viernes, 30 de junio de 2017

REALIZAN CADENA HUMANA EN LA PLAZA DE ARMAS


Ciudadanos exigen replantear proyecto de remodelación de Plaza Mayor y priorizar reconstrucción.

La Sociedad Civil comprometida con la mejora de nuestra provincia reunida en colectivos como Trujillo ¡Ahora!,  y el Concejo de Coordinación Local de Trujillo (CCL) y Art Lima  entre otras, organizó la movilización ciudadana Cadena Trujillana de Protesta, ¡No a la Improvisación!, este jueves 29 de junio desde las 10 a.m. en la Plaza de Armas de Trujillo.

Con la participación de vecinos trujillanos y alcaldes vecinales, se rodeó el monumento de la Plaza de Armas, exigiendo que la autoridad provincial priorice las obras que mejoren la calidad de vida, como la reconstrucción de pistas, veredas, alcantarillado, y otras de prevención. Manifiestan que  en el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas no se ha considerado un plan de contingencia ante los fenómenos climáticos y que esto es factible de reformular.


La directora del Patronato Trujillo ¡Ahora!, Marcela García Guerrero, manifestó que “debemos trabajar hacia el futuro, para que esta plaza resista los embates de la naturaleza. Hay otras prioridades, como el arreglo  las veredas que son un peligro para los transeúntes, por el estado en que se encuentran, manifestó que  las pistas también están en malas condiciones. Queremos soluciones, es cierto que la partida de la Plaza de Armas no se puede cambiar, pero se puede replantear”, o quizás recurrir a una adenda, esto está de moda y es una salida leal. Por otro lado manifestó que es urgente saber cuál es el Plan de desarrollo Urbano de la ciudad, para poder avanzar sobre seguro.

El secretario técnico del CCL, Eusebio Burga, explicó que se pide que la remodelación no vaya mientras no se establezca el plan de reconstrucción de la provincia de Trujillo, ya que este último es un proyecto de reingeniería integral. Por otra parte, reprochó la falta de comunicación del alcalde provincial Elidio Espinoza, pues aunque se le ha buscado, este no se ha abierto al diálogo.

Por último, informaron que seguirán haciendo cadenas humanas, pues no se busca la confrontación, sino el diálogo, que  es la mejor forma para una gestión consensuada y armónica. 

miércoles, 28 de junio de 2017

CINCO MIL ÁRBOLES DE PINO PARA VÍCTOR LARCO


El acto contó con la presencia del alcalde provincial, Elidio Espinoza Quispe y el alcalde de La Esperanza, Daniel Marcelo Jacinto.

El burgomaestre de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo, presidió la ceremonia de entrega de cinco mil plantones de pino los cuales se colocarán en diversos sectores del distrito como El Golf, V etapa de San Andrés, Vista Alegre, Huamán, La Encalada, San Pedro, Las Vegas, Los Manguitos, Túpac Amaru, entre otros.

Vásquez Llamo resaltó que “se realizarán mil hoyos por día para cumplir la meta de colocar cinco mil árboles para la protección del medioambiente y la napa freática del distrito, lo cual se une a los 15 mil plantones colocados desde el 2012, como parte de la política ambiental”.

Además explicó que, tal como lo obtuvieron el año pasado, buscan la segunda certificación del Ministerio del Ambiente, por ello rescatan el índice de área verde por persona seguir como líderes en conservación del ambiente.

Entre las instituciones que también participaron están el gerente de Sedalib, Oscar Delgado; el presidente de la ONG Tejiendo Puentes, Oswaldo Cornejo; el presidente de Ahora La Libertad, Alcides Goicochea Cruz; junto a ellos hubo delegaciones de instituciones educativas y brigadas de voluntarios ambientales como parte de la campaña de arborización a nivel provincial emprendida entre el Estado y la organización privada.

GOBERNADOR VALDEZ ES EL NUEVO PRESIDENTE DE ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES


Gobernador liberteño reemplaza al del Cuzco.

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, fue elegido como el nuevo Presidente del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR) para el periodo 2017-2018. En asamblea general realizada este 27 de junio, en la Sala del Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Con la participación de 24 gobernadores y por corto margen, la lista ganadora pudo superar a la liderada por el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, cuya lista agrupaba al Centro y Sur del país.

Por su parte, Luis Valdez Farías explicó trabajará en unidad y  van “a ser no solo los ojos y oídos sino, fundamentalmente, quienes promuevan la solución a los verdaderos problemas que hay en el Perú”.

Pertenecen a la directiva electa los gobernadores de Loreto, Fernando Meléndez Celis, como vicepresidente; de Ucayali, Manuel Rambini Rupay, con el cargo de secretario técnico; de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, y San Martín, Víctor Noriega Reátegui, como directores.

Previo a la elección, se presentó y aprobó la memoria institucional. Además, estuvieron presente el vicepresidente de la República, Martín Vizcarra y el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. 


viernes, 23 de junio de 2017

AGENCIA ADVENTISTA PRESENTA INFORME DE LA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA EN LA LIBERTAD


Con la presencia de los alcaldes y funcionarios estatales, La Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA PERÚ), presentó el informe de ayuda humanitaria en los distritos azotados por los 7 huaicos de la quebrada de San Idelfonso, con el que se benefició a más de 58 mil  personas en La Libertad. El evento fue realizado en la Casa de la Identidad de Trujillo.

El director de ADRA PERÚ, Magister Plinio Vergara, sustentó que la ayuda humanitaria en campañas entregada consistió  en 3175 alimentos cocidos, 11930 en especie, 15000 kit de alimentos, 2750 kits de higiene USAID, 7500 mosquiteros y 28500 cargas de GLP.

Además, también menciono representa una institución sin fines de lucro, perteneciente a la Red Global de ADRA Internacional que tiene presencia activa en 134 países; cuyo objetivo es trabajar por el desarrollo integral de las personas, familia y comunidades de nuestro país, propiciando la mejora en el nivel de vida de la población, a través de proyectos tendientes a reducir la pobreza, incrementar puestos de trabajo, propiciando la educación, y la mejora en los niveles de salud, brindando asistencia efectiva y oportuna a quienes padecen los efectos de la pobreza y los desastres.

Recordemos que, ADRA trabaja desde 1965 en nuestro país, inicialmente con el nombre de OFASA. Está registrada e inscrita en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y en el registro de instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional proveniente del exterior.


Según la institución, ante desastres y emergencias, ADRA activa y aplica sus protocolos de ayuda humanitaria para atender a las personas damnificadas mediante suministros de primera respuesta.

SOCIEDAD CIVIL SE OPONE A REMODELACIÓN DE PLAZA DE ARMAS


Planean realizar marcha si no se prioriza obras de recuperación de la ciudad.

Miembros del Concejo de Coordinación Local de la provincia de Trujillo (CCL), junto a  Alcaldes Vecinales, se reunieron esta mañana en la Plaza de Amas para reclamar sobre el manejo presupuestal de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en relación con la remodelación de la Plaza Mayor e informar que saldrán a las calles a marchar si esto continua.

Los representantes de la Sociedad Civil mostraron una relación de vecinos que se oponen a la remodelación de la Plaza de Armas, además comentaron que este proyecto no se consultó ante los ciudadanos, Patronato Local Trujillo ¡Ahora!, ni Colegios Profesionales.

El secretario técnico del CCL, Eusebio Burga, manifestó que “tenemos gravísimos problemas con el manejo presupuestal en relación a la malversación de obras, a partir de 2 temas de importancia: que sean obras que reflejen la necesidad de la población y mejoren sus condiciones de vida,  además que den resultados sostenidos y sustentables en el tiempo”. Por ello solicitó priorizar el manejo de recursos hacia proyectos de transitabilidad.

Eusebio Burga, también Informó que “se está elaborando un Plan de desarrollo para la reconstrucción que se concluye en el mes de agosto. Se recopiló una serie de proyectos planteados por ciudadanos sobre cómo se debe concebir y hacer la reconstrucción provincial. Pero la comuna provincial está adelantándose”.

Por otro lado, Marín García, miembro del comité técnico del CCL, cuestionó si de verdad se mejorará el turismo en la región, pues cuando los operadores turísticos comienzan a recuperarse, se cerrará la Plaza de Armas y usará un millón de dólares de manera inoportuna, pues se acercan importantes celebraciones para nuestra ciudad como las fiestas patrias, el Festival de la Primavera, procesiones del mes morado y demás. Debido a esto las personas vinculadas al sector turismo deberán esperar medio año más para retomar sus actividades.

La Alcaldesa Vecinal del Centro Histórico, Graciela Mûller, planteó que el piso de la Plaza de Armas debe ser restaurado y no destruido, pues los ciudadanos no corren ningún peligro con ella.  Por otra parte, reprochó el abandono de la Plazuela del Recreo, y  que las autoridades municipales informan que deben pedir permiso al Ministerio de Cultura, cuando el problema solo es de mantenimiento.


Por último, los representantes vecinales de los territorios 41 y 3 de la ciudad, reclamaron que existen más problemas por los que se paga a la comuna provincial, como como el corte de agua para el riego de parques.


jueves, 22 de junio de 2017

CONCEJO PROVINCIAL PRIORIZA OBRAS DE TRANSITABILIDAD A LAS DE TURISMO

Seis regidores de la comuna provincial enviaron carta al alcalde solicitando la reformulación del proyecto. 

Fotografía: La República.

En contraparte del proyecto de Mejoramiento de los Servicios Turísticos de la Plaza Mayor de Trujillo, que buscaba mejorar la infraestructura, el mobiliario urbano, el sistema de iluminación y áreas de vegetación de la Plaza de Armas. Este miércoles 21, el Concejo Provincial aprobó por unanimidad la recomendación de que la  Municipalidad Provincial de Trujillo, priorice en las instancias que correspondan, la inversión en obras de transitabilidad tanto peatonal o vehicular.

Entre los que se mostraban reacios a la realización del mencionado proyecto estaba la regidora aprista, Rocío Taboada, quien pidió usar la inversión destinada a obras turísticas hacia requerimientos fundamentales de la ciudad.

Seis regidores de la Comuna Provincial, mediante carta dirigida al alcalde, mostraron su contrariedad frente al proyecto en cuestión. En dicho documento se menciona que “la Entidad puede cancelar el proceso de selección en cualquier momento previo a la adjudicación de la Buena Pro, mediante resolución debidamente motivada, basados en casos de fuerza mayor o fortuito, cuando desaparezca la necesidad o aunque la haya, el presupuesto asignado tenga que destinarse a otros propósitos de emergencia declarados expresamente”.


Recordemos que, el jueves 15, la Sociedad Civil representada por el Patronato Trujillo ¡Ahora!, junto al Colegio de Arquitectos e Ingenieros, realizaron una conferencia de prensa solicitando se replantee el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas, y usar los más de 3 millones para solucionar problemas de mayor urgencia.

EL DATO:

Invierte.pe ha establecido los parámetros para priorizar las inversiones, el sector con mayor importancia es salud, seguido por educación y seguridad ciudadana.


ORGANIZAN FERIA TURÍSTICA MUCHIK 2017



Cadetour La Libertad, en conjunto con Promperú, realizarán la quinta edición de ‘Muchik, Feria Internacional de Turismo 2017’, los días 6 y 7 de octubre en las instalaciones del Hotel Costa del Sol.

Esta edición del evento contará con más de 70 expositores, divididos en 47 mesas de negociación y 24 stands.

La Feria Muchik tiene por objetivo ser la puerta de entrada para el norte, para establecer un espacio exposición y negociación de productos Turísticos Regionales, Nacionales e Internacionales en la zona norte del país.

A continuación, te alcanzamos los medios donde podrás asegurar tu participación en el evento separando un stand o mesa.
  

Depósitos: 
Cuenta Corriente: Cámara de las Organizaciones de Turismo de la Región La Libertad
Ruc: 20481077533
Banco Scotiabank - Nº Cuenta Soles: 0000499960
CCI: 009-635-000000499960-43
Cuenta de Detracción: 00741337916



miércoles, 21 de junio de 2017

PROGRAMA CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO PARA EL 2017


Los eventos serán de alcance nacional.

La Gerencia de Educación, Cultura, Juventud, Deporte y Biblioteca, de la MPT, ha programado diversas actividades artístico culturales para el presente año, con el objetivo de promocionar el arte y reposicionar a Trujillo como la Capital de la Cultura.

Aquí te mencionamos los meses y actividades:


Junio
- Lanzamiento del Encuentro Nacional de Artes Visuales.

Julio
- V Festival Urbano Juvenil.
- III Festival de Rock por Fiestas Patrias.
- Inicia el ciclo de exposiciones de ‘En Vitrina’, que finaliza en diciembre.

Septiembre
- Segunda edición del Festival ‘Invasión Tropical’.

Octubre
- Festival de Cine de Trujillo.

Noviembre
- Encuentro Nacional de Artes Visuales.
- Feria Internacional del Libro de Trujillo.




DIFUNDEN PROGRAMA DE FIESTA PATRONAL SANJUANISTA



Junta transitoria de la  AEAS invita a actividades

Junta Transitoria de la Asociación de Alumnos Sanjuanistas (AEAS), invita a las promociones de esta institución a participar de la Fiesta Patronal, con motivo de las celebraciones de su patrono San Juan Bautista.

Las fiestas canarias  comienzan el viernes 23 donde las actividades más importantes son la solemne misa a realizarse en la Iglesia de San Francisco a las 9.00 de la mañana;  la participación de la banda sinfónica de la AEAS.

La actuación principal se desarrollará a la 1 p.m. en el Teatrín del Colegio San Juan con la asistencia de las autoridades educativas del plantel y a las que se han invitado a las principales autoridades de la  región. Este primer día de festividades culmina con el almuerzo de confraternidad realizarse en el Restaurant Turístico “El Limonero”.

El sábado 24, día principal de la fiesta,  empieza a las 8.00 de la mañana con la misa de acción de gracias por la familia sanjuanista,  que organiza la juan transitoria de la AEAS.

Luego del acto litúrgico se realizará la romería al Cementerio General de Miraflores para depositar ofrendas florales en recuerdo de nuestros compañeros que adelantaron su reencuentro con el Divino Hacedor.

El domingo 25 se realizará el gran desfile de las promociones del plantel, la concentración general a las 7.00 de la mañana en las instalaciones 'canarias', para luego trasladarse hasta la Plaza de Armas donde se iniciará la primera evaluación del X Concurso de Marchas Interpromociones, denominado 'Ernesto Lilco Orbegoso' en reconocimiento a un destacado ex alumno de la promoción 1952, reconocido docente de nuestro plantel y ex director del sesquicentenario plantel del 86 al 88.

Culminada la ceremonia, los ex alumnos se trasladarán hasta el fundo 'La Insurgencia' para participar del gran almuerzo y baile de confraternidad, que será amenizada por cuatro reconocidas orquestas del país.

Programa General:






GOBIERNO REGIONAL INICIA PAGO DE DEUDA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD














Autoridades regionales solicitaron modificaciones al convenio con el Seguro Integral de Salud.

El gobierno Regional de La Libertad, abonará 8 millones al Seguro Integral de Salud (SIS), como parte del pago de la deuda de 35 millones que se tiene a los establecimientos sanitarios de la región.

Gobernador Regional, Luis Valdez Farías, resaltó que, gracias a la coordinación con los directores de los hospitales Belén, Regional e Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN), somos la única región en donde se han reconocido algunos reclamos hacia el nuevo convenio que el SIS, que fue suscrita por todos los gobiernos regionales, con excepción de La Libertad.

Además, añadió que “pedimos que se replantee el convenio, que se hagan algunas modificaciones, especialmente en lo que concierne a tarifas, y que se reajusten en función a un costo real”.

Con el pago de gran parte de la deuda, se podrá adquirir combustible, comprar medicamentos, darle mantenimiento al equipamiento existente y contratar personal, como fueron algunos de los reclamos.

martes, 20 de junio de 2017

EL MONUMENTO A LA LIBERTAD DE LA PLAZA MAYOR DE TRUJILLO ESTÁ EN EMERGENCIA

Manuel Torres Rodríguez
Defensor del Patrimonio - Hotel Presidente

Todos los días gente irresponsable lo pisotea y destruye. Se suben las esculturas y molduras para tomarse fotografías erosionándolo. El mármol de la base está casi destrozado. Algunas piezas rotas lo han reemplazado por losetas de otro color y ha quedado un remiendo horrible, arrojan basura a las gradas, en la noche defecan y orinan detrás de las esculturas, los niños lo usan como sube y baja, las gradas se han aflojado debido al alto tránsito de los infractores. Vaya usted a la Plaza y obsérvelo.

Se plantea la siguiente solución:
Que el señor alcalde le ponga rejas al monumento y que el excesivo número de policías que hay en la plaza lo distribuyan para dar seguridad en otras partes de la ciudad en donde asaltan a la gente todos los días. Que en la plaza se quede solo un policía de servicio, porque la mayor parte de Trujillo está desprotegido.

Educación:
Hay que educar a la población, pero el resultado se verá a largo plazo, no de inmediato, y la destrucción es de todos los días, por eso se debe enrejar, y en el futuro cuando haya otro nivel de educación en la gente, se sacaran las rejas, y el monumento estará intacto, seamos pragmáticos. ¿Estoy equivocado?

Algunas preguntas para reflexionar:
Las personas que se oponen al enrejado, ¿pueden hacer un servicio de vigilancia y voluntariado un día al año durante 8 horas cuidando el monumento para que no lo pisoteen, y educar a los infractores? Pregunto a los ciudadanos que solo piensan en el entorno ¿cuál es primero, el monumento o el entorno? Además se va a repetir el mismo modelo de reja que tiene el monumento en el segundo cuerpo, ¿una reja de un metro de altura impedirá que se admire la obra de arte o desfigura a la plaza? Si van a defender el entorno, entonces que sigan pisoteando al monumento y que poco a poco borren el escenario artístico de la Plaza.


Las personas del sector turismo tenemos la autoridad de hablar de desarrollo turístico sostenible. ¿Restaurar el monumento es caro, ¿por qué no prevenir su destrucción?

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ORGANIZA FESTIVAL TURÍSTICO ‘TRUJILLO 2017’


Tendrá como escenario al balneario de Huanchaco.

Debido a la gran concurrencia de público en las ediciones del Festival Aerodeportivo, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Huanchaco y del Ejército Peruano; presenta este evento que inicia el 24 de junio con la retreta en la Plaza de Armas en las que participan las bandas de música de la MPT y del Ejército.

El evento busca revitalizar a los ciudadanos ante los embates producidos por la naturaleza, e incentivar el turismo con la recepción al público nacional y extranjero. El día central es el 25 de junio, y se realizará en el balneario de Huanchaco desde las 10:30 a.m., donde se presentará shows artísticos, música criolla y ‘Marinera para Todos’. Dichas actividades harán el marco para espectáculo aéreo con más de 40 paracaidistas y 8 pilotos. Estas actividades están dirigidas a toda la familia, visitantes y turistas.



Además de esto, se habrá una demostración de operaciones militares a cargo de la Brigada de Infantería Militar ‘Pucará’ N° 37, ante el estrado oficial ubicado frente al restaurante El Sombrero.

Mientras tanto, la subgerente de Turismo, Miriam Gayoso Miranda, manifestó que: “se estima convocar a más de 10 mil personas, asimismo se tiene planeado organizar un festival náutico pues debemos aprovechar las posibilidades que nos da el mar y sus atractivos”.

La seguridad durante el evento estará a cargo de la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Serenazgo y entidades involucradas.




sábado, 17 de junio de 2017

CONSULTAS MÉDICAS GRATUITAS EN EL PORVENIR

Centro Médico Humanidad Salud atenderá en más de 35 especialidades a los menos favorecidos.














Este viernes 23 y sábado 24 de junio el Hospital Humanidad Salud realizará una Campaña Médica Gratuita en su sede del distrito de El Porvenir, con el objetivo de beneficiar a cientos de personas que no cuentan con los recursos económicos necesarios para acceder a consultorios especializados en diagnosticar, descartar y/o  tratar enfermedades graves.

Recordemos que, el Hospital Humanidad Salud abrió su primera sede descentralizada en la ciudad de Trujillo el pasado mes de diciembre, y cuenta con 35 especialidades, entre clínicas y servicios auxiliares, como resonancia magnética, tomografía, rayos x digital, mamografía, etc.

El gerente general del nosocomio, Luis Enrique Rubio, explicó que "los cuatro pilares básicos del Hospital Humanidad Salud son: médicos especialistas, infraestructura, precios accesibles y buen trato. El buen trato es lo que marca la diferencia. Queremos contar con profesionales que aman lo que hacen”.

El Hospital se ubica en la avenida Sánchez Carrión 860, El Porvenir, y atienden: lunes a viernes de 8 a.m. a 7 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 1 p.m.




miércoles, 14 de junio de 2017

ESTUDIANTES ESTADOUNIDENSES REFORZARÁN LABORES EN HOSPITALES TRUJILLANOS



Estudiantes de medicina de  la Universidad de Georgia - Estados Unidos, a través del programa de movilidad e intercambio académico de la Universidad César Vallejo, reforzarán las labores y prestarán servicios  en los principales hospitales de la ciudad,  con el objetivo de salvaguardar y proteger la salud de las personas.

Hay 1600 casos de dengue registrados hasta mayo pasado, y ahora cuatro casos de Zika, por ello la alerta sanitaria originada por los últimos fenómenos climatológicos se mantiene vigente.

El segmento de la población más vulnerable frente a esta última enfermedad lo conforman las mujeres en edad fértil y gestantes, ya que si son infectadas, sus hijos corren el riesgo de contraer microcefalia.



 “Antes de rotar y prestar servicios en los principales hospitales de nuestra ciudad, los jóvenes extranjeros conocerán primero el sistema de salud de nuestro país, cuyos recursos humanos y  equipamientos resultan insuficientes frente al incremento de las diversas enfermedades infectocontagiosas como el dengue, chinkungunya, entre otros”, expresó el Doctor y Docente de la UCV, Víctor Morillos Arqueros.

Los nosocomios que acogerán a los estudiantes extranjeros son: Hospital El Bosque, Jerusalén, Santa Isabel de El Porvenir, Vista Alegre y Belén, respectivamente.

La delegación norteamericana está integrada por 20 destacados jóvenes estudiantes de diversas especialidades médicas. La pasantía que realizarán durará aproximadamente un mes. Todos ellos, en una emotiva ceremonia de imposición de mandiles, se comprometieron a brindar asistencia técnica, de cooperación y de investigación en el campo de la salud pública.


martes, 13 de junio de 2017

RECONSTRUCCIÓN SIN CORRUPCIÓN: VEEDURÍA CIUDADANA EN CONTRATACIÓN PÚBLICA




Ministerio de Agricultura y Riego junto al Colegio de Ingenieros de La Libertad suscriben Convenio

Con el objetivo de promover un mecanismo de participación social en nuestra región, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental La Libertad firmaron convenio para establecer ‘Veedurías Ciudadanas’ en obras de reconstrucción post Niño Costero en La Libertad.

El Ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, resaltó que “la norma tiene como objetivo velar por la transparencia y la lucha contra la corrupción en el aparato Estatal. En ese sentido, serán materia de vigilancia los temas relacionados a equipamiento y funcionamiento eficiente de infraestructura agrícola que incluye construcción de canales, reservorios y drenes; gestión integral del manejo de cuencas, entre otros”.

El sistema de vigilancia ciudadana llamado "Veeduría Ciudadana en Contratación Pública" fue creado por el MINAGRI a través de la R.M. 0173-2017. El mencionado sistema deberá ser conformado por un ingeniero, un abogado y un contador, todos especialistas colegiados y expertos en materia de contrataciones o afines, y permitirá hacer una efectiva fiscalización de las contrataciones públicas que lleve a cabo este sector, así como sus organismos dependientes, durante el mencionado proceso de recuperación de las zonas afectadas en la región a causa del cambio climático.



El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad, asume como compromiso vigilar la actuación de las entidades del sector de Agricultura y Riego, las cuales deben observar los principios, procedimientos y herramientas de gestión establecidas en materia de contratación pública.

Asimismo, los ingenieros del CIP – La Libertad deben alertar al titular del sector sobre la existencia de riesgos durante la ejecución de las obras. Por su parte, el decano del mencionado colegio, Luis Mesones Odar, enfatizó que para su institución “es muy importante que el perfil de cada proyecto a implementar en nuestra región siga los lineamientos trazados por la ley y que sean obras de calidad que aporten beneficios a los ciudadanos”.