(El Comercio).- Según el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado del Minsa, es muy probable que los padres de los niños que orinan en sus camas, también lo hayan hecho cuando eran pequeños.
De acuerdo a un estudio, los padres de 70 niños de una muestra de 100 afectados con este mal -también conocido como enuresis- tuvieron el mismo problema.Rolando Pomalima, jefe de la Dirección de Niños y Adolescentes de la institución, refirió que, de ese total, en el 44% de los casos solo uno de los progenitores estuvo afectado por enuresis y en un 15% los niños no tienen padres con esta afección.
Precisó que la enuresis infantil se da cuando el niño ya cuenta con una edad suficiente para haber adquirido un adecuado control de su vejiga urinaria (mayores de 5 años). Asimismo dijo que no es un problema orgánico, como la diabetes o la infección urinaria.
También está relacionada con algunos cambios en su vida, como la pérdida de un miembro de la familia o de una mascota, la llegada de un nuevo bebe, el cambio de colegio o residencia, entre otros.
Pomalima recomendó que si el niño presenta este problema los padres no deben culparlo o castigarlo física ni emocionalmente; al contrario, deben tener una actitud comprensiva y tolerante con el menor que pasa por esta situación. También deben acudir a un especialista para que evalúe el problema e inicie un tratamiento no farmacológico como una terapia emocional.
0 comentarios:
Publicar un comentario