Mostrando entradas con la etiqueta transporte escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte escolar. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Inspeccionan Transporte Escolar en 36 I.E. del distrito de Trujillo

Desde el pasado primero de marzo

Trujillo, La Libertad.- Desde el pasado primero de marzo, la gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha realizado 36 operativos inopinados para cautelar el transporte informal, verificando que el Transporte Escolar esté autorizado y que el servicio ofrecido garantice la seguridad de los menores.
Este tipo de operativos se viene realizando frecuentemente cerca a las instituciones educativas nacionales y particulares, como una medida de prevención para garantizar la seguridad de los alumnos y de la comunidad educativa en general, por disposición especial del alcalde César Acuña Peralta.
“Las inspecciones se hacen gracias al apoyo de la división de Tránsito de la PNP, con participación de la Defensoría del Pueblo e inspectores municipales de transporte de la Municipalidad de Trujillo”, dijo Edith Chuco Gutiérrez, subgerente edil de Transporte.
El objetivo es que todos los escolares usuarios de los vehículos de las unidades de Transporte Escolar tengan un servicio garantizado.

Muchos utilizan el asiento de adelante para poner a dos escolares y eso está prohibido, también usan las 2 puertas para subir a los alumnos, pero solo está autorizado tener una puerta en funcionamiento”, agregó.
En la intervención mas reciente se pudo constatar que la mayoría de los conductores si contaban con Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la mayoría de sus documentos en regla, pero muchas unidades vehiculares tenía habilitadas sus dos puertas, por lo que esta vez la sanción será para las Asociación Transporte Escolar Trujillo.
Hasta la fecha se han realizado intervenciones en la I.E San José Obrero, Liceo Trujillo, San Vicente de Paúl, Municipal, Santa Úrsula, Talentos, Santa Rosa, Sagrado Corazón, Antonio Raimondi, Asunción, Ingeniería, María Negrón Ugarte y Lord Kelvin, haciendo un total de 35 operativos a la fecha.
En algunos lugares, donde se detectó la mayor parte de las irregularidades, se tuvo que intervenir reiterativamente, agrego la funcionaria.
Durante los operativos se han impuesto papeletas de infracción por incumplir con la Ordenanza Municipal N° 050-2009-MPT, que regula el servicio de transporte especial de personas en la provincia de Trujillo, por ejemplo la norma T-32, por no portar uniforme, que equivale una multa del 3% de la UIT o 108 nuevos soles; la T-25, aplicada a taxis por estar prestando servicio en modalidad distinta a la autorizada, con una multa de 180 soles, que es el 5% de la UIT, lo que equivale a 3 mil 650 soles.
“La fiscalización es para hacer cumplir las normas del Reglamento Nacional de Tránsito Público y tener la seguridad que los estudiantes, al momento de trasladarse a su domicilio a sus centros educativos, tengan la garantía y seguridad necesaria en los vehículos que utilizan, por lo que vamos a continuar con estos operativos”, finalizó. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Qué debe tener el botiquín de una movilidad escolar?

• Un botiquín de movilidad escolar debe tener analgésicos para el dolor, y Paracetamol para bajar la fiebre.

(RPP).- Los padres de familia que hayan decidido que sus hijos sean trasladados al colegio en una movilidad escolar deben verificar que dichos transportes cuenten con un botiquín de primeros auxilios con los medicamentos y elementos necesarios, así lo advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
“El botiquín de primeros auxilios es indispensable en todo vehículo, más aun si se trata de uno que transporta escolares, pues es el primer instrumento al que se podrá recurrir en caso que los menores sufran accidentes o molestias, como mareos, dolores de cabeza, estómago, etc" dijo Aldo Álvarez especialista de la Digemid.
Álvarez Risco explicó que entre los medicamentos con los que debe contar un botiquín de movilidad escolar figuran los analgésicos que controlan el dolor, y aquellos que bajan la fiebre, como el Paracetamol.
También debe contener un termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas de depilar, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos como Povidona yodada o Clorhexidina, para evitar infecciones.

Asimismo, Álvarez insistió en que el botiquín debe incluir suero fisiológico para limpiar heridas, gasa estéril para comprimirlas y cubrirlas así como vendas de gasa elásticas de diversos tamaños, esparadrapo, imperdibles, pañuelos triangulares para inmovilizar brazos (cabestrillo) o piernas y mascarillas de protección facial.

martes, 14 de febrero de 2012

Solo 71 vehículos están autorizados para ofrecer movilidad escolar

MPT alista operativos de fiscalización al inicio de clases

Trujillo, La Libertad.- A la fecha solo 71 unidades vehiculares están inscritas y autorizadas por la Municipalidad Provincial de Trujillo para ofrecer el servicio de movilidad escolar y se estima que el doble lo haría informalmente, poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes que trasladan ya que no cumplen con los requisitos exigidos.
Toda persona que desee prestar servicio de movilidad escolar debe contar con una unidad no mayor de tres años de antigüedad. Esta disposición está contemplada en la Ordenanza Municipal N° 050-2009-MPT, que regula el servicio de transporte especial de personas en la provincia de Trujillo.
Para formalizar este servicio los interesados deben afiliarse a una empresa o asociación que existe y si es de manera independiente debe presentar a la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, la documentación del vehículo y del propietario, record libre de infracciones, fotocheck, copia de DNI, tarjeta de propiedad y SOAT.

El vehículo debe estar debidamente acondicionado para el transporte escolar, con accesibilidad adecuada dentro de la unidad, para que lo niños puedan ingresar y salir del vehículo de forma segura; debe contar con cinturones de seguridad, botiquín de primeros y el chofer contar con uniforme, dijo Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.
"Estas unidades de transporte escolar tendrán una calcomanía adherida al parabrisas delantero, donde figurará el tipo de servicio que presta. Del mismo modo contarán con un banderín color naranja que permitirá su identificación con facilidad", precisó el funcionario.
Actualmente hay 2 asociaciones inscritas por la MPT: Asociación de Transporte Escolar Trujillo, que tiene 59 unidades, y la Asociación de Transporte Escolar San Vicente de Paúl, que cuenta con 12 vehículos.
El gerente edil recordó que estas unidades deben estacionarse a 2 o 3 metros del colegio, solo en la hora de ingreso y salida escolar, para evitar la congestión vehicular.
La subgerencia de Seguridad Vial de la MPT, a cargo de Ingri Gaviño Lossio, capacitó a los choferes de las 59 unidades de la A.T. E. San Vicente de Paúl, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los alumnos que transportarán diariamente, con charlas y pruebas a cargo del psicólogo de Transportes de la MPT, para calificar y mejorar el comportamiento del conductor.
La mayor parte de los informales trabajan de manera imprudente, no brindan buen servicio e incluso ponen en riesgo sus propias vidas. Por eso se invita a los interesados a regularizar su situación. Los padres deben buscar un vehículo seguro, que tenga SOAT, TUC, fotocheck, ver que cada niño tenga su asiento y que el cinturón de seguridad se encuentre funcionando de manera correcta, añadió del Carpio Sedano. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 25 de abril de 2011

Inspeccionan Transporte Escolar en IE Santa Rosa

Muchos vehículos no tienen permiso

Trujillo, La Libertad.- En lo que va del año la gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Trujillo ha hecho 10 operativos para verificar que el Transporte Escolar se realice de manera formal, es decir que vehículos para este tipo de servicio la autorización respectiva.
Estos operativos se hacen frecuentemente en áreas colindantes con las instituciones educativas particulares y nacionales, como medida de prevención para garantizar la seguridad de los alumnos.
“Ello se hace gracias al apoyo de la Policía de Tránsito, Defensoría del Pueblo y de los inspectores de transporte de la Municipalidad Provincial de Trujillo”, dijo, Edith Chuco Gutiérrez, subgerente de Transporte de la MPT.
“El objetivo es que todos los escolares que son usuarios de Transporte Escolar puedan utilizar un servicio garantizado”, agregó.
Antes se habían hecho operativos en los colegios Hermanos Blancos y Marcial Acharán, entre otros, imponiéndose papeletas de infracción por no poseer la Tarjeta de Circulación para realizar tal servicio. A los infractores se les notificó mediante acta de control, dándoles un plazo prudencial para regularizar su situación o abrirles un procedimiento sancionador.

“Queremos fiscalizar y hacer cumplir las normas del Reglamento Nacional de Tránsito Público y tener la seguridad que los estudiantes, al momento de trasladarse a su domicilio, cuenten con la garantía necesaria y sientan seguridad en los vehículos en que se movilizan”, puntualizó la funcionaria.
Añadió finalmente que estos operativos continuarán en los próximos días en las principales instituciones educativas como Seminario San Carlos y San Marcelo, Claretiano, San José Obrero, Inmaculada, entre otros.

viernes, 8 de abril de 2011

Formalizan y capacitan al Transporte Escolar

MPT tiene registrados oficialmente 76 vehículos

Trujillo, La Libertad.- Con la participación de 60 conductores de la Asociación de Transporte Escolar de Trujillo se realizó el “Taller de Capacitación y Sensibilización sobre la Normatividad de Tránsito, Manejo a la Defensiva y Autoestima” organizado por la gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
En la ceremonia de entrega de certificados, efectuada en el salón consistorial de la municipalidad, el gerente general Luis Valdez Farías destacó el interés mostrado por los participantes, adelantando que pronto se fiscalizará el transporte escolar. La MPT solo 76 vehículos autorizados para este servicio.
“Así estamos materializando las políticas diseñadas por el alcalde César Acuña Peralta, dirigidas a tener una ciudad ordenada, tranquila y desarrollándose de la mano con sus instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Ministerio Público y en consenso con la población”, dijo.

“Ustedes realizan una labor muy importante. En sus manos está depositada la tranquilidad de muchos padres de familia que siempre están pensado que le puede ocurrir algo a sus hijos y confían en ustedes”, agregó al dirigirse a los presentes.
En otra momento de su intervención indicó que el transporte de escolares de hasta 12 años no lo puede hacer cualquier vehículo, recordando que hay algunos taxis que incluso lo hacen en la maletera “en forma temeraria”, por lo que pronto se harán operativos conjuntos de la MPT con la Defensoría del Pueblo y la PNP.
Por su parte el gerente de Transportes y Transito de la MPT, Víctor del Carpio Cedano, reconoció el esfuerzo hecho por los participantes señalando que era gratificante verlos capacitarse y cómo cuidaban el mantenimiento de sus vehículos.
Refirió que se evalúa el marco legal sobre transporte escolar para hacer algunos ajustes, que se están contactando con las instituciones educativas para que cuenten con zona de estacionamiento autorizada, para que no tengan problemas con la Policía de Tránsito y que han solicitado la confección de 130 señalizaciones para Zona Escolar.
El representante en Trujillo de la Defensoría del Pueblo, William León Huertas, reconoció la labor edil en el tema y felicitó a los conductores que participaron en el taller ofreciendo su apoyo para seguir trabajando en el tema de ordenamiento y formalización. “Es muy importante que se den cuenta que es necesario cambiar la informalidad en la que se venía trabajando y que realizan una labor muy importante y sensible”
Jaime Carril Díaz, presidente de la Asociación de Transporte Escolar de Trujillo, dijo que hasta hace pocos años en Trujillo en este tema se trabajaba en una total informalidad y que ahora se ya se notan los cambios. “Nosotros también queremos trabajar en forma ordenada”, dijo, asegurando que seguirán capacitándose.