Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Satélite estudiará influencia de salinidad de océanos en cambio climático

El Aquarius, de la NASA, también recogerá información medioambiental sobre desastres naturales, calidad del aire, epidemiología y procesos geológicos

Washington (EFE/ El Comercio).- La NASA anunció hoy el lanzamiento del satélite Aquarius el próximo 9 de junio, encargado de estudiar los niveles de salinidad de los océanos y su influencia en los cambios climáticos.
“Aquarius trazará un mapa de las variaciones globales de salinidad a un detalle sin precedentes, llevando a nuevos descubrimientos que mejorarán nuestra capacidad para predecir el clima del futuro”, dijo Gary Lagerloef, director de Investigaciones del satélite.
En un comunicado, la NASA informó de que los ingenieros están realizando en la base aérea Vanderberg de California las últimas pruebas antes de acoplar el Aquarius/SAC-D al cohete Delta II que lo colocará en órbita.
El Aquarius será el primer satélite dedicado a ofrecer observaciones acerca de la concentración de sal disuelta en los océanos.
“Las observaciones del Aquarius revelarán cómo las variaciones de salinidad influyen las corrientes oceánicas, trazan el recorrido del agua dulce a través del planeta y ayudan a moldear el clima de la tierra”, explicó la NASA.
El satélite ofrecerá detalles de los océanos cada siete días durante 3 años desde una distancia de 657 kilómetros, y mostrará los flujos de salinidad en el tiempo y entre las diversas partes de los océanos.

“La salinidad es el pegamento que vincula dos componentes básicos del complejo sistema del clima: las corrientes oceánicas y el ciclo global del agua”, agregó Gary Lagerloef.
Según la NASA, la superficie de los océanos intercambia agua y calor constantemente con la atmósfera, y el 80% del ciclo global del agua que mueve agua dulce de los océanos a la atmósfera y a la tierra y posteriormente de vuelta al océano se produce sobre la superficie de estos.
Además, el Aquarius llevará otros instrumentos para recoger información medioambiental sobre desastres naturales, calidad del aire, epidemiología y procesos geológicos.
La misión es fruto de la colaboración entre la Agencia Espacial de EEUU y la Agencia Espacial Argentina (CONAE), y cuenta con la participación de Brasil, Canadá, Francia e Italia.

viernes, 17 de septiembre de 2010

La NASA probó robots en el desierto para futuras misiones espaciales

Las pruebas se realizaron en Arizona para simular la superficie de la Luna o Marte

(AP / elcomercio.pe).- La NASA ha puesto su tecnología de última generación para hacer pruebas que permitan evaluar si los robots pueden servir en las misiones de exploración humanas espaciales.
Las pruebas fueron hechas por el departamento de Investigación y Estudios de tecnología de la NASA en el desierto de Arizona en un intento de simular la superficie de la Luna o Marte.El Vehículo de Exploración Espacial es un prototipo de rover que es del tamaño de una camioneta y tiene una cabina en la que la tripulación puede vivir hasta 14 días.

“Estamos aquí para simular una misión de exploración planetaria usando estos vehículos de exploración espacial que lo configuran como lo que realmente es una misión real”, dijo Mike Gernhardt, un astronauta de la NASA y director del proyecto.

miércoles, 21 de julio de 2010

Descubren estrella 10 millones de veces más luminosa que el Sol

Se trata de la R136a1 que es además 320 veces más pesada que el astro rey y ha doblado la masa límite superior conocida hasta el momento

Berlín (EFE/El Comercio).- Un equipo de astrónomos ha descubierto un grupo de estrellas con la mayor masa hallada hasta el momento, una de ellas con un peso de nacimiento de 320 veces la masa del Sol, informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO).
La estrella, denominada R136a, a unos 165.000 años luz de distancia, tiene una masa actual de 265 masas solares y fue localizada gracias al telescopio VLT (Very large Telescope) del ESO en Chile en combinación con información del archivo del telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

R136a1 no es solo la estrella más masiva descubierta hasta el momento, sino que también es la más luminosa, unas 10 millones de veces más que el sol.
“Debido a la rareza de estos monstruos, creo que es improbable que este nuevo récord sea superado dentro de poco”, afirmó el profesor Paul Crowther, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), quien dirigió al equipo.
El límite máximo aceptado hasta el momento era de 150 veces la masa solar, recuerda el ESO en una nota.
La estrella R136a fue descubierta en dos cúmulos estelares jóvenes, NGC 3603 y RMC 136a que es un cúmulo de estrellas calientes jóvenes y masivas, situado dentro de la Nebulosa de la Tarántula, en una de nuestras galaxias vecinas, la Gran Nube de Magallanes, a 165.000 años-luz de distancia.
El profesor Crowther señaló que “a diferencia de los humanos, estas estrellas nacen pesadas y pierden peso con la edad”.
“Al tener un poco más de un millón de años, la estrella más extrema R136a1 está en una edad mediana y ha sufrido una intensa pérdida de peso, despojándose en ese lapso de una quinta parte de su masa inicial o más de 50 masas solares”, añadió Crowther.
Según el ESO, algunas de las estrellas localizadas tienen *temperaturas *superficiales sobre los 40.000 grados. Es decir, “unas siete veces más caliente que nuestro sol”.

¿QUÉ PASARÍA SI EL SOL NO EXISTIRÍA?
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), “su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas y bañaría a la Tierra con una radiación ultravioleta increíblemente intensa, haciendo imposible la vida en nuestro planeta”.
Desde el Instituto Astrofísico de Potsdam (Alemania), el astrónomo Olivier Schnurr señaló que las estrellas más pequeñas localizadas “tienen un límite de unas 80 veces más que Júpiter, bajo el cual son estrellas fallidas o enanas marrones”.
“Nuestro nuevo descubrimiento apoya la visión previa de que también hay un límite superior que determina cuán grandes pueden llegar a ser las estrellas, si bien ese límite se incrementó por un factor de dos, hasta unas 300 masas solares”, añadió el investigador alemán.
Según el ESO, sólo cuatro estrellas pesaron al nacer más de 150 masas solares, sin embargo son responsables de casi la mitad del viento y del poder de radiación de todo el cúmulo, que comprende unas 100.000 estrellas en total.
La estrella con más masa hallada, R136a1, por sí sola emite energía a su alrededor en un factor de más de 50 comparado con el cúmulo de la Nebulosa de Orión, la zona de formación de estrellas masivas más cercanas a la Tierra.
Estrellas entre unas 8 y 150 masas solares explotan al final de sus cortas vidas como supernovas, “dejando atrás exóticos remanentes como estrellas de neutrones o agujeros negros”, afirmó el ESO.

viernes, 2 de julio de 2010

La NASA aplaza el fin de los trasbordadores hasta 2011

CABO CAñAVERAL, EEUU (Reuters).- La agencia espacial estadounidense NASA pospuso el jueves las dos últimas misiones del programa del transbordador espacial hasta noviembre y febrero debido a retrasos en la preparación de la carga final de repuestos para la Estación Espacial Internacional.
El lanzamiento del Discovery en una misión de reabastecimiento será aplazado de septiembre al 1 de noviembre, según un plan aprobado por los administradores de la NASA.
La nave gemela Endeavour, que transporta el detector de partículas Alpha Magnetic Spectrometer, de 1.500 millones de dólares, tiene previsto volar ahora el 26 de febrero en la misión número 134 y última del programa.
La NASA tenía planeado inicialmente retirar su flota de tres naves a finales de 2010. Ahora se prevé, sin embargo, que el Congreso otorgue a la agencia especial una cobertura de 600 millones de dólares para aliviar sus presiones de fechas.
La agencia también ha logrado recortar los costes mensuales del programa de 200 millones de dólares para extender las operaciones de los transbordadores a marzo de 2011.

Estados Unidos retirará la flota de transbordadores fundamentalmente por sus altos costes operativos. El Gobierno de Obama quiere que el Congreso apruebe un polémico plan para enviar astronautas en naves espaciales comerciales, liberando a la NASA para centrarse en el desarrollo de cohetes más grandes y nuevas tecnologías necesarias para futuras misiones a asteroides, Marte y otros destinos en el sistema solar.
La NASA también ha tenido que elegir fechas de lanzamiento que no generen conflictos con misiones rusas, europeas y japonesas a la estación o lanzamientos de cohetes fijados previamente y otros actividades en la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral, que proporciona servicios de apoyo cruciales para los vuelos de transbordadores.
"Hay tanto tráfico en torno a la estación que finalmente tuvo más sentido elegir el 1 de noviembre", dijo el portavoz de la NASA, Kyle Herring. La postergación del Discovery, por tanto, pospuso el vuelo del Endeavour de noviembre a febrero.
La propuesta de una estación de carga adicional trasladada por el transbordador Atlantis, que será preparado como un vehículo de emergencia para la tripulación del Endeavour, está pendiente y se espera una decisión en agosto, señaló Herring.

miércoles, 30 de junio de 2010

NASA lanzará la próxima semana videojuego en 3D sobre base lunar

La misión es convertirse en un astronauta más del equipo que ha viajado al espacio para reparar un sistema de oxígeno después de que un meteorito impactara en los paneles solares

Washington (EFE/El Comercio).- La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) lanzará la próxima semana un videojuego en una futurista base lunar en 3D, en el que pone al usuario en la situación de reparar los sistemas de oxígeno del complejo tras el impacto de un meteorito.
El juego se presentará el próximo martes 6 de julio en todo el mundo, informó la Agencia Espacial estadounidense en un comunicado. No obstante, ya se puede ver un avance de lo que será el juego en su página web.

SE PUEDE JUGAR SOLO O EN GRUPO
La misión del usuario, que puede jugar solo o en grupo, es convertirse en un astronauta más del equipo que ha viajado hasta la base lunar Alfa para reparar el sistema de oxígeno después de que un meteorito impactara en los paneles solares y los equipos del complejo.

El objetivo de este y otros programas que promueve la agencia espacial es despertar la curiosidad en la ciencia entre los más pequeños. La NASA espera que el fomento del interés por la tecnología, la ingeniería y las matemáticas sirva para alcanzar sus objetivos de exploración en el futuro.

EL DATO
En http://www.nasa.gov/, la agencia espacial cuenta con la zona Kids” Club, diseñada exclusivamente para niños, con entretenidos juegos en línea.

lunes, 5 de abril de 2010

El Discovery despegó con tres mujeres a bordo

El transbordaror lleva suministros y equipo de experimentos para mantener en funciones a la ISS.

Cabo Cañaveral, Florida (AP / El Comercio). El transbordaror espacial Discovery despegó en la madrugada del lunes hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) con siete astronautas.
El Discovery transporta suministros y equipo de experimentos para mantener en funciones a la ISS tiempo después de que termine el programa de los transbordadores a finales de año.
A bordo del transbordador van tres mujeres. Una cuarta ya se encuentra en la estación orbital desde que llegó el domingo en una nave rusa. Las cuatro establecen el récord de más mujeres en órbita al mismo tiempo.
El vuelo del lunes fue el último lanzamiento programado por la NASA bajo un cielo oscuro. Solo restan tres misiones después de esta.
El transbordador debe llegar el miércoles a la terminal espacial.
En una rara coincidencia, la estación orbital pasó sobre la plataforma de lanzamiento 15 minutos antes del despegue del Discovery y fue visible a simple vista como una estrella grande y brillante con la Luna como un fondo impresionante. Los espectadores quedaron poderosamente impresionados y hubo un coro “oooooh” de sorpresa. Para el momento del despegue, la terminal especial ya había cruzado el Atlántico.

“Ya es momento de que suban a órbita. Buena suerte y que les vaya bien”, dijo el director del lanzamiento Pete Nickolenko a los astronautas justo antes del despegue.
“Adelante”, respondió el comandante Alan Poindexter.