Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Cambian y rotan a funcionarios de la MPT

Evaluación es atribución del alcalde de la MPT, dice Luis Valdez

Trujillo, La Libertad.- Los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo ocupamos cargos de confianza, por tanto, estamos en evaluación permanente y cuando el alcalde lo disponga podemos ser rotados a otras áreas o simplemente agradecer la confianza que nos dieron, indicó el gerente general Luis Valdez Farías al ser preguntado por cambios hechos en la comuna.
Para nosotros todos los días es un inicio de evaluación y a veces la demanda que exige la política de gestión municipal puede desbordar las capacidades, entonces según norma vigente, es el alcalde quien tiene la potestad de renovar la confianza o hacer los cambios que crea convenientes, explicó.
“Los reajustes o cambios no deben sorprender, son una opción que tiene el alcalde César Acuña para seguir mejorando la gestión y el desarrollo de la ciudad”, reiteró, descartando que exista algún problema.

Los cambios realizados son: El C.P.C. Luis Guillén Pinto dejó la encargatura de la jefatura del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT), la que ahora ocupa el C.P.C. Esteban Reátegui Rivera, que hasta hace poco ocupaba un alto cargo en la SUNAT.
En este mismo organismo fue designada como jefe de Operaciones la Abog. Juliana Lomparte Rosales, que ocupaba el cargo de gerente de Asesoría Jurídica de la MPT, ascendiendo en su reemplazo el Dr. Nelson Lozano Chávez, profesional del área.
El gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, Víctor Hugo del Carpio Sedano, fue rotado a la gerencia del organismo público descentralizado Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT), cargo que estuvo ocupando Carlos Kohayagawa Sato. Este organismo se encarga de normar
La nueva gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial es la Ing. Edith Chuco Gutiérrez, quien ocupaba el cargo de subgerente de Transporte, en su reemplazo asumió la encargatura temporal el abogado Alberto Rodríguez Bertini, quien se desempeñaba asesor jurídico de esta área.
En la Subgerencia de Proyectos de la Municipalidad de Trujillo dejó el cargo el Arq. Carlos Torres Mosqueira, en su reemplazo fue designado el Arq. Marcos Angulo Cisneros. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 31 de octubre de 2011

Funcionarios ediles de todo el país se reúnen en Trujillo

Durante I Encuentro Nacional “Liderazgo para un Desarrollo Sostenible”

Trujillo, La Libertad.- La ciudad sigue siendo foco de atención nacional. A la visita de una misión especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para avanzar el proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible” y el IV Encuentro Nacional de Alcaldes Escolares, en el que participan 100 autoridades estudiantiles de diversas partes del país, ahora se suma el I Encuentro Nacional “Liderazgo para un Desarrollo Sostenible”.
Esta última actividad reunirá a funcionarios municipales de todo el país vinculados a las áreas de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, y es organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en coordinación con la asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), que preside el alcalde César Acuña Peralta.
Este encuentro municipal se desarrollará del 3 al 6 de noviembre próximo y será inaugurado por Acuña Peralta, a las 4:0 p.m., en el Teatro Municipal, continuando los días 4 ,5 y 6.

El evento tiene como finalidad capacitar e intercambiar experiencias exitosas y establecer políticas locales prioritarias y sostenibles en el tiempo, con proyección a una integridad nacional en el campo educativo municipal, considerando que la educación y la cultura son los ejes trasversales primordiales para el desarrollo de los pueblos.
El encuentro tiene como lema el “Liderazgo para un Desarrollo Sostenible” y contará con ponentes especialistas en la temática que vendrán de Lima para abordar entre otros: capacitaciones para la gestión pública, gestión cultural e inversión social, municipalidades e interculturalidad, entre otros.
“Las gerencias o direcciones son la columna vertebral de la gestión municipal y tras los problemas del crecimiento del analfabetismos, deporte alicaído, entre otros, estas áreas cumplen una gran responsabilidad en el desarrollo social e integral de los niños y jóvenes” dijo en conferencia de prensa David Calderón, gerente de Educación, Cultura Juventud y Deportes de la MPT.
Según refirió este proyecto cuenta con el decidido apoyo del presidente de AMPE, Cesar Acuña Peralta, quien como muestra de su preocupación social, en especial por los jóvenes, busca mejorar las gestiones en estos ámbitos, y sobre todo intercambiar estrategias como las que se realizan en Trujillo, como el proyecto descentralización de cultura, que en otras ciudades no lo tienen.
“Esto permitirá almacenar información y tener un plan de acción que servirá para el 2012, 2013 y 2014” lo dio a conocer David Calderón, quien además anunció que el día Domingo 6 se realizará una marcha por la plaza de armas con los miembros del encuentro, para fomentar la interculturalidad. (Pedro Borjas Paredes)

sábado, 16 de julio de 2011

Contraloría denuncia a 2 mil funcionarios públicos por corrupción y abuso de autoridad

Por Corrupción y abuso de autoridad. El contralor Fuad Khoury informó que funcionarios del gobierno central y de algunas regiones fueron denunciados por las vías civil y penal. Infografía de dónde están los funcionarios denunciados por la Contraloría General de la República.

(La República).- Desde principios del 2009, la Contraloría General de la República ha presentado un total de 2,477 denuncias que involucran en diferentes actos de corrupción a funcionarios del Estado peruano.
Fuad Khoury, titular de la Contraloría, informó que la institución que comanda inició 426 procesos, de los cuales 295 son penales y 131 son civiles. Es decir, un total de 1,903 fueron acusados por la vía penal y 535 por la vía civil. “Entre los funcionarios públicos involucrados en las mencionadas denuncias, hay varios que tienen hasta dos y tres quejas por haber incurrido en graves hechos. Pese a ello, continúan trabajando para el Estado, incluso ocupando el mismo cargo”, precisó.Esto tomando en cuenta que en setiembre del año pasado, la misma Contraloría presentó un total de 2,700 denuncias que involucran en diferentes actos de corrupción a 1,600 funcionarios del Estado.

La larga espera
Parte de la solución al problema de denuncias sin sanciones, en opinión de Khoury, se encuentra en las facultades sancionadoras que espera obtener el titular de la Contraloría en materia de responsabilidad administrativa funcional.
En esa línea, Khoury criticó al Poder Judicial y al Ministerio Público por no sancionar oportunamente los casos de corrupción, por lo que muchos funcionarios siguen incurriendo en este delito.
Muchos de estos perjurios están relacionados con el proceso de adquisiciones realizadas en el interior del país, principalmente en lo ligado a gobiernos regionales.
Según estimaciones de la Contraloría, el país pierde entre 6 mil y 8 mil millones de nuevos soles por hechos de corrupción que involucran a funcionarios públicos.
Pero a la Contraloría solo le queda esperar las nuevas sanciones administrativas, aplicables desde abril de 2012, según la Ley 29622.

Regiones con más casos
Según el informe de la Contraloría General de la República, entre el 2009 y el 2011, las diez regiones que registraron el número de funcionarios más demandados son: Lima (274), Cajamarca (225), Áncash (180), Tacna (148), Puno (141), La Libertad (128), Loreto (100), Ica (96), Cusco (95), San Martín y Huánuco-Pasco, con 94 denunciados.
Las regiones con menor número de demandados son: Ucayali (3), Apurímac (5), Ayacucho (6) y Lambayeque (8). A media tabla están Arequipa (81), Junín (74), Huancavelica (65), Piura-Tumbes (52), y Amazonas (34).
Los delitos más frecuentes son peculado (38%), negociación incompatible (27%), contra la fe pública (12%), colusión (11%), abuso de autoridad (10%), falsa declaración en procesos (1%).

martes, 14 de junio de 2011

Funcionarios de la MPT participan en curso internacional del BID

Trujillo, La Libertad.- A fin de consolidar sus capacidades gerenciales y fortalecer conocimientos en materia de gestión para resultados, un grupo de funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo viene participando en un curso internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dirigido a gobiernos locales de América Latina y El Caribe,
En este interesante curso denominado “Gestión para Resultados en el Desarrollo de Gobiernos Subnacionales” comenzó la semana pasada y continuará por doce semanas más, adicionándole luego dos semanas para la elaboración del perfil de un plan de acción para el mejoramiento de la gestión.
Participan: Luis Valdez Farías, gerente general; Mercedes López García, asesora del proyecto Trujillo Sostenible; Pedro Chalén Costa, gerente de Planeamiento y Presupuesto, y Carlos Díaz Collantes, gerente de Administración.
El curso on line teórico, práctico y participativo fue diseñado y organizado a través del Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción de Mediano Plazo (PRODEV) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES).

Esta experiencia formativa, que requiere una participación de 12 horas por semana en horarios fuera de turno de labores, les permitirá lograr una mayor efectividad en su accionar en el sector público a la hora de planificar, organizar, dirigir y controlar planes, programas y proyectos ediles orientados a satisfacer las necesidades y mejoras de la calidad de vida de la comunidad trujillana.
La agenda académica y el material conceptual están distribuidos en siete módulos, en los que participarán independientemente y en trabajos de equipo con el acompañamiento de un tutor. Los contenidos son: Gestión para Resultados en el Presupuesto, Planificación Estratégica, Gestión Financiera y Sistema de Monitoreo y Evaluación, entre otros.

jueves, 5 de mayo de 2011

Primer JEE de Trujillo amonestó a dos funcionarios del municipio provincial

Por infringir principio de neutralidad electoral
Tienen la orden de no reiterar con actos proselitistas


Trujillo, La Libertad.- El Primer Jurado Electoral Especial de Trujillo, presidido por el doctor Ronal Saavedra Guzmán, amonestó a dos gerentes del municipio provincial de esta ciudad, al haber establecido que ambos infringieron el principio de neutralidad electoral previsto en el Código de Ética de la Función Pública, en las elecciones generales de abril último.
La resolución de la autoridad electoral les ordena a Carlos Alberto Azabache, gerente general del Servicio de Gestión Ambiental, y a Kenny Eduardo Heredia García, gerente de Gestión Ambiental del municipio trujillano, a no realizar ni reiterar actos a favor o en contra de cualquier candidato u organización política, bajo apercibimiento de aplicarles una multa pecuniaria.
Basado en el informe de la coordinadora de Fiscalización adscrita al Primer JEE de Trujillo, esta instancia estableció responsabilidad de ambos funcionarios cuando, en plena campaña electoral, realizaron actos proselitistas a favor del entonces candidato al Congreso Richard Acuña Núñez, al entregar volantes de propaganda política al público en el frontis de la Universidad Nacional de Trujillo.

El Primer JEE de Trujillo dispuso, asimismo, remitir su fallo sobre el caso al respectivo órgano de control interno de la municipalidad de Trujillo, con la finalidad de que les imponga las sanciones administrativas correspondientes.
Los amonestados tienen derecho a apelar la medida ante el Jurado Nacional de Elecciones, instancia que dicta veredicto electoral en forma definitiva.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Región La Libertad capacita a autoridades municipales para obtener cooperación internacional

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- El gobierno regional de La Libertad capacita en Trujillo a las autoridades municipales para la formulación de proyectos que permitan obtener fondos provenientes de la cooperación internacional, informó Joel Llerena Alfaro, asesor de la alta dirección de la entidad regional.
Señaló que la finalidad del evento es mejorar la elaboración de proyectos de carácter social, que muchas veces no pueden ser financiados por falta de recursos en las instituciones públicas.
Emma Flores Ríos, directora de la Agencia Regional de Cooperación Internacional, sostuvo que con esta actividad el gobierno regional espera tener un mayor número de proyectos financiados por fondos externos y que lleven desarrollo a las comunidades más alejadas y pobres de La Libertad.
“El progreso no llegaba a muchas comunidades por su lejanía, por la falta de proyectos debidamente formulados y porque no sabían cómo llegar a entidades regionales, nacionales y menos internacionales para lograr su cooperación. Ahora, con este trabajo que se desarrolla, estamos seguros que se logrará su inclusión al despegue socioeconómico”, expresó.

La funcionaria precisó que el curso taller de modernización de la gestión en los procedimientos de la cooperación internacional tiene una duración de tres días y se desarrolla en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo.
El primer módulo fue sobre los objetivos, políticas y programas de desarrollo del departamento de La Libertad como parte del plan de desarrollo regional concentrado 2011-2021, y estuvo a cargo del gerente del Centro Regional de Planeamiento Estratégico, Ángel Polo Campos.

miércoles, 2 de febrero de 2011

IPAM capacitará a alcaldes, regidores y funcionarios municipales de La Libertad

También a dirigentes de la sociedad civil

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Más de 2,400 personas vinculadas a la gestión edil en el departamento de La Libertad, entre alcaldes, regidores, funcionarios y dirigentes de la sociedad civil, serán capacitadas este año por el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM).
Marco Tulio Gutiérrez, director del IPAM, detalló que el Plan de Capacitación Municipal La Libertad 2011, involucra a 82 alcaldes, 492 regidores, 1,010 funcionarios municipales y 820 representantes de la sociedad civil.
Señaló que mañana se llevará a cabo el seminario “La nueva gestión municipal: Cómo administrar, cómo normar, cómo fiscalizar… sin problemas”, en el centro de convenciones del hotel Turismo de Trujillo. Será de 09:00 a 18:00 horas.
En abril serán capacitados los funcionarios de las administraciones tributarias de las 12 municipalidades provinciales y 70 distritales, en técnicas orientadas a mejorar la recaudación del impuesto predial y de alcabala.

En junio la instrucción estará orientada a los administradores, tesoreros, contadores, jefes de logística y asesores jurídicos con quienes se abordará el tema de administración financiera.Mientras que en agosto se desarrollará el tema de gestión de los servicios sociales, y se contará con la participación de los jefes de las defensorías municipales del niño y el adolescente, programas del Vaso de Leche, así como de educación, cultura y deportes.Según el cronograma, en octubre la capacitación estará dirigida a la administración de los servicios públicos, con énfasis en seguridad ciudadana y la gestión de los residuos sólidos, mientras que en diciembre se abordará el tema de la participación vecinal.Gutiérrez dijo que las capacitaciones programadas desde abril se realizarán a través de eventos que tendrán una fase presencial a desarrollarse en las capitales de las provincias liberteñas y otra virtual, a través de la página web del IPAM (señal de televisión vía Internet).Resaltó que los avances tecnológicos en materia informática y telecomunicaciones le permitirán al IPAM, a partir de este año, ampliar sus actividades a todo el país y con ello se reforzará el proceso de descentralización.

miércoles, 26 de enero de 2011

MPT realizó primera reunión de coordinación para prevenir desastres

Participaron autoridades locales provinciales y regionales

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la Subgerencia de Defensa Civil, realizó la primera reunión de coordinación entre autoridades distritales, provinciales y regionales con el objetivo de integrar y promover el trabajo en equipo para prevenir a la ciudadanía en caso de afrontar un futuro desastre en nuestra ciudad.
"Tenemos como único objetivo salvaguardar la vida de las personas de la región La Libertad, provincia y distritos. Trabajando en equipo, buscamos hacer un plan integral de atención de desastres y operaciones de emergencia", declaró el Subgerente de Defensa Civil de la MPT, Ing. César Flórez.
La agenda de la reunión fue cien por ciento técnica, y tras su finalización, las autoridades acordaron trabajar, por primera vez en forma coordinada. Además de algunos planes de acción definidos en capacitaciones para concientizar a niños, jóvenes y adultos, también simulacros, planos de contingencia en caso de lluvias, inspecciones, fiscalizaciones y sanciones cuando sea extremadamente necesario. Se busca crear una nueva cultura, una nueva generación de ciudadanos más conscientes, responsables con temas relacionados a los que afronta defensa civil.
La reunión la encabezó el Subgerente de Defensa Civil de la MPT, Ing. César Flórez, además de autoridades como el Ing. Eduardo Fiestas Director Regional del Indeci, el Subgerente de Defensa Nacional de la Región La Libertad, Ricardo Lazo, el Cmdte. Octavio Rodríguez Burmester, Jefe de la Compañía de Bomberos de La Libertad, asimismo Manuel Moncada Jefe de Compañía de Bomberos, el cap. Juan Tafur Velit representando a la Capitanía Guardacostera de la Marina de Salaverry, entre otros.

Es la primera reunión de coordinación que promueve el municipio. Por ello el titular de la Subgerencia de Defensa Civil comentó que "la comuna seguirá promoviendo este tipo de reuniones e invitó a participar a las instituciones que quieran unirse a este trabajo en conjunto que tendrá resultados positivos a corto mediano y largo plazo", puntualizó.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Comisión de fiscalización del Congreso investigará presuntas irregularidades en Essalud La Libertad

Caso es presentado por el Congresista Alberto Escudero

Por: Rosa Cabanillas Peralta
A solicitud del Congresista liberteño Alberto Escudero Casquino, la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, investigará las presuntas irregularidades incurridas por altos funcionarios de Essalud La Libertad, al igual que los cinco ex directivos quienes habrían cobrado liquidaciones, beneficios sociales e indemnizaciones, de forma ilegal.
Los funcionarios implicados tendrían que responder sobre estos presuntos cobros ilegales equivalentes a más de 116 mil nuevos soles, ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República en las próximas semanas, en el marco de las investigaciones sobre presuntas irregularidades en Essalud.
El parlamentario liberteño, Alberto Escudero, integrante de este grupo de trabajo manifestó: “Hemos remitido la documentación correspondiente para que se incorpore a las investigaciones de la Comisión de Fiscalización, el caso de las presuntas irregularidades de Essalud La Libertad, y se cite al Gerente de la Red de Essalud Milton Ramírez Herrera, y demás funcionarios implicados, a fin de que expliquen a esta comisión del Congreso sobre las presuntas irregularidades presentadas en esta institución así como determinar las responsabilidades y sanciones correspondientes.

De otro lado el parlamentario liberteño manifestó que estas acciones no hacen más que evidenciar que los funcionarios del gobierno aprista han “despilfarrado” el dinero de los asegurados en vez de dedicarse a mejorar la calidad de atención e infraestructura de los centros asistenciales.
“Los funcionarios públicos de los servicios de salud deberían cautelar los intereses del asegurado, sin embargo vemos que mientras se sigue dando un pésimo servicio en Essalud por falta de medicinas, equipamiento y mejorar la infraestructura hospitalaria, los funcionarios estarían llenándose los bolsillos con actos que lindan con la corrupción, es por ello que de ser el caso deberán ser sancionados drásticamente no sólo de forma administrativa sino también penalmente”, enfatizó Escudero.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Essalud: Barrios aumentó 20 veces los gastos en publicidad

En sus cuatro años a la cabeza del Seguro, el ex dirigente aprista destinó S/.28 millones para ese rubro.

(Perú 21).- La Contraloría General de la República, que realizará en Essalud un examen especial a la gestión de su ex jefe y saliente ministro del Interior Fernando Barrios Ipenza, también deberá tomar nota que bajo la gestión de este ex dirigente aprista, los gastos de publicidad del seguro social se multiplicaron nada menos que por 20 veces. Todo un récord.
De acuerdo con información de esa misma entidad, obtenida por Perú.21, en setiembre de 2006, cuando Barrios Ipenza asumió la presidencia ejecutiva de Essalud, el presupuesto que encontró por concepto de “publicidad y publicaciones” era de S/.630,647. Eso era poca cosa para él, porque menos de cuatro años después, esa cifra pasó a S/.12’766,201. Un crecimiento espectacular de más de veinte veces.
De hecho, en 2007, un año después de haber sido nombrado mandamás de Essalud, Barrios, que ya podía elaborar su propio presupuesto, elevó el rubro de publicidad a S/.1’800,000; en 2008 se disparó notoriamente a S/.6’000,000; y en 2009, el monto pasó a S/.7’724,273.
UNA CIFRA RÉCORD. Sin embargo, fue en el presente año en que el presupuesto alcanzó la cifra récord de S/.12’766,201. En total, por ese rubro, el defenestrado dirigente aprista destinó para avisos de Essalud en televisión, radio, diarios y revistas –orientados a explotar la imagen de un gobierno constructor de hospitales y proveedor de equipamiento de última generación en beneficio de los asegurados de todo el país– S/.28’290,474.

Perú.21 solicitó a Essalud la justificación del sorprendente incremento del gasto publicitario de la institución, pero a través de su Oficina de Prensa, los funcionarios encargados señalaron que ayer no estaban en condiciones de facilitar esa información.
DINERO SIN FISCALIZAR. Por cierto, casi todos esos centros médicos y equipamiento fueron construidos y adquiridos, respectivamente, por Barrios, a través de organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Si bien las cifras de Barrios no son conocidas en su totalidad, por el momento, podemos decir que son considerables y ni un sol –según lo ha señalado el propio contralor Fuad Khoury– es fiscalizado por la Contraloría General de la República.
Sin embargo, gracias a documentos internos de Essalud y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Perú.21 ha podido determinar que entre los años 2008 y 2010, Essalud contrató obras y compras con el PNUD por US$73’278,620, o S/.205’180,136.
Con la Unops, Essalud adquirió equipamiento biomédico –solo se cuenta con las cifras de 2007– por S/.138,000,000. Y solo en el año 2009, entre inmuebles, maquinaria y equipos, Barrios ha gastado, vía Unops y OIM, nada menos que S/.315’527,800. Es decir, parcialmente hemos podido documentar que Essalud, con la venia de Barrios, ha contratado la friolera de S/.658’707,936. Pero ni un sol y ni una factura pueden ser fiscalizados.
Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con la Comisión de Presupuesto del Congreso, entre 2006 y 2010, el Essalud de Barrios manejó el grandioso presupuesto de S/.6,310’000,000.
LAS COMPRAS. Pero, ¿qué compras ha realizado Essalud utilizando el mecanismo de los organismos internacionales? Por supuesto, equipamiento de alta tecnología para diagnóstico precoz de enfermedades digestivas y enfermedades del corazón, y compra de tomógrafos por emisión de positrones.
Pero el abuso de estos convenios es tal que Essalud ha llegado a comprar, gracias a estos acuerdos, hasta lavadoras automáticas de chatas, inyectables, ambulancias, y ha contratado la construcción de pabellones de centros médicos. En suma, Barrios usó los convenios para todo tipo de adquisiciones y la Contraloría General no puede acceder a ninguna de esas operaciones para investigar.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Sepa qué sanciones aplicarán contra funcionarios corruptos

Con la anterior ley el mal funcionario continuaba en su cargo, pero con la nueva normatividad, será separado inmediatamente, dijo en RPP Noticias el congresista Vega.

(RPP).- Sanciones administrativas, expulsión y acusaciones ante el Ministerio Público y Poder Judicial son algunas de las sanciones que recaerán contra funcionarios que cometan irregularidades.
Esto gracias al proyecto de ley, aprobado ayer por el Congreso, en el que se otorga facultades sancionadoras a la Contraloría General de la República en materia de responsabilidad administrativa y funcional.
En diálogo con RPP Noticias, el congresista José Vega Antonio, presidente de la Comisión de Fiscalización, dijo que pese a la oposición de algunas bancadas, el dictamen se aprobó por el bien del país.
Vega Antonio dijo que con la anterior normatividad, pese a que se comprobaba la irregularidad, el mal funcionario continuaba en su cargo. Sin embargo, con esta ley, será separado inmediatamente de su cargo.
Si la irregularidad linda con la corrupción, el caso pasará a las instituciones que administran justicia en el país.

Recordó que en Cañete, se presentó un caso de un funcionario que se apoderó de una fuerte cantidad de dinero, e impunemente, “siguió en su puesto”.
El contralor general de la República, Fuad Khoury, consideró que la referida norma “va a marcar la diferencia entre el hoy y el mañana, en lo que respecta a la lucha contra la corrupción”.
Según explicó, esa norma cambiará el modelo de la lucha contra la corrupción al impedir que los funcionarios públicos investigados por algún acto irregular, permanezcan en sus cargos con la posibilidad de seguir cometiendo actos ilegales.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Alcaldes y presidentes regionales salientes están prohibidos de gastar a cuenta del presupuesto del 2011

La única excepción está referida al pago de pensiones de jubilación de trabajadores. La Contraloría recordó que estará atenta para fiscalizar y sancionar

(Elcomercio.pe).- Los presidentes regionales, alcaldes provinciales y distritales salientes están prohibidos de efectuar cualquier operación de gasto corriente que implique compromisos de pago a cuenta del presupuesto del próximo año. Así lo establece el artículo 30 de la Ley de Descentralización Fiscal, aprobada por el Decreto Legislativo 955, según recordó la Contraloría General.
El único caso que está exceptuado de esta regla es el referido al pago de pensiones de jubilación de trabajadores que cumplan los requisitos de ley.

CLÁUSULA CLAVE
En cambio los contratos para las adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones se deben sujetar al presupuesto institucional para este año fiscal.
En el caso de los nuevos contratos de obra a suscribirse, cuyos plazos de ejecución superen el año fiscal, deben contener -obligatoriamente- y bajo sanción de nulidad, una cláusula que establezca que la ejecución de los mismos está sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de la Entidad.

CONTRALORÍA SANCIONARÁ
A través de un comunicado difundido en su portal, la Contraloría recordó que está facultada para supervisar, vigilar y verificar la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, y la legalidad de los actos de las entidades sujetas a control.
Para ello se ha previsto un plan de control para verificar el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Descentralización Fiscal y los infractores serán pasibles de sanción.

jueves, 23 de septiembre de 2010

La Contraloría podrá aplicar sanciones

Los funcionarios corruptos serán separados de sus cargos. Solo en 2009, hubo más de 1,600 denunciados por irregularidades. Pleno lo vería hoy.

(Perú 21).- Luego de varias idas y venidas, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó, por mayoría, una iniciativa de la Contraloría General que le da a esa instancia la capacidad de aplicar sanciones a los funcionarios públicos que tengan responsabilidad administrativa y funcional.
El contralor Fuad Khoury explicó que la norma –que podría ser debatida hoy en el Pleno– le permitirá a su institución separar del cargo a los servidores que incurran en irregularidades funcionales.
Explicó que a la fecha son más de 1,600 las personas denunciadas, desde el 1 de enero de 2009, las mismas que permanecen en sus puestos pese a estar comprendidas en procesos de control debidamente documentados.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Desde el 3 de setiembre es efectiva la licencia de funcionarios que manejan fondos del estado y de servidores de poderes públicos

A partir del próximo viernes 3 de setiembre se hará efectiva la licencia sin goce de haber de los funcionarios públicos que administran o manejan fondos del Estado y de los funcionarios de empresas del Estado que postulan a cargos regionales en las elecciones del 3 de octubre de este año, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El artículo 14, inciso 5 b) de la Ley de Elecciones Regionales establece que deben solicitar licencia 30 días naturales antes de la elección, la misma que debe serles concedida a la sola presentación de la solicitud.
En la misma fecha también se hace efectiva la licencia sin goce de haber de los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos, de los organismos y empresas del Estado y de las municipalidades, que se presentan para cargos de elección municipal.
En este caso, el artículo 8, inciso 8.1 e) de la Ley de Elecciones Municipales señala que no pueden ser candidatos en las elecciones municipales sino solicitan licencia 30 días naturales antes de la elección.

sábado, 3 de julio de 2010

"Postula con la tuya": la campaña para que candidatos no usen dinero del Estado

Recuerda que el mal uso de recursos del Estado puede ser considerado peculado

(El Comercio).- La Contraloría General de la República invocó a todos los funcionarios del Estado que serán candidatos en las elecciones municipales y regionales de octubre a no usar los bienes y recursos del Estado para fines de proselitismo, propaganda y publicidad.
La contraloría hizo tal invocación en el marco de la campaña Postula con la Tuya, dirigida principalmente a las autoridades con aspiraciones electorales.
El Manual de prohibiciones y sanciones al uso de bienes y recursos públicos para fines electorales precisa que no se deben utilizar locales de entidades públicas, colegios estatales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional con fines proselitistas.También establece que los funcionarios no deben difundir mensajes expresos o subliminales para promover candidaturas.
El órgano de control también recordó que el mal uso de los bienes y recursos del Estado en una campaña electoral puede constituir delito de peculado, malversación y cohecho impropio.

En cuanto a las sanciones, el Reglamento de Propaganda Electoral establece que van desde el retiro de la propaganda electoral, la amonestación pública hasta la suspensión del ejercicio de las funciones del funcionario público, sin perjuicio de otras sanciones penales y administrativas.
Del mismo modo, la contraloría recordó a los funcionarios públicos que participen en un proceso electoral, con renuncia o licencia sin goce de haber, que se encuentran prohibidos de usar los recursos y bienes de sus instituciones para proselitismo o mítines políticos.

ACUERDO CON EL JNE
Ayer, también, la contraloría y el Jurado Nacional de Elecciones formalizaron un acuerdo sobre fiscalización electoral y control preventivo del uso de los bienes y recursos públicos.
El acuerdo lo suscribieron el presidente del JNE, Hugo Sivina Hurtado, y el contralor general, Fuad Khoury Zarzar, en un acto que se desarrolló en la sede institucional del organismo electoral.Una de las líneas de acción de esta alianza estratégica se refiere a la difusión masiva de la normativa sobre uso de bienes y recursos públicos. Ambas instituciones coordinarán los mecanismos de fiscalización y control de denuncias.

sábado, 12 de junio de 2010

Tribunal Venezuela ordena arresto dueño TV opositora

CARACAS (Reuters) - Un tribunal venezolano ordenó el viernes la captura del presidente del canal opositor Globovisión por dos presuntos delitos, informó la fiscal general, en una nueva medida contra uno de los principales críticos del Gobierno del mandatario Hugo Chávez.
Sin embargo, la fiscal Luisa Ortega dijo que la captura del empresario Guillermo Zuloaga y de su hijo aún no se ha realizado.
"El día de hoy el Ministerio Público ha determinado la orden de aprehensión contra el empresario Guillermo Zuloaga y su hijo, por presuntamente estar incurso en los delitos de usura genérica y agavillamiento (asociación para delinquir)", dijo la funcionaria al estatal canal de televisión, VTV.
La fiscal precisó que la acción judicial está relacionada por el presunto acaparamiento de decenas de vehículos.
La funcionaria agregó que "corresponderá al tribunal 13 de control de Caracas determinar en qué situación quedarían ellos: si serían privados de libertad, o si se les aplicaría una medida cautelar sustitutiva de libertad".
La televisión mostró imágenes de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) la noche del viernes en el interior de la residencia buscando al directivo, pero no fue localizado.

En marzo, un tribunal dictó prohibición de salida del país al ejecutivo del canal tras una breve detención.
Globovisión, un férreo crítico del Gobierno, ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por Chávez y sus funcionarios de hacer "terrorismo mediático" y de haber fraguado, junto con otros sectores, el golpe de Estado que lo alejó brevemente del poder en el 2002.
El Gobierno venezolano anuló en enero del 2010 la señal de cable del canal opositor RCTV, que hace casi tres años fue sacado del aire en señal abierta acusado por Chávez de conspirar contra su administración.

jueves, 10 de junio de 2010

Sepa las prohibiciones y sanciones por el uso de recursos públicos en la campaña electoral

Estas forman parte de la campaña “Postula con la Tuya”, promovida por la Contraloría General de la República

(El Comercio).- En abril pasado, la Contraloría General de la República lanzó la campaña Postula con la Tuya, con la finalidad de informar al público y a las autoridades sobre las prohibiciones y sanciones existentes por el empleo de recursos públicos con fines proselitistas, y además buscando fiscalizar la campaña electoral con miras a las elecciones de octubre próximo.
Los candidatos y electores pueden encontrar mayores detalles de la campaña en el Manual de Obligaciones, Prohibiciones, Incompatibilidades y Sanciones al Uso de Bienes y Recursos Públicos para Fines Electorales, difundido por la entidad estatal.
El documento se sustenta además en la Ley que regula la Publicidad Estatal, Ley Orgánica de Elecciones y en resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como el Reglamento de Propaganda Electoral y el Reglamento sobre el uso de publicidad estatal en las elecciones municipales y regionales.
- Documento: Lea el manual con las prohibiciones y sanciones

sábado, 29 de mayo de 2010

Presentan denuncia contra el Gerente de la Red de Salud Otuzco ante el Ministerio Público

Otuzco; La Libertad (Chami Radio).- Presidente del Cuerpo Médico del Hospital de Otuzco, César Neciosup Ángeles, denunció al Gerente de esta institución, Jaime Alfaro Sánchez, ante el Ministerio Público por el delito contra la fe pública bajo la modalidad de falsedad ideológica en agravio del Estado Peruano.
Neciosup Ángeles, manifestó que las autoridades de la Gerencia Regional de Salud hasta el momento no se han pronunciado sobre las irregularidades que encontraron al realizar la auditoria de esta institución y hacen caso omiso a las medidas de reclamo que han realizado trabajadores y cuerpo médico.
Por esta razón y en harás de no perjudicar a los ciudadanos con una huelga general se procedió a denunciar al Ministerio Público la Director del Hospital y Gerente de la Red de Salud Otuzco, Jaime Alfaro Sánchez.
La denuncia se presentó el 25 de mayo y el caso esta a cargo de la doctora Juana Revía Cabrera, quien realizará la investigación preliminar y determinará la si hay o no responsabilidad por parte de Jaime Alfaro Sánchez.

sábado, 22 de mayo de 2010

Defensoría detecta que 236 paneles vulnerarían neutralidad electoral

Entregó al JNE segundo reporte sobre supervisión electoral realizada en 18 regiones

Lima (ANDINA). Un total de 236 paneles con posibles vulneraciones al principio de neutralidad por parte de las autoridades regionales y municipales fueron detectados por la Defensoría del Pueblo, tras realizar una segunda labor de supervisión en 80 circunscripciones del interior del país.
Dicha institución informó que los carteles informativos contendrían o harían alusión a nombres, colores, símbolos o signos de similar naturaleza que podrían inducir a la ciudadanía a relacionarlos, directa o indirectamente, con una organización política.
Del total de paneles supervisados, 86 corresponden a municipios de distritos, 81 a gobiernos regionales y 69 pertenecen a concejos provinciales, según detalla el reporte de la supervisión defensorial efectuada del 15 de abril al 19 de mayo.
La supervisión se realizó en Ayacucho, Huánuco, Loreto, Ica, Pasco, Piura, Puno, La Libertad, Moquegua, Ucayali, Tumbes y Tacna.
En tanto, en Apurímac, Áncash, Huancavelica, Cusco, Madre de Dios y San Martín no se encontraron paneles de ese tipo.

El primer adjunto de la Defensoría del Pueblo, Eduardo Vega, manifestó que la supervisión realizada por su institución busca contribuir al cumplimiento del principio de neutralidad durante el proceso electoral.
Enfatizó que todos los funcionarios y servidores públicos están en la obligación de mantener y guardar imparcialidad frente a cualquier candidatura.
Anotó que la normatividad vigente establece sanciones que van desde el retiro de la publicidad hasta la imposición de una multa pecuniaria contra aquellas autoridades que vulneren la neutralidad electoral.

Retiro de paneles
Vega entregó el Segundo Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos al Jurado Nacional de Elecciones, para que se encargue de analizar los hechos y disponer las medidas correctivas que correspondan.
“Para nosotros es importante que puedan retirarse estas propagandas en aquellos lugares que estamos poniendo de conocimiento (a las autoridades electorales).”
El reporte contiene 236 fotografías de los paneles con las presuntas vulneraciones al principio de neutralidad que han sido detectadas en 70 circunscripciones electorales.
En abril pasado dicha institución entregó un primer reporte de la labor de supervisión realizada en todos los distritos de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, faltando inspeccionar seis regiones del país.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Agresores no ingresaran a administración pública

Medida será impulsada por Congresista Liberteña Olga Cribilleros

Por: Juan Mendoza Saavedra
La Congresista de la República Olga Cribilleros Shigihara propuso la conformación del Registro Único de Agresores con la finalidad de identificar plenamente a los hombres y mujeres que suelen maltratar a sus parejas e hijos. La Presidenta de la Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar enfatizó que a esta medida se añadirá que todas las personas que figuren en este registro no podrán ingresar a la administración pública.
“Así como ahora se exige que todos los que quieran ingresar a la administración pública no se encuentren n el Registro de Deudores Alimentarios, también vamos a exigir que los que figuren en el Registro Único de Agresores queden imposibilitados de ingresar a la administración pública”, aseguró.

Cribilleros detalló que el registro se constituirá en un elemento persuasivo para todas las personas que suelen maltratar a sus parejas, pues al ser de público conocimiento la información podrá ser vista por empresas e instituciones públicas,“Es un elemento persuasivo y preventivo”, remarcó.
La congresista indicó que de las 48 mil denuncias recibidas al año a nivel nacional, 45 mil de las víctimas son mujeres y de esos casos 139 terminan con la muerte de la mujer en manos de su pareja. “El 54% de los casos sucede cuando la persona está en completo uso de sus facultades y la violencia se presenta en todos los niveles sociales”, comentó.

CREARAN COMISION PARA BIENES DE COLEGIO SAN JUAN
Por otro lado, gracias a la iniciativa de la Legisladora Olga Cribilleros, Vicepresidenta de la Comisión de Educación, se aprobó la conformación de una Comisión que se encargará de administrar los bienes del Colegio San Juan de la ciudad de Trujillo, dictamen que en los próximos días se verá en el pleno del Congreso.
“Se ha aprobado la conformación de una comisión de administración de los bienes del tradicional Colegio San Juan de Trujillo, con la única finalidad de velar por el mantenimiento de los inmuebles de esta tradicional institución. La comisión estará integrada por el Director del Colegio, un representante de los docentes, otro de la APAFA, de los ex alumnos, de la Municipalidad Provincial y uno del Gobierno Regional”, aseguró.