
Alimentos que no deben faltar en el plato de un niño o niña:
• Alimentos constructores o de crecimiento: Ricos en proteínas y ayudan a la formación de los órganos, tejidos y músculos. Lo encontramos en: carnes, vísceras, sangrecita o huevo, en los lácteos y en las menestras.
• Alimentos energéticos: Se encuentran en los carbohidratos: papa, yuca, camote, oca, racacha, también están en los granos como la quinua, la kiwicha; entre otros.
• Alimentos protectores: Nos protegen de las enfermedades virales e infecciones, estos los encontramos en todas las frutas y verduras.
“Muchas veces servimos arroz con trigo y un camote, y todos estos alimentos nos dan fuerza, es mejor reemplazar el arroz por una porción de alimentos de origen animal y una ensalada. El menú familiar sabe mejor cuando es acompañado con refrescos naturales”, señaló Bailetti en el programa La Rotativa del Campo.
Adecuada combinación de alimentos según la región:
• Costa: Tenemos arroz, pero debemos añadir un alimento de origen animal y verduras
• Sierra: Se caracteriza por tener cereales de alto valor nutricional. Se puede acompañar con un guiso, carnes, verduras y frutas.
• Selva: Alta producción de yuca y plátano verde. Acompaña el plato con pescado y al final puedes ingerir una fruta.
• Combina: Cereal, verduras y alimento de origen animal.
• Combina: Carbohidratos, verduras y alimento de origen animal
• Combina: Menestra, cereal, verdura y alimento de origen animal.
0 comentarios:
Publicar un comentario