Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

¿Está a dieta? Perder más de un kilo a la semana puede dañar el corazón

Un régimen drástico podría ser perjudicial para la salud.

(La República).- Los especialistas de la Fundación Española del Corazón se mostraron preocupados por las dietas radicales que permitirían hacer bajar más de un kilo por semana, hecho que para ellos podría tener consecuencias negativas para el corazón.
Según refiriere, este tipo de dietas carecen de la cantidad necesaria de proteínas que requiere el cuerpo, permitiendo así un drástico cambio de peso. Esto podría generar deshidratación y elevar los niveles de colesterol, factores de riesgo cardiovascular.
Para evitar eso, los estudiosos recomiendan una dieta equilibrada en la que se incluya una gran variedad de alimentos, sin olvidar frutas, verduras, pescados, carnes magras y cereales.

El dato
La dieta ideal posee un 45-65% de las calorías provenientes de los hidratos de carbono, 20-35% de las grasas y un 10-35% de las proteínas.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Conozca la dieta de la fertilidad femenina

Antes del embarazo, especialistas recomiendan llegar a un peso adecuado mediante una alimentación balanceada y saludable, así como realizar actividad física.

(RPP).- Durante el embarazo, muchas mujeres comienzan a pensar en sus hábitos alimentarios; sin embargo, para que el bebé crezca y se desarrolle, la paciente necesita nutrirse mejor antes de la gestación.
Diversos estudios dados a conocer por el centro de fertilidad Procrear, señala, por ejemplo que el consumo bajo o moderado de cafeína (menos de 300 mg por día o alrededor de dos tazas de café de 8 onzas), no es un obstáculo para encargar un bebé.
Por otro lado, la paciente debe tener una alimentación en base a frutas y verduras como un complejo multivitamínico, pues no sólo son ricas en vitaminas y minerales, sino que también tienen sobreabundancia de micronutrientes.
De igual modo, para una fertilidad óptima, el organismo de las futuras madres necesitará ácidos grasos omega-3, y el pescado es la mejor fuente. Este hábito alimenticio debe empezar antes de los tres meses de gestación.

Antes del embarazo los especialistas de Procrear recomiendan llegar a un peso adecuado mediante una alimentación balanceada y saludable, así como realizar actividad física, evitando los hábitos nocivos como el alcohol y el tabaco.
"Al menos 2 meses antes del embarazo se debe suplementar con acido fólico, porque disminuye al menos el 80% de las malformaciones congénitas”, señala el doctor Roly Hilario, director académico de Procrear.

sábado, 13 de agosto de 2011

Cinco alimentos que no pueden faltar en tu dieta

(La República).- Conocer cuál es el consumo correcto de vegetales, frutas y carnes que nos permitan consumir la carga necesaria de vitaminas y minerales es necesaria para todo aquel que desee cuidar su salud. Conozca 5 alimentos infaltables en su ración diaria que le permitirán mejorar su calidad de vida.
El Ajo: Para algunos puede ser desagradable por su olor mientras que otros le encuentran el gusto a ese sabor especial que le da a las comidas. Lo cierto es que el ajo permite regenerar rápidamente las células y es un excelente antibacteriano del cuerpo.
El brócoli: Algunos niños reúsan comerlo, sin embargo, los científicos afirman que podría prevenir el cáncer de seno y estomago debido a que destruye dichas células malignas.
La cereza: Un excelente antioxidantes que ayuda a cuidar la memoria y mantienen en actividad a las neuronas, a fin de retrasar su envejecimiento.
El té verde: Su alto contenido de antioxidantes lo hace una bebida que previene el cáncer, relaja el cuerpo y beneficia el metabolismo.
El Pescado: Posee gran cantidad de vitaminas y minerales y es considerado como una de las carnes más saludables. No lo olvide
Anímese a comer sano y mejore su vida.

martes, 2 de agosto de 2011

A comer más frutas y verduras: los beneficios de una dieta multicolor

Los fitoquímicos, las sustancias responsables del color de algunos alimentos, permiten aumentar las defensas de nuestro organismo

(El Comercio).- Combinar los alimentos por sus colores no solo hace atractiva la comida, también refuerza la defensa del organismo contra ciertas enfermedades, en sinergia con la fibra, vitaminas y minerales de los alimentos vegetales.
Las sustancias presentes en los tejidos de plantas comestibles como frutas, verduras y semillas, que son responsables de su pigmentación y sabor, se denominan fitoquímicos, explica Silvia Robles, química analista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Perú.
Algunos de los fitoquímicos más conocidos y benéficos para la salud son los licopenos que se hallan en los tomates, las isoflavonas de la soya y los flavonoides en las frutas. También los alcaloides del café, los aceites esenciales del limón y naranja, y los carotenoides de la papaya.

Sus propiedades son diversas. “Algunos actúan como antioxidantes, pues protegen nuestras células contra el daño oxidativo y reducen el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer”, afirma Robles. En este grupo se encuentran los alil sulfuros (ajos), carotenoides (frutas, zanahorias), flavonoides (frutas y vegetales), polifenoles (té, uvas).
Otros, añade la experta, tienen efecto hormonal como las isoflavonas de la soya, que simulan los estrógenos femeninos y ayudan a reducir los síntomas de la menopausia y la osteoporosis. También existen fitoquímicos con efecto antibacterial como la alicina de los ajos y los estimulantes de enzimas como la cap-saicina, que se encuentra en el pimiento y puede proteger el ADN de los agentes carcinógenos.
Los fitoquímicos se encuentran en la mayoría de alimentos, excepto en los refinados como el azúcar o alcohol. “Los tenemos en granos enteros, vegetales, semillas, frutas, legumbres, hierbas y especias; pero la manera más fácil de conseguir más fitoquímicos es comer frutas y vegetales como coliflor, coles, zanahorias, brócoli, etc.”, indica Robles.

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA
“El vegetariano practica la abstención de comer carnes animales y sus productos derivados. Sin embargo, la práctica no balanceada de esta inclinación alimenticia puede ocasionar deficiencia de proteínas, calcio, hierro, vitamina B12 y vitamina D. Tales deficiencias pueden desencadenar en casos de anemia, osteoporosis, talla baja, desnutrición, disminución de la energía, baja inmunidad contra infecciones”, advierte el doctor Ricardo Lucen Chávez, de la Clínica Maison de Santé.
“Se recomienda consumir ajonjolí que es rico en calcio, así como cítricos para ayudar a la absorción del hierro de origen vegetal y evitar el café, pues lo inhibe. No existen vegetales que brinden vitamina B12, por lo que debe ser suplementada por un médico”, sugiere Lucen.

PARA TENER EN CUENTA
Los alimentos rojos ayudan a eliminar las toxinas; los azules o morados tienen poder antioxidante; y los blancos disminuyen la presión arterial.
Mientras que los verdes previenen el colesterol, los amarillos o naranjas ayudan a fortalecer los huesos y dientes.
Recuerde que la alimentación sana debe ser completa y cubrir con las necesidades de proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas

viernes, 24 de junio de 2011

Una dieta puede revertir la diabetes tipo 2

Una dieta extrema de 600 calorías puede revertir la diabetes Tipo 2 en personas recientemente diagnosticadas, según un estudio (220 Millones de personas sufren de diabetes en el mundo. El 90% de ellas tiene diabetes tipo2.)

(RPP).- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Newcastle encontró que una dieta extrema de 600 calorías durante ocho semanas puede eliminar la diabetes tipo 2 en personas recién diagnosticadas.
Para llegar a esta conclusión los científicos reclutaron a 11 personas que sufrían de diabetes tipo 2, de las cuales siete lograron revertir el mal a los tres meses de iniciar este régimen alimenticio.
Los científicos pidieron a los participantes que redujeran drásticamente su ingestión de calorías durante dos meses, y tomaran sólo bebidas líquidas sin calorías y verduras sin almidón.
No obstante, los expertos advierten que es necesario realizar nuevas investigaciones para comprobar si la curación es permanente.

"Esta dieta se realizó sólo para comprobar la hipótesis de que si la gente pierde una cantidad de peso sustancial, dejará de tener diabetes", explicó el director del Centro de Resonancia Magnética de la Universidad de Newcastle.
"Aunque este estudio sólo incluyó a personas diagnosticadas con diabetes en los últimos cuatro años, hay un potencial de que la gente que la lleva padeciendo más tiempo pueda revertirla también", añadió.

jueves, 2 de junio de 2011

Una buena dieta para combatir el estrés

(Perú 21).- Este mal, además de liberar químicos nocivos, consume muchos recursos del organismo. La alimentación es una de las formas para combatirlo.
Es importante comer alimentos altos en proteínas.
FRUTAS Y VERDURAS. Busque alimentos con alto contenido de vitamina C (naranja, banana, tomate) y vitamina A (zanahoria, espinaca, brócoli). Ambas vitaminas constituyen un importante factor protector contra el estrés, ya que refuerzan el sistema inmunológico, regulan el sistema cardiovascular y proporcionan antioxidantes.
PROTEÍNAS. El estrés agota las reservas de proteínas. Por eso es importante comer carnes de todo tipo. Eso sí, en raciones moderadas. Recomendación: carne de pescado fresco.
PAN Y CEREALES. La fibra es un elemento antiestrés. Puede encontrarla en el pan normal o, de preferencia, integral. Tampoco se olvide de los FRUTAS SECAS. Aportan energía, antioxidantes y mantienen un óptimo funcionamiento del sistema nervioso. Son armas eficaces para controlar la ansiedad y, por supuesto, para evitar los snacks chatarra.
cereales enteros, pues son alimentos ricos en vitaminas, minerales y carbohidratos.

MACA. La maca seca estimula la producción de serotonina y disminuye los niveles de cortisol, mejor conocido como la hormona del estrés.
AGUA. El estrés genera daños en los tejidos. Por eso, es necesario tomar agua, hidratante por excelencia. Además, es mejor que tomar gaseosas, refrescos envasados o bebidas alcohólicas, recursos tan comunes, y poco saludables, para “matar el estrés”.

martes, 17 de mayo de 2011

¿Sufres de estreñimiento? Conoce qué cambios debes hacer en tu dieta

Para corregir la constipación intestinal se recomienda ingerir más fibra vegetal

(El Comercio).- ¿Cuáles son los síntomas de la constipación intestinal, también conocida como estreñimiento? Acudir al baño menos de 3 veces por semana, tener dificultad para evacuar y notar el endurecimiento de sus deposiciones.
Para la nutricionista del Instituto Nacional de Salud Rosa Salvatierra, “el estreñimiento proviene de una mala alimentación, el bajo consumo de fibra vegetal y líquidos; y se complica con una vida sedentaria y estresada”.

CAMBIO EN LA DIETA
El estreñimiento puede corregirse aumentando la ingesta de líquidos e incrementando en la dieta los cereales integrales, frutas y vegetales, ya que estos aportan una mayor cantidad de fibra, señala Salvatierra.

¿Qué tan recomendables son los laxantes? El gastroenterólogo Francisco Aquino, de la Clínica Javier Prado, recomienda descartar problemas orgánicos y atacar la constipación con laxantes estimulantes como bisacodilo o laxantes osmóticos como lactulosa o polietilenglicol, o incluso enemas evacuantes si la situación lo amerita.
Sin embargo, para Salvatierra, los laxantes son efectivos durante un corto período y su uso excesivo puede conducir a desequilibrios hidroelectrolíticos. Por ello, es necesario realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada, así como establecer un horario fijo para acudir a los servicios higiénicos, después de las comidas.

OTRAS CAUSAS
Aquino explica que “la constipación intestinal es de origen idiopático o funcional; es decir, surge sin causa orgánica subyacente en el 95% de los casos”. El porcentaje restante engloba varias enfermedades como diabetes mellitus, hipotiroidismo, esclerosis múltiple, Parkinson, amiloidosis y dermatomiositis, entre otras.
Agrega que causas frecuentes de estreñimiento son el embarazo y algunos medicamentos de uso común. Entre estos últimos figuran antidepresivos, antihipertensivos, antiespasmódicos y multivitamínicos con hierro.
Para Aquino, la constipación intestinal es una conducta aprendida. “En la infancia, tiene su origen en el dolor que en algún momento causó la evacuación y que hizo que el niño evite defecar, que las heces se acumulen en la ampolla rectal y que se tornen más duras. En los adultos, se encubre el estreñimiento al rehuir defecar en baños ajenos o alegando la falta de tiempo”, detalla.
Las consecuencias de este mal que se presentan con relativa frecuencia son: la enfermedad hemorroidal y las fisuras anales y su secuela los plicomas (repliegues de piel en la zona anal).

sábado, 16 de abril de 2011

Dieta inadecuada en el embarazo perjudica el desarrollo del cerebro del bebé

(RPP).- Comer menos al inicio del embarazo puede afectar el desarrollo cerebral de los bebés, así lo confirmó un estudio realizado con primates.
El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Texas, en San Antonio (EEUU) y se ha publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”:
• Los investigadores han descubierto que se produce una menor formación de conexiones entre células, y una menor cantidad de factores de crecimiento en los fetos de aquellas madres que han sido alimentadas con una dieta reducida en la primera mitad del embarazo
• Estos resultados se pueden comparar a las mujeres humanas porque las fases del desarrollo cerebral de los primates son muy parecidas a las de los fetos humanos
• Para el estudio se han comparado dos grupos de madres: Las mamás de uno de ellos comían lo que querían durante la primera mitad del embarazo, mientras que las del otro grupo comían un 30% menos, una reducción muy similar a la que hacen muchas mamás embarazadas en Estados Unidos.
“Descubrimos desregulación de cientos de genes, lo que indica que la nutrición juega un importante papel durante el desarrollo fetal al regular la maquinaria celular básica”, comentaron autores del estudio.

Necesitamos de una dieta equilibrada y suficiente para que nuestro cuerpo funcione correctamente con especial atención al momento del embarazo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ejercicios y dieta: siga estos consejos para perder peso

Para poder llegar a la meta establecida, no solo es necesaria una buena rutina de ejercicios diaria, también es fundamental mantener una alimentación sumamente balanceada. El nutricionista Miguel Ángel Lavalle nos enseña cómo hacerlo

(El Comercio).- Todo en la vida necesita de un equilibrio. De nada sirve realizar las rutinas diarias de ejercicios si es que al cruzar la puerta del gimnasio se dirige hacia un centro de comida rápida. Aprenda a comer saludablemente sin tener que morir de hambre. El nutricionista Miguel Ángel Valle, del gimnasio Energym, brinda algunos consejos que podrá incluir en su rutina alimenticia.
Para aquellos que no lo sabían, todos hacemos dieta. “La palabra dieta es la cantidad de sustancias que componen la nutrición de cada persona, es lo que uno está ingiriendo”, dice Valle. El mito de pensar que comer sano es sinónimo de puras frutas y verduras es totalmente falso.
El único secreto radica en saber priorizar algunos nutrientes y abstenerse de otros.
“Una dieta es necesaria porque cuando uno hace ejercicios bota líquidos extras, así que lo que uno consume no es suficiente. Una dieta sin ejercicios no solo hace que bajes de peso, también logra flacidez en el cuerpo”, asegura.

Por ello es necesario que cuando decida hacer dieta también realice una actividad física diferente que le permita tonificar la masa muscular.
Entre los tipos de dietas figuran la que contiene una alta cantidad de proteínas, necesarias para aquellos que quieren subir de peso; y, la hipocalórica, que es empleada por aquellos que desean bajar de peso.
En la búsqueda de la reconciliación con la balanza, resulta imprescindible evitar las grasas. Por ello, se debe aprender a diferenciar las grasas buenas de las malas. Las primeras se encuentran en el aceite de oliva, el sacha inchi, las pecanas, nueces y avellanas. Las malas están en la margarina, manteca y otros productos derivados del aceite vegetal. Puede que al principio no sea fan número uno de su dieta pero, como todo en el mundo, se acostumbrará a la rutina. Poco a poco ese malestar se irá y comerá sano sin ningún esfuerzo.
Solo tenga presente: todo esfuerzo tiene su recompensa.

LA DIETA
Desayuno: 2 tazas de cereal con 1 1/2 taza de papaya picada más 1 1/2 taza de yogur y 2 claras de huevo cocido.
Media mañana: 2 piezas de fruta.
Almuerzo: Ensalada de verduras cocidas más una cucharada de aceite de oliva, siempre al lado de un pedazo de pollo o pescado con papas o arroz.
Media tarde: 2 frutas
Cena: Ensaladas de verduras crudas y pollo a la plancha.

TIPS
Un plato debe contener 50% de carbohidratos, 30% de proteínas y 20% de grasas.
Mastique cada alimento por lo menos unas 30 o 40 veces. Una buena opción en vez del agua puede ser el té helado diet. De dos a tres litros de agua es lo que se debe consumir en el verano. Concéntrese cuando coma, aléjese de cualquier distracción.

viernes, 28 de mayo de 2010

Come cada tres horas y evita engordar

Dietas con cero grasas, frutas, lácteos y verduras son algunas de las recomendaciones de los especialistas.

Por Catia Gutiérrez/@catitax (en Twitter/Perú 21).- ¿Ya no sabes cómo hacer para bajar de peso? ¿Sientes que lo has intentado todo y no consigues resultados? Pues, ahora presta atención: según un estudio realizado por los especialistas en nutrición de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), ingerir alimentos cada tres horas ayuda a prevenir el sobrepeso.
La investigación, publicada en 20minutos.es, señala que para mantener una dieta saludable es recomendable no dejar pasar más de tres horas entre una comida y otra. El estudio indica que, pasado ese tiempo, el cuerpo puede entrar en un estado de “inanición” por el cual el organismo interpreta que hay “escasez de alimentos” y decide ahorrar energías quemando menos grasa de la debida.
¿QUÉ COMER? La nutricionista Gina Hurtado, de la consultora Nutravida, coincide con la propuesta española y manifiesta que “el secreto para bajar de peso es aprender a alimentarse en adecuadas proporciones”. La profesional explica que “mientras más corto sea el periodo intradigestivo, el vaciamiento gástrico –tiempo que tarda el organismo en asimilar los alimentos– será más rápido”.

Para la profesional, la ingesta de nutrientes en el desayuno ideal es un vaso de jugo de cualquier fruta, una tasa de leche y un pan (no importa si este es integral o no). A media mañana, una ensalada de fruta o un yogur no viene mal. Para el almuerzo, el arroz con un guiso que contenga poco aceite y una porción de carne es suficiente. A media tarde, no olvide consumir frutas o verduras. La cena puede ser igual que el almuerzo, pero en menor proporción.