Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

Hoy se inicia taller de fotografía periodística y documental

Será en Colegio de Arquitectos, a cargo de Douglas Juárez

Trujillo, La Libertad.- Hoy viernes se inicia el taller de fotografía periodística y documental “Mirar para contar”, a cargo del experimentado fotoreportero Douglas Juárez, quien acaba de ser seleccionado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) para un taller de edición fotográfica en El Salvador.
Douglas Juárez realizó estudios de fotografía en el Instituto de Fotografía, Arte y Diseño, en Tlalnepantla, México; es finalista en el Concurso de Fotografía Iberoamericanos 2012, organizado por la embajada de España. Desde el 2009 hasta inicios del 2012 trabajó como editor del Área de Fotografía del diario El Independiente de Hidalgo, en México. En ese mismo país, en el 2010 fue seleccionado para la exposición colectiva de la Expo Fotoperiodismo, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En el 2009 fue becado por la Escuela de Artes de San Luis Potosí, México, para participar en el taller de Fotografía y Cine Documental.

El taller se realizará en cuatro sesiones, dos días en dos semanas, y desde un inicio se trabajará con un proyecto de exposición y trabajo de campo. En su mayor parte será práctica y el docente asesorará en las diferentes etapas a cada uno de los participantes.
Las clases se dictarán en el Colegio de Arquitectos de La Libertad, institución auspiciadora del taller. Se puede solicitar más información al email: cursoscomunicaciones@hotmail.com y al 981658557. Será tres módulos que se abarcarán: Fotografía Periodística, el Reportaje Fotográfico y la Fotografía Documental. El taller está dirigido a estudiantes de Comunicación, aficionados a la fotografía y al público en general. El objetivo es capacitar a los asistentes en técnicas y estrategias para crear mensajes e historias, teniendo a la fotografía como instrumento codificador sobre la base de la historia personal, leyendo a la fotografía desde una perspectiva documental

miércoles, 25 de abril de 2012

Dictan taller de fotografía periodística y documental en Trujillo

Participantes trabajarán en base a un proyecto de exposición

Trujillo, La Libertad.- La fotografía es un arte que cuenta con más adeptos y ha dejado de ser un mero entretenimiento para convertirse en una pasión, así que no solamente los comunicadores lo practican sino cualquier persona sin distinción de carrera profesional, edad o género.
En ese contexto es que los cursos de fotografía se han convertido en una alternativa para el aprendizaje y el ejercicio. Precisamente este viernes se inicia un el taller denominado “Mirar para contar”, que estará a cargo del experimentado fotoperiodista Douglas Juárez.
El taller se realizará en cuatro sesiones, dos días en dos semanas, y desde un inicio se trabajará con un proyecto de exposición y trabajo de campo. En su mayor parte será práctica y el docente asesorará en las diferentes etapas a cada uno de los participantes.
Douglas Juárez realizó estudios de fotografía en el Instituto de Fotografía, Arte y Diseño, en Tlalnepantla, México; es finalista en el Concurso de Fotografía Iberoamericanos 2012, organizado por la embajada de España.

Desde el 2009 hasta inicios del 2012 trabajó como editor del Área de Fotografía del diario El Independiente de Hidalgo, en México. En ese mismo país, en el 2010 fue seleccionado para la exposición colectiva de la Expo Fotoperiodismo, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En el 2009 fue becado por la Escuela de Artes de San Luis Potosí, México, para participar en el taller de Fotografía y Cine Documental. Hace unos días acaba de ser seleccionado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) para un taller de edición fotográfica en El Salvador.
Las clases se dictarán en el Colegio de Arquitectos de La Libertad, institución auspiciadora del taller. Se puede solicitar más información al email: cursoscomunicaciones@hotmail.com y al 981658557. Será tres módulos que se abarcarán: Fotografía Periodística, el Reportaje Fotográfico y la Fotografía Documental. El taller está dirigido a estudiantes de Comunicación, aficionados a la fotografía y al público en general. El objetivo es capacitar a los asistentes en técnicas y estrategias para crear mensajes e historias, teniendo a la fotografía como instrumento codificador sobre la base de la historia personal, leyendo a la fotografía desde una perspectiva documental.

martes, 24 de abril de 2012

Taller de fotografía documental: “Mirar para contar”

Trujillo, La Libertad.- El curso pretende brindar a los participantes una visión del estado actual de la fotografía contemporánea, con un manejo eficaz de los recursos narrativos implicados en la construcción del discurso visual. Además de capacitar a los asistentes en técnicas y estrategias para crear mensajes e historias, teniendo a la fotografía como instrumento codificador sobre la base de la historia personal, leyendo a la fotografía desde una perspectiva documental.

Dirigido a: Estudiantes universitarios, aficionados a la fotografía, y público en general.

TEMARIO
Modulo I: Fotografía Periodística

- El perfil del fotoperiodista.
- Composición y lenguaje fotográfico.
- La diferencia de ver y mirar. ¿Cómo encontrar el énfasis en una escena periodística?
- Cómo enfrentar el rectángulo. La construcción de la imagen fotográfica individual: modelos para armar.
- La estética del fotoperiodismo policial.
- El fotoperiodista y el medio
- Análisis de publicación de fotografías de diarios nacionales y locales.

Modulo II: El Reportaje Fotográfico
- El reportaje fotográfico: Cómo contar una historia con imágenes.
- Fotografía de campo. La calle como estudio fotográfico.
- Edición fotográfica: El discurso visual del proyecto fotográfico.
- Las redes sociales como alternativa para la comunicación y la disposición del trabajo independiente (blog, facebook, flickr, páginas web, etc).
- Revisión de portafolios de reporteros gráficos contemporáneos.

Modulo III: Fotografía Documental
- La fotografía como documento social
- Participación social, interacción con los actores
- Ideología, ética y veracidad.
- Diferencias entre la foto fija y el conjunto de imágenes que cuentan una historia.
- Mensaje, forma y contenido: La imagen como instrumento de expresión y formación de opinión.
- Dificultades y limitaciones de la profesión.
- Formación profesional, entrega y compromiso.
- Revisión de portafolio de fotógrafos documentalista contemporáneo.

Lugar: Colegio de Arquitectos de La Libertad (Jr. Almagro 454 – Plaza de Armas)
Días: viernes 27 y sábado 28 de abril – viernes 04 y sábado 05 de mayo
Horario: viernes de 6.00 a 9.00 p.m. (teoría) y sábados a partir de las 10 a.m. (práctica)
• El taller se desarrollará en cuatro sesiones, teóricas y prácticas. El alumno realizará un trabajo fotográfico de campo, el cual será revisado durante clases. El resultado de los proyectos se expondrán de manera autofinanciada (grupal) en la Galería de Arte del Colegio de Arquitectos de La Libertad.

Tallerista: Douglas Juárez Vargas
• Realizó estudios de fotografía en el Instituto de Fotografía, Arte y Diseño, en Tlalnepantla, México. Finalista en el Concurso de Fotografía Iberoamericanos 2012, organizado por la embajada de España, en La Paz, Bolivia. Desde el 2009 hasta inicios del 2012 trabajó como editor del Área de Fotografía del diario El Independiente de Hidalgo, en México. En ese mismo país, en el 2010 fue seleccionado para la exposición colectiva de la Expo Fotoperiodismo, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En el 2009 fue becado por la Escuela de Artes de San Luis Potosí, México, para participar en el taller de Fotografía y Cine Documental, impartido por el fotoperiodista, Christian Poveda. En ese mismo año, en Perú, realizó la exposición del ensayo documental 81:huella de un tiempo, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Trujillo. En el 2008 y 2007 obtuvo el segundo lugar en el concurso de Fotografía Espacio Tiempo, organizado por la UPAO. Actualmente trabaja como fotoperiodista en el diario Correo, donde realiza un proyecto sobre la violencia en Trujillo.


INFORMES
E-mail: cursoscomunicaciones@hotmail.com
Teléfonos: RPC: 949773886 RPM: #981658557

INSCRIPCIONES
Inversión: 100 soles
INCLUYE MATERIAL DIDÁCTICO
-En oficina:
Urb. Galeno Mz. “G” Lote 05 – Dpto.404 (Ref: Puerta lateral UPAO, vía Real Plaza).
-Vía transacción bancaria:
Cuenta Corriente en soles del BCP: 570 1961261091 -Superhéroes, comunicación alternativa SAC

martes, 17 de abril de 2012

Centro Cultural de la UNT inauguró exposición fotográfica de Qinghai

• En el Auditorio César Vallejo

Trujillo, La Libertad.- Los muros de la nave lateral izquierda de la ex iglesia de la Compañía de Jesús mostrarán hasta el 25 de este mes 31 caligrafías y 72 fotografías de la Provincia de Qinghai, que forman parte de la exposición “Qinghai, Gran Belleza”, que se inauguró el último domingo 15 de abril al mediodía.
En un derroche de esfuerzo y destreza la delegación de la Provincia del Qinghai de la hermana república de China, encabezada por el poeta Jidi Majia, quien a su vez es presidente de la Sociedad China de las Nacionalidades Minorías, vicepresidente de la sociedad de Estudios Poéticos Chinos y presidente del Instituto de Intercambio Cultural de la Provincia de Qinghai, realizó la instalación de esta muestra de fotografías que reflejan paisajes y costumbres de la Provincia de Qinghai y caligrafías de la transcripción de los poemas de Mao Tse Tung, hechas por poetas y calígrafos contemporáneos.
Las palabras de bienvenida fueron expresadas por la directora del Centro Cultural Universitario, Dra. Rocío Taboada Pilco, quien afirmó que el alma mater del poeta César Vallejo se siente muy honrada con tan importante visita y “por su deseo de compartir con nosotros y con todo el pueblo trujillano su cultura y su admiración a nuestro vate universal”.

La Dra. Vilma Méndez Gil, vicerrectora académica de la UNT, en su calidad de rectora encargada, hizo entrega de la Distinción como “Huésped Distinguido” al poeta Jidi Majia, a su vez en correspondencia el señor Majia obsequió a la universidad una tela artesanal de Qinghai que es un bordado hecho a mano, representando a un perro tibetano, símbolo de fidelidad, asimismo obsequió ejemplares de su `poemario “Tiempo”, traducido al español en Venezuela y editado en ese país hace dos años y actualmente en Argentina.
El presidente de la delegación, el renombrado poeta, escritor y calígrafo Jidi Majia en su discurso, manifestó la profunda gratitud y emoción que sentía al recibir el reconocimiento como “Huésped Distinguido” de la universidad que albergó en sus claustros al poeta César Vallejo, por quien además, siente una profunda admiración.
“Así como el Perú es producto del encuentro de diversas razas, yo pertenezco a una de las etnias que conforman la provincia de Qinghai, es por ello que me siento como un hermano de César Vallejo”, afirmó el poeta chino.
La Dra. Vilma Méndez Gil, en su palabras de inauguración de esta trascendental exposición indicó que este es el punto de inicio de un intercambio cultural con la república China, agregando además que se encuentra pendiente la creación de un centro de estudios Confucio, que nos permita acercarnos a la cultura milenaria de un país, que como el Perú cuenta con una de las grandes maravillas del mundo, “ustedes tienen la muralla China y nosotros a Machu Picchu, y eso no hace hermanarnos mucho más”.
El evento se realizó en ambos idiomas español y chino, pues se contó durante toda la ceremonia, con la traducción de la intérprete de la delegación, Dra. Amanda (Yu Shiyang).

martes, 10 de abril de 2012

Exposición fotográfica de Qinghai – China en UNT

• Desde este domingo 15 de abril en la Iglesia de la Compañía

Trujillo, La Libertad.- Más de 60 fotografías y otras tantas caligrafías de la ciudad de Qinghai de la hermana república de China serán expuestas en una de las naves laterales de la ex Iglesia de la Compañía (auditorio César Vallejo) de la Universidad Nacional de Trujillo.
“Qinghai, la gran belleza” se acerca así a América Latina, en un tour que durará 12 días y que incluye Perú y Cuba. El primer destino es nuestra ciudad, es así que, el auditorio de la UNT se convierte en un espacio que permitirá a todos los trujillanos apreciar la poesía y la fotografía asiática.
Confluyen dos muestras en una: la exposición de la poesía de Mao Tse Tung, transcrita por calígrafos y poetas contemporáneos de China y la muestra de fotografías creativas sobre la naturaleza de la provincia de Qinghai realizados por los artistas chinos.

La delegación encabezada por el Presidente de la Sociedad China de las Nacionalidades Minorías, Vicepresidente de la Sociedad de Estudios Poéticos Chino y Presidente del Instituto de Intercambio Cultural de la Provincia de Qinghai, China, señor Jidi Majia, está integrada además por 7 personas más entre los que destacan poetas e intelectuales de la ciudad de Qinghai.
Ellos arribarán a nuestra ciudad el domingo 15 de abril y además de compartir con los trujillanos su arte, también vienen motivados por conocer la ciudad y la universidad donde estudió nuestro vate universal César Vallejo. Luego visitarán la tierra que vio nacer al poeta, para conocer los paisajes y la casa que inspiraron los versos de nuestro aeda.
El Centro Cultural Universitario, dirigido por la Dra. Rocío Taboada Pilco, viene realizando las coordinaciones a fin de facilitar a esta delegación lograr sus objetivos y cuenten con una estadía exitosa.
“Para nosotros es de suma importancia tener la visita de tan ilustres personajes de la Ciudad de Qinghai, por lo que estaremos otorgando un reconocimiento a su principal representante, el señor Jidi Majia”, expresó la Dra. Taboada Pilco.

martes, 13 de diciembre de 2011

Premian ganadores de concurso fotográfico ambiental

Trujillo, La Libertad.- Frente a los acontecimientos sociales suscitados en diversas zonas del país, la Dirección de Formación General, a través del área de Cultura Ambiental, realizó el primer concurso de fotografía ambiental denominada “Sembrando Cultura Ambiental”, la cual reunió más de 40 trabajos fotográficos.
Este primer concurso, no solo recepcionó trabajos de estudiantes de la Sede Central de la Universidad César Vallejo, sino que también concursaron muestras fotográficas de las sedes de Tarapoto y Chimbote.
El tema central del mencionado concurso fue la BIODIVERSIDAD, debido a que nuestro país ocupa uno de los cinco lugares a nivel mundial como megadiverso, gracias a su extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que en la actualidad se ven amenazados.

“La cultura ambiental es necesaria e impostergable para la generación presente y para las venideras. Es un asunto que nos compete y compromete a todos, por eso con este primer concurso fotográfico quisimos fomentar el cuidado y conservación de las riquezas naturales de nuestro país, especialmente de nuestra región”, señaló Ivonne Asencio Guzmán, Coordinadora del área de Cultura Ambiental y responsable del mencionado concurso.
El género femenino demostró su buen gusto por el arte, reflejándose en la obtención de los tres primeros puestos del concurso fotográfico. Jessica Chávez Díaz, estudiante del quinto ciclo de la especialidad de Psicología, fue la ganadora del primer lugar, con su trabajo denominado “vida en el cerro campana”, manifestó que la fotografía presentada fue producto de uno de los tantos paseos realizados en familia.
El segundo puesto se lo llevó el trabajo “pastando en las alturas” fotografía presentada por Sandra Álvarez Holguín, alumna del octavo ciclo de Derecho, la cual hace alusión a la faena diaria de los pobladores de las alturas de Santiago de Chuco, mientras que Graciela Bahamonde Amaya obtuvo el tercer lugar gracias a su trabajo “humedales de paz”, que describe este maravilloso ecosistema de la playa El Charco en Santiago de Cao.
Por su parte la MA. Emilia Urbina Ganvini, Directora del Programa Académico de Formación General, aplaudió tal iniciativa, mencionando que el concurso fotográfico permitió generar un cambio de actitud entre los participantes por el cuidado ambiental de nuestra región y planeta; “El tema ambiental debe formar parte de nuestra cultura, de nuestra vida diaria, y nosotros los maestros debemos ser ejemplo para nuestros estudiantes”, señaló. (Lic. Sandro Paúl Torres Zavaleta)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Promueven concurso fotográfico en facebook

Participa del concurso de fotografía “Exprésate con Quiwi” y gana una sesión fotográfica profesional

Trujillo, La Libertad.- Despierta tu creatividad y diviértete. El Concurso de Fotografía “Exprésate con Quiwi” consiste en inscribirse en el stand de QUIWI Image Agency, que se ubicará durante el Showroom del Congreso “Comunicadores en su Salsa” que promueve la Universidad Privada del Norte. La mecánica de este creativo concurso consiste en tomarse una fotografía con los divertidos accesorios de hora loca, brindados por los directivos de la empresa visual. Las imágenes serán colgadas en la página oficial en Facebook, donde todos podrán elegir la fotografía más divertida. El concursante que obtenga la mayor cantidad de votos hasta el domingo 25 de diciembre, se hará acreedor a una sesión fotográfica en exterior para él y toda su familia.
“Queremos despertar la creatividad de cada persona, buscando un desenvolvimiento total frente al lente. Nuestro fin es ver a la fotografía como una manera divertida de expresión” señaló Luis Fernando Sánchez Yamaguchi – director de fotografía y co fundador de QUIWI Image Agency.

QUIWI Image Agency está conformada por comunicadores sociales creativos que orientaron su vocación a capturar imágenes con una visión distinta y con mentalidad fresca. Ofrecen servicios de fotografía artística en exteriores y servicios fotográficos para eventos institucionales. La calidad y singular sello profesional caracteriza a los artistas visuales de la nueva agencia que ya opera en Trujillo.
“Invitamos a todas las personas a concursar con nosotros, les aseguramos que se divertirán y al ganador, se le otorgará una sesión fotográfica original” dijó Neizna Sofía Castañeda Vega– directora de arte y co fundadora de QUIWI Image Agency.
El evento se realizará el jueves 1 de diciembre a partir de las 9 de la mañana, en la explanada del pabellón “H” de la Universidad Privada del Norte. Para mayor información comunícate a quiwicc@gmail.com e ingresa a http://www.facebook.com/QUIWIcomunicaciones.