
Lima (ANDINA).- Desde el 31 de mayo se realizarán operativos para verificar la implementación del botiquín de primeros auxilios en los vehículos de transporte de pasajeros y de carga en el ámbito nacional, regional y provincial, informó hoy el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Enrique Medri.
Tras destacar la importancia de contar con este dispensario básico de primeros auxilios para atender a los heridos luego de un accidente, el funcionario precisó que la multa por no contar con botiquín es de 720 soles, equivalente al 20 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Durante un simulacro para choferes sobre el uso adecuado del botiquín, Medri señaló que las tareas de fiscalización se realizarán mediante la Dirección de Protección de Carreteras, la Policía de Tránsito y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
“Es obligatorio el uso del botiquín. La norma comienza a regir desde el 31 de mayo para todas las empresas de transporte de carga y pasajeros. Es importante tener los elementos dentro del botiquín para brindar primeros auxilios hasta que lleguen las unidades especializadas”, refirió.
Como parte de esta actividad -realizada en la sede del Centro de Esparcimiento del citado ministerio, en el Cercado de Lima- se simuló una colisión entre un vehículo particular y un bus interprovincial, que requirió el uso de los elementos contenidos dentro de un botiquín básico.
“El botiquín puede salvarle la vida a la víctima de un accidente. Dentro de las escuelas de conductores se tiene de forma obligatoria estos cursos de primeros auxilios. Incluso los que aspiran a obtener su licencia de conducir no podrán graduarse sin aprobar este curso”, manifestó.
Según la norma sobre la implementación del botiquín en los vehículos destinados a servicios de transporte, entre los elementos que deben llevarse dentro del botiquín figuran: alcohol, jabón antiséptico, gasas y apósitos esterilizados, vendas elásticas y bandas adhesivas (curitas).
Asimismo, es obligatorio contar con tijera de punta roma de tres pulgadas, guantes quirúrgicos esterilizados, algodón y esparadrapo.
1 comentarios:
Muy buen post!
Publicar un comentario