Mostrando entradas con la etiqueta reubicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reubicación. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

SUPUESTOS DAMNIFICADOS DE EL PORVENIR AMENAZAN A FUNCIONARIOS CON QUEMAR CARPAS


Debido a que no se les incluyó en el padrón de damnificados para entrega de terrenos, 40 familias afectadas por los 7 huaicos de la quebrada de San Idelfonso se niegan a salir de las carpas instaladas en los polideportivos Inca Roca y Claro, según informó la responsable de los albergues en el distrito de El Porvenir, Ydania Gastañadui Moreno, actual jefa de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente.

“Son 13 las familias damnificadas que serán reubicadas, luego de coordinaciones con el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda Saneamiento y Reconstrucción. Sin embargo, existen personas que quieren beneficiarse de la desgracia de los damnificados y han amenazado con quemar las carpas donadas por el sector privado”, explicó Ydania Gastañadui.

En la inspección, también estuvo el jefe de Defensa Civil del municipio zapatero, Manuel Solar Rodríguez, con el fin de verificar las viviendas en la que habitan las familias, descubriendo que la mayoría son hijos de los propietarios de las casas de 1, 2 y 3 pisos de material noble, que aprovecharon el momento para ubicarse con sus familias en los albergues y tener todos los beneficios.

En el sector Río Seco, se ubicaron carpas y otras en sus ambientes a 54 personas y 15 familias en el polideportivo Inca Roca, detectándose que solo 15 familias son damnificadas. Mientras en el Claro están 25 familias y solo 6 fueron perjudicadas.

miércoles, 8 de febrero de 2012

1300 comerciantes ambulantes serán reubicados por la MPT

De Av. España, Zela, Sinchi Roca y Mayorista

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo viene trabajando con las diferentes asociaciones de comerciantes informales para reubicarlos a un local comercial donde puedan generar dinero evitando el desorden y congestionamiento vehicular que causan a diario al situarse en lugares no permitidos.
La regidora Juana Aguilar Plasencia indicó que a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la MPT, Eduardo Azabache Alvarado, se viene trabajando con organizaciones de ambulante, para poder reubicarlos en 3 centros comerciales.
La concejal y el gerente de Desarrollo Económico Local están trabajando con más de 1500 comerciantes, para ver el financiamiento con la Caja Municipal y una empresa constructora. Calculamos que después de la evaluación y estudio de mercado la calificación que se obtenga será para 1300 comerciantes, los que se acogerán a este proyecto.
Los 3 centros comerciales donde serán reubicados están en la intersección de las avenidas América Norte y Federico Villarreal, en la cuadra 14 de Av. Perú e intersección con Daniel Hoyle y en la parte subterránea del Parque González Prada.

“Dichos centros comerciales serán construidos por la empresa privada y el pago de los puestos será asumido por cada uno de los comerciantes, indicó por su parte Azabache Alvarado.
“Los comerciantes son progresistas, gente con deseos de cambio para lograr su bienestar. Logrando reubicarlos tendrán más demanda, más ventas de sus productos”, agregó la regidora Juana Aguilar Plasencia.

COLOFAR
Por otra parte, se indicó que la MPT viene trabajando con 20 asociaciones del Concejo de Fomento Local de Artesanía, con quienes se tendrá la primera asamblea para estructurar el Plan de Trabajo para el año 2012, con calendario de ferias, capacitaciones, el proyecto “Centro Artesanal” y puntos de ventas para los artesanos.
Son aproximadamente 230 artesanos los que difunden la cultura de Trujillo en los diferentes distritos de la provincia de forma organizada, finalizó, Azabache Alvarado. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 7 de febrero de 2012

Reubicarán tanques de polietileno para agua cuando lleguen redes del servicio

A lugares periféricos donde haya necesidad

Trujillo, La Libertad.- El año 2011 el programa “Agua es Vida”, creado por el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, alcanzó la meta propuesta y de los 200 tanques gigantes adquiridos, cada uno con capacidad para almacenar 10 mil litros, se instalaron 196 en lugares estratégicos de diversos distritos de la periferia, lo que representa el 98% de ejecución.
El programa fue creado por el burgomaestre para acudir en ayuda con el vital líquido a sectores poblacionales donde no llega la red pública de agua potable.
La instalación de estos enormes tanques de polietileno para almacenar líquido fue ejecutada por la subgerencia de Participación Vecinal de la MPT, como resultado de solicitudes de la población organizada en comités pro agua potable, los que hicieron la gestión correspondiente ante el alcalde.
Sin embargo, tan pronto lleguen las redes públicas del servicio de agua potable en algunos sectores, de inmediato se procederá a reubicarlos a otros lugares mas periféricos, donde se continuará entregando agua sin costo alguno, reveló el subgerente de Participación Vecinal de la MPT, Hernán Aquino Dionisio.

Hemos comprobado que la adquisición de los tanques de polietileno resultó mas económica que los pozos que antes se construían de material noble, los que quedaron obsoletos por la llegada de las redes públicas de agua potable y no podían volver a ser utilizados en otros lugares, agregó.
El funcionario edil recordó que son numerosos los sectores en AA.HH. donde la población, especialmente mujeres y niños, tienen que recurrir a baldes y latas para acarrear y transportar el agua desde grandes distancias, caminando sobre inestables arenales, donde antes no podían ingresar los camiones cisternas.
La sub gerencia de Participación Vecinal, con autorización del alcalde Acuña Peralta, hizo incluso el afirmado de algunas calles para poder llegar con vehículos llevando los grandes tanques y los materiales para que los moradores, mediante la participación vecinal, construyeran las plataformas para instalar los tanques. (Pedro Borjas Paredes)

sábado, 7 de enero de 2012

Ambulantes de avenida Santa serán reubicados a nuevo local

Trujillo, La Libertad.- Un total de 195 comerciantes ambulantes de ropa usada que ofertan sus productos en las cuadras 1, 2 y 3 de la avenida Santa permanecerán en este lugar indefectiblemente hasta el 31 de enero de este año, porque a partir del día siguiente se tendrán que instalar en un local ubicado en la intersección de las avenidas América y Federico Villarreal.
“Eso el resultado de un trabajo continuo y conjunto entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y los mismos comerciantes, que han tomado conciencia del desorden que generan invadiendo espacios en la vía pública y que obstaculizan el libre tránsito de las personas y vehículos”, dijo Rogger Ruíz Díaz, subgerente de Desarrollo Empresarial de la comuna.
En una reunión que sostuvo el funcionario edil con los integrantes de la junta directiva de la Asociación de Comerciantes y Pequeños Empresarios de la Feria Sabatina de Trujillo, se informó que el nuevo local es de propiedad privada.
“Hemos llegado a un buen acuerdo para que en cómodas cuotas podamos acceder a un lote propio en el que podamos trabajar sin faltar a lo que la autoridad impone”, dijo Manuela Uceda Castillo, presidenta del Territorio Vecinal Municipal N° 18.

El recinto está ubicado en los cruces de las avenidas América y Federico Villarreal, tiene un área total de 1628 metros cuadrados. Cada metro cuadrado se les venderá a 300 dólares a los comerciantes, se explicó al reunión.

OPERATIVOS EN AV. SANTA
Ruíz Díaz informó también que iniciarán operativos inopinados diariamente sobre la zona afectada con el contingente especial de agentes de seguridad ciudadana, destinados especialmente para combatir el comercio informal en la ciudad de Trujillo.
La disposición del alcalde César Acuña Peralta ha sido recuperar el orden en la ciudad y por ello luego de esta reubicación nadie tiene por qué invadir la vía pública en la avenida Santa y si lo hacen tendremos que optar por otras medidas, añadió el funcionario edil. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 10 de noviembre de 2011

Ambulantes de avenida Santa serán reubicados

MPT permitirá que exhiban sus productos sólo hasta diciembre

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) dio plazo hasta fines del mes de diciembre para que los comerciantes ambulantes que venden ropa usada en la avenida Santa, entre las calles amazonas y Caquetá, desocupen completamente las veredas y, en algunos casos, parte de la pista.
Este acuerdo fue adoptado en la reunión que sostuvieron los cerca de 200 integrantes de la Asociación de Comerciantes y Pequeños Empresarios de la Feria Sabatina de Trujillo con el subgerente de Desarrollo Empresarial de la MPT, Luis Ruíz Díaz.
“El acuerdo al que llegamos fue el de permitirles ocupar la vía pública sólo hasta fin de año, que es el tiempo en el que se debe de concretar la adquisición del terreno que comprarán para su reubicación”, dijo el funcionario edil.
La comuna provincial gestionó las negociaciones para la venta de un terreno privado de 1826 m2, que se ubica en el cruce de la avenida Federico Villarreal con César Vallejo y a donde serían reubicados los comerciantes.

“El día jueves tendremos una reunión con un representante de un banco privado quien, si se llega a un buen acuerdo, estaría financiando la compra del terreno para su posterior venta en cómodas cuotas a los ambulantes”, agregó Ruíz Díaz.
Esta asociación la integran alrededor de 200 comerciantes ambulantes que ofertan su mercadería en la avenida Santa, entre las calles Amazonas y Caquetá. “Agradecemos la decisión del municipio por permitirnos seguir trabajando en la vía pública hasta fin de año”, dijo el presidente de la asociación Elmer Benites Vargas.
Cabe resaltar que estos comerciantes sólo ocupan la vía pública los días sábados, de 6 de la mañana a 1 de la tarde. “A partir del primero de enero ningún ambulante debe estar en las calles de ese sector, de lo contrario se adoptarán otras medidas”, puntualizó Ruíz Díaz. (Pedro Borjas Paredes)

sábado, 20 de agosto de 2011

Reubicarán a algunos comedores para beneficiar a los más pobres

Dentro de su misma jurisdicción

Trujillo, La Libertad.- Algunos comedores populares ubicados en los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco serán reubicados, en el ámbito del mismo distrito, para acercarlos a los sectores poblacionales donde hay mayor número de personas en extrema pobreza.
El acuerdo fue adoptado por el comité gestión de los comedores populares a fin de optimizar este servicio social. Fue durante una reunión en la que participaron representantes de las organizaciones sociales de base (OSB) que integran el comité de gestión.
La jornada de trabajo fue presidida por la subgerente de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), María Elena Neyra Rodríguez.
Las representantes de las OSB, Juana Llempén de Carrasco y Cristina Santillán Vilca, escucharon y opinaron respecto a los informes emitidos por los supervisores, añadido a los resultados de las supervisiones hechas por el mismo comité de gestión a los comedores populares que serán reubicados.

La decisión de reubicar a los comedores populares en los lugares donde se concentra la población mas pobre y en extrema pobreza se fundamenta en orientar mejor el servicio social del complemento alimentario y llegar a quienes verdaderamente lo necesitan.
“Así estaremos dando un mejor uso a los recursos transferidos por gobierno central para financiar la adquisición de los alimentos distribuidos a los 136 comedores populares con una población beneficiaria de 7,800 personas que residen en los once distritos de la provincia de Trujillo”, dijo la subgerente Neyra Rodríguez. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 13 de abril de 2011

Más de dos mil ambulantes reubicará este año la MPT

Irán a locales formales
Trujillo, La Libertad.- Este año la Municipalidad Provincial de Trujillo tiene previsto reubicar y formalizar a poco más de dos mil comerciantes ambulantes que invaden las aceras de conocidas calles y avenidas de Trujillo, dio a conocer el gerente de Desarrollo Económico Local, Eduardo Azabache Alvarado.
“Por disposición del alcalde César Acuña estamos trabajando en procesos de reubicación de ambulantes instalados sobre las aceras y lugares públicos de la ciudad, con quienes coordinamos diversas acciones tendientes a su formalización”, dijo.
El primer proceso ya se realizó y permitió iniciar la formalización de 90 ambulantes que ocupaban las veredas de las cuadras 12 y 13 de Av. Prolongación César Vallejo. Ello fue el pasado 17 de marzo y logramos reubicarlos pacíficamente en el nuevo mercado privado ‘Maribel’, sito en Prolongación César Vallejo Nº 1364, donde están instalados pagando un módico alquiler, explicó.
El proceso fue exitoso y la comuna intervino como facilitadora, buscando el local, coordinando con la propietaria y los ambulantes para llegar a un feliz acuerdo. La dueña hizo una pequeña inversión para adecuar su establecimiento y ahora les alquila espacios.
Ahora se trabaja en la reubicación de comerciantes ambulatorios instalados en el Jr. Amazonas y ovalo Grau, donde estamos coordinando con un total de 250 personas que se dedican a la venta de ropa, golosinas y comida.

“La adquisición de un terreno ubicado en la Av. América Norte, al costado derecho del Mercado La Hermelinda, donde irán los comerciantes ambulantes, se encuentra en proceso de negociación”, indicó el funcionario edil.
En el caso de aproximadamente 980 ambulantes instalados en las inmediaciones del Mercado Zonal Palermo (ex Mayorista) está en proceso de formalización la constitución de una asociación para la adquisición de un terreno. Ellos tienen negociaciones para adquirir un terreno, pero por ahora prefieren mantener en reserva su ubicación hasta concluir la compra.
Indicó que también hay 90 ambulantes de la calle Balboa (Chicago) que ya vieron un terreno en la cuadra seis de la avenida José María Eguren y están en negociaciones, y que al conocer de estos procesos están llegando a la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la MPT más ambulantes interesados en pasar a la formalidad.
Para abril estaremos avanzando con los ambulantes de Amazonas y los que están establecidos en las inmediaciones del mercado de la calle Unión. En junio se reubicará a comerciantes ambulantes de la calle Balboa y en agosto a los de av. España.
En agosto podríamos reubicar a los integrantes de la Asociación “El Sol de Trujillo”, integrada por 550 ambulantes que ocupan la plazuela Gonzales Prada y las calles Zela, Sinchi Roca y Av. España -en sus cuadras 19 a 22-, “En este último proceso, ya se inició la negociación para la compra de un terreno”, concluyó Eduardo Azabache.

miércoles, 6 de abril de 2011

Municipalidad de Otuzco espera reubicar ambulantes en mayo próximo

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Javier Minchola Anticona, presidente de la comisión de saneamiento, salubridad, abastecimiento y comercialización de la Municipalidad Provincial de Otuzco, informó que en mayo esperan tener el local del mercado completamente acondicionado para iniciar la reubicación de los ambulantes.
Por ello, consideró necesaria la colaboración de todos los ambulantes ya que estas medidas buscan brindarles mejores condiciones de trabajo, sin considerar pago alguno hasta que todo este debidamente organizado.
Mientras tanto, afirmó vienen trabajando de forma coordinada el plan de reubicación de los ambulantes de las afueras del mercado hacia el segundo piso del mismo.

viernes, 1 de abril de 2011

Un millar de ambulantes reubicará este año la MPT

Se tiene previstos tres procesos de formalización

Trujillo, La Libertad.- Para este año la Municipalidad Provincial de Trujillo tiene previsto ejecutar tres procesos de formalización y reubicación de comerciantes ambulantes instalados en sobre las veredas de conocidas calles y avenidas de la ciudad, dio a conocer el gerente de Desarrollo Económico Local, Eduardo Azabache Alvarado.
El primer proceso de formalización y reubicación ya se realizó y permitió iniciar la formalización de 90 comerciantes ambulantes que ocupaban la vía pública de las cuadras 12 y 13 de la Av. Prolongación César Vallejo. Ello ocurrió el pasado 17 de marzo y se logró reubicarlos pacíficamente en el Mercado Privado “Maribel”, sito en la Prolongación César Vallejo Nº 1364, bajo la modalidad de alquiler.
“Este proceso culminó con éxito y la comuna intervino como facilitadora buscando el local y coordinando con la propietaria y los ambulantes para llegar a un feliz acuerdo”, dijo Azabache Alvarado.
El siguiente proceso de formalización y reubicación se realizará con los comerciantes ambulantes instalados en el Jr. Amazonas y Ovalo Grau, comprendiendo un total de 250 ambulantes que se dedican a la venta de ropa, golosinas y comida.

“En este caso, la adquisición del terreno ubicado en la Av. América Norte, costado derecho del Mercado La Hermelinda, a donde irán los comerciantes ambulantes se encuentra en proceso de negociación”, indicó el funcionario edil.
El tercer proceso de formalización y reubicación se realizaría en agosto y comprende a la Asociación “El Sol de Trujillo”, integrada por 550 comerciantes ambulatorios, que ocupan la vía pública de la Plazuela Gonzales Prada, así como las calles Zela, Sinchi Roca y Av. España en sus cuadras 19 a 22.
“En este último proceso, ya se inició la negociación para la compra del terreno en que serán reubicados los ambulantes”, puntualizó Eduardo Azabache.

TAMBIÈN VIENE
Actualmente se está organizando aproximadamente a 980 comerciantes ambulantes instalados en la vía pública, en las inmediaciones del Mercado Zonal Palermo (Ex Mayorista), quienes están en proceso de formalización para la constitución de una asociación para la adquisición de un terreno, que les permita vender sus productos de una manera formal.

jueves, 17 de marzo de 2011

Ambulantes de Av. César Vallejo fueron reubicados por la MPT

Ahora atienden en centro comercial

Trujillo, La Libertad.- Noventa comerciantes informales que en su mayoría vendían frutas y verduras en las veredas de las cuadras 12 y 13 de la Prolongación Avenida César Vallejo fueron reubicados por gestión de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a un centro comercial privado.
“Noventa padres de familia ahora podrán trabajar honradamente y llevar el pan de cada día a sus hogares. Son 90 familias que ahora tienen mayor seguridad en el desarrollo de sus actividades comerciales”, dijo el alcalde César Acuña Peralta al inaugurar el centro comercial “Maribel”, ubicado en la cuadra 13 de la Prolongación Vallejo.
Agregó que no los va abandonar y que estará pendiente de ellos en estos cuatro años de su segunda gestión al frente del gobierno municipal local provincial.
“La Municipalidad es un laboratorio para cuando sea presidente del país. Tengo una deuda con la gente pobre que quiero pagar cuando sea presidente .Voy a trabajar para que todos los informales se vuelvan formales”, puntualizó, reiterando su aspiración de postular a la presidencia al término de su gestión.

Recordó que proviene de una familia pobre “soy hijo de una madre que nunca fue a la escuela y de un padre que solo estudio primaria pero ellos sacaron adelante a sus hijos hasta verlos profesionales. Por ellos es que quiero llegar a la presidencia, para trabajar por la gente pobre, es un compromiso que he asumido”, añadió.
Los ambulantes fueron reubicados gracias a la labor facilitadora de la gerencia de Desarrollo Económico, que los concientizó respecto a la necesidad de volverse formales. Ellos ahora atenderán en un amplio local de material noble que cuenta con sus servicios básicos y tiene aproximadamente 800 metros cuadrados. Solo pagarán tres soles diarios por concepto de merced conductiva.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Reubicaran a comerciantes ambulantes en Otuzco


Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Con el propósito de reubicar al comercio ambulatorio en la ciudad de Otuzco, se desarrolló una reunión entre los comerciantes del mercado de abastos, donde se eligió a dos delegados para empadronar a los trabajadores ambulantes para su reubicación en el mercado, así lo informó el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Municipal, Pablo Rodríguez Gonzáles.