miércoles, 30 de septiembre de 2009

Removerían a presidente de Comisión de Regantes de Ascope

Azucarera Casa Grande lo denunciará por aprovechamiento indebido del cargo

Por: Juan Salinas Guerra
El presidente de la Comisión de Regantes de Ascope, Julio Manuel Miyamoto Saito, podría ser removido de su cargo de comprobarse que incurrió en aprovechamiento indebido del cargo, al haber suspendido el suministro de agua de la empresa Casa Grande para reorientarlo a un grupo de agricultores a los cuales no les correspondía ese derecho, según informó el abogado de la azucarera, José Yarlequé Sotomayor.
“Miyamoto dice que con la medida cautelar dictada por el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Ascope se han afectado 99 hectáreas de maíz amarillo duro pertenecientes a los agricultores de Mocan y Santa Clara, lo cual no es cierto porqué la dotación de agua que venían percibiendo estos hombres del campo, corresponde a la dotación que por derecho, según el Plan de Cultivo y Riego de la Campaña 2008-2009, debía ser asignada a Casa Grande S.A.A., de manera que estos agricultores no pueden verse afectados por el recorte de un agua que no les corresponde y que venían tomando de manera irregular.”, aseguró Yarlequé Sotomayor.
Para los representantes legales de la empresa Casa Grande, la suspensión del suministro de agua dispuesta por Miyamoto Saito obedeció a un acto premeditado con el único propósito de beneficiar a ciertos agricultores de Mocan y Santa Clara que no tenían derecho a dotación de agua superficial, y que, en algunos casos, no cuentan con autorización para instalar sus cultivos, pero que tendrían vinculaciones comerciales con el presidente de la Comisión de Regantes de Ascope, hecho que de comprobarse constituye un claro aprovechamiento indebido del cargo, lo cual es causal de remoción conforme al numeral 66.1 del artículo 66º del D.S. No. 057-2000-AG.

Trascendió que Miyamoto Saito estaba presionando a Casa Grande S.A.A., para que les cediera el canal revestido a fin de transportar el líquido elemento hasta Mocan y Santa Clara, puesto que si lo hacía por los canales de la comisión, la pérdida sería de 60% aproximadamente. Ante la negativa de la empresa y en salvaguarda de su propio negocio, el dirigente corto el suministro del recurso hídrico, perjudicando a la empresa azucarera.
FOTO: En la toma Surcape fue donde se ejecutó la medida cautelar a fin de proteger el derecho de Casa Grande S.A.A

Se instalo comisión especial que revisara ley contra la violencia familiar

Congresista Liberteña Olga Cribilleros presidirá comisión

Por: Juan Mendoza Saavedra
Con la presencia de representantes del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Movimiento Manuela Ramos, y las Congresistas Alda Lazo de Hornung y Margarita Sucari Cari; se instaló la Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección Contra la Violencia Familiar – Ley 26260, la cual preside la parlamentario liberteña Olga Cribilleros Shigihara.
Los diferentes representantes de estas instituciones junto a la presidenta Olga Cribilleros asumieron el compromiso de trabajar arduamente para elaborar un anteproyecto de ley que contribuya a mitigar la violencia familiar en nuestro país.
“Nuestro compromiso es trabajar arduamente por entregarle a las víctimas de violencia familiar de nuestro país, una ley que proteja integralmente sus derechos en contra de los agresores. Para lo cual, la comisión estará conformada además de nosotras las congresistas, por especialistas representantes de las diferentes instituciones competentes en el tema; como el Ministerio de la Mujer, Ministerio Público, Poder Judicial, etc, con quienes mancomunadamente le daremos al anteproyecto una orientación destinada a prevenir, sancionar y resocializar frente a los actos de violencia familiar””, señalo la presidenta de la comisión especial.

Finalmente, según manifestó la parlamentaria, surge la necesidad tomar medidas inmediatas para erradicar este mal que aqueja a la sociedad, cuya mayor incidencia se produce en los sectores más pobres. Por ello el fin del Anteproyecto que elabore la Comisión Especial estará orientado a otorgar una mayor protección a las víctimas de violencia familiar, para lo cual se buscara dotarla de mecanismos jurídicos más eficaces que brinden mayor protección a las víctimas de maltrato familiar, antes y después de los hechos de agresión.

En Ticmar construyen reservorio de agua

Por: Juan Salinas Guerra
Con una inversión ascendiente a 145 mil 238.02 nuevos soles, la municipalidad distrital de Magdalena de Cao, a través de la contratista Cryfa Inversiones EIRL, viene ejecutando la construcción de un reservorio de agua potable en el sector Nuevo Ticmar, jurisdicción del anexo Ticmar, obra que beneficiará aproximadamente a sesenta familias.
"Es una obra que han sido solicitadas por los moradores de este sector y como municipalidad estamos cumpliendo: Este reservorio permitirá mejorar la calidad de vida de estas familias, puesto que ahora podrán disponer del líquido elemento de acuerdo a sus necesidades, expresó emocionado el alcalde de Magdalena de Cao, Javier Ascoy Morillas.

Equilibrium mantiene a Caja Trujillo con calificación B

Link de Informe de Clasificación : http://www.equilibrium.com.pe/CmacTruji.pdf

(Prensa Norte)La clasificadora de riesgo Equilibrium en su último informe correspondiente al 22 de septiembre de 2009, decidió mantener la categoría B asignada a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, advirtiendo que considerando los factores de riesgo que se reflejan en un debilitamiento de los indicadores de la Caja, las perspectivas de clasificación de la Entidad continúan siendo negativas. Como se recuerda, el 9 de junio de 2009, Equilibrium bajó la clasificación financiera de la Caja Trujillo de B+, que mantenía desde el 28 de marzo de 2005, a simplemente B.
Equilibrium señala que a julio de 2009, la calidad de cartera de la Caja continuó deteriorándose, lo que se reflejó en un crecimiento de provisiones de 22% con relación a junio de 2008. Producto de este deterioro el índice de cobertura de cartera muestra una tendencia negativa llegando apenas a cubrir el 89.1% de la cartera vencida+refinanciada (109.3% a junio de 2008). Esta reducción en el índice de cobertura se debe a que los créditos que pasaron a vencidos han sido en su mayoría del sector inmobiliario, los cuales tienen respaldo de garantías preferidas, por lo que la exigencia de provisiones es menor que para aquellos préstamos sin garantías.

Por otro lado, producto del compromiso asumido con COFIDE a raíz de un préstamo subordinado obtenido en el 2005, hasta el ejercicio del 2008, Caja Trujillo ha venido capitalizando el 75% de las utilidades generadas, situación que ha quedado sin efecto en razón que el préstamo subordinado ha vencido. Equilibrium considera que al no tener declarada una política de capitalización, el patrimonio de la Caja Trujillo podría quedar rezagado para hacer frente a: i) requerimientos patrimoniales derivados del cumplimiento de parámetros más estrictos en línea con lo establecido por Basilea II, ii) una caída en los activos productivos que implique una mayor constitución de provisiones y iii) la elevada competencia que experimenta el sector de microfinanzas que requiere de holgura patrimonial.
No menos importante es la elevada rotación de personal en puestos claves en los últimos años, lo cual dificulta la consecución de metas a mediano y largo plazo a través de la aplicación de estrategias definidas y consecuentes. No obstante lo señalado, a fines del 2008 la jefatura de riesgos se convirtió en gerencia, iniciándose un proceso de reestructuración del área, con el objetivo de mejorar el seguimiento a los diferentes riesgos a los cuales está expuesta la Entidad, buscándose hacer un seguimiento cercano de sus operaciones comerciales, por lo que se espera que en el mediano plazo las metas propuestas se materialicen.
La cartera deteriorada (créditos vencidos y refinanciados) de Caja Trujillo a junio de 2009 totaliza 6.4%, porcentaje superior al registrado por el sistema de CMACs (6.3%), sin embargo, la Entidad presenta un elevado monto de operaciones reprogramadas (Según Caja Trujillo este es un tratamiento que se otorga a un deudor de manera excepcional y por única vez cuando existan desfases entre la fecha pactada inicialmente y el nuevo periodo de sus ingresos, no teniendo problemas en su capacidad de pago), lo que elevaría dicho indicador a 7.9% de la cartera bruta, que en opinión de Equilibrium expone a la Institución a un riesgo crediticio elevado.
Es importante mencionar la situación que atraviesa el sector de las microfinanzas, donde el nivel de competencia viene ocasionando el sobreendeudamiento de los clientes, lo cual repercute en una menor capacidad de pago del deudor afectando los niveles de calidad de cartera y rentabilidad del sector. En este sentido, Caja Trujillo se encuentra compitiendo con entidades financieras bancarias, las cuales poseen un costo de fondeo menor pudiendo ofrecer tasas de interés más atractivas. Así, la rentabilidad de la Caja medida como utilidad neta/ingresos financieros registra una tendencia decreciente pasando de 19.4% en junio de 2008 a 11.5% en junio de 2009, mientras que el sector en promedio muestra un indicador de 14.7%. La caída en rentabilidad de la Entidad es consecuencia de la mayor constitución de provisiones, producto del deterioro de la calidad de sus activos.

La Libertad superará este año la cifra récord del millón de turistas, afirma Dircetur

El Brujo y Museo de la Dama de Cao atraen a visitantes

(ANDINA).- El departamento de La Libertad, superará antes de fin de año el récord del millón de turistas, afirmó hoy el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva Pérez, quien destacó que el sector experimenta un crecimiento sostenido en los últimos dos años gracias a la puesta en valor de los sitios arqueológicos.
Según indicó a la agencia Andina, entre enero y agosto llegaron a esta zona 731 mil 924 visitantes, y teniendo en cuenta que aún quedan varias semanas hasta fines de diciembre las expectativas para superar la barrera del millón se mantienen al tope.
“De la cifra total que proyectamos recibir, por lo menos 41 mil serían extranjeros. El turismo receptivo (procedente del exterior) tendrá, según estimamos, un crecimiento sostenido cercano al 18 por ciento”, manifestó el funcionario.
En el año 2008, la cifra total de visitantes fue de 987 mil 93, un cuatro por ciento más que 2007. De ellos, 38 mil 300 fueron extranjeros procedentes principalmente de Estados Unidos, Alemania, Italia y España.
Refirió que las estadísticas incluyen a los visitantes que pernoctan en La Libertad mas no a aquellos que llegan en cruceros. “Al año llegan siete cruceros con mil a mil 500 pasajeros que pernoctan en la embarcación, sino la cifra sería mayor”, anotó.

De los visitantes nacionales, el principal mercado emisor lo constituye Lima, cuyos habitantes suelen aprovechar de manera adecuada los denominados “fines de semana largos” para viajar.
Alva Pérez sostuvo que el incremento de visitantes responde a un trabajo organizado para la recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos, así como la mejora en la infraestructura turística.
“En Chan Chan hay un trabajo permanente de rehabilitación, y las nuevas estrellas, la huaca El Brujo y el Museo de la Dama de Cao, inaugurado en abril, presentan un mejor camino para llegar”, resaltó.

Creación de mancomunidades regionales permitirá dar salto cualitativo al proceso de regionalización, afirman

(ANDINA).- El coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Hugo Ordoñez, afirmó que la propuesta para la creación de mancomunidades regionales es una iniciativa revolucionaria que dará un salto cualitativo al proceso de regionalización en el país.
“Es un paso cualitativo muy importante en el proceso de integración regional, por ejemplo hoy hemos discutido sobre la mancomunidad que piensa establecer Amazonas, La Libertad y San Martín y hemos visto que podrán trabajar beneficios recíprocos perfectamente a favor de sus pueblos”, sostuvo en declaraciones a Andina.
Explicó que mediante la conformación de mancomunidades las regiones se pueden unir para desarrollar diversos proyectos en común agilizando y coordinando de manera más efectivas los procesos.
En tal sentido, dijo que la ANGR respalda “totalmente” esta propuesta e incluso colaborarán para que esta iniciativa se pueda plasmar en un proyecto de ley para articular el proceso.

“Todo está por formalizarse, hoy se presentó el proyecto a los presidentes regionales y se tiene que seguir discutiendo, pero la idea es muy positiva y es un ejemplo que seguirán seguramente en otras regiones”, consideró.
Ordoñez afirmó que todos los sectores deben apoyar este tipo de integración regional ya que los efectos de los proyectos de desarrollo común “tendrán efectos multiplicadores”.
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Acuerdo Nacional convocaron una reunión en Trujillo con el fin de conocer una iniciativa para crear la mancomunidad regional de Amazonas, San Martín y La Libertad.

No lavar la funda de la almohada puede incrementar acné

Las sustancias expelidas por el cuerpo mientras dormimos generan diversos agentes que afectan a la piel.

(RPP) Cambiar la funda de la almohada frecuentemente ayuda a detener el incremento de bacterias, polvo y otros agentes causantes del acné.
Para prevenir que los poros se contaminen, es necesario lavar el envoltorio regularmente. De lo contrario, esto podría generar que la piel luzca peor que la noche anterior, no importa si fue cuidada con algún tratamiento.
Esto se debe a que muchos no toman en cuenta de que la funda de la almohada puede llenarse fácilmente por las bacterias y el aceite del cabello, la piel y cualquier otra sustancia expelida por los oídos, nariz, ojos y boca mientras se está durmiendo. Hay que tener en cuenta también que los microbios pueden sobrevivir por un largo tiempo en la persona.
Para prevenir estos males, es recomendable que la cubierta se lave desde diaria hasta semanalmente y tener cuidado con la higiene de la habitación donde se duerme.

martes, 29 de septiembre de 2009

Municipalidad de Ascope entrega materiales de construcción para Anexo de Mocan

Por: Pedro Flores Chávez
La Municipalidad Provincial de Ascope continúa con los apoyos a los sectores que requieren del soporte y presencia constante de sus autoridades, para ejecutar obras en beneficio de sus pobladores; por tal motivo, la comuna provincial decidió apoyar en esta oportunidad al Centro Poblado de Mocán, con materiales de construcción para beneficio de este importante sector ubicado en el distrito de Casa Grande, luego de las constantes gestiones de sus autoridades locales.
Los materiales entregados por la Comuna Provincial, fueron destinados para el mejoramiento del local de la Municipalidad de Mocán recibiendo 50 bolsas de cemento, la Institución Educativa “Cesar Vallejo” recibió la donación de 1500 ladrillos para la construcción de un aula para computación, el club deportivo “Ángel Avilés” se benefició con material de eternit para el correspondiente techado; además, de la entrega de una tranquera para el sector Quinta La Gloria.
“Es un aporte que realizamos ante el compromiso asumido por el Concejo Provincial en apoyar decididamente a los sectores que pertenecen a la provincia de Ascope y de esta manera, descentralizar nuestros recursos propios con donación de materiales que sirva para el desarrollo de estos sectores lejanos; y en muchos casos, olvidados por sus autoridades de turno”; manifestó el Alcalde Provincial, Mario Velarde Carrión.

Por su parte, el Alcalde del Centro Poblado de Mocán, Jonny Moreno Rodríguez agradeció el constante apoyo de la Municipalidad Provincial, y manifestó que es algo digno de resaltar e imitar; “Estamos muy agradecidos y felicitamos la decisión de seguir apoyando a los sectores que menos recursos tienen y sufren de grandes necesidades, somos conocedores del bajo presupuesto de la Comuna Provincial a diferencia de otros distritos, por eso agradecemos este importante apoyo”; acotó.

Entregan a MPT kepí y la espada de héroe Guzmán

Público lo puede observar en una urna

Por: Manuel Rodríguez R.
La indumentaria del héroe trujillano, capitán de Infantería del Ejército Peruano William Edgardo Guzmán Espinoza, que falleciera en el Alto Cenepa en el conflicto bélico con Ecuador, pasó a custodia de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en donde los trujillanos podrán observarlo.
Desde el sábado último pasado el kepí, la espada y parte de la indumentaria del joven héroe está en una urna mandada fabricar en forma especial por la MPT, la que ha sido ubicada en el segundo piso del palacio municipal, antes de ingresar a la alcaldía, para ser apreciada por el público.
La decisión de dar en custodia parte de la indumentaria que usó Guzmán Espinoza, así como del kepí y la espada, fue de la familia. Sin embargo fue la regidora provincial Teresita de Jesús Bravo Malca, quien formalizó el pedido respectivo en el seno del Concejo Municipal que fue aprobado por unanimidad.
Previamente a la entrega del kepí y espada del héroe trujillano se desarrolló una ceremonia en la plaza de Armas con la asistencia de autoridades civiles y militares. Fue el doctor y estudioso de la historia militar peruana Gustavo Vereau Alvarez, que ofreció una alocución sobre la vida ejemplar del capitán EP William Guzmán Espinoza.

Vereau Alvarez destacó el valor y las cualidades humanas del oficial muerto cuando defendía a la patria en el Alto Cenepa. Dijo que era un gran ejemplo para la juventud, por su arrojo y valentía frente al enemigo.
En la ceremonia especial de la plaza de Armas estuvieron el vicepresidente regional, Víctor León, así como regidores provinciales, jefes militares y policiales, que dieron realce a la ceremonia.

Facultad de Derecho de la UNT con moderna tecnología de audiovisuales

Con computadoras de última generación, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, acaba de implementar cinco de sus ambientes en la Ciudad Universitaria, en beneficio de la comunidad de alumnos y docentes de tan prestigiosa facultad.
A la ceremonia, programada para este lunes 28 de setiembre asistió el presidente del Gobierno Regional La Libertad, Ing. José Murgia Zannier, quien junto a la profesora Anabel González Siccha, apadrinó la implementación de la Biblioteca Virtual, Teatrín de medios audiovisuales, Oficina de Autoevaluación y Acreditación, Oficina de Educación y la Biblioteca Especializada de Derecho.
La implementación se hizo posible gracias a la gestión del actual Decano de la Facultad de Derecho, Teódulo Santos Cruz y la cooperación de algunas Organizaciones Civiles Estudiantiles de la Facultad.
“La globalización y la modernidad ha sido entendida por las autoridades y estudiantes como algo muy necesario, y esto se ve reflejado en el esfuerzo que todos pusieron para que este proyecto se concretice”, señaló el Decano.
Además enfatizó que gracias a estos avances los estudiantes tendrán facilidades para la producción académica.

El Presidente Regional saludó esta gestión que pone a la Universidad Nacional en el mismo nivel tecnológico que otras Universidades del medio; afirmó que de esa forma el dinero de la sociedad regresa a la misma, gracias a la gestión de las autoridades universitarias.
Igualmente, hizo un llamado a los estudiantes y docentes para que estrechen sus vínculos con la comunidad, mediante organismos que permitan el asesoramiento y participación en proyectos estatales y privados, pero con servicio de calidad.

UPN Lanza Maestría Internacional en Gestión de Talento Humano

La Escuela de Postgrado y Estudios Continuos de la Universidad Privada del Norte (EPEC-UPN) lanzó la Maestría Internacional en Dirección y Gestión del Talento Humano para formar profesionales de alto nivel, con capacidad para dirigir a las personas que trabajan tanto en empresas, como en organizaciones de los sectores público y privado. El proceso de admisión ya está abierto y las clases comenzarán el 14 de noviembre. Los interesados pueden solicitar más información a: epec@upnorte.edu.pe
La Maestría tendrá una duración de dieciocho 18 meses académicos. Las clases se desarrollarán quincenalmente, los días sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Quienes realicen esta maestría obtendrán el grado de Magíster en Dirección y Gestión del Talento Humano, otorgado por la Universidad Privada del Norte. Opcionalmente, podrán seguir un periodo de estudios adicional en España, para obtener como segundo título el de Máster en Dirección de Recursos Humanos, otorgado por el Foro Europeo – Escuela de Negocios de Navarra y también tienen la opción de continuar otro periodo de estudios en Inglaterra, para obtener el Master of Arts in Business Administration, que seria el tercer título internacional, otorgado por la London Metropolitan University.
La maestría, que está organizada en cuatro módulos, cuenta con un staf de docentes reconocidos a nivel nacional e internacional, entre los cuales destacan Jonathan Golergant Niego, Máster en Educación por la Universidad de Harvard, con amplia experiencia en temas de inteligencia emocional en las organizaciones y manejo de conflictos; Carlos Kamisaki Sotomayor, gerente corporativo de Gestión Humana del Grupo Trébol Celima Roca y César Farías Aseng, experto en Motivación y Autoeficacia Personal, reconocido por la International Coaching Federation (ICF) y expositor de los programas de Maestría para Centrum (PUCP).

Ventajas
“Nuestra propuesta académica permite que los egresados de la Maestría en Dirección y Gestión del Talento Humano sean profesionales altamente capacitados, facilitando el desarrollo de habilidades y competencias específicas indispensables para liderar y gestionar estratégicamente el recurso humano.”, explicó Jaime Zárate Aguilar, director de EPEC.
“Siguiendo la perspectiva global que tiene la Escuela de Postgrado y Estudios Continuos, gracias a nuestra estrecha relación con instituciones académicas reconocidas a nivel mundial, como la Universidad de Sevilla en España, la Universidad de Florida en Estados Unidos, la Escuela de Negocios de Navarra – Foro Europeo (España), Harvard Business Review y otras prestigiosas instituciones, nuestra maestría proporcionará a los participantes, una sólida formación en los temas asociados a la dirección del capital humano, en el contexto de los nuevos retos de la gerencia global”, continuó Zárate.

Universia organiza Conferencia Internacional de Becas en Trujillo

 El evento es organizado por Universia Perú dentro de su cronograma anual de actividades de promoción de becas para peruanos y que se realiza a nivel nacional.
 Participarán embajadas y organismos de cooperación internacional.
 El ingreso es libre


Lima, septiembre de 2009.- Con la finalidad de brindar a los estudiantes universitarios y profesionales toda la información sobre la gran variedad de oportunidades de estudio que ofrecen embajadas y otras instituciones que otorgan becas, Universia, la red de 1,126 universidades de Iberoamérica patrocinada por el Grupo Santander, dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, organiza, en colaboración con la Universidad Nacional de Trujillo, la III Conferencia Internacional de Becas Perú el viernes 2 de octubre en el auditorio Cesar Vallejo.
“El principal impedimento con que se encuentran los jóvenes con deseos de estudiar en el extranjero es la financiación de los estudios. Por ello, Universia reúne nuevamente este año a distintas embajadas e instituciones para informar a los estudiantes y profesionales sobre las distintas convocatorias de becas para peruanos”, señaló Ezra Zaharia, gerente general de Universia Perú.
La III Conferencia Internacional de Becas Perú dirigida a los estudiantes universitarios y de institutos, docentes y egresados, busca lograr un contacto más directo entre los participantes y los representantes de las instituciones que otorgan becas y así logren despejar todas sus dudas antes de presentarse a una convocatoria.

La Conferencia incluye la exposición de representantes de importantes organizaciones de cooperación educativa nacional e internacional, como son: La Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC), Banco Mundial, Instituto de Estudios Peruanos (Fundación Ford), Embajada de Japón, Embajada de Francia, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), APCI, entre otros. Después de la sesión de conferencias, se abrirá un espacio de consultas de aproximadamente una hora en el cual los interesados podrán acercarse a los módulos de cada institución presente para absolver de forma personal cualquier duda.
En el evento, los asistentes recibirán material y folletería de las instituciones participantes, también podrán adquirir al precio simbólico de S/5 la última edición de la Guía Internacional de Becas Perú 2009-2010 (impresa) que contiene información de contacto, artículos, testimonios de becados, recomendaciones para postular y otros datos de interés sobre las convocatorias de becas de 25 instituciones.
La Conferencia, que cuenta con el patrocinio de Santander, el respaldo de la Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC) del Ministerio de Educación y el auspicio de: Banco de Crédito, Latino Australia Education, Claro, Néctar de Gloria y Correo, se llevará a cabo en el auditorio Cesar Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo (Esquina Av. Independencia y Av. Diego de Almagro, Plaza de Armas, Trujillo) de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. El ingreso es libre. Más información en: www.universia.edu.pe.

(*) Algunas cifras:
- 75% de profesionales y estudiantes prefiere realizar estudios de posgrado en el extranjero; 25% desearía realizarlos en el Perú.
- Un 47% de profesionales prefiere obtener una beca para estudios para maestría, 17% para estudios de pregrado y sólo 6% para doctorados e investigación.
- Profesionales y universitarios consideran que la elaboración de los expedientes (35%) y la falta de difusión de las becas (30%) son las principales dificultades para obtener una beca.
- España (40%), Estados Unidos (13%) y Brasil (10%) son los destinos preferidos por los jóvenes que desean estudiar fuera del país.
- Las especialidades más demandadas para una beca son: Ingeniería, en varias de sus ramas (28%), Ciencias Empresariales (23%) y Humanidades (17%).
- 97% de jóvenes afirmó que retornaría al Perú luego de realizar estudios en el extranjero, sólo un 3% respondió que no volvería.

(*) Las cifras provienen de una encuesta vía online realizada a usuarios del portal Universia Perú a más de 4,000 jóvenes universitarios y profesionales de Lima y provincias. Este sondeo se trabajó con la plataforma de encuestafacil.com, empresa con la cual Universia tiene una alianza estratégica que permite a estudiantes, docentes e investigadores universitarios realizar encuestas por Internet en forma gratuita, cuando éstas se utilicen sin fines comerciales.

Acerca de Universia
UNIVERSIA es una red de 1,126 universidades que está presente en 18 países de Iberoamérica (Argentina, Andorra, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). UNIVERSIA impulsa acciones dentro y fuera del espacio virtual y trabaja sobre cuatro líneas estratégicas:
- Empleo: Prácticas, empleo y desarrollo profesional
- Formación: Información para el aprendizaje y apoyo a la formación continua
- Observatorio: Observatorio del futuro de la ciencia y la educación superior
- Redes Sociales: Comunidades para el ocio y el tiempo libre universitario.

Actualmente Universia Perú integra 65 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, además de la ANR (Asamblea Nacional de Rectores). Universia forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa del Banco Santander.

Agricultores de La Libertad Cajamarca y Lambayeque se benefician con capacitación y asistencia técnica que brinda el Pejeza

Por: Isaac Anticona Vilca
Gallito Ciego.- Hasta el momento 1412 agricultores de la región la Libertad, Cajamarca y Lambayeque, se benefician con el programa de capacitación y asistencia técnica agraria, del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña (Pejeza). Así lo dieron a conocer los miembros del Consejo Directivo del Pejeza, presidido por el Ing. Walter Novoa Miranda ( Representante del Gobierno Regional de La Libertad), el Ing. Herver Villar Rojas ( Representante del Gobierno Regional de Cajamarca), El Ing. Segundo Carbajal Fanso ( Representante del Gobierno Regional de Lambayeque), y el Dr. Cesar Sandoval Pozo ( Representante del Minag).
Los funcionarios precisaron que 567 agricultores de la Región Cajamarca, han sido beneficiados con 10 cursos taller, y 01 pasantía. Además 711 hombres de campo de la Región La Libertad han sido beneficiados con 07 cursos taller, y 02 pasantias. Mientras que 110 agricultores de la Región Lambayeque, han sido beneficiados con 01 curso taller y 01 pasantía; pero adicionalmente se han capacitado a 24 funcionarios de otras regiones del Perú, que visitaron el Pejeza, a lo largo del presente año 2009
Los programas de capacitación y asistencia técnica que el Pejeza brinda a los agricultores, son en los temas de: control biológico de plagas en el cultivo del maíz, caña de azúcar, alfalfa, uso responsable de plaguicidas, aplicación de la biotecnología en la obtención de plantas de alta calidad, técnicas sobre propagación de frutales, instalación y manejo de viveros frutícolas, manejo técnico, crianza de cuyes, cuidados de un huerto familiar hortofrutícola y producción artesanal de panela orgánica.

Por su parte el Director Ejecutivo del Pejeza, Ing. Edmundo Quevedo Ubillus, dijo que los programas de Capacitación y asistencia técnica, están al cargo de la Gerencia de desarrollo Agrícola y medio ambiente, del Pejeza; quienes vienen impulsando la reconversión agraria, en el marco de las políticas agrarias impulsadas por el actual gobierno.
“El Pejeza contribuye a mejorar la productividad agropecuaria y agroindustrial ejecutando acciones de desarrollo ambiental orientados a lograr una agricultura sostenible. Además el Proyecto realiza investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, orientado al mejor uso de los recursos naturales y contribuye a mejorar la calidad de vida, y sobre todo aporta para el uso racional y aprovechamiento de los recursos naturales para propiciar el desarrollo sustentable del área de influencia del Proyecto en base a investigación aplicada y desarrollada en los centros de investigación del proyecto” sentencio el Ing. Edmundo Quevedo Ubillus, Director Ejecutivo del Pejeza.

Logran descifrar el 90% del genoma de la papa

Expertos esperan tener completa la secuencia en el transcurso del 2010. Equipo de científicos peruanos contribuyó en el proceso

(EL Comercio) La papa es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Sin embargo, aparte de su magnífico sabor y sus propiedades nutritivas, es muy poco lo que se conoce sobre lo que hay detrás de este importante tubérculo.
Por ello un grupo de científicos de todo el mundo, impulsados por el Consorcio del Secuenciamiento del Genoma de la Papa —entre los que destacan expertos peruanos-, decidió compartir e intercambiar sus conocimientos durante casi tres años para lograr descifrar, hasta el momento, el 90% del genoma de la papa.
¿Pero por qué escogieron estudiar la papa? Gisella Orjeda, responsable del proyecto en el Perú y jefa de la Unidad de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó a El Comercio que mucho tuvo que ver la relación estrecha de este tubérculo con nuestro país.
“Nosotros escogimos la papa porque es un producto emblemático en el Perú. Pensamos que era muy importante que nuestro país estuviera presente como un miembro activo, que aporta en un consorcio internacional y que vuelve a contribuir con el mundo, a través del trabajo de sus científicos, en el descubrimiento del genoma de la papa. Es casi de la misma forma en que los antiguos peruanos aportaron con sus sembríos a la alimentación de la humanidad”, afirmó Orjeda.

UTILIDAD DEL GENOMA
Según la especialista, “cada organismo tiene un genoma [o un libro de instrucciones] que describe cómo todos los genes deberían integrarse. Esto se escribe como una secuencia de ADN: una larga cadena hecha de letras químicas A, C, T y G”. Dicha secuencia contiene muchas decenas de miles de genes que pueden ser considerados “palabras” en la frase. Cada gen controla cómo el organismo crecerá y se desarrollará.
“Conocer el ADN de la papa permitirá entender cómo funciona la planta en situaciones de estrés, así como frente a las plagas y los efectos del cambio climático. Así, podemos contribuir con la agricultura, ya que cuando un cultivo tiene un tubérculo en mal estado, no le afecta al consumidor final, sino al agricultor, que tiene la esperanza de recuperar su dinero y alimentar a su familia a través de su producción”, recalca.

EN PUNTOS
1. Calculan que la secuencia estará completa en el 2010.
2. Cada copia del genoma de la papa tiene 12 cromosomas y una longitud aproximada de 840 millones de pares de bases. Se lo considera un genoma vegetal de tamaño mediano.

¿Tiene dudas sobre el consumo de huevo? Aquí se las despejamos

(RPP) Aunque existen posiciones encontradas en torno a su consumo, lo cierto es que no hay alimento más completo, equilibrado y de fácil digestión que el huevo. Lo vemos en todas partes y en preparaciones diversas, pero ¿qué tan importante es para los niños?, ¿Pueden comerlo sin problemas o hay que contemplar ciertas restricciones?
La nutricionista Sara Abu Sabbah, estuvo en el programa Por Nuestra Gente y nos absuelve estas dudas.

¿Por qué se dice que el huevo es el alimento perfecto?
“Porque a diferencia de otras fuentes de proteínas como las carnes o menestras, el huevo tiene lo que llamamos una proteína patrón, que contiene todos los aminoácidos en cantidades suficientes, de tal manera que nuestro cuerpo puede aprovecharlo y utilizarlo para todas las funciones como reparación de tejidos, desarrollo muscular, crecimiento”.

Existen posiciones que señalan que eleva el colesterol o puede afectar las funciones hepáticas ¿Qué hay de cierto?“En realidad, eso es un mito, si bien, la yema es un alimento muy rico en colesterol, éste juega un papel muy importante en los niños y adultos porque es necesario para la formación de hormonas y diferentes tejidos de nuestro cuerpo, además de contar con otros nutrientes indispensables para el crecimiento y desarrollo de los niños”.

¿Puede causar alergia en los niños?
Solo si está probado que causa alergia al niño hay que evitar darle la clara del huevo, pero no brindarle este alimento por creer que ‘tal vez’ le pueda causar alergia, sería un gran error porque lo estaríamos privando de un alimento sumamente nutritivo. En el caso de los niños de seis meses cuyos padres o hermanos son alérgicos al huevo, se recomienda iniciar con este alimento recién a los nueve meses o el año”.

¿Cuántas veces al día pueden consumirse?
“Un niño pequeño puede comer un huevo en el desayuno. En el almuerzo dos huevos pueden reemplazar a 100 gramos de carne, pollo o pescado, pero a medida que el niño crece, la ración puede ser mayor”.

¿Cómo consumirlo?
Siempre debe consumirse cocido, sea sancochado o frito, se debe evitar consumirlo crudo. Muchas personas por ejemplo agregan al jugo un huevo crudo creyendo que será más nutritivo, eso es un error porque el huevo crudo tiene sustancias que no permite la absorción de otros alimentos, además hay que tener mucho cuidado con la cáscara si se consume crudo, hay que lavarla bien porque puede transmitir salmonela.
Valor nutricional del huevo
Contiene 13% de proteínas, más de un 11% de grasas y a nivel de vitaminas posee buena dosis del grupo B, especialmente B12 que ayudan a desarrollar el sistema nervioso.
En materia de minerales esta dotado de azufre, fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y otros importantes nutrientes, que lo hacen ideal para los niños en crecimiento y para las personas desmineralizadas que afrontan enfermedades como la osteoporosis.
Ya lo sabe, el consumo de huevo es importante para los niños, no solo contiene los nutrientes necesarios, sino que es de fácil digestión y preparación, además por ser económico siempre esta al alcance de la canasta familiar.

China elabora mapa en alta resolución de la Luna

Las imágenes fueron recogidas por el satélite artificial ´Chang E I´ lanzado en octubre del 2007. El mapa permitirá estudiar la formación geológica de la luna.

(EFE) Expertos chinos anunciaron la terminación del mapa de más alta resolución de la Luna, cubriendo toda la superficie del satélite y elaborado con las imágenes tomadas por la primera sonda lunar china, el "Chang E I", informó la agencia oficial Xinhua.
Las imágenes fueron recogidas por una estereocámara del satélite artificial chino, lanzado en octubre de 2007, y el mapa será utilizado por los expertos del país asiático para estudiar las leyes de formación geológica de la superficie lunar y su evolución.
El mapa "sienta las bases para el establecimiento de futuros proyectos científicos" de China en la Luna, destacó el académico Liu Xianlin, jefe del equipo de expertos que ha completado el trabajo cartográfico.
La sonda lunar filmó más de nueve millones de unidades de información, con las que los expertos han elaborado un planisferio lunar de tres kilómetros por píxel de resolución.

El programa espacial lunar del país asiático se prepara para su segunda fase, que incluye la colocación de un vehículo en la Luna para tomar muestras de suelo y piedras selenitas.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿En qué sector de la brecha digital estás tú?

Artículo enviado a través del grupo RIO. Nosotros somos unos convencidos de la importancia del medio virtual, sin embargo es importante la información que nos brindan las encuestas.
Trujillo di?


Enviado por: Víctor Zamora
victor@victorzamora.com



La brecha digital crece



http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/la-brecha-digital-crece

Como es de esperarse, internet crece como medio de comunicación, abriendo, a su vez, la brecha digital. Sin embargo, si bien ésta se observa a nivel de estratos socioeconómicos, donde los encuestados de niveles altos, tienen acceso desde sus hogares, los sectores de menores recursos, utilizan las cabinas de internet, para compensar esta carencia. Es en los estratos de edad, donde los usos se ven claramente diferenciados. Los limeños mayores de 45 años, tienen porcentajes bajos de usos y conocimientos, pero son los mayores temores. Se observa también, que un alto porcentaje de jóvenes entre 18 y 29 años que viven en Lima, no sabe utilizar la Internet ni le interesa hacerlo, según el sondeo de opinión de la PUCP (descargar). Ello es preocupante pues esta herramienta es, sin duda, la más importante del presente siglo. ¿Cómo este instrumento tecnológico está influyendo en nuestra vida diaria y sobre nuestras relaciones cotidianas?
Encontramos que la llamada piratería, descargar software, música, videos y fotos, no es una preocupación para la gran mayoría de usuarios de este servicio, en un m omento en que el propio termino está en discusión. En todo caso, lo que más preocupa a la gente es la visita a páginas pornográficas.
Además, encontramos que el Hotmail es el correo más utilizado en todos los estratos socioeconómicos, superando largamente al Yahoo y al Gmail, esto último, sobre todo en los sectores populares. Su uso está en relación con las redes sociales, a través del Messenger.
Justamente, en relación a las redes sociales, el Hi5 duplica en porcentaje de gusto y uso al Facebook, que tiene un espacio consolidado sólo en los sectores A/B. La encuesta también nos muestra que el mundo de los Blogs, todavía es pequeño, aunque seguro muchos de ellos tienen Facebook, Hi5 u otro tipo de servicio. Mientras que el Twitter, casi ni aparece en las respuestas.
Este último sondeo del Instituto de Opinión Pública de la PUCP realizado en Lima, nos invita a pensar que al ser la brecha digital, más de carácter generacional que económica, la dificultad que tienen los políticos -mayoritariamente de estratos de edad que usan menos internet- para comunicarse y conocer a los mayores usuarios de internet, los jóvenes.

Controlan incendio forestal en fortaleza de Markahuamachuco luego de 13 horas

(ANDINA).- Tras 13 horas, esta tarde fue controlado el incendio forestal que alcanzó importantes zonas de la fortaleza arqueológica de Markahuamachuco, ubicada en la provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, informaron autoridades locales.
El alcalde de Sánchez Carrión, Carlos Loyola Márquez, indicó que el fuego, que empezó cuando aparentemente un grupo de agricultores del centro poblado Coipin quemaba parte de sus áreas de cultivo, creció producto de los fuertes vientos.
“En horas de la madrugada avanzó cerca de un kilómetro de distancia desde donde se inició, ya que el lugar está lleno de pastizales, por lo que la propagación fue inevitable”, señaló.
Ya en la mañana, el burgomaestre ordenó la movilización de diversas brigadas que trabajaron arduamente para sofocar las llamas, lo cual finalmente lograron pasadas las 13:00 horas.
Refirió a la agencia Andina que aún persisten amagos de incendio, y por ello las brigadas siguen en la zona para evitar que el fuego se reinicie.

“Fueron unos 80 hombres los que trabajaron desde la mañana para aplacar el fuego utilizando el tanque cisterna de la municipalidad y las mangueras con las que contamos”, comentó.
En relación a los daños que presenta el monumento explicó que las llamas alcanzaron las murallas perimetrales ubicadas en la zona noreste y la entrada principal, ubicada cerca del sector denominado Las Monjas.
Loyola dijo que ya se comunicó, vía telefónica, con el director del Instituto Nacional de Cultura (INC) en La Libertad, Enrique Sánchez Maura, quien le manifestó que mañana enviará a dos técnicos para verificar los daños.
Dicha visita se realizará junto a representantes del Ministerio Público ya que, según dijo, se denunciaría a los responsables del hecho.

Carrera de Medicina encabeza nivel de preferencia en examen de ingreso a UNT

Proceso de Admisión 2010-I culmina sin novedad

Trujillo.- Un total de 2,571 postulantes se presentaron este domingo 27 al examen de Ciencias (áreas A y B) en la última fase del Concurso Ordinario en el Proceso de Admisión 2010-I. Ellos participaron para obtener una de las 412 vacantes previstas.
Fueron 24 las carreras ofertadas. En el área A (Biomédicas) postularon 1,184 jóvenes, mientras que en el área B (Ingenierías) se registró el ingreso de 1,387 postulantes. Todos fueron registrados minuciosamente por los peritos de Criminalística de la PNP, quienes realizaron los registros de huellas dactilares.

PREFERENCIAS
A nivel de las preferencias de los postulantes, la carrera de Medicina sigue ocupando el primer lugar con 573 inscritos; luego sigue Ingeniería Industrial (290); Ingeniería de Minas (147); Ingeniería Mecánica (141) e Ingeniería de Sistemas (138).
El boom de la Minería es lo que ha despertado ese interés entre los jóvenes liberteños y del resto del país que llegan para prepararse en esta nueva carrera de la UNT, donde existen altos indicadores de empleo.

De acuerdo a su perfil académico, el Ingeniero de Minas tiene una sólida formación científica básica actualizada en la ciencia de la Ingeniería de Minas, para impulsar el campo de la minería con el fin de sistematizar el conocimiento acerca de los métodos y sistemas de explotación de minas y propiciar el desarrollo de la minería mediante la investigación.

“Creemos que el cuidado que tiene la Comisión Permanente de Admisión (Copea), así como el mayor control por parte de los peritos de la Policía Nacional del Perú, así como la presencia de los agentes del Ministerio Público están alejando a los suplantadores de otros años”, declaró el rector (e), Dr. Juan César Muro Morey.

ESFUERZO CONJUNTO
La máxima autoridad universitaria destacó igualmente el esfuerzo mancomunado de los trabajadores docentes y administrativos, así como representantes del alumnado que participaron en el control y supervisión del proceso. Fueron 300 personas las que se movilizaron en toda la Ciudad Universitaria.

Inauguran V Muestra Fotográfica Chan Chan Revive en Trujillo

En el contexto del 59º Festival Internacional de la Primavera, se exhibirá hasta el 5 de Octubre

La exposición denominada ¡Chan Chan Revive! se exhibe en los ambientes de la Casa de la Emancipación mostrando al público trujillano una muestra de la belleza de los relieves chimú, así mismo de los trabajos de conservación y restauración que se viene desarrollando en la urbe de barro.
La exhibición fue inaugurada por el destacado estudioso Cristóbal Campana Director de la Unidad Ejecutora 110: Chan Chan, acompañado del Asesor Cultural del BBVA Banco Continental el Señor Carlos Chávez y la presencia del Director Regional de Turismo Bernardo Alba y otras dignas autoridades.
Campana enfatizó en generar una cultura de aprendizaje que nos conlleve “a amar nuestro patrimonio cultural. Así mismo guió personalmente la muestra a una delegación de estudiantes del Colegio María Negrón Ugarte y a las autoridades presentes quienes elogiaron la exhibición.
Carlos Chávez felicitó la propuesta a la par que invitaba a la exposición al público en general así como a visitar los diversos ambientes del Mayor Centro de Difusión cultural de Trujillo, La casa de la Emancipación.

DATOS:
LA CASA DE LA EMANCIPACIÓN: Esta ubicada en Jr. Pizarro 610, Es el Santuario Cívico Cultural de la ciudad, donde Torre Tagle gestó la independencia de Trujillo en 1820. fue sede del Primer Congreso Constituyente y Palacio de gobierno con Riva Agüero. En la actualidad es el mayor centro de difusión cultural de la Ciudad de Trujillo

Estudiantes de Derecho UNT ganan concurso nacional de Derechos Humanos

Las alumnas del quinto año de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, Daniela Viteri Custodio y Luisa Alejandra Pomayay Bravo, junto a su instructor Mauricio Cuadra Moreno, formaron el equipo de la UNT que ganó el Tercer Concurso Nacional de Derechos Humanos organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) y la Maestría en Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fueron tres días de ardua competencia en el campus de la Universidad Católica, y los estudiantes de la UNT se impusieron a otros estudiantes de las universidades de Arequipa, Ayacucho, Cuzco y Lima, así como también equipos invitados de Bolivia, Colombia y Ecuador.
En este concurso quedó en segundo lugar el equipo de la Universidad del Rosario de Colombia y en tercer puesto el equipo de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho).
De regreso a Trujillo, la estudiante Luisa Pomayay declaró que la competencia fue muy fuerte, pero gracias a la preparación que tienen en la UNT, lograron salir airosos.
“Enfrentamos un caso de vulneración de Derechos Humanos. Al equipo de la UNT le tocó desempeñar el rol de Estado, llamado Casiopea y el equipo de la Universidad del Rosario de Colombia desempeñó el papel de Comisión Derechos de Humanos”, expresó.

En el caso de la estudiante Daniela Viteri destacó que este tipo de concursos ayudan a la formación académica y como futuros profesionales. “Como agentes del Estado desarrollamos la defensa del Estado de Casiopea en un hipotético caso de vulneración de Derechos Humanos y le ganamos al equipo de Colombia”, anotó.
Por su parte, el instructor Mauricio Cuadra señaló que con este triunfo se confirma la calidad de la enseñanza que se imparte en la Facultad de Derecho de la UNT, y estas muestras ayudan a engrandecer el prestigio de la Universidad no sólo en el Perú sino fuera de nuestro país.

Alianza Francesa de Trujillo felicita alumno Fernando Alayo ganador de Concurso Internacional

Alianza Francesa de Trujillo felicita alumno de F7, Fernando Alayo Sirulupú, por haber ganado el primer puesto en el concurso "La experiencia de tu vida" organizado por la Vicepresidencia de Turismo de Proexport Colombia. El episodio de “La experiencia de tu vida” se transmitirá por NATGEO en el mes de diciembre de 2009. Si desean ver los videos ganadores, hagan click aqui.http://www.colombia.travel/es/laexperienciadetuvida/laexperienciadetuvida_ganadores.html

Collambay recibe losa con graderías multi usos

Obra fue ejecutada por el Municipio de Simbal

COLLAMBAY, Simbal. Un total de mil personas, entre adultos, niños y jóvenes, ya están beneficiándose con la moderna losa deportiva, servicios higiénicos y graderías construidas en Collambay. Esta obra era reclamada por la población para tener un espacio para dedicarse a las actividades recreativas después de la jornada laboral.
La losa y graderías fueron construidas por la Municipalidad Distrital de Simbal con una inversión de 45 mil soles. Así lo informó el alcalde distrital de Simbal, Javier Castañeda Carranza.
Indicó que este centro de recreación no sólo es para Collambay, sino que también puede ser usado por los pobladores de las comunidades de Mucha, Cerro Pietro, El Olivar y La Travesía.
La inauguración de la obra contó con la presencia del alcalde de La Esperanza, Daniel Marcelo Jacinto, quien representó al burgomaestre de Trujillo, César Acuña Peralta, este último fue elegido como el padrino de la obra. Como madrina estuvo la vecina María Dionisio.
La ceremonia de inauguración se realizó como parte del programa de la fiesta patronal en homenaje a la Virgen de la Merced, patrona de Collambay. Este pueblo está ubicado a ocho kilómetros del centro urbano de Simbal.

El alcalde Castañeda Carranza dijo que con esta nueva obra se atiende el pedido de la comunidad que se decidió por tener un espacio común que no sólo será usada para actividades deportivas, sino también como centro de reunión para otros fines comunes del pueblo.
“Todo lo que ayude a nuestra comunidad será apoyado por la municipalidad. Esta losa con sus servicios higiénicos y graderías tiene múltiples usos y eso es interesante para Collambay”, dijo la autoridad municipal.
Por otra parte, Castañeda destacó que esta no es la único trabajo realizado en Collambay. Aquí también han hecho mejoras en el agua potable, han construido el cerco perimétrico de la institución educativa César Vallejo y se ha entregado un DVD con el aporte de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
“Es importante señalar que hemos conseguido electrificar los caseríos y anexos, como consecuencia, esta es la primera vez que en Collambay se celebran las fiestas patronales con energía eléctrica”, concluyó.
LEYENDA DE FOTO:
ESPACIO DE RECREACION. La losa, graderías y servicios higiénicos fue un pedido de los pobladores de Collambay.

Equipo de UNT confirma cianuro en agua y cultivos en faldas de cerro el toro

En dos semanas se analizará ADN en laboratorios de la Universidad de Trujillo

Huamachuco.- El jefe del equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Trujillo que viajó a la comunidad de Shiracmaca (Huamachuco), Q.F. Hugo Casanova Herrera informó que han constatado la presencia de cianuro en agua y cultivos de las inmediaciones de Cerro El Toro.
“En todas las muestras de agua que se hicieron el viernes 18 se confirmó la presencia de cianuro. Las pruebas fueron cualitativas in situ a través de reactivos de coloración en cuatro puntos ubicados en las faldas de cerro El Toro, en Shiracmaca”, denunció.
También se recogió muestras de tierra donde se realizan cultivos de pan llevar, que igualmente al ser sometidos a los primeros análisis arrojaron positivo para el cianuro.
“Todos las muestras han sido trasladadas a los laboratorios de la UNT, para cuantificarlas y determinar la cantidad de los metales pesados en cada muestra. Los resultados serán obtenidos en 15 ó 20 días”, señaló.
Los metales que se determinarán en laboratorio son mercurio, arsénico, plomo, así como nitritos y nitratos.

Similares pruebas se realizaron en los bebederos que bajan con agua del río Quebrada (Cerro El Toro), donde igualmente se determinó presencia de cianuro. Estas muestras se recogieron tanto el viernes 18 como el sábado 19 de setiembre.

CAMPAÑA DE SALUD
El sábado 19 y el domingo 20 se realizó la campaña de salud en la explanada de Shiracmaca, donde el responsable de la atención médica fue el jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, Dr. Luis Arteaga Temoche, quien junto a las alumnas de Enfermería de la sede UNT Huamachuco, realizaron vacunaciones contra la hepatitis.
Otro grupo a cargo del tecnólogo médico UNT Germán Narro Cabezas tomó muestras de sangre en los pobladores adultos y niños, lográndose alrededor de 2,300 determinaciones clínicas. “Se podrá conocer el grado de colesterol y triglicéridos, problemas de hipertensión, si hay diabéticos, si hay insuficiencia renal, que es un punto importante cuando hay contaminación. Con esas muestras también se conocerá el perfil Lipídico y estado nutricional de los habitantes de Shiracmaca. Todo indica que existe entre 10 y 15 % de personas que sufren de los riñones”, indicó.
Así mismo se hizo separación de la sangre para posteriormente analizar el ADN. El trabajo con el ADN empezará dentro de 10 días en coordinación con el Dr. William Blas de la Facultad de Ciencias Biológicas. En los laboratorios de la UNT se analizarán sangre, pelos y uñas, eso dará una idea de los cambios genéticos con daño de ADN que se hayan registrado y el riesgo de padecer de cáncer.
Cabe agradecer el valioso apoyo que se tuvo de parte del Hospital Sánchez Carrión de Huamachuco y del Ing. Mario Reyna director de la Filial de la UNT Huamachuco, que prestó todo su laboratorio para procesar las muestras de sangre y hacer las 2,300 determinaciones, con equipos modernos.

LABOR DE PREVENCIÓN
El Q.F. Casanova Herrera dijo estar seguro que con el trabajo de investigación de la UNT las autoridades de la Región La Libertad, en especial del sector Salud, podrán poner en práctica acciones de prevención para evitar que avancen los efectos de la contaminación en las personas.
Por su parte, el alcalde de Sánchez Carrión, Carlos Loyola Márquez felicitó y agradeció la iniciativa de la Universidad Nacional de Trujillo, con su equipo de químicos-farmacéuticos, médicos, ingenieros químicos, biólogos, estadísticos y alumnos del V, VII y IX ciclo de la Facultad de Farmacia UNT, que se sumaron al personal del Hospital Regional de Huamachuco y del área de Medio Ambiente y Ecología de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión.
Por su parte, el biólogo UNT Freddy Pelaéz Pelaéz estuvo a cargo de la toma de muestras de algas de los bebederos para realizar las investigaciones y ver las posibilidades de encontrar algas e invertebrados que sean tolerantes a los metales presentes en esas aguas. “Buscamos encontrar biorremediadores para mitigar la contaminación ambiental”, anotó.

EFECTOS DIRECTOS DEL CIANURO
Los efectos directos del cianuro en la población se observan de tres maneras: a nivel de problemas gastrointestinales, insuficiencia respiratoria y problemas dermatológicos.
Está confirmada el daño a nivel gastrointestinal debido a la acidez y dolores que tienen muchas personas con posibles problemas de úlceras detectándose que el agua que consumen tiene alta acidez. El pH del agua de Shiracmaca es de 6.2 y 6.3 cuando lo normal debe ser de 7.0.
El segundo problema, la insuficiencia respiratoria, se ha comprobado por la disminución en la capacidad de respirar, pues deben realizar dos o tres inspiraciones más de lo normal.
En cuanto a los problemas de la piel se hace evidente en niños la presencia de prurito y ronchas en brazos cuerpo y además del bajo estado nutricional. Todo ello necesita una intervención conjunta para disminuir los efectos de la contaminación de la minería informal en el Cerro el Toro.

Son del Alto Trujillo, El Milagro, Miramar y Alto Salaverry

50 mil beneficiarios en programa de agua

Por: Manuel Rodríguez R.
El abastecimiento de agua potable mediante dos cisternas grandes, de 22 mil litros cada una, a los vecinos más pobres de los asentamientos humanos, donde no tienen acceso al vital líquido por parte del programa edilicio “Agua para los mas pobres”, superó los 50,000 beneficiarios.
La gerencia de Desarrollo Social cumple con este programa social por encargo del alcalde César Acuña Peralta, a través de las subgerencia de Participación Vecinal, desde el mes de abril pasado y los vehículos cisternas alquilados por la MPT, trabajan en doble horario para beneficiar a más humildes familias.
El agua potable distribuida en forma gratuita, se inició en el Alto Trujillo, luego en El Milagro, distrito de Huanchaco, en AA.HH. del distrito La Esperanza, en El Alto Salaverry y Miramar del distrito del distrito de Moche. La supervisión lo hace la subgerencia de Participación Vecinal.
De acuerdo a una información estadística emitida por la subgerencia de Participación Vecinal, en Miramar se benefician 11,000 vecinos, en Alto Salaverry 5,000 vecinos y en El Milagro 8,000 vecinos, siendo el mayor número de beneficiarios en el Alto Trujillo.
En los asentamientos humanos donde no hay pozos para almacenar el agua potable, los vecinos tienen que acarrearlo cubriendo grandes distancias de arenosas vías. La municipalidad de Trujillo actualmente apoya a los vecinos organizados en comités en la construcción de 14 pozos para almacenar agua.

El servicio de agua potable para el uso doméstico de las familias en los AA.HH., que no tienen acceso a este servicio, es prioridad para que las familias preparen sus alimentos diarios, como para el aseo personal y su disponibilidad reduce las enfermedades infectocontagiosas, dijo un médico de Salud.

Hidrandina aprueba exigente evaluación para Nueva Certificación ISO 9001: 2008

Auditoría realizada por SGS del Perú

Por: Carlos Cerna Bazán
Luego de una evaluación exhaustiva de auditoría, Hidrandina aprobó la evaluación que le permitirá recertificar su Sistema de Gestión de Calidad bajo los alcances de la nueva norma ISO 9001:2008 en “Comercialización de energía eléctrica, Operación y Mantenimiento en Generación, Transmisión y Distribución en Energía Eléctrica, Desarrollo y Gestión de Proyectos”. Debemos informar que la anterior certificación fue en la versión ISO 9001:2000.
La auditoría, realizada por la empresa SGS del Perú, se realizó del 21 al 25 de este mes con el objetivo de verificar el buen desempeño y mejora continua de los Procesos de la empresa Hidrandina.
Hidrandina tiene por política “atender las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes con los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente, a través de la mejora continua de los procesos y la competencia de nuestros trabajadores, garantizando la eficacia de nuestras operaciones”, informó un vocero.
La empresa Hidrandina puso en evaluación todos sus procesos y Unidades de Negocios, de La Libertad Norte, Cajamarca, Chimbote y Huaraz, así como la Sede Corporativa Lima y Sede Trujillo.

Cabe señalar que la anterior certificación, que se realiza cada tres años, se efectuó en octubre 2006 con resultados positivos.
Las gerencias y trabajadores han recibido con satisfacción la buena noticia, que pone una vez más, a Hidrandina como una de las pocas empresas en el rubro, que ha logrado que su Sistema de Gestión de Calidad apruebe las exigencias de la nueva norma ISO 9001:2008, lo que la fortalece y confirma que es una de las empresas más solventes y emprendedoras de la región y el país.

Mejoran infraestructura educativa en 5 distritos

En Laredo, El Porvenir, Huanchaco y Trujillo

Por: Manuel Rodríguez R.
Educación, salud y alimentación para los niños pobres, es prioridad en la actual gestión edil y es la Gerencia de Desarrollo Social, en este caso con la Subgerencia de Participación Vecinal, la que focaliza y canaliza el apoyo de la MPT a las instituciones educativas, que solicitan el apoyo edilicio.
El apoyo que otorga la Municipalidad se hace mediante subvenciones, para adquirir los materiales de construcción y ejecutar obras para mejorar la infraestructura educativa y desarrollar las acciones de enseñanza aprendizaje en mejores condiciones.
La institución educativa “Nuevo Jordán”, ubicado en el sector rural La Carbonera-Cerro Blanco, distrito de Laredo, recibió una subvención de 12,668 soles para adquirir materiales y construir un cerco perimétrico que proteja las pertenencias de la I-E., que dos veces fue víctima de robos.
Para el pintado de la I.E. “San Martín de Porras”, en el distrito El Porvenir, la MPT aportó con la suma de 1,222 soles destinado a la compra pintura. La Apafa con sus recursos financian la mano de obra, como se hacen en otras obras mediante la participación vecinal.
La I.E. 81773 “Simón Bolívar” en Huanchaco, recibió de la MPT la cantidad de 1,000 soles. Finalmente la I.E. San Esteban de Mampuesto, distrito Trujillo, recibió 7,658 soles para adquirir materiales gestionados, para la construcción de un cerco perimétrico y dos puertas metálicas.
La inversión de las subvenciones lo fiscaliza la subgerencia de Participación Vecinal, verifica el buen uso de los materiales, mientras que los beneficiarios están obligados a rendir cuenta del dinero público recibido.

Fiesta Muchik en Lambayeque y La Libertad

El 31 de octubre “Vida” con Fabiola de la Cuba

Por: Jesús León Ángeles
El corazón de Fabiola de la Cuba es norteño y con su mega espectáculo “Vida” nos invita este año a sentir que tenemos un rico pasado, capaz de unirnos y hacernos más humanos para entregar lo mejor de nuestro ser. Esos latidos de peruanidad los podremos sentir durante la tercera versión de la Fiesta Muchik. Al compás de valses, zamacuecas, tonderos, marineras, landós, baladas y todo aquel ritmo que enciende nuestro espíritu, la invitación está hecha para el 31 de octubre y 1 de noviembre en Chiclayo y el 6 de noviembre en Trujillo.
“Vivimos en un mundo tan agitado, con tantos temas poco importantes, que a veces nos olvidamos de que estamos vivos; que nuestro corazón late dentro de nosotros mismos, que latimos en el corazón de los pueblos. Yo me siento viva; hace mucho decidí vivir intensamente, dedicarme a mi hija, al amor, a los seres humanos”, refiere con énfasis Fabiola de la Cuba, en alusión al nombre de “Vida” para el mega espectáculo de este año. Ella estuvo en Trujillo y Chiclayo preparando los detalles de tan importante fiesta norteña, que tendrá más de 300 artistas en el evento musical a desarrollarse en el campus de la Universidad de San Martín de Porres y de 1,500 danzantes en el III Festival de Proyección Folclórica, que tendrá como escenario el parque infantil de Chiclayo. La Fiesta Muchik continuará en La Libertad el 6 de noviembre con el mega espectáculo “Vida” en Chan Chan y la participación de la orquesta sinfónica trujillana.
Apasionada como siempre, Fabiola de la Cuba explica que la Fiesta Muchik se trabaja todo el año, incluyendo la etapa de investigación y para esta oportunidad se ha previsto nuevas coreografías que enloquecerán a los asistentes. Como detalle, señaló que las oberturas tendrán personajes con bailarines de ballet, trabajo aéreo y danzantes tradicionales. También habrá un solo de vientos ancestrales y actuales, tambores y percusiones que marcarán el ingreso de un huaco mochica de grandes dimensiones, con personajes que saldrán del mismo.

En “Vida” se interpretará temas del lambayecano José Escajadillo Farro, Arturo “Zambo” Cavero, Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Lucho de la Cuba, Victoria y Nicomedes Santa Cruz, Gladys María Pratz, Lourdes Carhuas, entre otros reconocidos autores peruanos. Un merecido homenaje en una fecha tan importante como lo es el “Día de la Canción Criolla”, el 31 de octubre, en Chiclayo.
“Es muy importante el aporte que cada uno de nosotros da, para que nuestro país sienta que su espíritu vive. Tenemos excelentes compositores e interpretar sus temas me hace sentir cada vez más enamorada de mi patria, especialmente del norte”, señala Fabiola de la Cuba.
Asimismo, en esta ocasión se incorpora las baladas “Yo vengo a ofrecer mi corazón” y “Dale alegría a mi corazón” del argentino Fito Páez, así como “Gracias a la vida”, de la chilena Violeta Parra.
Esta fiesta norteña es posible gracias al apoyo de la empresa privada, representada por la Universidad de San Martín de Porres, Americatel, Bakus, Punto Visual, Garza Hotel, entre otras que apuestan por la cultura y anhelan que el norte se convierta en polo de desarrollo para el país.

INDECOPI presentará avances y perspectivas de trabajo sobre normalización en Trujillo

• El instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), presentará en el departamento de Trujillo los avances y resultados del trabajo que se ha venido realizando en temas de normalización

El evento “Acceso a los Mercados a través de la Normalización Técnica: perspectivas del Organismo Peruano de Normalización” se realizará este miércoles 30 de septiembre. El programa comprende la presentación de los avances de la Normalización en el sector agroindustria, así como la exposición de los resultados que ha obtenido la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias (CNB) y sus proyecciones en torno al tema de Normalización.
Cabe recordar que la CNB en su calidad de Organismo Nacional de Normalización es responsable y ha venido promoviendo la capacitación de micro, pequeños y medianos empresarios del país en torno a la implementación de Normas Técnicas que ayuden a sus empresas a mejorar su competitividad en los mercados extranjeros.
El evento se realizará desde las 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en el auditorio El Gran Márquez Hotel y Spa, ubicado en Calle Díaz de Cienfuegos 145 Urb. La Merced. Para confirmar su asistencia comunicarse con Leslie Hun al (044) 295733 lhun@indecopi.gob / pegtoulier@indecopi.gob.pe

Autoridades reciben en Trujillo a reinas y bastoneras de 59º Festival Internacional de la Primavera

(ANDINA).- Las reinas internacionales y bastoneras estadounidenses que participan en el 59º Festival Internacional de la Primavera en Trujillo (La Libertad), fueron recibidas por las autoridades de esta jurisdicción, ubicada en la costa norte del país.
Las visitantes participaron del izamiento del pabellón nacional y de la ciudad, y tuvieron la oportunidad de izar las banderas de sus países, colocadas alrededor del histórico monumento a la libertad, en la plaza de Armas.
Luego de ello, junto a las delegaciones de distintas instituciones locales y regionales, desfilaron ante la tribuna de honor y el aplauso del público en general.
Posterior al desfile, la comitiva de reinas y bastoneras enrumbó al salón consistorial de la municipalidad provincial de Trujillo, donde el alcalde César Acuña Peralta les dio la bienvenida y les entregó algunos presentes.
“En representación del casi millón de trujillanos es un honor recibirlas en esta hermosa ciudad. Durante su estadía disfruten del afecto que les brindaremos porque en Trujillo es algo que sabemos mostrar”, expresó.
En dicha ceremonia, María Clara Caldas, reina de Brasil, fue la encargada de agradecer el recibimiento.

Después, el grupo se trasladó a la sede del gobierno regional de La Libertad, donde el vicepresidente regional, Víctor León Álvarez, las recibió junto al gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva Pérez.
Vanesa Daguer Tamayo, reina de Colombia, fue la encargada de dirigir unas palabras públicamente en agradecimiento a “la calurosa recepción”.
Según lo programado por el Club de Leones, institución organizadora del festival, esta mañana las reinas y bastoneras visitarán el Hogar de la Niña, albergue que acoge a pequeñas en abandono.

Comer chocolate ayuda al corazón, afirman

Este dulce, con un contenido mayor de 60 por ciento de cacao, aporta altas dosis de sustancias antioxidantes que potencia el sistema inmune, aseguran.

(RPP) Consumir chocolate con grandes concentraciones de cacao ayuda a mantener un corazón sano y aporta alta dosis de sustancias antioxidantes llamadas polifenoles que protege del daño oxidativo y potencia el sistema inmune.
Así lo informó el jefe del laboratorio de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos del Inta, de la Universidad de Chile, Hernán Speisky.
El especialista explica que los chocolates con un contenido mayor de 60% de cacao aportan una alta dosis de sustancias antioxidantes llamadas polifenoles, especialmente de flavonoides, un tipo de polifenoles que protege del daño oxidativo y potencia el sistema inmune.
Las catequinas del cacao, señala el experto, destacan por su efecto hipotensor, es decir, disminuir la presión sanguínea.
Las catequinas actúan como vasodilatadores por sus propiedades anti inflamatorias y efectos antiagregantes plaquetario, indica el médico a La Tercera de Chile.

Esta acción sobre las plaquetas, células que circulan en la sangre encargadas de frenar una hemorragia, evitan que éstas se unan para formar un coágulo, que puede derivar en un evento cardiovascular.
Las catequinas también aumentan la producción de oxido nítrico, elemento que ayuda a vasodilatar las arterias, lo que aumenta el flujo sanguíneo.
"Esto es muy favorable en una condición de aterosclerosis, donde hay limitados flujos sanguíneos o, bien, riesgo de formación de trombos", dice Speisky. Todas estas propiedades son una ventaja a la hora de reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades o accidentes cardiovasculares.

Quieren elaborar cerveza en la Estación Espacial Internacional

Europa envía levadura al espacio para ese fin. El consumo sería para los propios astronautas

Moscú (EFE). La Agencia Europea del Espacio (ESA) enviará esta semana a la Estación Espacial Internacional (EEI) levadura para estudiar su evolución en estado de ingravidez e intentar elaborar en el cosmos cerveza y pan.
“Queremos realizar ese experimento en estado de microgravedad para estudiar su efecto en el crecimiento de la levadura y averiguar también si en estas condiciones se puede conseguir proteína” explicó hoy Ronnie Willaert, uno de los autores del proyecto.
Las muestras de levadura serán enviadas a la EEI en la nave rusa Soyuz TMA-16, que despegará este miércoles y el viernes llegará al laboratorio orbital con un cosmonauta ruso, un astronauta estadounidense y el turista espacial canadiense Guy Laliberté, el fundador del famoso “Cirque du Soleil” (Circo del Sol).
De prosperar el experimento, los científicos podrían desarrollar tecnologías para producir en el espacio pan y cerveza para los astronautas, dijo a la prensa Willaert, profesor de bioingeniería de la Universidad Abierta de Bruselas, en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).
CERVEZA ESPACIALPrecisó que se trataría de una cerveza especial con bajo contenido de alcohol cuyo consumo no sería dañino, sino incluso útil, para la salud de los astronautas.
“En principio, la finalidad de nuestro experimento es fabricar alimentos y bebidas en condiciones de falta de gravedad terrestre, lo que resultaría beneficioso para las tripulaciones de la Estación Espacial”, dijo el especialista, según la agencia rusa RIA-Nóvosti.
Agregó que los resultados del experimento permitirán además estudiar nuevas posibilidades para fabricar en tierra cerveza y pan de larga conservación.(El Comercio)

sábado, 26 de septiembre de 2009

“LO TERRENAL DEL PARAISO”

Recibe excelentes comentarios, le dejamos con dos resúmenes

Por: Patricia Garzón Gómez
“LO TERRENAL DEL PARAISO” del ilustre Psicólogo, Luis Alfonso Vera, considero que fue un buen nombre el escogido para el libro ya que nos ayuda a entender que para llegar al paraíso anhelado en nuestras relaciones de pareja debemos trabajar en lo terrenal de nuestras decisiones, actitudes y formas de enfrentar nuestra vida, en especial en el terreno afectivo, desde la sabiduría que le da la experiencia profesional como Psicoterapeuta, Luis Alfonso, nos lleva de la mano para analizar y tener en cuenta algunas pautas para ser mejores personas y mejores miembros de una pareja, que como lo cita el en su libro,” Es un proyecto de dos personas que deciden activar su vida”, proyecto que requiere todo nuestro esfuerzo para llegar a buen termino, tarea nada fácil que muchas veces se deja al azar, por que no ponemos el mismo esfuerzo que ponemos para desarrollar nuestras actividades profesionales o laborales en la construcción de una pareja sana y feliz, que aprenda desde la cotidianidad de la vida en común a resolver los problemas, y construir un mundo sano y maduro, para dos personas que decidieron vivir juntos y formar una familia, proyectándose a trasladar este amor y equilibrio a los hijos.
Muchas veces se fracasa en el intento, debido a que no se tiene claro, que el formar una pareja, requiere dejar el egoísmo, trabajar por y para dos, respetar las individualidades de cada uno, no nos volvemos la sombra de otro, nos volvemos el complemento de, no nos unimos para destruirnos, sino para construir una relación basada en el amor, el respeto, la confianza y la comunicación, debemos estar atentos a los cambios, la convivencia no es fácil, se pueden presentar situaciones de celos, envidias, competencias, abandono, deterioro de la comunicación, y aparecer dificultades, que pueden llevar a una ruptura, antes de llegar a ese punto es necesario buscar ayuda para enfrentarlos, recordemos que la familia es la base de la sociedad y que cualquier esfuerzo que hagamos por salvarla bien vale la pena, ya que las experiencias que vivan nuestros hijos en su infancia dentro de la familia y las relaciones de sus padres son la columna vertebral de sus vidas y como estas primeras experiencias son la base a futuro del ser humano y de todas sus relaciones, y si no logramos salvarla, por lo menos tomar decisiones en conjunto para que esa ruptura no sea el fin de la estabilidad emocional de la pareja misma y lo que es mas importante de los hijos.

Sobre lo terrenal del paraíso

Por: Luz María Pérez Cisneros
No importa la edad, raza, credo o nivel cultural, la mayor parte de los seres humanos tiene una necesidad de afecto que a partir de la juventud se orienta hacia el amor de pareja. Desde ese primer flechazo inocente en la adolescencia, del que solemos reírnos como locos años después, hasta los amores profundos que nos acompañan toda una vida o aquellos desgarradores que nos llevan por un tiempo a la cima del mundo y un buen día nos dejan llorando en soledad, todos queremos amar y ser amados.

No obstante lograr una relación de pareja exitosa no es sencillo, no se enseña en ninguna parte y su éxito o fracaso depende de factores tan infinitos como parejas puede haber en el mundo. En una sociedad que aún evidencia machismo, y que además de la archiconocida crisis de valores asiste a la fragilidad de la estabilidad matrimonial, ¿qué podemos hacer para lograr nuestro sueño de compartir la vida con alguien de manera feliz?
A las obras que abarcan el tema, se suma ahora la del psicólogo guadalupano Luis Alfonso Vera Cruzado, “Lo terrenal del paraíso”, presentado hace pocos días en la Cámara de Comercio de La Libertad con gran suceso, dada la calidad personal y trayectoria profesional de su autor. Escrito con acierto y sencillez, sale al encuentro de quienes buscan un apoyo para el mejor desarrollo de sus relaciones de pareja. Como indica su título, cuando una pareja está en la etapa del enamoramiento, uno se siente en el paraíso, todo es maravilloso y el mundo parece mejor de lo que nunca fue, pero pronto comienzan las diferencias, los roces de toda relación y los problemas no se hacen esperar. Hemos ingresado a lo “terrenal”. Sin embargo es por ese camino terreno, y no por las “nubes”, por donde deberemos andar, y este libro, lleno de reflexiones y sugerencias de inestimable valor, ayuda de forma práctica y sencilla para lograr el ansiado objetivo de equilibrio y estabilidad.
Lejos de ser un texto académico dirigido a la crítica de los entendidos, el libro busca ser comprendido por el gran público, de forma clara y simple, proponiendo útiles alternativas de mejora. Todos sabemos que el sentido común y el consejo sabio de alguien prudente y con experiencia, sirven para superar situaciones difíciles, pero encontrar tal consejero no siempre es tarea fácil y muchas veces nuestras frustraciones bloquean nuestro sentido común. Es entonces cuando comenzamos a actuar indebidamente y vamos deteriorando nuestra relación, trazando de a poquitos el camino hacia el inevitable final o la infelicidad con la cual algunas personas se acostumbran a vivir, como si no hubiera otra opción.
En un tiempo donde todos corremos de aquí para allá buscando hacer un mejor trabajo, alcanzar un mayor grado académico o lograr más ingresos, pareciera que hablar de este tema fuese superfluo, pero no lo es. Si bien el amor de pareja no es algo “necesario”, como el aire o el alimento, y de hecho hay personas que optan por la vida en solitario (por razones religiosas o de otra índole) constituye una dimensión de realización vital para la mayoría de seres humanos. En ese panorama ¿qué hacer para lograr una relación sana, duradera y feliz? ¿Cómo cimentarla para formar luego una familia estable? He ahí la cuestión.
Todos sabemos enamorarnos pero pocos sabemos qué hacer de ahí en adelante. Claro, la fidelidad, el respeto y la comunicación son normas generales, pero como en toda receta… faltan los pequeños detalles. Súmele el stress laboral de nuestros agitados días, la presión del estudio que no hay cuando acabe, y el poco espacio para la vida privada y/o familiar, y la cosa ya está mucho más complicada. Agregue a eso los hijos (la edad es irrelevante pues cada una tiene lo suyo, en cuanto a la atención que demanda y los conflictos que genera) y el cuadro estará completo: crisis en la relación.
La amplia experiencia del Dr. Vera Cruzado, como psicólogo y psicoterapeuta, por cerca de veinticinco años, lo capacitan ampliamente para aconsejar, de manera fina y precisa, en temas como la comunicación, la afectividad, las expectativas, y todo lo concerniente a una relación, sea ésta de noviazgo, enamoramiento o matrimonio, como lo hace generosamente en este libro de amena lectura y fácil comprensión que será, a no dudarlo, el primero de muchos. Hoy por hoy, “Lo terrenal del paraíso” es un libro más que estratégico, pues no sólo será de gran ayuda para mejorar la relación de pareja, sino que permitirá aprender de los errores ajenos… y así evitar el dolor de que se conviertan en propios.