Mostrando entradas con la etiqueta víctimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta víctimas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Defensoría del Pueblo advierte fallas en reparaciones a víctimas de la violencia




(La República).- Defensor del pueblo en funciones envía carta a PCM. Eduardo Vega sostiene que se está desnaturalizando finalidad de compensaciones.
A través de una carta dirigida a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el defensor del Pueblo en funciones Eduardo Vega expresó su preocupación por la dación de un Decreto de Urgencia que “desnaturaliza” la finalidad de las reparaciones económicas a las víctimas de la violencia ocurrida entre 1998-2000.

Vega explicó que la norma que dispone iniciar el Programa de Reparaciones Económicas Individuales (PREI) no cumple su finalidad porque exige a los padres de las víctimas fallecidas o desaparecidas no contar con un soporte familiar para acceder al beneficio.
“Observamos con suma preocupación que la norma contravenga la finalidad, algunos de los principios de la propia norma que creó el Programa Integral de Reparaciones (PIR)”, advierte Vega.
Además de la conclusión del periodo de identificación de beneficiarios del PREI que culminará el 31 de diciembre de este año.

martes, 23 de noviembre de 2010

Víctimas de violencia política demandan reparaciones individuales

En RPP Noticias, Daniel Roca refirió que según el Registro Único de Víctimas del Consejo de Reparaciones, hay 84 mil muertos y desaparecidos.

(RPP).- Daniel Roca, coordinador nacional de las víctimas de la violencia política, demandó al gobierno cumplir con las reparaciones individuales a los huérfanos, viudas y demás afectados en los años del terrorismo en el país.
En diálogo con RPP Noticias, pidió que se emita un decreto complementario al Presupuesto 2011 para incluir las indemnizaciones a los afectados, como establece la Ley 28592, que destina reparaciones económicas, salud y educación.
Refirió que según el Registro Único de Víctimas del Consejo de Reparaciones, hay 84 mil muertos y desaparecidos.
De este total, hay 34 mil victimas han sido identificadas y cuentan con acreditación.
Indicó que el presupuesto de este año fue de 40 millones de soles, pero que no tiene nombre propio y lo destinan para obras de infraestructuras.
Cuestionó que las autoridades gubernamentales aseguren que se están reparando a las víctimas cuando la verdad es que no han recibido “ni diez céntimos”.

Manifestó que el 17 de julio pasado se creó una comisión multisectorial encargado de crear lineamientos para las reparaciones económicas en un plazo de 180 días, pero ya pasaron 120 días y “no hay un informe documentado”.

lunes, 2 de agosto de 2010

Ratifican que reparaciones individuales no serán "bomba de tiempo"

Lima (CNR).- El Programa de Reparaciones Económicas Individuales a las víctimas de la violencia política no será una "bomba de tiempo" para el próximo gobierno, aseguró Jesús Aliaga, secretario técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
A través de la CNR, Aliaga aseveró que este programa será implementado de manera progresiva y sostenida para ir atendiendo a adultos mayores como primeros beneficiarios, que están en situación de mayor vulnerabilidad.
"Por encargo de la Comisión, estamos empezando el diseño del programa (...) será con sentido de Estado para no hacerle de obligaciones que no pueda cumplirlas y que terminan generando más frustración en la población afectada", subrayó.
De igual manera, Aliaga remarcó que la partida de 20 millones de nuevos soles para comenzar la entrega de indemnizaciones a los afectados por el conflicto armado está asegurada.
El secretario técnico de la CMAN informó que, tiempo atrás, su despacho gestionó la demanda adicional de presupuesto para el 2011, a fin de cubrir esta primera partida en favor de las víctimas de manera individual.

Así mismo, ratificó el compromiso del premier Javier Velásquez Quesquén, para -en caso hubiesen dificultades económicas- se aplique una reformulación de metas, de modo que en 2011 tengan asegurada esta partida inicial de 20 millones soles.
Finalmente, anunció que este mes se lanzará el programa de reparaciones en salud, para lo cual ya se han aperturado módulos del plan de reparaciones a nivel distrital que contribuirán con la labor del Registro Único de Víctimas (RUV).

viernes, 23 de julio de 2010

Más de 76 mil víctimas de violencia terrorista esperan indemnización

Así lo reveló el presidente de la Corte IDH, Diego García Sayán. Sostuvo que si es sincera la preocupación, el gobierno debe destinar presupuesto del 2011 para las reparaciones.

(RPP).- El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García Sayán, manifestó que existen 76 mil 814 víctimas de la violencia terrorista que no han sido indemnizadas por el Estado peruano, pese a estar identificadas y registradas desde hace cinco años.
En diálogo con RPP, García Sayán sostuvo que si tan sincera es la preocupación en Perú por las víctimas de la violencia el gobierno debería destinar un mayor presupuesto del 2011 para las reparaciones individuales.
El juez internacional, de origen peruano, dijo que la identificación de estas personas está contemplada desde hace más de cinco años en el Registro Único de Víctimas del Consejo de reparaciones.
"Son 76, 814 personas que aparecen registradas en ese plan que se creó hace cinco años y que hasta el momento no han recibido un centavo de reparación individual. Espero, que si tan sincera es la preocupación por las víctimas, en el presupuesto del 2011 se considere este trabajo tan laborioso que ha hecho el Consejo de Reparaciones", manifestó.

Respecto al pago que el Estado peruano hizo en el 2006 a favor de la ex emerretista Lori Berenson, en cumplimiento a un fallo de la Corte IDH, hizo algunas aclaraciones.
Indicó que la corte internacional no ordenó indemnizar a Berenson, sino un pago por los gastos solventados por su familia en el proceso judicial en el cual se le vulneró sus derechos durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Explicó que el Estado peruano pudo hacer uso de mecanismos para no cancelar esa deuda, sin embargo, no lo hizo.
"En los casos más sonados de terroristas de Castillo Petruzzi y Lori Berenson, (la Corte IDH) no dispuso reparación alguna. En el único caso fue Castro Castro porque se trató de víctimas condenadas de terrorismo, como se comprobó en el proceso, ejecutadas en el suelo luego de haberse rendido y eso monto no se ha pagado", recordó.
García Sayán pidió analizar por qué ciertos personajes han abierto este tema que se vio hace muchos años.
"De manera que el lío que han armado algunos por un propósito político -por casos que vienen de hace muchos años- es lo que habría que determinar", insistió.

lunes, 12 de julio de 2010

Afectados por violencia política demandan reparaciones económicas individuales

Lima(CNR).- Delegaciones víctimas y familiares de afectados por la violencia política de 14 regiones del país llegarán este jueves a Lima para demandar al gobierno cumpla con entregar las reparaciones económicas individuales que les corresponden.
Así lo confirmó Felimón Salvatierra, presidente de la Coordinadora Regional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política de Ayacucho (CORAVIP), quien a través de CNR denunció que el Estado viene excluyendo a los afectados de menores recursos, en particular del campo.
"Las reparaciones colectivas avanzan en las comunidades. Lo que ahora exigimos, y desde años anteriores, es el cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones (...) hay personas de la tercera edad que se están muriendo sin conocer la justicia", refirió.
En otro momento, Salvatierra Garamendi acusó a la bancada fujimorista de boicotear su labor de sensibilización a favor de los afectados por el conflicto interno, con las autoridades del Legislativo.
Agregó que, a la fecha, son más de 35 mil peruanos acreditados como afectados durante las dos décadas de violencia (1980-2000); sin embargo, el Registro Único de Víctimas (RUV) estima cerrar el año con el doble de dicha cifra.

En el caso específico de Ayacucho, refirió que unos diez líderes de cada distrito han confirmado su participación en esta actividad, denominada “Marcha Nacional por la Paz, Justicia y Reparaciones”.
Finalmente, adelantó que los participantes en este evento llevarán como consigo lana de oveja y alpaca, con la cual hilarán un quipu en memoria de las victimas de la violencia política.