Mostrando entradas con la etiqueta Museo Tumbas Reales de Sipán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Tumbas Reales de Sipán. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

Legado de la sociedad Moche será exhibido en ciudades españolas de Cádiz y Alicante

Piezas de Tumbas del Señor de Sipán y huaca de la Luna se mostrarán en el 2012

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Los ayuntamientos de Cádiz y Alicante, en España, conocerán en 2012 deslumbrantes joyas, cerámicas, textiles y otras piezas originales que forman parte del legado material de la sociedad Moche, desarrollada en el norte peruano entre los años 100 antes de Cristo y 800 después de Cristo.
Ello será posible a través de exposiciones en las que se mostrarán algunas de las piezas halladas producto de las investigaciones arqueológicas en las Tumbas Reales de Señor de Sipán, en Lambayeque, y en la huaca de la Luna, en La Libertad, informó Ricardo Morales Gamarra, conservador peruano y codirector del proyecto huacas de Moche.
La muestra, que buscará difundir en el viejo continente las principales características culturales de la sociedad preincaica, se exhibirá de enero a junio de 2012 en la Casa de Iberoamérica del Ayuntamiento de Cádiz, con motivo del Bicentenario de su Constitución.
Posteriormente, la exposición será acogida por el Museo de Arqueología Provincial del Ayuntamiento de Alicante, en donde permanecerá de junio a diciembre del próximo año, precisó.
Se espera que la población europea conozca no sólo el aspecto material de la cultura Moche, sino que también entienda su concepción filosófica de la vida, agregó el especialista.

Morales participó junto al arqueólogo peruano Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, en la ceremonia de presentación de la muestra en España.
En marzo de 2006, una muestra de 133 piezas originales del Señor de Sipán fue exhibida en el Museo Arqueológico Provincial del Ayuntamiento de Alicante.
Aquella vez, la muestra ocupó todas las salas temporales del recinto museográfico y fue visitada por cerca de 30,000 visitantes.

miércoles, 1 de junio de 2011

Se inauguró el Laboratorio de Conservación y Restauración en Museo Tumbas Reales de Sipán

Con una inversión de más de 300,000 nuevos soles

Por: Alejandra Custodio Hernández
Lambayeque.- Gracias al apoyo de la Fundación Backus y de la Unidad Ejecutora Naylamp Lambayeque, se inauguró el moderno y amplio laboratorio del Museo Tumbas Reales de Sipán, la que servirá para la conservación y restauración de piezas arqueológicas pertenecientes a la colección del museo y provenientes de los diferentes proyectos de investigación que gestiona el Museo.
El laboratorio tiene un área de 242.21 metros cuadrados, ,y cuenta con una rampa de acceso que lleva a una plataforma, sobre la cual se posesiona el laboratorio, posee una amplia zona de trabajo de 96 metros cuadrados, el que está destinado a las labores de restauración, conservación y exhibición, sala de Star, almacenes para material arqueológico, zona de exhibición para los turistas, con ventanas especiales, presenta techo inclinados a dos aguas, con una abertura superior, que permiten iluminación cenital y mejores condiciones de ventilación, su estructura presenta rasgos de la arquitectura de la cultura Moche.
Por su parte el Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, Lic. Celso Sialer Távara, señalo que en esta obra se invirtió más de 304,680.33 nuevos soles con el Aporte de recursos de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque ascendiente a cerca de 163,230.33 nuevos soles y una Importante Donación de la Fundación Backus ascendiente a más de 141,450.00 nuevos soles.

Salier Távara, resaltó el apoyo decisivo de la Fundación Backus, a los museos de la Región Lambayeque y esta vez poder hacer realidad este laboratorio, que servirá para impulsar el proceso de conservación, restauración, de la piezas de metal, cerámica y piezas arqueológicas, que día a día se rescatan en las labores de investigación arqueológica que se viene realizando en los diversos yacimientos pre hispánicos, finalmente invocó a la fundación para que este tipo de apoyo continúe y se extienda a los demás museos de la región Lambayeque.
En la ceremonia de inauguración, que se llevó a cabo este 27 de Mayo a las 7.00 pm, en las explanada del Museo, se escucharon las palabras del Director Ejecutivo de la Fundación Backus, Sr. Fernando Hilbck Ruiz, del secretario General del ministerio de Cultura, José Carlos Díaz Hayashiwa, el Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora N° 005 Naylamp, quienes acompañaran al Director del Museo Dr. Walter Alva en este importante evento.
Además, se presentó un video institucional que resumirá la historia del Laboratorio de Conservación y Restauración, que fue creado para la intervención preventiva de las piezas arqueológicas halladas en Sipán en 1987 y que tiene un área total construida de 145.50m². El aporte de Backus y de la Unidad Ejecutora Naylamp consistió en su construcción y equipamiento.
Por su parte el Dr. Walter Alva, señalo que a partir del 28 de Mayo, el público en general podrá visualizar al detalle parte del proceso de conservación y restauración de las piezas arqueológicas, ya que cuenta con una pantalla instalada a uno de los microscopios y observar a través de sus ventanales, las labores especializadas que se realizan al interior.