Mostrando entradas con la etiqueta ciencias de la comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias de la comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

UPN organiza congreso “Comunicadores en su Salsa”

Trujillo, La Libertad.- La carrera de Ciencias de Comunicación de la Universidad Privada del Norte con la finalidad de afianzar los conocimientos de los alumnos y profesionales, reunirá a comunicadores de la zona norte en el congreso “Comunicadores en su Salsa”
El evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre, en el cual se compartirá la trayectoria de especialistas como Isabella Falco, Directora de Promoción de Imagen País, PROMPERÚ; Claudia Nakashima, Coordinadora General de la Dirección de Informaciones Grupo RPP; Catherine Gargurevich, Community Manager de DGE Comunicación; Marcela Ramirez, Gerente de Gestión Social Pacific Latam; Carlos “Kño” Zúñiga, creativo y productor de Euro RSCG Worldwide.
El jueves primero de diciembre a las 10 de la mañana el evento se realizará en la explanada del edificio “H” del mencionado centro de estudios superiores con el Consultorio y Expo Servicios de Comunicaciones. En éste, las empresas y estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UPN mostrarán al público su talento y profesionalidad. Después, en el turno de la tarde, se llevará a cabo el Expocom, el cual reunirá los mejores trabajos de los comunicadores del año 2011. Para terminar el día, por la noche, se realizará la premiación a los más destacados del año.

El viernes 2 de diciembre el congreso “Comunicadores en su Salsa” se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones los Conquistadores en donde se desarrollarán diferentes actividades del entorno de la comunicación, entre ellas una maratón creativa que contará con la participación de los representantes de las principales agencias publicitarias del Norte: Luis Pesantes (Xtudio), Fernando Arancibia (Mayo) y Bruno Renzo Torres (Petardo Films) en calidad de jurado.
El objetivo de “Comunicadores en su Salsa” es congregar a los profesionales, empresarios, alumnos y público interesado en un espacio que permita el intercambio de opiniones, exponga nuevas tendencias y campos laborales que se vienen desarrollando, y los desafíos en las diversas ramas de la comunicación. Así mismo, generar una red de contactos entre comunicadores de toda la zona Norte del país.

jueves, 17 de noviembre de 2011

UPN organiza congreso “Comunicadores en su Salsa”

Trujillo, La Libertad.- La carrera de Ciencias de Comunicación de la Universidad Privada del Norte con la finalidad de afianzar los conocimientos de los alumnos y profesionales, reunirá a comunicadores de la zona norte en el congreso “Comunicadores en su Salsa”
El evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre, en el cual se compartirá la trayectoria de especialistas como Claudia Nakashima, Coordinadora General de la Dirección de Informaciones Grupo RPP; Catherine Gargurevich, Community Manager de DGE Comunicación; Marcela Ramirez, Gerente de Gestión Social Pacific Latam; Carlos “Kño” Zúñiga, creativo y productor de Euro RSCG Worldwide.
El viernes primero de diciembre a las 10 de la mañana el evento se realizará en la explanada del edificio “H” del mencionado centro de estudios superiores con el Consultorio y Expo Servicios de Comunicaciones. En éste, las empresas y estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UPN mostrarán al público su talento y profesionalidad. Después, en el turno de la tarde, se llevará a cabo el Expocom, el cual reunirá los mejores trabajos de los comunicadores del año 2011. Para terminar el día, por la noche, se realizará la premiación a los más destacados del año .

El 2 de diciembre el congreso “Comunicadores en su Salsa” se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones los Conquistadores en donde se desarrollarán diferentes actividades del entorno de la comunicación, entre ellas una maratón creativa que contará con la participación de los representantes de las principales agencias publicitarias del Norte: Luis Pesantes (Xtudio), Fernando Arancibia (Mayo) y Bruno Renzo Torres (Petardo Films) en calidad de jurado.
El objetivo de “Comunicadores en su Salsa” es congregar a los profesionales, empresarios, alumnos y público interesado en un espacio que permita el intercambio de opiniones, exponga nuevas tendencias y campos laborales que se vienen desarrollando, y los desafíos en las diversas ramas de la comunicación. Así mismo, generar una red de contactos entre comunicadores de toda la zona Norte del país.

viernes, 13 de mayo de 2011

CONCURSO PARA FINANCIAR TESIS EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y SALUD


Las ONGDs IDIPS DEL NORTE, CPS-Desarrollo, la Fundación Anesvad, y el Colegio de Periodistas del Perú – Filial La Libertad, a través del Programa denominado “Investiga en Comunicación y Salud”, invitan a postular a los estudiantes del último año, egresados, y bachilleres de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, provenientes de universidades privadas y estatales ubicadas en el ámbito de la Región La Libertad.
Los dos mejores proyectos se beneficiarán con un financiamiento de hasta 5 mil 690 soles, distribuidos entre gastos operativos y una Laptop. Asimismo, al finalizar la investigación, recibirán una Resolución de Reconocimiento a nombre del Colegio de Periodistas del Perú - Filial La Libertad. Los interesados pueden postular hasta el sábado 18 de junio del 2011. Para mayor información, pueden descargar las bases en la página web http://www.comunicateperu.pe.

Los postulantes deberán contribuir con sus proyectos de tesis a investigar sobre el Derecho a la Salud en la Región La Libertad, abordando principalmente las líneas de Salud Materno – Infantil (SMI); Salud Sexual y Reproductiva (SSR); Salud Comunitaria (SC); y Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD); bajo los ejes temáticos de Periodismo Cívico; Comunicación para el Desarrollo; Comunicación para la Salud y La salud como Derecho.
Los resultados de la investigación deberán enfocarse en, por lo menos uno, de los siguientes aspectos: Diagnóstico que permita determinar problemáticas de comunicación y salud en ámbitos de acción regional; Identificación y fortalecimiento de actores sociales y espacios multisectoriales para la realización de actividades de comunicación con impacto social; incorporación en agenda pública local y regional de la temática de salud; y fortalecimiento del ejercicio profesional de las Ciencias de la Comunicación para el abordaje de la Salud con enfoque de Derecho.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Nuevo avance contra infertilidad femenina

Científicos inyectaron un particular tipo de células madre a ratas infértiles logrando restaurar la función reproductiva de sus ovarios.

(Perú 21).- Un grupo de científicos descubrió que inyectar un tipo particular de células madre en ratas infértiles puede restaurar la función de sus ovarios, y añadió que sus hallazgos podrían allanar el camino para la realización de tratamientos similares en seres humanos.
Los investigadores, dirigidos por Osama Azmy del Centro Nacional de Investigación de El Cairo, en Egipto, emplearon un tipo de células madre de embriones de ratas denominadas mesenquimales (MSC) para reparar la función ovárica en roedores de laboratorio.
“Esta es una prueba de concepto y aún resta un largo camino por recorrer antes de poder aplicar esto a las mujeres”, señaló Azmy en un informe sobre los resultados del estudio, presentado el miércoles en el Congreso Mundial sobre Fertilidad y Esterilidad, en Alemania.
“No obstante, este trabajo abre la posibilidad de que las mujeres con falla ovárica prematura puedan concebir a un bebé por sus propios medios”, añadió el experto.
Alrededor del 1% de las mujeres menores de 40 años de todo el mundo padecen falla ovárica prematura (FOP), una condición que suele nombrarse como “menopausia prematura” y en la cual se detiene tempranamente el funcionamiento normal de los ovarios.

DATOS
Las células madre son el material maestro del cuerpo que puede convertirse en cualquier tipo de tejido específico del organismo.
Para su estudio, el equipo de Azmy utilizó 60 ratas experimentales.

lunes, 26 de julio de 2010

Docente y alumna de la UCV brillaron en congreso mundial

Recibieron reconocimiento de la OEA
Expusieron proyecto “Planta de residuos sólidos: una evidencia de eco-eficiencia


Por: Manuel Rodríguez R.
Trujillo; La Libertad.- Sandra Alejos Andrade, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo de Chimbote, participó con éxito en el Congreso Mundial Juvenil sobre Cambio Climático, realizado en el Estado de Nayarit, México.
El embajador de la Organización de los Estados Americanos en México, Oscar Maúrtua de Romaña, a través de una carta enviada a los ministros de Educación y del Ambiente, reconoció y destacó la participación de la alumna vallejiana y de su asesora, docente universitaria Elizabeth Marilú Rodríguez Acevedo.
Alejos Andrade participó con el proyecto: “Planta de residuos sólidos: una evidencia de eco-eficiencia”.
En la carta del embajador de la Organización de Estados Americanos en México se menciona y destaca la participación de la delegación peruana, ya que sobresalió por la consistencia de sus argumentos y la versación sobre la temática ecológica.

Sandra Alejos y su asesora Elizabeth Rodríguez fueron invitadas y seleccionadas para participar en este evento después de una eliminación de cientos de proyectos peruanos. De igual forma participó Anthony Torres Maza con el Proyecto “Escuelas ecológicas en la formación de nuevos ciudadanos” de la IE San Luis de la Paz de Nuevo Chimbote, UGEL del Santa/Ancash
El Congreso Mundial Juvenil sobre Cambio Climático, realizado recientemente en México, forma parte de las Conferencias Juveniles sobre Cambio Climático, primer evento mundial dedicado a escuchar los puntos de vista y las preocupaciones de los jóvenes, reagrupando sus voces desde diferentes partes del mundo para realizar una declaración unísona.
Elizabeth Rodríguez declaró que el objetivo del evento fue: intercambiar ideas y formular recomendaciones sobre la actual gestión ambiental de los sectores público, privado y comunitario, así como ampliar el conocimiento de la población acerca de las posibles soluciones ambientales.
También buscó incrementar y explotar las capacidades científicas de las y los jóvenes para la búsqueda de un desarrollo sustentable en torno a los problemas ambientales.
Dijo que las propuestas presentadas estuvieron orientadas sobre las siguientes temáticas: Energías Limpias, Residuos Sólidos, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Salud, Ecosistemas y Biodiversidad, Zonas Urbanas, Zonas Costeras y Alimentos.
Las propuestas de la delegación peruana fueron expuestas junto con los trabajos de estudiantes de Corea, Namibia, Dinamarca, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Venezuela, Chile, República Dominicana, Guatemala y de los 24 Estados de México demostrando calidad y manejo de tema.
Rodríguez Acevedo, profesora del curso de Cultura Ambiental, informó que el Gobierno del Estado de Nayerit (México) hizo público reconocimiento a todas las delegaciones internacionales, resaltando la participación de la delegación peruana.
La docente indicó que al término del congreso se elaboró un documento, en el cual se resume las declaraciones con sus fuentes de información y las propuestas y aportaciones obtenidas por cada mesa de trabajo.
Esta Declaratoria se sumará a los resultados de las diferentes Conferencias Juveniles sobre Cambio Climático realizadas en diversas partes del mundo y en conjunto se presentarán los resultados en el COP-16 organizado por las Naciones Unidas.

DOCENTE
Elizabeth Rodríguez, otuzcana de nacimiento y egresada de la Universidad Nacional de Trujillo, antes ha representado al Perú en diferentes ferias y eventos mundiales. Fue seleccionada para exponer en Venezuela en el V Encuentro Iberoamericano de Maestros que realizan investigaciones.
Al Brasil viajó el año pasado con una de sus alumnas de Chimbote para exponer el Proyecto de Viviendas Ecológicas, en donde logró obtener el trofeo MOSTRATEC y recibieron credenciales para representar a América Latina en la Feria Mundial de Túnez (África).