
(Perú 21).- No obstante que cuatro bancos concentran la mayoría de ahorros y créditos del sistema financiero, la competencia entre instituciones ha aumentado en los últimos años, sobre todo en los segmentos de préstamos comerciales y depósitos a plazo, reveló un estudio de la Universidad del Pacífico (UP).
Según Eduardo Morón, investigador de la UP, este dinamismo obedece al ingreso de las cajas municipales a Lima, aunque estimó que la competencia tenderá a incrementarse aún más. “Están mordiendo (participación de mercado), pero no todos los clientes han migrado sus depósitos de bancos grandes a las cajas”, anotó.
Ello explicaría por qué los grandes bancos no han equiparado la oferta de instituciones financieras de menor dimensión en cuanto a los intereses ofrecidos por los ahorros.
Destacó que, poco a poco, los clientes del sistema financiero están asumiendo una actitud activa, comparando tasas de interés, costos y servicios. “Ese consumidor es el que está promoviendo la competencia, pues está dispuesto a saltar de un proveedor a otro”, anotó.
BANCARIZACIÓN. Otro de los segmentos donde ha aumentado la competencia de acuerdo con la investigación de Morón es el de microcréditos. Al respecto, el gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo, aseguró que la bancarización de las microempresas podría crecer de 33% a 40%.
Refirió que unas 400,000 microempresas entraron al sistema financiero en los últimos ocho años. A su turno, el vicepresidente ejecutivo del Scotiabank, Hubert de la Fed, consideró que en este mercado existe suficiente espacio para que ingresen más instituciones financieras.
En otro momento, Arroyo descartó una burbuja crediticia por el exceso de liquidez que genere la emisión de US$600,000 millones de la Reserva Federal de EE.UU.
0 comentarios:
Publicar un comentario