obra a suscribirse, cuyos plazos de ejecución superen el año fiscal, deben contener -obligatoriamente- y bajo sanción de nulidad, una cláusula que establezca que la ejecución de los mismos está sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de la Entidad.

CONTRALORÍA SANCIONARÁ
A través de un comunicado difundido en su portal, la Contraloría recordó que está facultada para supervisar, vigilar y verificar la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, y la legalidad de los actos de las entidades sujetas a control.
Para ello se ha previsto un plan de control para verificar el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Descentralización Fiscal y los infractores serán pasibles de sanción.

viernes, 27 de agosto de 2010

Marina de Guerra de Perú custodiara franja costera de La Libertad

En convenio con el Proyecto Chavimochic

Trujillo; La Libertad.- La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación en convenio con el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, delimitará la línea de alta marea y la franja costera de 50 metros de ancho en zona ribereña del litoral costero desde los Humedales de Huanchaco hasta la quebrada del río Honda en la jurisdicción de puerto Morín en el valle de Virú cubriendo una longitud de 45 km.
La franja costera una vez delimitada tendrá carácter de intangible è imprescriptible, será custodiada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la medida evitará invasiones en las tierras reservadas por la irrigación contra pretensiones de terceras personas que pretendan usurparlas.
La Ley 26856 señala considera zona de dominio restringido 200 metros ubicados a continuación de la franja de 50 metros que se dedicarán a playas públicas para uso de la población.
La delimitación de la franja costa y la línea de alta marea en las provincias de Trujillo, es posible gracias al convenio suscrito entre la Marina de Guerra del Perú representado por la Dirección de Hidrografía y Navegación a cargo del contralmirante Javier Gaviola Tejada y el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC por su gerente general Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del Proyecto Chavimochic, rubricó el acto el Ing. Víctor León Alvarez, presidente del Gobierno Regional La Libertad.

A la ceremonia asistieron los capitanes de Fragata, José Gianella Herrera y Juan Tafur Velit, jefe del Departamento de Hidrografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación y Capitán del Puerto de Salaverry y funcionarios del proyecto Chavimochic.
El convenio tiene una vigencia de 60 días y tiene un costo de 180 mil soles asumidos por el Proyecto, los trabajos consisten en el levantamiento de puntos que definirán la línea de alta marea y el límite de la franja costera mediante estacados de concreto cada 5 kilómetros.
El presidente del Gobierno Regional La Libertad, Ing. Víctor León sostuvo que el convenio permitirá definir la jurisdicción del PECH información que se utilizará para el uso de las tierras reservadas destinado a diversos usos.
Explicó que los trabajos constan de 5 tramos: Humedales Tres Palos-Los Tumbos (Huanchaco), Huanchaco, Complejo Arqueológico Chan Chan, Las Delicias-Enapu (Salaverry), Enapu-Salaverry-Quebrada río Hondo y Quebrada río Hondo-Cerro Guañape.
El contralmirante AP Javier Gaviola, dijo que la Dirección de Hidrografía y Navegación cuenta con capacidad no solo para la defensa nacional sino equipos y técnicos especializados en dinámica de agua, aforos, que formalizan la franja costera a petición de entidades públicas “pondremos la capacidad de la Marina al desarrollo de Chavimochic que tiene una importancia nacional”, añadió
El titular de la región se refirió a las acciones que emprende su despacho para el tema del fuerte oleaje que afecta los balnearios de las Delicias y el sector de Buenos Aires sur que afecta viviendas y vidas humanas del lugar.
Informó que la presidencia del presidente del consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén comprometió una partida para ejecutar un programa de contingencia en coordinación con Defensa Civil, Enapu y ministerio de Vivienda.

Foto: Presidente Regional La Libertad, Ing. Víctor León Alvarado junto a Contralmirante A.P. Javier Gaviola Tejada, Director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (derecha) y el Ing. Huber Vergara Díaz, Gerente General del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC; firman convenio de cooperación.

miércoles, 11 de agosto de 2010

GR y empresarios esperan que UNT lidere la investigación en región norte

Por: Luis Cabrera Vigo
Trujillo; La Libertad.- Tanto el Gobierno Regional como la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad esperan que la Universidad Nacional de Trujillo lidere la investigación en la región norte del país, haciendo uso de sus laboratorios y del canon minero, según se pudo escuchar a los titulares de ambos estamentos durante el foro de Concytec organizado recientemente en la Iglesia de la Compañía.
“Nosotros esperamos que la UNT asuma el liderazgo de la investigación y del desarrollo científico dentro de la región La Libertad, porque esta universidad siempre ha trascendido la historia, por ser el faro de la ciencia y la tecnología”, declaró el presidente regional, Ingeniero Víctor León Álvarez.
En palabras del Ing. León Álvarez la UNT es una de las pocas universidades que existen en el Perú y que en la macro región norte trabaja en la innovación tecnológica tanto en las ciencias médicas, como industriales y agropecuarias.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Dr. Javier Caro Infantas mostró su satisfacción por el impulso que se le está poniendo este año a la investigación en nuestra casa universitaria, con el anuncio rectoral de destinar el 30 por ciento del canon exclusivamente a la investigación, cuando anteriormente se orientaba a gastos diversos como infraestructura.

¿Qué investigar? Teniendo en cuenta que los empresarios liberteños están preocupados por sobresalir en la agroindustria, es necesario que la UNT dirija su investigación hacia este sector, con especial mirada al desarrollo agroindustrial de la serranía liberteña.
Caro Infantas afirmó que existe una relación simbiótica entre la investigación y el desarrollo empresarial: actualmente las empresas realizan investigaciones con recursos propios, pero lo ideal sería que la UNT, que es la cuna de la investigación, tenga como función no solo formar profesionales, sino también incentivar la investigación para el desarrollo.

Más datos:
Estas declaraciones las vertieron tras la inauguración del Seminario- Taller “Difusión de políticas, estrategias, programas y proyectos del PDRC La Libertad 2010-201 en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”, desarrollado hace una semana en la iglesia de la Compañía.

sábado, 3 de julio de 2010

"Postula con la tuya": la campaña para que candidatos no usen dinero del Estado

Recuerda que el mal uso de recursos del Estado puede ser considerado peculado

(El Comercio).- La Contraloría General de la República invocó a todos los funcionarios del Estado que serán candidatos en las elecciones municipales y regionales de octubre a no usar los bienes y recursos del Estado para fines de proselitismo, propaganda y publicidad.
La contraloría hizo tal invocación en el marco de la campaña Postula con la Tuya, dirigida principalmente a las autoridades con aspiraciones electorales.
El Manual de prohibiciones y sanciones al uso de bienes y recursos públicos para fines electorales precisa que no se deben utilizar locales de entidades públicas, colegios estatales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional con fines proselitistas.También establece que los funcionarios no deben difundir mensajes expresos o subliminales para promover candidaturas.
El órgano de control también recordó que el mal uso de los bienes y recursos del Estado en una campaña electoral puede constituir delito de peculado, malversación y cohecho impropio.

En cuanto a las sanciones, el Reglamento de Propaganda Electoral establece que van desde el retiro de la propaganda electoral, la amonestación pública hasta la suspensión del ejercicio de las funciones del funcionario público, sin perjuicio de otras sanciones penales y administrativas.
Del mismo modo, la contraloría recordó a los funcionarios públicos que participen en un proceso electoral, con renuncia o licencia sin goce de haber, que se encuentran prohibidos de usar los recursos y bienes de sus instituciones para proselitismo o mítines políticos.

ACUERDO CON EL JNE
Ayer, también, la contraloría y el Jurado Nacional de Elecciones formalizaron un acuerdo sobre fiscalización electoral y control preventivo del uso de los bienes y recursos públicos.
El acuerdo lo suscribieron el presidente del JNE, Hugo Sivina Hurtado, y el contralor general, Fuad Khoury Zarzar, en un acto que se desarrolló en la sede institucional del organismo electoral.Una de las líneas de acción de esta alianza estratégica se refiere a la difusión masiva de la normativa sobre uso de bienes y recursos públicos. Ambas instituciones coordinarán los mecanismos de fiscalización y control de denuncias.

lunes, 21 de junio de 2010

Más presidentes regionales con licencia regresarían a sus cargos

Lima (CNR).- Al menos dos presidentes regionales anularían su licencia para postular a la reelección ante el desgobierno ocasionado por los funcionarios que ocupan interinamente sus cargos, reveló Hugo Ordóñez, titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
A través de CNR, Ordóñez Salazar consideró como "irracional" e "inadmisible" el comportamiento de varios presidentes regionales encargados, quienes han procedido a destituir funcionarios y suspender obras de impacto en sus jurisdicciones.
"La mayoría de vicepresidentes no entienden que sólo harán conducción por cuatro meses (...) es inadmisible e irracional, en el fondo lo que se hace es paralizar el aparato administrativo, los planes y programas en ejecución", apuntó.
Ordóñez indicó que los titulares regionales advirtieron de estos problemas en su momento a los miembros del Congreso. Sin embargo, en lo que calificó como "una hipocresía que debe desterrarse de la política", los legisladores nunca aprobaron los compromisos asumidos.
"Nuestros congresistas no han actuado pensando en el proceso de descentralización, ni en la estabilidad de los planes regionales, sino que emitieron sus votos en base a sus diferencias con algunos presidentes regionales. Es decir, han priorizado cuestiones de carácter personal ante cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de la región".

Señaló que, en su caso particular, como presidente de la Región Tacna, aún evalúa la posibilidad de cancelar la licencia concedida para tentar a la reelección ante el clima de desgobierno generado por su sucesor Pedro Liendo. En todo caso, indicó que dialogará con éste para que "enmiende el rumbo".
Finalmente, destacó que, en el comunicado publicado el último fin de semana por la ANGR, los presidentes regionales plantean que el tema sea materia de un debate nacional a fin de trabajar por una ley que sea "realmente funcional y equitativa".
Cabe indicar que, a la fecha, los presidentes regionales de Ica y Cajamarca, Rómulo Triveño y Jesús Coronel, respectivamente, decidieron desistir de sus candidaturas a la reelección, ante las medidas asumidas por sus reemplazantes.