Mostrando entradas con la etiqueta Pataz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pataz. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Alcalde al conocer que revocatoria no prosperó: “En Pataz la población sabe que estamos trabajando”

Pataz, La Libertad.- “La revocatoria de autoridades es un derecho ciudadano para sacar a quienes no trabajan o se aprovechan del cargo para temas personales. Creo que la población ha madurado y ha visto que estamos esforzándonos para hacer una buena gestión”, dijo el alcalde provincial de Pataz, Mesías Ramos Cueva, tras conocer oficialmente que quienes buscaban vacarlo no llegaron a recolectar el mínimo de firmas requeridas para este proceso.
Saludó la decisión del pueblo e indicó que eso lo motiva a redoblar esfuerzos para sacar del atraso a esta provincia que, pese a contar con ingentes recursos mineros, siguen careciendo de buenas carreteras y servicios básicos como agua potable y alcantarillado. ¡Aquí la población sigue siendo muy pobre”, remarcó.
En Pataz hubo ocasiones en los que la población era manipulada para realizar diversas protestas por gente con intereses personales. Por eso se pensaba que estos otrora líderes podían seguir manejando a las masas populares, sacar las firman necesarias y tentar la revocatoria del alcalde provincial.
Sin embargo, la realidad es que la población confía en su autoridad municipal provincial y esta vez le ha dado su respaldo, dejándolo trabajar para que cumpla con lo prometido durante su campaña electoral.

“La inclusión social es un derecho al que también quieren acceder los pobladores de Pataz, donde hay mucha pobreza, por eso nuestro reclamo ante el Gobierno Central para que se prioricen algunos de los proyectos que estamos gestionando en Lima”, señaló Ramos Cueva.
El burgomaestre recordó que uno de los principales proyectos en los que trabaja su gestión es el tendido de redes de agua potable y alcantarillado para la ciudad de Tayabamba, lo que se ha retrasado un poco por el cambio del vice ministro de Vivienda y Saneamiento.
Sin embargo, añadió que eso ya está aprobado y encaminado y que se debe tener un poco de paciencia. “Para eso es indispensable que viajemos a Lima a insistir en las gestiones y evitar que los expedientes queden entrampados, pero estamos seguros que pronto vamos a tener novedades al respecto”, añadió.
Ramos Cueva agradeció luego a los ciudadanos que al no firmar los planillones de los tres kits adquiridos pata tentar su revocatoria, los que circulaban en toda la jurisdicción provincial, tácitamente apoyaron lo que viene haciendo al frente del gobierno municipal.
“Con el escaso presupuesto que tenemos estamos esforzándonos para realizar diversas obras en los caseríos y pueblos alejados de nuestros distritos. A los lugares donde vamos a inspeccionar las obras recibimos el respaldo de la población y eso nos motiva a seguir redoblando esfuerzos” remarcó. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 10 de mayo de 2012

Con 5 millones 833 mil soles construirán ocho centros educativos en Pataz

•Comisión de Planeamiento y Presupuesto del Consejo Regional de La Libertad aprobó transferencia a la municipalidad distrital
Consejero regional Mayer Haro anunció también la transferencia de 912 mil soles para mejorar la carretera Chagual-Pataz


Pataz, La Libertad.- Pataz, considerado el distrito más pobre de la región La Libertad, será favorecido con diferentes obras de infraestructura educativa y vial que demandarán una inversión cercana a los 7 millones de soles, cuyos proyectos fueron aprobados por unanimidad en la Comisión Ordinaria de Planeamiento y Presupuesto del Consejo Regional de La Libertad.
El anuncio lo hizo el legislador regional Mayer Haro Rafael, quien detalló que el referido grupo de trabajo aprobó la transferencia financiera de 5 millones 833 mil 901,34 nuevos soles del presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad a la Municipalidad Distrital de Pataz, para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica de Ocho Centros Educativos del Distrito de Pataz”.

Agregó que la misma Comisión también aprobó autorizar el financiamiento con 913 mil 341 nuevos soles del presupuesto del Gobierno Regional, para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Chagual-Pataz del Distrito de Pataz”.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Respecto a las obras de infraestructura educativa, Mayer Haro detalló que con la referida transferencia la Municipalidad Distrital de Pataz construirá ocho modernos centros educativos en el lugar: Chagual, Divino Niño Jesús, Los Milagros, Perpetuo Socorro, Ramón Castilla, Santo Tomás de Aquino, Virgen María y Zarumilla.
Luego, expresó su agradecimiento al presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, por la decisión política de proponer ante el Consejo Regional la transferencia del presupuesto para las obras, tras la petición que le hiciera la población de Pataz, a través de su alcalde César Mendoza Mendoza, en coordinación con el consejero regional de la provincia, Jesús de la Cruz Vilcatoma.
Mayer Haro manifestó que antes de la aprobación de los proyectos, la Comisión de Planeamiento y Presupuesto del Consejo Regional de La Libertad evaluó minuciosamente ambos expedientes de gestión, los cuales, tras el levantamiento de algunas observaciones por parte del alcalde distrital y del consejero regional de Pataz, cumplieron con todos los requisitos técnicos y legales.
Después, felicitó al presidente regional José Murgia, por haber cumplido con el ofrecimiento hecho a la población más necesitada, en la misma provincia de Pataz, durante una audiencia pública realizada hace algunos meses atrás.
De manera similar, el consejero Mayer Haro felicitó al alcalde distrital de Pataz César Mendoza Mendoza y al legislador regional Jesús de la Cruz Vilcatoma, por la buena gestión realizada que ha dado como resultado la aprobación de ambos proyectos y la transferencia financiera para ejecutarlos.

OBRA FUE LICITADA EL 2011
Mayer Haro Rafael explicó que el proyecto de construcción de los ocho centros educativos había sido licitado en septiembre del año pasado, pero debido a que la población adujo que el proceso se había realizado de manera incorrecta, impidió la entrega del terreno para la ejecución de las obras.
Por esta razón, el alcalde distrital y el consejero por Pataz realizaron la gestión ante el presidente José Murgia, para que se transfiera el presupuesto del Gobierno Regional a la Municipalidad Distrital de Pataz, con el propósito que este gobierno local ejecute la obra.
Finalmente, tras su debido trámite, de acuerdo a ley, el Ejecutivo regional aprobó la petición y remitió el proyecto, el pasado viernes 4 de mayo, a la Comisión de Planeamiento y Presupuesto del Consejo Regional, que lo aprobó de inmediato, por unanimidad. Este acuerdo deberá ser ratificado en los próximos días por el Pleno del Consejo Regional de La Libertad. (Enrique Cabrera)

lunes, 16 de abril de 2012

Insistirán en pronta reconstrucción del Puente Santo Cristo II

Alcalde provincial de Pataz, Mesías Ramos Cueva

Pataz, La Libertad.- El alcalde provincial de Pataz, Mesías Ramos Cueva, lamentó que la reconstrucción del puente Santo Cristo II, que estaba casi listo para ser inaugurado y fue arrasado por el río Marañón, aún no tenga fecha de inicio, pese a que el director ejecutivo de Provías Descentralizado, José Carlos Rodríguez Cantinet, adelantó que comenzaría en la tercera semana de mayo.
Esta respuesta la obtuvieron durante una reunión sostenida en Lima en la que incluso participó el presidente regional y una delegación del Frente de Defensa de los Intereses de Pataz, en la que se obtuvo tal respuesta.
Añadió, sin embargo que insistirá ante otros niveles de gobierno para que esta ansiada obra sea reconstruida lo antes posible debido a su vital importancia para el desarrollo de los pueblos de su provincia.

Recordó que antes había abordado el tema con el ministro de Transportes, Carlos Paredes, e incluso con el presidente de la república Ollanta Humala, por lo que siente que esta nueva declaración del titular de Provias Descentralizado es una burla a la población patacina.
“Nos han engañado, pese a que fue el propio presidente Ollanta Humala quien pidió que lo mantenga informado sobre este tema”, dijo.
Buscando una explicación a esta demora, alegó que posiblemente aun no se llegue a un entendimiento con la aseguradora, a la que se le debe exigir que cumpla con activar el seguro integral contratado por el Estado para prevenir este tipo de desastres.
En la reunión de Lima nos informaron que el puente debería estar terminado en enero del próximo año, con nueva estructura, y que solo se utilizarán los pilares, ya que lo que se ha recuperado está inservible.
Recordó que la inversión total del puente en construcción, de aproximadamente 6 millones de soles, tenía un avance de obra estimado en 88%. “Eso es lo que se había desembolsado y que debe cubrir la aseguradora, ya que el saldo del 12% restante no había sido desembolsado”, mencionó.
El puente Santo Cristo II debe generar una nueva salida hacia la costa a los pueblos de la provincia de Pataz. Su construcción estaba a de un consorcio, bajo la supervisión de Provias Descentralizado y el Gobierno Regional de Ancash, como parte de la carretera Chimbote-Tocache.
Ramos Cueva había mostrado su indignación ante el colapso de la estructura, la que fue prácticamente arrancada de sus pilares base. “Esta obra es esperada por el pueblo de Pataz hace más de 30 años ya que posibilitará trasladarse de Tayabamba a Chimbote en solo ocho horas”, dijo oportunamente.
El puente Santo Cristo tenía una longitud de 130 metros, con doble vía de circulación y una estructura mixta de fierro reticulado y concreto armado. Cruzaba el río Marañón para unir el anexo de Uchos – Taurija, de la provincia de Pataz y el poblado de Maraybamba, del distrito de Quiches, de la Provincia de Sihuas (Ancash).
Su puesta en funcionamiento iba a acortar distancias con localidades de la costa de Chimbote y Trujillo y a genera desarrollo y mejores niveles de vida para la población de la provincia de Pataz. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 10 de abril de 2012

En mayo empiezan a reconstruir puente Santo Cristo II

Estaba casi listo para ser inaugurado este mes y su estructura cayó al río Marañon

Pataz, La Libertad.- El alcalde provincial de Pataz, Mesías Ramos Cueva, dio a conocer que la tercera semana de mayo deben comenzar los trabajos de reconstrucción del puente Santo Cristo II, ubicado sobre el río Marañón, que estaba casi listo para ser inaugurado este mes y su estructura fue arrasada por el citado río.
Concluido el peritaje y los trámites requeridos para activar el seguro integral contratado por el Estado para prevenir que desastres naturales conlleven a pérdidas irreparables, el puente será reconstruido, así lo confirmó el director ejecutivo de Provías Descentralizado, José Carlos Rodríguez Cantinet, durante una reunión efectuada en Lima, en la que participó el burgomaestre.
“El puente debe estar terminado en enero del próximo año, con nueva estructura. Solo se utilizarán los pilares, ya que lo que se ha recuperado está inservible. La aseguradora se encargará de cubrir la inversión necesaria. Eso es lo que se nos ha informado en la reunión”, explicó.

Recordó que la inversión total del puente era de poco más de 5 millones y medio de soles y que se tenía un avance de obra estimado en 88%. Eso es lo que se había desembolsado y que tendrá que cubrir la aseguradora, ya que en el banco aún se cuenta con un saldo del 12% restante de lo presupuestado para la obra.
Ramos Cueva añadió que en la reunión también participaron ciudadanos patacinos residentes en Trujillo, que habían mostrado su preocupación por la situación del puente y el presidente regional José Murgia Zannier.
El puente Santo Cristo II permitirá generar una nueva salida hacia la costa a los pueblos de la provincia de Pataz. Estaba a cargo de Provias Descentralizado y el Gobierno Regional de Ancash, como parte de la carretera Chimbote-Tocache, la que debe convertirse en la interoceánica del norte, al unir a tres regiones naturales del Perú, cruzando Pataz, para llegar algún día a Brasil.
Ramos Cueva había pedido días atrás al ministro de Transportes, Carlos Paredes Rodríguez, y al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, que se de solución al problema generado por la caída del puente, recibiendo el compromiso de apoyo.
El burgomaestre mostró su indignación ante el colapso de la estructura, la que fue prácticamente arrancada de sus pilares base. Esta obra es esperada por el pueblo de Pataz hace más de 30 años ya que posibilitará trasladarse de Tayabamba a Chimbote en solo ocho horas.
El puente Santo Cristo tenía una longitud de 130 metros, con doble vía de circulación y una estructura mixta de fierro reticulado y concreto armado. Cruzaba el río Marañón para unir el anexo de Uchos – Taurija, de la provincia de Pataz y el poblado de Maraybamba, del distrito de Quiches, de la Provincia de Sihuas (Ancash).
Su puesta en funcionamiento iba a acortar distancias con localidades de la costa de Chimbote y Trujillo, y a llevar desarrollo a la provincia de Pataz.
Mesías Ramos agregó que otro de los temas que estuvo abordando en los últimos días en Lima con el gerente del Instituto Vial Provincial y Provías Descentralizado, fue el caso del puente Suchiman, que también compete al Gobierno Regional de Ancash, pero que también favorecerá a la provincia de Pataz, por lo que intercedió en el tema.
En esta reunión se trató sobre el desvió de un tramo de carretera y construcción de un nuevo puente a 500 metros del sitio actual, de modo que se obvie el terreno arenoso, que es permanentemente vulnerable. Esta obra se ejecutará previa firma de un convenio entre Provias Nacional, la Municipalidad Provincial de Pataz (La Libertad) y la Municipalidad Distrital de Huacrachuco (provincia Marañón, Huánuco). (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 22 de marzo de 2012

Aseguradora debe desembolsar dinero para reconstruir Puente Santo Cristo II

• Provías Departamental, por disposición del ministro de Transportes, abordará el tema
Presidente Ollanta exigió se le mantenga informado


Lima.- A pedido del alcalde provincial de Pataz, Mesías Ramos Cueva, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, pidió al ministro de Transportes y Comunicaciones que lo mantenga informado del problema generado debido a la caída del puente Santo Cristo II y de los avances logrados para su reconstrucción, lo antes posible.
Fue durante la reunión de trabajo que sostuvieran en Palacio de Gobierno, junto al presidente regional José Murgia y otros alcaldes provinciales para abordar la problemática de la región La Libertad y sus provincias.
El burgomaestre de Pataz, había recibido previamente el compromiso de apoyo para buscar una solución al tema por parte del ministro de Transportes, Carlos Paredes Rodríguez, con quien se había reunido días antes en Lima.
El ministro dispuso que Provias Descentralizado agote las gestiones necesarias para que la empresa aseguradora de la construcción del Puente Santo Cristo II desembolse la garantía y se reconstruya lo antes posible la obra, explicó Mesías Ramos.

Como se debe recordar este puente, que iba a intercomunicar a diversos pueblos de la provincia de Pataz y de Ancash, estaba casi terminado e iba a ser inaugurado el próximo mes, pero colapsó y parte de su estructura cayó sobre el río Marañón.
El puente Santo Cristo tenía una longitud de 130 metros, con doble vía de circulación y una estructura mixta de fierro reticulado y concreto armado. Cruzaba el río Marañón para unir el anexo de Uchos – Taurija, de la provincia de Pataz y el poblado de Maraybamba, del distrito de Quiches, de la Provincia de Sihuas (Ancash) y su inversión fue de más de 5 millones de y medio de soles.
Su puesta en funcionamiento iba a acortar distancias con localidades de la costa de Chimbote y Trujillo, y a llevar desarrollo a la provincia de Pataz.

PUENTE CHAGUAL
Otro de lo temas abordados en la mesa de trabajo con el ministro de Transportes y Comunicaciones fue el mejoramiento del Puente Chagual, el que tiene más de 60 años de funcionamiento y sus estructuras ya muestran deterioro por el paso de los años y la fuerza de las aguas.
“Hay también el ofrecimiento de apoyarnos al respecto. Se avanzará en lo que concierne al perfil técnico y en mayo podría estarse licitando la obra de mejoramiento de este puente”, añadió. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 5 de marzo de 2012

Alcalde provincial de Pataz inauguró 2 obras de saneamiento

Anexos Huarimarca y Chaquicocha por fin tienen agua potable

Pataz, La Libertad.- El gobierno provincial de Pataz en su dinámica para dotar de infraestructura orientada al desarrollo de la provincia, esta semana inició con la inauguración de dos obras de saneamiento y el sábado se hará entrega de dos aulas de la institución educativa de Chilcabamba.
Dos obras de saneamiento básico ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Pataz con una inversión aproximada de 800 mil soles, fueron inauguradas por el alcalde Mesías Ramos Cueva, cumpliendo con lo ofrecido a las comunidades de Huarimarca y Chaquicocha.
La primera de ellas es la “Instalación del sistema de agua potable en el anexo Huarimarca”, localidad ubicada a dos horas del distrito de Tayabamba, donde se invirtió 300 mil 893.81 nuevos soles, beneficiando a poco más de mil pobladores del lugar.

“Estamos agradecidos con el alcalde provincial por esta obra que tanto la necesitábamos. Aunque parezca mentira carecíamos de agua potable y muchas veces teníamos que tomar agua sucia del río, perjudicando las salud de nuestras familias, especialmente mujeres y niños. Ahora la comunidad está contenta por su llegada” manifestó el agente municipal del anexo Huarimarca, Adalberto Castro Herrera.
Mesías Ramos luego de expresar su felicidad por hacer realidad esta ansiada obra, que va a contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, redobló su compromiso de seguir trabajando para atender las necesidades básicas de la población.
“Hay mucho por hacer y el presupuesto municipal no alcanza para dar solución a las carencias pero tengan la seguridad que vamos a segur luchando para seguirlos ayudando en lo mas que se pueda y que vamos a invertir con total transparencia y honestidad hasta el último sol del presupuesto”, dijo luego de inaugurar la obra.
Poco después el burgomaestre se traslado al anexo Chaquicocha, donde también inauguró la “Instalación del sistema de agua potable”, En este lugar la obra abastecerá a aproximadamente 500 pobladores. En este lugar la inversión realizada fue 375 mil 202.01 nuevos soles.
En este lugar el agente municipal manifestó “Gracias al alcalde ahora podemos gozar de agua potable. Es un sueño hecho realidad. La población está muy agradecida y tenga la seguridad que no vamos a olvidar este día”.
Ayer sábado el alcalde provincial también tenía programada la entrega de dos nuevas aulas construidas en la institución educativa de nivel primario del anexo Chilcabamba, a media hora de la capital provincial, hechas con una inversión de 188 mil 895 nuevos soles, beneficiando a unos 50 menores.
Las obras de saneamiento se iniciaron a fines del año 2011 culminando a principios de este año, estando a cargo del gerente de obras el ingeniero Juan Ayasta Tulleme. Desde el año la municipalidad provincial está ejecutando 22 obras, de las cuales una decena están listas para su inauguración en las próximas semanas. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 10 de febrero de 2012

Veinte equipos disputan torneo a partir de este domingo

Inter Pueblos de la Provincia de Pataz

Trujillo, La Libertad.- Este domingo 12 los patacinos residentes en Trujillo volverán a reunirse para confraternizar y competir deportivamente gracias al Gran Campeonato de Fulbito y Vóley Inter Pueblos de la Provincia de Pataz – 2012, que se disputará a partir de las 10 de la mañana en el fundo “Santo Toribio”.
Esta actividad es organizada por la Asociación Juvenil Patacina y se vuelve a realizar después de 15 años en el fundo antes citado propiedad de la familia Domínguez Calva, ubicado en la carretera a Huanchaco, pasando el Colegio Militar Gran Mariscal Ramón Castilla.
Joel Jasinto Recalde presidente de la asociación informó que hay confirmados 20 equipos: 16 para fulbito y 4 en vóley, aunque hay otros que habían mostrado interés en participar pero quedaron en confirmar su intervención.
“Será una excelente oportunidad para que quienes emigraron de los diversos distritos que integran la provincia de Pataz, para venir a Trujillo a estudiar, trabajar o por diversos motivos, puedan reencontrarse y confraternizar”, dijo.

PLATOS TÍPÌCOS
Agregó que durante el desarrollo del torneo se pondrán a la venta diversos platos típicos de la provincia de Pataz y participará una banda de músicos. “Hacemos la invitación a toda la comunidad trujillana para que nos acompañe en cada un de las cuatro fechas en que se jugará este tornero”, añadió
El torneo es auspiciado por la Municipalidad Provincial de Pataz y se disputará bajo la modalidad de categoría libre y todos contra todos, de acuerdo a grupo o series formadas por sorteo y se jugará en cuatro fechas, comenzando este domingo 12 de febrero, a las 10:00 a.m., con un breve programa inaugural.
El campeonato continuará los domingos 19 y 26 de febrero, con eliminación directa. La final será el 4 de marzo, en que también se procederá a la clausura.
Los premios para el primer puesto en fulbito son mil soles y trofeo, el segundo lugar obtendrá 300 soles, el tercer puesto 2 cajas de cerveza y el cuarto lugar una caja de cerveza. En vóley el primer lugar se llevará 300 soles y el segundo puesto 100 soles. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 22 de diciembre de 2011

Fondo Social de Pataz podría ser creado en enero

Gestiones están avanzadas y el primer año recibiría 20 millones de soles

Pataz, La Libertad.- Es la provincia donde hay mayor explotación minera aurifera, sin embargo su población sigue siendo muy pobre y carece de los principales servicios, carreteras y una mejor calidad de vida, por eso el alcalde provincial de Pataz, Mesías Ramos Cueva, viene gestionando ante Proinversión y otros organismos del Estado la creación del Fondo Social para esta provincia, como alternativa para lograr mayores obras en beneficio de su comunidad.
“Tenemos bastante avanzadas las gestiones ante el Ministerio de Energía y Minas y Proinversión. La opinión que nos dieron ha sido favorable y estamos a la espera que eso se haga llegar formalmente, por escrito, lo que podría hacerse en enero próximo”, dijo el burgomaestre.
“Hemos sostenido una reunión de coordinación con los representantes de las empresas mineras, a quienes se les ha comunicado el interés en constituir el Fondo Social como persona jurídica sin fines de lucro que contribuya al desarrollo sostenible de la población y han manifestado estar de acuerdo”, añadió Mesías Ramos.

El Fondo Social elaborará y ejecutará proyectos de carácter social que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación, salud y de vida, así como la provisión de servicios de saneamiento con la participación de la comunidad, gobierno local y sector privado.
Los proyectos se ejecutarán gracias a los recursos obtenidos por un contrato de concesión minera suscrito entre el Estado Peruano y las empresas mineras por sus operaciones de extracción, en el marco del proceso de promoción de la inversión privada para financiar programas en beneficio de la población ubicada en la zona de influencia.
El financiamiento de los proyectos buscará desarrollar las capacidades humanas y provisión de servicios básicos que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación y la salud, así como el aumentar la provisión de servicios de saneamiento con la participación de la comunidad, gobierno local y sector privado.
“Este Fondo nos dará la oportunidad de iniciar nuestro despegue hacia el progreso, considerando que somos una provincia eminentemente minera, líder en extracción y producción de oro a nivel nacional”, manifestó luego Mesías Ramos Cueva.
Esta asociación civil sería creada a través del Ministerio de Economía y Finanzas, con los aportes de las 5 empresas mineras que desarrollan sus actividades de extracción en la jurisdicción, que son: La Arena S.A., que opera en Parcoy; Minera Aurífera Retamas, en Chilia y Buldibuyo y Hualillas; Compañía Minera Poderosa S.A; Consorcio Minero Horizonte S.A; y Compañía Aurífera Suyubamba S. A., las que en el primer año podrían aportar 20 millones de soles, pero se calcula que en los próximo años los aportes sumarian unos 100 millones de soles.
Este dinero será íntegramente utilizado para la construcción y el mejoramiento de la red vial, para obras en educación y salud, que son los principales sectores en los se puede mejorar de manera directa la calidad de vida de la población.
Para el funcionamiento del Fondo Social se debe constituir la asamblea general, cuyos integrantes serán los representantes de las minas y el alcalde provincial, pasando luego a establecer el consejo directivo, el que estará formado por el alcalde provincial, los representantes de las minas y los alcaldes distritales de la zona de influencia de los proyectos mineros.
En el país actualmente hay 6 Fondos Sociales: Yuncan (que recibe S/. 27´892,797.00), La Granja (S/. 19´285,382.80), Alto Chicama (S/. 304´440,261.03), Michiquillay (S/. 238´002,974.53), Las Bambas (S/. 133´159,895.18) y Toromocho (S/. 2´919,031.52).
El Fondo Social Alto Chicama, es el único que esta constituido en la región La Libertad y para este año tiene programada inversiones del aporte minero de S/. 304´440,261.03, y esta constituido por las provincias de Huamachuco, Otuzco y Santiago de Chuco, así como el representante de la Empresa Minera Barrick.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Pataz: Mano de obra no calificada contratará “Trabaja Perú”

En Pataz, anuncia alcalde provincial Mesías Ramos

Pataz, La Libertad.- Como resultado de las reuniones que sostienen en la capital de la República, el alcalde de la provincia de Pataz, Mesías Ramos Cueva consiguió que el proyecto “Trabaja Perú” intervenga en esta jurisdicción liberteña, generando la contratación de mano de obra no calificada en el área rural y empleo social inclusivo en la población desocupada.
Tras reunirse con Iván Luis Infanzon Gutiérrez, director ejecutivo nacional del programa “Trabaja Perú”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aseguró que se ha conseguido que el programa intervenga en la provincia de Pataz, financiando diversos proyectos que tengan intensa mano de obra.
Los proyectos a presentar para que se apruebe su financiamiento deben ser hasta por un monto de 290 mil nuevos soles cada uno. Para la provincia de Pataz se espera el financiamiento de 20 a 26 proyectos que prioricen un verdadero impacto económico en la comunidad rural donde se ejecute.

La autoridad edil explicó que ya dispuso que se priorice la elaboración de expedientes, los que podrán ser, por ejemplo para piscigranjas para la crianza de truchas, pequeñas plantas procesadoras de lácteos frutas y otros cultivos, canales de riego, defensas ribereñas, veredas, accesos peatonales y otros que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El objetivo de las obras que financia “Trabaja Perú” es dar empleo resolviendo las necesidades de infraestructura social y productiva de los distritos de mayor pobreza, aseguró la autoridad edil.
Añadió que próximamente se programará la visita de funcionarios de este programa a Pataz, los que se encontrarán con el burgomaestre y los alcaldes distritales de la provincia.
A diferencia de otros programas Trabaja Perú paga sueldos equivalentes a la Remuneración Mínima Vital (675 soles) si el trabajador cumple 8 horas diarias de labores durante todo el mes, además de horas extras, seguro y certificado de trabajo al término de la obra. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 13 de octubre de 2011

Gerente de Salud: La salud no es un tema de cantidad sino de competencias

Demandó a universidades y colegios profesionales

La Libertad.- “Estoy encontrando médicos, obstetras y enfermeras suficientes, pero que no están con todas las competencias que se necesita”, comentó el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, el miércoles último, durante su periplo de supervisión que cumple en los establecimientos de salud de la provincia de Pataz, invocando que los nuevos profesionales de salud estén preparados para trabajar en comunidad, teniendo en claro la interculturalidad y la equidad de género, como herramientas necesarias para acercar la práctica científica a las necesidades sociales y culturales de la población en general.
Como ejemplo, explicó que el número de obstetras se ha incrementado a seiscientas en la región, por lo tanto, que no se trata de cantidad de obstetras, sino, de la calidad de sus competencias. “Felicito a las facultades de las universidades de Obstetricia que les están haciendo rotación hospitalaria, que les da capacidad de atender algunas emergencias, pero, necesitamos que tengan una rotación comunitaria para que se dediquen a la prevención y, sobre todo, que se incorporen cursos de gestión territorial que, finalmente, son las herramientas de trabajo con la población que permiten salvar vidas.

Subrayó la gran necesidad de influir en la formación profesional no solo con rotación hospitalaria, sino, con extensión a una rotación comunitaria, e incorporar cursos de salud pública, ya que la salud no es un problema de dotación o cantidad, sino de competencias. Indicó que se está haciendo un trabajo a nivel de las universidades y colegios profesionales, como entidades formadoras de recursos humanos en salud.
Lugo de su recorrido por Huancaspata, Santiago de Challas, Tayabamba y Buldibuyo, explicó que los establecimientos de salud de Pataz cuentan con personal suficiente, de acuerdo a las normas y necesidades de la población. “En el centro de salud de Huancaspata, antes solo había un técnico de Enfermería, ahora se cuenta con catorce personas de salud, incluyendo médicos, dos enfermeras, tres obstetras y otros técnicos de Enfermería”, aseguró.
Asimismo que “en Santiago de Challas, antes no había ni un solo profesional de salud, ahora, hay médico, enfermera, obstetra y técnicos de enfermería”. Añadió que, en Tayabamba, en el 2007, solo se tenían tres médicos y diez técnicos de Enfermería, y que, hoy, ya hay cinco médicos, seis enfermeras, cuatro obstetras, odontólogo, psicólogo, biólogo y personal administrativo, que suman cuarenta trabajadores de salud. “Vamos a profundizar, mejorando sus competencias y destrezas, para que la calidad de atención sea una característica del trabajador de salud de La Libertad”, puntualizó.
Leyenda de foto:
Gerente Regional de Salud de supervisión en Pataz.

martes, 31 de mayo de 2011

Municipalidad provincial de Pataz perdió S/. 100 mil durante compra de dos volquetes

Pataz, La Libertad (ANDINA).- Pérdidas por 100 mil nuevos soles se registraron en la municipalidad provincial de Pataz, en La Libertad, debido a que ex funcionarios de la comuna no demandaron a una empresa proveedora la sanción económica establecida por incumplir el plazo de entrega de dos volquetes.
Una auditoría de la Contraloría General realizada a la gestión anterior, detectó que los ex funcionarios beneficiaron a esta empresa al pagarle por adelantado un millón de nuevos soles por los camiones volquetes marca Mercedes Benz, pese a que el contrato decía que la cancelación debía hacerse al recibir la maquinaria pesada.
El proveedor utilizó el dinero pagado con antelación para comprar los vehículos a un tercero y poder entregarlos en venta a la comuna, lo que le reportó un margen de ganancia superior a los 94,000 nuevos soles.
Además, la acción de control determinó que los camiones volquetes no fueron entregados en la fecha ni en el lugar establecido en el contrato, lo que ameritaba el pago de una penalidad de 100 mil nuevos soles a favor de la municipalidad.
Sin embargo, este monto no fue exigido por los entonces funcionarios de la comuna, lo que significó un perjuicio económico a la entidad.

Los ex funcionarios tampoco demandaron a la empresa la presentación de la garantía de fiel cumplimiento por 100 mil nuevos soles durante ni después de la firma del contrato, lo que no les permitió ejecutar el cobro de este dinero cuando se produjo el retraso en la entrega de la maquinaria.
La auditoría –que comprendió el período 2008 y 2009- determinó que existen indicios razonables de que el ex gerente municipal y el ex gerente de logística que participaron en la adquisición habrían incurrido en la comisión de delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
La empresa proveedora no tenía experiencia en la venta de maquinaria pesada, pues se dedicaba a la comercialización de productos agrícolas, lo que significa que también se incumplieron las bases administrativas del proceso.

martes, 12 de abril de 2011

Derrumbes en Pataz impiden traslado de material electoral

Son 200 personas varadas, de las cuales treinta son funcionarios del JEE, ODPE y personal del ejército de Sánchez Carrión quienes no pueden trasladar el material electoral.

La Libertad (RPP).- Derrumbes de cerros afectaron más de 300 metros de carretera en el sector desvío Chilia en la provincia de Pataz, región La Libertad.
Según los afectados son 200 personas las que están varadas, entre ellas funcionarios del Jurado Electoral Especial de Sánchez Carrión y ODPE con material electoral a simismo personal del ejército quienes resguardan referidos documentos.
Diego Rodriguez, Fiscalizador Provincial de Tayabamba (Pataz) refirió que este material electoral corresponde a cinco locales de votación de 4 distritos de la provincia de Sánchez Carrión.
En comunicación con RPP Noticias señalaron que son más de 50 vehículos varados y hasta la fecha no reciben el apoyo con maquinaria pesada del Gobierno Regional de La Libertad. Mientras tanto esperan apoyo de las empresas mineras asentadas en Pataz.

lunes, 28 de marzo de 2011

Más de mil escolares aún no inician clases en Pataz

Los estudiantes afectados pertenecen a ocho colegios que se encuentran en pésimas condiciones refirió César Mendoza, el alcalde distrital de Pataz.

La Libertad (RPP).- Más de mil escolares del distrito de Pataz en la provincia del mismo nombre, no acuden a estudiar porque sus ocho instituciones educativas están en pésimas condiciones, informó el alcalde César Mendoza Mendoza.
Por eso, la autoridad edil llegó junto a más de un centenar de pobladores de Pataz a la ciudad de Trujillo para reclamar al Gobierno Regional de La Libertad por una pronta atención.
César Mendoza también señaló que existen dos obras que están abandonadas como la carretera Vijus que está presupuestada en más de nueve millones de soles y un centro de salud por más de un millón de soles.

lunes, 4 de octubre de 2010

Resultados de elecciones Municipales Provinciales (Región La Libertad)

Votos Válidos – Fuente ONPE

Provincia Ascope:
Actualizado al 26.464% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO - 0.743 %
PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONAL - 7.975 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 44.815 %
FONAVISTAS DEL PERU - 5.803 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 22.240 %
FUERZA 2011 - 8.569 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 9.012 %
FRENTE INDEPENDIENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO - 0.843 %

Provincia Julcán:
Actualizado al 81.081% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas

PARTIDO HUMANISTA PERUANO - 2.514 %
PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONAL - 7.395 %
CAMBIO 90 - 26.340 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 30.956 %
FONAVISTAS DEL PERU - 0.874 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 24.551 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 4.542 %
FRENTE INDEPENDIENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO - 2.828 %

Provincia Otuzco:
Actualizado al 65.563% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas
PARTIDO HUMANISTA PERUANO - 42.817 %
PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONAL - 0.749 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 10.717 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 11.631 %
RETO: REFORMA TOTAL - 5.448 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 28.638 %

Provincia de Pacasmayo:
Actualizado al 36.883% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas
PARTIDO NACIONALISTA PERUANO - 2.059 %
MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA - 11.708 %
CAMBIO 90 - 6.835 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 28.271 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 12.656 %
FUERZA 2011 - 32.939 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 5.531 %

Provincia de Sánchez Carrión:
Actualizado al 51.659% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO - 16.083 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 10.536 %
FONAVISTAS DEL PERU - 7.154 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 8.800 %
FUERZA 2011 - 6.071 %
CAMBIO TOTAL SANCHEZ CARRION - 20.719 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 30.637 %

Provincia de Santiago de Chuco:
Actualizado al 45.638% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas

PARTIDO DESCENTRALISTA FUERZA SOCIAL - 1.915 %
UNION POR EL PERU - 9.269 %
RESTAURACION NACIONAL - 16.417 %
PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONAL - 4.506 %
CAMBIO 90 - 1.526 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 21.927 %
FONAVISTAS DEL PERU - 3.032 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 14.584 %
FUERZA 2011 - 1.905 %
UN AMIGO A TU SERVICIO - 3.390 %
FUERZA DEL PUEBLO - 12.597 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 3.021 %
FRENTE INDEPENDIENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO - 5.909 %

Provincia de Virú:
Actualizado al 35.246% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horas

PARTIDO POPULAR CRISTIANO - 0.758 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 40.216 %
FONAVISTAS DEL PERU - 5.510 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 9.084 %
FUERZA 2011 - 5.889 %
SUMATE - PERU - 34.912 %

Provincia Trujillo:
Actualizado al 68.158% de actas contabilizadas el 04/10/2010 a las 15:54:54 horass.

FUERZA NACIONAL - 0.237 %
PARTIDO DESCENTRALISTA FUERZA SOCIAL - 3.720 %
PARTIDO HUMANISTA PERUANO - 0.579 %
PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONAL - 1.724 %
CAMBIO 90 - 0.333 %
PARTIDO APRISTA PERUANO - 40.347 %
FONAVISTAS DEL PERU - 1.706 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO - 44.086 %
FUERZA 2011 - 1.668 %
SUMATE - PERU POSIBLE - 5.601 %

Provincia Bolívar: aun no hay resultados publicados
Provincia Chepén: aun no hay resultados publicados
Provincia Gran Chimú: aun no hay resultados publicados
Provincia de Pataz: aun no hay resultados publicados

sábado, 21 de agosto de 2010

Comisaria y efectivos policiales para Parcoy

Anuncia congresista Elías Rodríguez

Por: Paulino Anticona Vilca
Parcoy – Pataz; La Libertad.- Una comisaria y efectivos policiales para Parcoy. El anuncio lo hizo el congresista del PAP, Dr. Elías Rodríguez Zavaleta, en su reciente visita al distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, región de La Libertad.
El parlamentario, dijo que es necesario instalar una comisaria, dotándola de efectivos policiales, con el objetivo de reforzar el sistema de seguridad ciudadana en Parcoy, de esta manera proteger la integridad de los ciudadanos. Elías, refirió además, que la presencia policial permitiría el funcionamiento de una sucursal del Banco de la Nación
En presencia de los pobladores y autoridades de Parcoy, el congresista, dijo que las gestiones que inició ante el ministerio del interior fueron exitosas y aseguró a los presentes la instalación de la comisaría policial, que deberá estar compuesta por efectivos y tecnología de punta para combatir el crimen.
“El fortalecimiento de la seguridad ciudadana es una de las tareas que todos debemos trazarnos en consolidar, ello debe estar enlazada con cada una de nuestras juntas de seguridad ciudadana, y gobierno local. La delincuencia es un flagelo que solo todos juntos podemos derrotarla, estos son tiempos donde todos, somos responsables para edificar una sociedad segura, moderna y prospera”, sentencio Elías Rodríguez.

Declaran Huesped Ilustre a Elías en Parcoy
En reconocimiento a las gestiones a favor pueblo de Parcoy, el congresista Elías Rodríguez fue declarado Huesped Ilustre por el burgomaestre de Parcoy Ángel Ponce Simón.