lunes, 31 de octubre de 2016

Trujillo: municipio sancionará a los que arreglen casonas históricas sin permiso



El funcionario de la Municipalidad de Trujillo, Mario Falero Ramirez, informó que se sancionaran con multas pecuniarias.

La Municipalidad Provincial de Trujillo sancionará con multas pecunarias a los propietarios que remodelen sin autorización las casonas antiguas, ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, región La Libertad, así lo informó Mario Falero Ramirez, del área de Patrimonio Monumental del municipio de Trujillo.

Falero Ramirez sostuvo que no están en contra de la propiedad privada, pero indicó que los trabajos de remodelación se tienen que realizar con previa autorización, así lo indicó cuando inspeccionó una casona al estilo Neoclásico, ubicado en la cuadra 7 del Jirón Independencia, donde se realizaba trabajos de remoción y demolición de ambientes de interiores que necesitaban de un apoyo técnico.

"Que queremos que los propietarios efectúen los trabajos que tienen, pero con el apoyo técnico agregado a lo histórico y preservar nuestro Centro Histórico de Trujillo" dijo el funcionario.

Fuente: RPP Noticias

Esta semana se tratará de tema del Segat en la MPT


Se debatirá la reconsideración de dicha entidad municipal, no obstante, alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza, reitera que dicha decisión no depende de los regidores.

Esta semana se realizará la sesión extraordinaria en el que se abordará la reconsideración sobre la tercerización del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).

Así lo anunció el alcalde de nuestra ciudad, Elidio Espinoza Quispe, quien auguró que podría ser mañana, jueves o viernes.

Como se recuerda, la consultora Ambides recomendó la medida que ha generado polémica en el concejo provincial.

No obstante, Elidio, mantiene su posición de que solo le corresponde al Segat aplicar lo aconsejado por el informe de Ambides. “Esto (la sesión) es a solicitud de los regidores, pero no tienen injerencia para ello”, expresó.

Vale indicar que el recojo de basura y la irrigación de parques públicos ha sido defectuoso en la presente gestión.

Fuente: Diario La Industria

Docentes de la UNT amenazan con acatar huelga de hambre



Clases están suspendidas desde el miércoles. Exigen homologación, pero titular del Minedu afirma que aumento es temporalmente ‘imposible’.
Los docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) han intensificado su protesta en busca de la homologación de sus sueldos con el de los magistrados del Poder Judicial. Esta vez, amenazaron con acatar una huelga de hambre si es que el Ejecutivo no atiende su pliego de reclamos.
El secretario del Sindicato Unificado de Docentes (Sudunt), Luis Yenque Díaz, indicó que están a la espera de que el Gobierno Central instale una mesa de diálogo para evaluar las propuestas que favorezcan al incremento de los sueldos de los maestros universitarios, tal como lo establece el 96 de la Ley Universitaria N° 30220.
“Hemos radicalizado la huelga nacional indefinida. No vamos a dictar clases, hasta que el gobierno actúe como se debe. Si no reacciona, iremos a una huelga de hambre”, mencionó el representante del gremio de docentes en diálogo con este Diario.
Indicó que el gobierno obliga a los profesores a participar en el proceso de la acreditación, con el fin de cumplir los estándares de calidad; sin embargo, “no quieren atender nuestros pedidos, pese a que no los exigimos de inmediato, solo queremos que se incorporen desde el 2017”.
“En relación a la homologación docente, queremos que se haga en tramos como ocurrió en gobiernos anteriores que en tramos se aprobó la medida. Un docente auxiliar en la UNT gana S/ 2,008. Un juez de paz letrado en primera instancia gana S/ 9,680. Eso ocurre porque no hay una homologación de sueldos. Queremos que se respeten las leyes”, explicó Yenque Díaz.
Al respecto, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien ayer estuvo de visita por Trujillo, se pronunció sobre este tema y aclaró que incrementar los sueldos, por ahora, “es imposible”.
“Es algo que no va a ser fácil, similar a cuando se dio la reforma magisterial (que en cinco años se incremento en más del 40 %). Debemos reconocer que los salarios no están donde deberían ubicarse y tenemos que plantear una ruta. Obviamente, corregir este problema inmediatamente es imposible. Por esto estamos planteando —y es el pedido del presidente Kuczynski— de trabajar con los rectores, el tener una ruta de mejora d aquí al 2020”, sostuvo.

Fuente: Diario La Industria

viernes, 28 de octubre de 2016

INAUGURAN OFICINA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TRUJILLO



La Municipalidad Provincial de Trujillo en convenio con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), inauguró la primera Oficina de Innovación Tecnológica para la ciudad de Trujillo, en el centro recreacional La Rinconada. 

La Gerente de Desarrollo Económico, Dra. Aurea Vilca Alfaro, en conferencia de prensa resaltó la importancia de impulsar la innovación tecnológica para modernizar la gestión pública y promover una cultura innovadora en los empresarios trujillanos. 

Mediante convenido firmado entre la presidenta de Concytec, Gisella Orjeda Fernández y el alcalde provincial Elidio Espinoza Quispe, se procedió a la inauguración de las instalaciones de la Oficina de Innovación, ubicada en el centro recreacional La Rinconada.

El objetivo de la Oficina de Innovación es solucionar los problemas más urgentes de Trujillo, los cuales pueden convertirse en grandes oportunidades para nuestra sociedad. Para ello, la MPT trabajará sobre tres líneas estratégicas, siendo éstas la gestión de la innovación para emprendedores, el diseño de soluciones, y acciones para la mejora de la gestión municipal; mediante un trabajo coordinado con la empresa privada, la academia, y el gobierno municipal.

Esta dependencia busca convertir a la ciudad en un escenario atractivo para nuevos emprendimientos, tanto para empresas como personas, impulsando iniciativas innovadoras para el desarrollo de la provincia.

Así, a través de esta oficina se realizarán espacios de coworking, concursos de proyectos de innovación, capacitación en gestión de proyectos de innovación y otros eventos referidos a esta temática.

La gerente de Desarrollo Económico Local, Aurea Vilca Alfaro, refirió que esta oficina contribuirá al crecimiento de la provincia, interconectando a los distintos actores del ecosistema de innovación local para crear nuevos productos que permitan surgir a los emprendedores o a mantenerse en el mercado a las empresas ya consolidadas.


EL KARATE TRUJILLANO SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE RECAMBIO GENERACIONAL


El técnico de la selección peruana de karate, Javier Pinillos Pereyra quedó gratamente sorprendido por el nivel que tienen los karatecas de los distintos clubes que conforman La Asociación Peruana de Karate Shotokan del Norte (APKSN), dejando en evidencia un cambio generacional en esta disciplina deportiva en nuestra región
                                                                                                                                                 
“El Karate trujillano hace tiempo se encontraba entre los primeros del país, pero había decaído en los últimos años, lo que permitió que crezcan ligas como la de Quillabamba que se ha convertido en una cantera para la selección nacional”, asevero Pinillos Pereyra. 

Agregó “Hoy me doy con la grata sorpresa de que existe una nueva hornada de jóvenes karatecas de la APKSN con excelentes condiciones, que permite asegurar que el karate trujillano viene atravesando por un recambio generacional, gracias al trabajo de directivos como David Gamarra Oliva, que se preocupa por capacitar a sus alumnos a través de seminarios como el que hemos desarrollado este fin de semana” 

Javier Pinillos Pereyra el técnico de la selección nacional de Karate y preparador físico del Comité Olímpico Peruano, al término del Seminario de Alta Competencia sostuvo que en este seminario se ha logrado fortalecer y ordenar la parte de la enseñanza deportiva a través de metodologías modernas aplicables a esta disciplina deportiva 

“Quiero felicitar a David Gamarra Oliva por esta preocupación por elevar el nivel de sus karatecas. muy pocos tienen esa inquietud y se contentan con lo que han asimilado en su vida deportiva, pero eso no es así, porque el deporte, como todo orden de cosas esta en evolución y por lo tanto los que buscan superación propician este tipo de seminarios. 

Asimismo felicitó a la Municipalidad Provincial de Trujillo por su apoyo a todo el deporte y en especial al karate que tiene más de cuatrocientos deportistas camino a ser los futuros representantes del karate nacional. 


Finalmente aseveró que gracias a la gestión de la Liga de Karate de La Esperanza a mediados de noviembre se va a realizar otro seminario de Karate patrocinado también por la Federación Peruana y en la vendrán con los más destacados senseis de la FPK. Y este será a nivel regional por lo que se espera que lleguen karatecas de todas partes del norte peruano.

FORTALECERÁN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DE LA LIBERTAD CEFOP ES LA ÚNICA INSTITUCIÓN REGIONAL QUE SE BENEFICIARÁ DE PLAN MINISTERIAL


Para facilitar la inserción laboral y mejorar la calidad de vida de los estudiantes y egresados del Instituto Superior Tecnológico Público-Centro Certificador de Competencias Laborales (CEFOP) de La Libertad, el Ministerio de Educación (Minedu) invertirá cerca de un millón de soles para mejorar la infraestructura, mobiliario y capacitación docente. El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, durante su visita a las instalaciones del CEFOP.

Estas actividades están enmarcadas dentro del Plan de fortalecimiento de institutos de educación superior tecnológicos públicos, aprobado por Resolución Ministerial N.º 072-2016 MINEDU, presentado oficialmente por el ministro de Educación, el jueves último, en Trujillo. «Son once los institutos, a nivel nacional, que están contemplados en el plan, pero solo en la región La Libertad, vamos a trabajar con el CEFOP», manifestó el titular del Ministerio.

«Hemos escogido a institutos de Lima, Arequipa, Ica, Cajamarca, Tacna, Cuzco, Callao, Puno, Junín y La Libertad, porque queremos contribuir al desarrollo descentralizado del país y valorar a la educación técnica como una opción de desarrollo profesional y personal», indicó Saavedra Chanduví.
Precisó, también, que el programa de fortalecimiento en el CEFOP, va a favorecer, directamente, a los alumnos de las carreras de: Administración de Hoteles y Restaurantes y, Producción Agropecuaria, «Para escoger al CEFOP, se ha tenido en cuenta que es un instituto que contribuye al desarrollo económico de la Región, es un modelo de institución a seguir por otras que operan en la zona, aporta a la sostenibilidad de la matrícula y tiene condiciones básicas de infraestructura, mobiliario y docencia».

Por su parte el codirector del CEFOP, Alcides Cairampoma Malpica, dijo que para su institución es una gran oportunidad estar dentro del plan de fortalecimiento, porque incluye en el proceso de desarrollo a jóvenes de pocos recursos económicos en el ámbito laboral más exigente, además que se convertirá en un referente regional y nacional como uno de los primeros institutos de excelencia del país.

Luego de departir con los estudiantes de Cocina, Restaurante – Bar y Administración de Hoteles y Restaurantes del CEFOP, quienes le presentaron sus creaciones de cocina y cocteles el ministro de Educación continuó con su vista a Virú, a las instalaciones del mismo instituto, para conocer los proyectos productivos de los estudiantes de Producción Agropecuaria, acompañado del vicegobernador regional, Julio Miyamoto y el gerente regional de Educación de La Libertad, Rafael Moya. 





Trujillo, 28 de octubre de 2016.
Agencia de Noticias Trujillo S.A.C.

jueves, 27 de octubre de 2016

ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE "CONSUMO TELEVISIVO Y RADIAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2016"

Presentación, resumen ejecutivo, e infografía del estudio "Consumo Televisivo y Radial en Niños, Niñas y Adolescentes 2016", donde se recogen los resultados de la encuesta aplicada a 9.148 niños, niñas y adolescentes de 18 ciudades del Perú.


‘IGV JUSTO’ INCENTIVARÁ FORMALIZACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Comisión de Producción del Congreso de la República aprobó iniciativa en favor del sector y ahora pasará al Pleno.



La aprobación del proyecto de Ley de Prórroga del pago del IGV para la micro y pequeña empresa “IGV Justo”, en la comisión de Producción del Congreso de la República, impulsará la formalización de las Mypes, pues tendrán la opción de pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), hasta un plazo máximo de 90 días opinó el presidente de Pymeadex, Arón Prado.

La iniciativa del congresista Mario Mantilla, presidente de la Comisión de Producción, Micro y pequeña empresa y Cooperativas,  permitirá que las Mypes que venden anualmente hasta 1,700 UIT -algo más de S/. 6.7 millones- puedan cancelar el IGV hasta 90 días después de realizada su declaración. “Esta situación sería beneficiosa para nuestro sector, pues la mayoría de los clientes cancelan con varios meses de posterioridad”, refirió.   

Explicó que la demora en el pago les genera iliquidez a las micro y pequeñas empresas, por lo que no tienen recursos para cumplir con sus obligaciones tributarias, ocasionándoles problemas con el fisco u obligándolas a no declarar parte de sus ventas.

En el pleno
La iniciativa será debatida en el pleno del Congreso de la República, por lo que Aron Prado solicitó al Pleno y al Ejecutivo que la aprueben. “Daría mayor liquidez a las microempresas y evitaría que recurran a créditos improductivos que luego se hacen impagables o que usen su capital de trabajo, todo lo cual los lleva a la mortalidad”, comentó.

Según el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del IGV, el pago del impuesto se efectúa en el mes calendario siguiente al periodo que corresponde la transacción comercial. Esta situación genera un desbalance en sus niveles de liquidez, ya que están obligadas a cumplir con el pago del impuesto de una factura que no ha sido cancelada. “La aprobación de esta iniciativa permitiría el desarrollo de las micro y pequeñas empresas”, concluyó.

El dato
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan un 99.6 % de todos los negocios en el país.

  
Miércoles, 26 de octubre  
Área de Prensa y Comunicaciones

ADEX

martes, 25 de octubre de 2016

ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA SE REDUJERON EN LA LIBERTAD EN EL 2015


La desnutrición crónica infantil y la anemia se han reducido en La Libertad durante el año 2015, dio a conocer el gerente regional de Salud, Luis Arteaga Temoche, en reunión con el gobernador Luis Valdez Farías y el auditor de la Contraloría General de la República, Luis Castillo Torrealva, quien realiza una auditoría de desempeño al Programa Suplementación con Micronutrientes en Niños Menores de 36 Meses, del Ministerio de Salud.    

Según explicó, en el caso de desnutrición el porcentaje promedio regional descendió en 4 puntos y estamos en 15.2%; en tanto que en anemia la reducción fue de seis puntos, es decir de 41% bajó a 35%, “lo que nunca antes se había logrado a nivel de región”, dijo.

La presencia es Trujillo del auditor de la Contraloría es precisamente para evaluar el desarrollo del programa antes señalado y la entrega de ‘chispitas’, que es como se conoce popularmente a las pastillas con micronutrientes que se distribuyen gratuitamente a niños menores de 36 meses a través de los establecimientos del Ministerio de Salud   

Tras dale la bienvenida el gobernador regional dispuso que se le den todas las facilidades para desarrollo de sus labores, alentándolo a denunciar cualquier observación. “Estamos haciendo una gestión transparente. No tenemos ningún compromiso con nadie”, acotó.

Castillo Torrealva señaló que hará una auditoría de desempeño, que es un nuevo sistema diferente a las de cumplimiento, que auditan procesos para identificar responsabilidades. “Las de desempeño son propositivas y participativas, buscan es identificar brechas en relación al proceso de entrega de bienes y servicios al ciudadano, para mejorarlo”, señaló.

En el último quinquenio se viene reduciendo la anemia en el Perú, que era de 43%. La meta es llegar a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 20%.

Precisamente, las pastillas con micronutriente que se entregan buscan contribuir a reducir la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niñas y niños menores de 36 meses de edad; y a la protección de la salud y el desarrollo de este grupo poblacional.

La suplementación con micronutrientes para prevenir la anemia es una intervención eficaz y según recomendaciones de la OMS debe ser implementada en países con niveles de prevalencia de anemia en menores de 3 años que supere el 20%.

En el Perú la anemia es un problema que afecta a la población del área urbana y del área rural, sin discriminar si se trata de población con menores ingresos o de población con ingresos medianos y altos, por eso el Ministerio de Salud implementó el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia.

La deficiencia de micronutrientes, en especial del hierro, vitamina A y zinc es consecuencia de múltiples factores como la dieta pobre en vitaminas y minerales, y la prevalencia de enfermedades infecciosas. La población más vulnerable son los menores de 36 meses.

La anemia por deficiencia de hierro está relacionada a alteraciones del desarrollo cognitivo, principalmente si se presenta en el periodo crítico de crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en los niños menores de dos años. En este periodo el daño puede ser irreversible.


lunes, 24 de octubre de 2016

INAUGURAN PUENTE CENTRAL DEL POBLADO DE TRIGOPAMPA EN OTUZCO


Bajo la denominación del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del puente Trigopampa, distrito de Otuzco”, se inauguró el puente central que beneficiará a los pobladores del caserío de Trigopampa.


La obra, valorizada en más de 2 millones de soles, fue financiada por Provias Descentralizado a partir de la gestión realizada por el Alcalde Provincial de Otuzco, Ing. Luis Rodríguez Rodríguez, quien continúa realizando obras en pro del desarrollo local de sus  distritos ya que a la fecha cuenta con 7 puentes ya inaugurados, inversión que asciende a un total de aproximadamente 32 millones de soles, y 4 puentes más en cartera próximos a ser ejecutados.


El puente central de Trigopampa fue inaugurado en presencia de autoridades locales y pobladores de la comunidad quienes se mostraron agradecidos por esta obra que mejorará su calidad de vida y sus oportunidades de negocio. Este puente beneficiará también los caseríos de Carnachique, Machigon, Pollo Chagapampa, Surupampa, Muchamaca entre otros. 

Durante la ceremonia, el teniente gobernador Constante de la Cruz Salinas resaltó el apoyo y preocupación de las autoridades por el desarrollo de Trigopampa, así mismo agradecieron la gestión del burgomaestre quien continúa trabajando para lograr el desarrollo igualitario e integral de Otuzco. 


Además el padrino de la obra, hijo de la tierra de Trigopampa, el Ing. Miguel Carranza afirmó que esta obra es parte del sueño de toda la comunidad que poco a poco va desarrollándose para el bienestar y comodidad del pueblo.  


Por otro lado los pobladores acompañaron la inauguración del puente Central de un almuerzo de confraternidad y tarde deportiva. 


PRONIED ENTREGA EQUIPOS DE LABORATORIO A 16 COLEGIOS EMBLEMÁTICOS DE 12 REGIONES


El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, viene entregando equipos de laboratorio de química, física y biología, valorizados en S/ 1 millón 730 mil, para 16 instituciones educativas emblemáticas de 12 regiones del país.

Los 16 colegios emblemáticos están ubicados en las regiones de Amazonas, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Ucayali.

Los equipos enviados están conformados por balanzas mecánicas, instrumentos de implementación de experimentos, materiales de medición, implementos para estudios de hidrostática, calorimetría, entre otros dispositivos para el estudio de las ciencias de química, física y biología.

Los kits de equipos también incluyen materiales de vidrio, didáctico y accesorios, los cuales han sido transportados de manera adecuada para que lleguen en perfectas condiciones a los 16 colegios emblemáticos.


Colegios emblemáticos

Los colegios beneficiados son: Nicolás La Torre y San José de Chiclayo (Lambayeque), San Juan (La Libertad), Colegio Nacional de Iquitos y Mariscal R. Óscar R. Benavides (Loreto), Faustino Maldonado de Pucallpa (Ucayali), Miguel Grau de Abancay (Apurímac) y Clorinda Matto de Turner e Inca Garcilaso de la Vega (Cusco).

Le siguen Dos de Mayo de Tahuamanu (Madre de Dios), San José de Jauja (Junín), Francisca Diez Canseco de Castilla (Huancavelica), San Juan de la Libertad de Chachapoyas y Toribio Rodríguez de Mendoza de Carapungo (Amazonas), Serafín Filomeno de Moyobamba (San Martín) y la Gran Unidad Escolar San Carlos (Puno).

De esta manera, el PRONIED atiende a la comunidad estudiantil en sus necesidades de equipos e instrumentos para recibir las enseñanzas sobre los conocimientos de química, física y biología.


ACUÑA Y SALAVERRY SE SUMAN A PEDIDO DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA


Los congresistas por La Libertad, Richard Acuña Peralta y Daniel Salaverry Villa se sumaron al pedido del gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, de declarar en emergencia sanitaria a la región para empezar a revertir la caótica y penosa situación del sector en el más breve plazo.    

Valdez Farías exhortó a los demás representantes liberteños en el Congreso, a pronunciarse sobre el tema y sumar fuerzas para reclamar esta medida que permitirá adoptar acciones urgentes en favor de la salud pública, principalmente en los hospitales Belén, Regional e IREN Norte, que reciben la mayor cantidad de pacientes, donde incluso llegan para atenderse personas de otras regiones.

En oficio N° 077-2016-2107-RAN-SV, dirigido a la ministra de Salud, Patricia García, el congresista de Alianza Para el Progreso /APP) y segundo vicepresidente del Congreso de la República, Richard Acuña, solicita se informe a su despacho las acciones adoptadas y lo previsto ante el registro de víctimas con la varicela y que “se requiere de inmediatas alertas preventivas y acciones de su sector, más aún si se admitió que desde el año 2019 el Ministerio de Salud no incluye a la varicela en el Programa Nacional de Vacunación”.       

Con oficio N° 0067-2016-2017/DSV-CR, también dirigido a la ministra de Salud, Patricia García Funegra, el congresista Daniel Salaverry manifiesta su total respaldo a la petición de Luis Valdez y pide “se prioricen los fondos presupuestales para revertir esta dolorosa situación en el más breve plazo”, solicitando además un informe de las acciones adoptadas.

“Ante situaciones de permanente riesgo como la actual todas las fuerzas políticas y comunidad en general debemos estar unidos para exigir atención al Gobierno Central. Somos una de las regiones del país que más aporta al Tesoro Público y necesitamos que se nos atienda, como corresponde, para resolver un problema heredado que ninguna de las gestiones anteriores atendió con responsabilidad”, dijo la autoridad regional. 

Como se recuerda, durante el GORE Ejecutivo realizado en Cajamarca, Valdez Farías pidió personalmente al Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, la declaratoria de emergencia sanitaria, lo que se hizo formal con oficio N° 00496-2016-GRLL/GOB, dirigido al Ministerio de Salud y recibido con fecha 30 de setiembre de este año.

La emergencia sanitaria busca que se permita adoptar acciones urgentes a fin de comenzar a revertir la situación de este sector en la región, donde ha colapsado la atención y principales servicios de los establecimientos de la red de salud pública dependientes del Gobierno Regional, como puede comprobarse fácilmente en los hospitales Belén y Regional Docente.

Las carencias incluyen la falta de apropiada infraestructura, la implementación material en los diversos niveles asistenciales, la falta de suministro de medicamentos apropiados para la morbilidad existente en la región y la insuficiente dotación de personal médico y técnico.

Lo más importante es que la declaratoria de emergencia debe ir acompañada de la asignación de fondos presupuestales para la provisión de infraestructura, implementación de postas, centros de salud y hospitales, tanto en los servicios básicos como especializados; el flujo constante de medicamentos para tratar la morbilidad regional, así como personal médico, técnico y asistencial suficiente para atender los servicios de salud.


Para Lima, el Ministerio de Salud dictó medidas urgentes y excepcionales de carácter temporal destinadas a recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios del sector mediante D.U. Nº 001-2016, el que tiene vigencia al 31 de diciembre de este año e implica modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a su presupuesto institucional, para el financiamiento de acciones destinadas a recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud.

jueves, 20 de octubre de 2016

MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO Y EL PORVENIR FIRMARAN CONVENIO PARA MEJORAR Y AMPLIAR AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ALTO TRUJILLO


Se firmara un convenio inter institucional entre las municipalidades de Trujillo y El Porvenir para la elaboración del expediente y estudio técnico  para  ampliar la red de servicio de agua potable y alcantarillado en los 43 barrios del  asentamiento humano Alto Trujillo  y mejorarlo en otras zonas del distrito de El Porvenir.

Fue aprobado, el miércoles 19  por unanimidad por todos los regidores en sesión de consejo dirigido por el alcalde Elidio Espinoza Quispe  de la municipalidad  provincial de Trujillo que aportará la suma de 500 mil soles. Estuvo presente el burgomaestre zapatero Paúl Rodríguez  Armas  con los dirigentes de los diferentes barrios de Alto Trujillo.

“Son 2 proyectos y en 2 etapas en  la vamos a elaborar todo el expediente técnico  y sus perfiles  que tienen resolución de factibilidad   de SEDALIB que tiene una inversión de un millón 272 mil soles que lo vamos ejecutar las municipalidades de Trujillo y El Porvenir con un  convenio inter institucional y luego buscar su financiamiento con el proyecto de inversión pública, ante el gobierno central que es de 360 millones de soles” destacó el alcalde Paúl Rodríguez  Armas  al pleno del concejo municipal.

Los asentamientos humanos beneficiarios cuentan con la factibilidad  técnica de SEDALIB son: Víctor Raúl  Haya de la Torre III y V etapa, Túpac Amaru I y II etapa, Armando Villanueva del Campo en sus barrios  4B,4C, 4D, 4E, 5B,5E, 6B,6C,6D,6E, 7B,7C,7D, Nuevo Jerusalén III y IV etapa, Pedro Ordoñez Lindo, Roberto Solar Rodríguez, Carlos Garcia, Las Flores .

También, el proyecto de mejoramiento  del servicio de agua en conexiones domiciliarias de las redes primarias  en el sector Rio Seco barrios 1, 2, 3,4 y 5, sector central  barrios 1 – 2, La Unión 1-2, Miguel Grau  en sus fases primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta, Kumamoto y Los Libertadores, en la que cambiara las tuberías con mayor diámetro.

 “Son 18 mil familias de los 43  barrios  de Alto Trujillo que van a ser beneficiados con estos nuevos servicios de agua potable y alcantarillado sanitario que por años no tienen  sus servicios  básicos” sostuvo  Paúl Rodríguez Armas.


 Mientras, el alcalde provincial Elidio Espinoza Quispe manifestó que este proyecto ya lo están trabajando en forma coordinada con su homólogo de El Porvenir Paúl Rodríguez Armas, sometiéndolo al voto aprobado por unanimidad por todos los concejales.

LA CARAVANA RODANTE LLEVARÁ CULTURA A LOS LUGARES MÁS APARTADOS DE LA CIUDAD


El Festival de Cine de Trujillo se ha consolidado como el espacio de encuentro del cine peruano, y se ha convertido en una de las actividades culturales más importantes de la ciudad, que convoca anualmente a más de mil personas que disfrutan de lo mejor y nuevo del séptimo arte de nuestro país.

Una de las actividades de mayor interés dentro de la programación de la Tercera Edición del Festival de Cine de Trujillo es la “Caravana del Cine Peruano” que este año llegará a los distritos de Moche, El Porvenir, La Esperanza y Salaverry; con el objetivo de acercar el arte a los pobladores de zonas alejadas de la ciudad y que tienen poco acceso a estas actividades culturales.

“Es necesario acercar el cine a los pobladores de los distritos de escasos recursos económicos y que muchas veces están postergadas en la actividad cultural. En ese sentido, la “Caravana del Cine Peruano” es una muestra de inclusión y democratización de la cultura”, mencionó Hugo Valdez Navarro, director general del Festival de Cine de Trujillo.

Este año la Caravana del Cine Peruano se realizará gracias a la coordinación del Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC), que cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, Municipalidad Distrital de Salaverry, Municipalidad Distrital de La Esperanza y la Universidad Católica de Trujillo. “Llevar cine a lugares alejados permite formar nuevas audiencias para el audiovisual y tender puentes entre los realizadores cinematográficos y el público. Es importante que las personas empiecen a reconocerse y a valorar su realidad a través de las historias y las narrativas que se proponen”, destacó José Antonio Ulloa Cueva, director del CLIAC.

Las fechas en las que se realizara la “Caravana Rodante” son: el miércoles 19 en Plaza Principal de Salaverry, donde se proyectará el largometraje “Wi-K”, de Rodrigo Moreno del Valle, a las 5 p.m.; el jueves 20 en el Complejo Polideportivo Inca Roca de El Porvenir, se proyectará el largometraje “Pueblo Viejo” de Hans Matos Camac, a las 5 p.m.; el viernes 21 en el  Complejo Deportivo Manuel Seoane de La Esperanza, se proyectará el largometraje “Rosa Chumbe”, de Jonatan Relayze Chiang a las 5 p.m. y el día sábado 22 en el Centro Parroquial Alto Salaverry del distrito de Moche, se proyectará el largometraje “La señal”, de Leandro Pinto Le Roux, a las 10 a.m.

Cabe resaltar que todas las películas proyectadas compiten en el Tercer Festival de Cine de Trujillo, por elPremio Ciudad de Trujillo.


Para mayor información pueden escribir al email: inscripciones.fct@gmail.com y al Facebook: Festival de Cine de Trujillo.

miércoles, 19 de octubre de 2016

FESTIVAL DE CINE DE TRUJILLO REALIZARÁ EXHIBICIÓN DE PELÍCULAS PARA ESCOLARES

Con esta primera actividad, el festival busca revalorizar el cine nacional en los públicos más jóvenes.
Partiendo del objetivo de difundir y promover el cine peruano, el Festival de Cine de Trujillo realizará una exhibición de largometrajes y cortos dirigidos a estudiantes escolares. Las piezas a presentarse forman parte de la selección oficial del festival y, para esta muestra, han sido escogidas en torno al público espectador.

Esta actividad inicia la tercera edición del evento y se desarrollará el martes 18 y miércoles 19 en el auditorio de la  Universidad Privada del Norte (UPN), sede San Isidro, a las 9 a.m. Y el miércoles 19, en la  “American School”, a la 1 p.m. Ambas proyecciones cuentan con el patrocinio de la Universidad Privada del Norte y el Centro Peruano Americano “El Cultural”, respectivamente.

Como se recuerda, este evento es organizado por la Asociación Cultural Todas las Artes Trujillo (ACTAT) y la productora Superhéroes Comunicación Alternativa.

El presidente del Consejo Consultivo del festival, Gerardo Cailloma Navarrte, señaló que la actividad contribuye al cumplimiento del objetivo principal del evento: incentivar el consumo del cine nacional entre las audiencias más jóvenes. De igual forma, el director de la Facultad de Comunicaciones de la UPN, Luis Eduardo García, comentó que la difusión de cine es un mecanismo importante para fomentar la cultura en nuestra ciudad e invitó a los centros educativos a participar de este importante evento.

Se recuerda que la tercera edición del Festival de Cine de Trujillo iniciará el  martes 18 de octubre y concluirá el sábado 22. En la última fecha se rendirá homenaje al poeta y guionista José Watanabe en su ciudad natal, Laredo, a partir de las 6.30 p.m.


El ingreso a todas las proyecciones y conversatorios es libre.

BCRP PONE EN CIRCULACIÓN NUEVA MONEDA DE CINCO SOLES 2016


El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 19 de octubre de 2016 una moneda de S/ 5,00 con el nuevo nombre de la unidad monetaria (SOL) y con un nuevo diseño que incorpora renovadas características de seguridad.

En el anverso de la moneda se observa al centro, el Escudo de Armas del Perú y alrededor la leyenda "Banco Central de Reserva del Perú" y el año de acuñación. La dimensión del Escudo ocupa casi la totalidad de la parte central de la moneda.

En el reverso, se presenta la denominación en número (5) y "El Ave Fragata", motivo alusivo a las Líneas de Nazca, que se reproduce abarcando tanto el centro como parte del anillo.

Al lado del valor en número se observa un conjunto de ocho líneas en forma de zigzag verticales.

En el anillo, alrededor del Ave Fragata se aprecia el micro texto PERÚ que se repite ocho veces.

En la parte inferior figura la unidad monetaria SOLES y debajo el logotipo de la Casa Nacional de Moneda.


Esta moneda es de curso legal y circulará de manera simultánea con las actuales monedas de S/ 5,00.


Banco Central de Reserva 
Lima, 19 de octubre del 2016

GOBERNADOR LUIS VALDEZ ORDENA COMPRA URGENTE DE VACUNAS CONTRA LA VARICELA


La adquisición urgente de un importante lote de vacunas para la varicela dispuso el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías ante el gerente regional de Salud, Luis Arteaga Temoche, pidiendo que adopte las acciones necesarias para evitar los engorrosos procesos a que están obligados los organismos públicos en este tipo de compras.

Como medida de urgencia y pese al escaso presupuesto del gobierno regional, la autoridad priorizó la compra directa de un primer lote de 5 mil unidades de vacunas para inmunizar en establecimientos de salud pública a quienes estén en mayor riesgo de contraerla.

“La salud de la población no puede esperar. Vino la ministra y queríamos una respuesta inmediata para atender la situación en que se encuentra el sector Salud, pero ya que no fue así no podemos quedarnos con los brazos cruzados y vamos a comprar con carácter de urgente un lote de vacunas”, dijo.

Valdez Farías mostró su molestia por la respuesta indolente de la ministra Patricia García. “Ella vio personalmente la situación en que están nuestros establecimientos de salud y recorrió las instalaciones del Belén. Los demás tienen similares condiciones. Es un tema generalizado en las postas, centros de salud y hospitales del país”, indicó.  

Remarcó que el problema es común y que hay una serie de amenazas por las falencias de personal, infraestructura, medicina y equipamiento que afronta el sector salud y que eso amerita acciones urgentes como la declaratoria de emergencia a fin de acelerar los procesos de mejora que se requieran para recuperar la tranquilidad de la población.

“Necesitamos una intervención más dinámica y de mayor compromiso con la sociedad ante lo que viene ocurriendo, porque el problema no solo es la varicela. El Perú no es solamente Lima, Lima ya fue declara en emergencia y tiene un mejor sistema de salud, La Libertad tienen un sistema colapsado, la ministra ha visto como se atiende a los pacientes en camas que están a lo largo de los pasillos y no dio muestras de sensibilidad”, añadió.

Para el gobernador regional la ministra pudo ofrecer otra respuesta más apropiada a las circunstancias que vivimos pero lo que hizo fue dar una declaración política. Adelantó luego que seguirá insistiendo en este tema el 7 de noviembre durante una nueva GORE Regional, en Lima, con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y todos los ministros, donde pedirá nuevamente que se declare en emergencia en el sector o que en su defecto se hagan las inversiones que se necesitan con urgencia.

Recalcó que sin pretender ser alarmista, hay dos opciones: la declaratoria de emergencia, que es una declaración política del gobierno, o que se invierta para mitigar las carencias. La emergencia de los servicios de salud debe ser en todos sus niveles, y que se determinen fondos presupuestales suficientes para revertir la penosa situación en el más breve plazo.


LA VARICELA

Respecto a la varicela, el MINSA indicó que es una enfermedad infantil benigna que tiene un comportamiento estacional (se presenta  comúnmente entre las estaciones de primavera y verano). Es altamente contagiosa. Se estima que solo 2 a 5 casos de cada 1000 podrían requerir hospitalización y que la mortalidad es muy baja, 1 de cada 60,000 niños infectados.

Las complicaciones más frecuentes son infecciones bacterianas de piel y tejidos blandos, pero pueden darse otras más serias como encefalitis, neumonías o hemorragias.

La GERESA-LL notificó en la última semana 39 casos de los distritos El Porvenir, Trujillo, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco y Laredo; 10 se encuentran hospitalizados, la mayoría por infecciones bacterianas de la piel y celulitis, encefalitis y neumonitis. Se reportaron 5 fallecidos, de los cuales 2 ocurrieron en la comunidad, 2 fallecieron producto de una infección bacteriana (celulitis y sepsis) y uno falleció de una encefalitis.

Lo más importante es prevenir más casos complicados y muertes, por eso se recomienda a las personas con mayor riesgo evitar contacto con gente con esta enfermedad y sus familias.

Estos son niños menores de 6 meses de edad, personas con sistema inmune débil por desnutrición o enfermedades como el cáncer o el VIH, mujeres embarazadas que nunca han tenido varicela y personas que toman medicamentos esteroides para otra enfermedad o condición, como los niños con asma.

Se debe estar atento a los signos de alarma -en los primeros días de la erupción- de una varicela complicada: La erupción se extiende a los ojos y la boca (adentro); la piel alrededor de la erupción se pone muy roja, caliente, hinchada o sensible (infección que puede hacerse generalizada); la erupción va acompañada de mareos, desorientación, palpitaciones, dificultad para respirar, temblores, pérdida de coordinación muscular, tos, vómitos, rigidez en el cuello o la fiebre por encima de 38.9 C; y sangrado de nariz, boca o de las erupciones.

Recomendaciones
• Los infectados con varicela deben quedarse en su domicilio hasta que las lesiones sean costrosas (más o menos 5 días), evitando el contacto con personas que no hayan padecido la enfermedad. Los niños enfermos con varicela no deben ir a la escuela durante una semana.

• Dado que las lesiones pican mucho, recorte las uñas, coloque guantes limpios de algodón a los niños si es posible y mantenga una buena higiene de todo el cuerpo para evitar las infecciones sobre agregadas, y esté atento a si se produce un signo de alarma. También se recomiendan baños en agua de avena o avena en polvo, ambas calman la picazón. De ser muy intensa consulte a su médico quien recomendará un antihistamínico.

• Para la fiebre puede tomar acetaminofén pero no usar aspirina. Se puede producir una complicación muy seria. Para el tratamiento de la fiebre se debe usar exclusivamente paracetamol (está contraindicado el uso de ibuprofeno y otros antiinflamatorios.

¿Cómo reconocer tempranamente que la varicela se puede complicar?


 Si su niño tiene fiebre alta por más de tres días, si tiene la piel muy roja y caliente, si tiene somnolencia, si no tiene ganas de comer, debe llevar a su niño al establecimiento de salud más cercano inmediatamente. 

martes, 18 de octubre de 2016

VOLUNTARIAS DE ALINEN NORTE REALIZARÁN COLECTA A BENEFICIO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER

Colecta anual a nivel regional se realizará el 20 y 21 de octubre


El grupo de damas voluntarias que integran la Alianza de Apoyo al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte “Dr. Luis Pinillos Ganoza” (Alinen Norte) realizarán los días 21 y 22 de octubre  una colecta pública en las distintas zonas de nuestra ciudad a favor de las personas con cáncer.

La asociación (Alinen Norte) que no tiene fines de lucro, tienen como objetivo brindar apoyo a pacientes con cáncer de escasos recursos económicos y que son atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Norte- Iren Norte.

Elva Arteaga de Catillo, presidenta del voluntariado de damas de esta asociación, que la población trujillana debería hacerse presente en esta colecta ya que Trujillo tiene un fuerte índice en cuanto a enfermedades de este tipo (cáncer), es por eso que hizo un llamado a toda las personas para que apoyen con su granito de arena o con la moneda más pequeña ya que toda ayuda es importante, para estas personas que tanto lo necesitan”, explicó.

Lo recaudado en esta colecta es para ayudar a mejorar la calidad de vida de los enfermos con cáncer y de su familia a través de programas de apoyo y soporte asistencial, haciendo que sus limitaciones económicas no sean un obstáculo para superar la difícil situación.

Con esta recaudación podrán mejorar la calidad de vida del paciente, comprar nuevos medicamentos y sobre todo, aumentar el equipamiento dentro de su establecimiento.


Asimismo, en  los días de recaudación, en la Plaza de Armas de Trujillo, estará la carpa azul donde voluntarios y expertos brindarán charlas  y atención sobre prevención de algunas enfermedades.

SALUD REFUERZA ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO


El norte también le dice no al cáncer de cuello uterino. La ministra de Salud, Patricia García Funegra y el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, lanzaron ayer la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Trujillo.

La titular del sector participó de esta actividad preventiva en beneficio de las alumnas del quinto y sexto grado de la región, en el centro educativo experimental ‘Rafael Narváez Cadenillas’, de la UNT, considerándola como de un hecho histórico en favor de la salud de nuestras niñas.

Posteriormente, visitó el Hospital Belén en el centro histórico de Trujillo, para conocer la situación actual de los servicios de salud e impulsar acciones coordinadas con el Gobierno Regional que apunten a su mejora.

La visita continuó con un reunión de trabajo con las autoridades del Gobierno Regional La Libertad, primero en el auditorio del hospital Belén y luego en la desde de la Gerencia Regional de Salud con los integrantes de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa). A esta última cita asistieron también autoridades ediles y representantes de asociaciones civiles.

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, quien estuvo acompañado del gerente de Salud, Luis Arteaga Temoche, explicó que a nivel de todo el país el cáncer de cuello uterino representa la primera causa de muerte en mujeres. Cada día 8 mujeres mueren por esta enfermedad.

En La Libertad, en el año 2015 se presentaron 1,512 casos de cáncer, siendo el cáncer de cérvix o cuello uterino con 381 casos, el de mayor incidencia. La provincia de Trujillo representa el 47% de la población objetivo para vacunar.

La vacuna es segura y gratuita, se administran 3 dosis: La primera dosis al contacto, la segunda a los 2 meses después de la primera y la tercera a los 4 meses después de la segunda dosis.

Las niñas a vacunar deben contar con el consentimiento informado de los padres de familia, quienes deben autorizar la vacunación, documento que debe entregarse en los centros educativos firmado por los padres, el mismo que será recabado por el personal de Salud.

Este trabajo de prevención del cáncer del cuello uterino toma fuerza desde el año 2011, cuando en el país se introdujo la vacuna contra el VPH en el Esquema Nacional de Vacunación peruano, que previene la infección por los virus del papiloma humano, que además de ser responsable del cáncer de cuello uterino, se le atribuye a la aparición de verrugas genitales y otros tipos de cáncer frecuentes en regiones genitales.

lunes, 17 de octubre de 2016

“SECTOR SALUD ES PRIORIDAD ACTUAL EN LA REGIÓN LA LIBERTAD”


El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, sostuvo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República que La Libertad necesita urgente apoyo económico para atender de manera prioritaria una serie de carencias y necesidades por las que atraviesa el sector Salud.

Fue al sustentar el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el año 2017 del Gobierno Regional La Libertad, que asciende  S/ 1,592,020,950.

“No es posible que la segunda región en población del país, con dos millones de habitantes, tenga solo dos hospitales de referencia (Belén y Regional), los que están en situación de colapso y deben atender demandas de servicio de la macro región norte”, dijo ante la atenta mirada de la congresista Cecilia Chacón de Vettori, presidenta de la comisión.

Valdez precisó que el apoyo de los integrantes de la comisión, entre los que se encontraba la congresista por La Libertad, Rosa Bartra, permitiría ir cerrando algunas brechas generadas en el tiempo ante la centralización presupuestal.

Actualmente el Gobierno Nacional maneja el 74% del presupuesto nacional y los gobiernos regionales y locales la diferencia, cuando estos últimos son los que están más cerca de la población y sus necesidades. “Confiamos en nuestro parlamento, que hoy tiene la gran responsabilidad en la distribución del presupuesto nacional”, dijo, para reforzar lo afirmado.

Señaló luego que aún hay muchas carencias en infraestructura vial, en saneamiento y en otros sectores y que los gobernadores y los alcaldes deben estar tocando puertas para que les prioricen algunas obras que no tienen presupuesto y que esa parte de la historia debe cambiar.

Valdez pidió que se cree una autoridad que se encargue de priorizar las vías  de comunicación porque son la que traen desarrollo a los pueblos, especialmente en el interior de las regiones.


SECTOR SALUD
Señaló que un problema bastante grave actualmente para la región es lo que está pasando en el sector Salud, donde uno de los hospitales más emblemático, el Belén, tiene más de 450 años y el Regional Docente más de 60 años. “Ambos están con sus servicios colapsados y no han recibido mantenimiento adecuado en su infraestructura”, precisó.

En La Libertad se estima que faltan 2 mil profesionales en salud, de ellos 500 médicos, 400 enfermeras, 300 obstetrices y demás personal médico, sin citar equipamiento e infraestructura, los que han colapsado. “Por eso hemos solicitado ante el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la ministra de Salud, Patricia García Funegra, la declaratoria de la emergencia sanitaria”, acotó.

Agregó que Educación no está muy lejos de esta problemática y que una brecha que hay que cerrar, con una necesidad de cerca 1,200 docentes.

“Dentro de los principales objetivos institucionales que nos hemos trazado están el mejorar la infraestructura vial y energética, mejorar la calidad de vida, el sistema educativo y de salud; promover el desarrollo económico y la inversión privada y la infraestructura de apoyo a la diversificación productiva y el mejoramiento de la gestión pública regional.

Valdez solicitó demandas adicionales para ejecutar los planes de desarrollo de la provincia de Julcán y del distrito de Curgos (Sánchez Carrión), los más pobres del país; el plan vial de la provincia de Bolívar, el Gran Parque Metropolitano de Trujillo, los CITES, la integración vial La Libertad – San Martín, el nuevo Parque Industrial y Tecnológico de Trujillo, el proyecto inmobiliario Chavimochic III, la construcción de circuitos viales, entre otros. 

Para atender déficit de planilla y nuevos pensionistas, pagos ocasionales y deudas por sentencia judicial, bienes y servicios para la operatividad de unidades ejecutoras, requerimiento para el pago de servidores CAS, mantenimiento de infraestructura e implementación y equipamiento de hospitales y proyectos de inversión de la sede central solicitará S/ 121,813,050.

Para la construcción de 947 kilómetros de corredores viales como el de la Fe, Puya Raimondi, Perla del Norte, La Costanera, Campiña de Simbal, Pakarisha, Sagarbal, de entrada al Gran Pajatén, Nunamanca, Sierra – Selva de Tanguche, pedirá S/ 155,630,376. 

Para cerrar brechas de personal de Salud (médicos, enfermeras, obstetras y especialistas), financiamiento de bienes y servicios y de mantenimiento preventivo de equipos e infraestructura solicitará un total de S/ 181,403,229.


OJO
Cecilia Chacón
Durante la cuarta sesión descentralizada del Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, su presidenta, Cecilia Chacón de Vettori, manifestó su molestia e indignación porque que hay ministerios como el de Educación que tiene 850 millones de soles solo para consultorías y que Educación está transfiriendo este año 209 millones a Salud.

¿Qué pasa, es que no pudieron ejecutar a tiempo su presupuesto y trasladan esa responsabilidad?, se preguntó.

Indicó que el Presupuesto Nacional no puede ser variado por la comisión pero que están analizando el proyecto de ley de presupuesto que envía el Ejecutivo al Congreso para su aprobación y en ese camino se están encontrando con sorpresas como las que denunció.

Indicó que la labor de la comisión es buscar variar el presupuesto de acuerdo a las necesidades urgentes de la población.


“No podemos permitir  que el escaso presupuesto que tiene el Estado se utilice en consultorías antes que en otros temas de mayor importancia como la necesidad de una escuela que está en emergencia o de un pequeño distrito que no tenga agua o luz. No creo que ninguna consultoría sea más importante que resolver estos problemas y darle al pueblo agua luz o saneamiento básico”, puntualizó.   

CONGRESO FISCALIZA HIDRANDINA POR CUESTIONADAS CONTRATACIONES DE PERSONA


Hace pocos días una misiva causó gran revuelo en la empresa distribuidora de energía eléctrica, Hidrandina S.A. parte del grupo DISTRILUZ, el oficio estaba firmado por el congresista Daniel Salaverry , quien haciendo uso de su facultad fiscalizadora, solicitó toda la información al órgano de Control Interno respecto a la contratación de decenas de funcionarios y trabajadores que aparentemente no cumplirían con los perfiles del cargo pues no eran profesionales o aparentemente habrían falsificado sus  títulos profesionales.

La denuncia fue hecha llegar por un ciudadano,  que alertaba que gran parte de todos los concursos para ocupar todas las Gerencias de Línea de Hidrandina fueron copados íntegramente por personas que provienen de Chiclayo y que coincidentemente habrían trabajado anteriormente con el actual Gerente Regional José Fuentes  Vértiz, pero cuyas contrataciones no se habrían ajustado a la norma.

Por lo pronto se sabe que en las últimas horas habría presentado su renuncia al cargo, el chiclayano Fabricio Benavides Muñoz, Jefe de Recursos Humanos, quien para llegar al cargo habría afirmado ser Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad de San Agustín de Arequipa, sin embargo la SUNEDU no registra ningún título profesional a nombre de Benavides, por lo que habría estado cobrando indebidamente durante años.

Como se recuerda, la influencia chiclayana comenzó desde la época del chiclayano Genaro Vélez, quien ejerció el cargo de Presidente del grupo DISTRILUZ durante el segundo gobierno aprista,  luego esa influencia se mantuvo en el gobierno nacionalista, donde decenas de chiclayanos fueron nombrados, varios de ellos en los cargos principales y con sueldos astronómicos,  por ejemplo el Gerente Regional Fuentes Vértiz ganaba 15 mil soles al mes, cercano al sueldo de un congresista; pero lo más criticable es que los nombramientos indiscriminados motivaron que la masa laboral de Hidrandina aumentara en 90%, de 371 en octubre del 2011 a 706 trabajadores en junio de este año.

Producto de esta preferencia a Chiclayo se sabe que incluso estaría en proceso la orden de trasladar la sede de Serviluz (Call Center) de Trujillo hacia Chiclayo, con lo cual se le quitaría a Trujillo y a Hidrandina la potestad de controlar la oportuna atención a sus propios clientes.

Los indicadores institucionales señalan que esta enorme masa laboral no tiene sustento para su contratación pues no se ha ampliado la frontera eléctrica, además increíblemente hasta el año pasado 318 trabajadores vendrían trabajando al haber sido repuestos con medida cautelar motivando que muchos trabajadores realmente no tengan que hacer en la empresa, dedicándose actualmente a labores inocuas o sin importancia.

Asimismo, el aumento de las tarifas del servicio de energía eléctrica se han incrementado en más del 50%  sin embargo no se justifica pues el precio del combustible que es insumo de la producción de energía han ido bajando dramáticamente, por  lo que nadie se explica adónde ha ido a parar los fondos obtenidos por esos incrementos.

Finalmente una de las razones del caos actual en Hidrandina es que desde hace buen tiempo estaba sin Presidente del Directorio y sin quórum en el mismo debido a la renuncia de varios de sus miembros, recién hace pocos días el Gobierno aceptó la renuncia de Leonardo rojas Sánchez, ha nombrado a Tabata Dulce Vivanco del Castillo y Alex Alvarado Arauzo y ha revocado en su cargo de miembro del Directorio a Victor Castro Morales. Se espera que el nuevo directorio empiece una verdadera labor de reorganización y de auditoría pues el haber estado sin directorio ni Presidente incluso habría permitido que se firmen contratos millonarios sin el respectivo acuerdo de directorio conforme ordena la ley. Esto recién comienza, ha trascendido que el congresista Salaverry Villa está a la espera de la respuesta oficial de Hidrandina pues la revisión de todos los expedientes de contratación podrían traer muchas más sorpresas, pues muchos de los contratados supuestamente profesionales que están en una cuestionada lista no figuran en los registros oficiales de SUNEDU.
Descripción: https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

-- 
AGENCIA DE NOTICIAS
INFORMACION PUBLICA - NORTE

miércoles, 12 de octubre de 2016

MÁS 300 NIÑOS Y ADOLESCENTES FORMAN PARTE ESCUELAS MUNICIPALES EN SALAVERRY


La municipalidad de Salaverry a través de la división de deporte,  recreación  y espectáculos, en coordinación con el IPD, vienen promoviendo  las “Escuelas  Municipales” totalmente gratuitas  en las disciplinas de  Atletismo, Básquet y karate, con el objetivo de masificar la práctica del deporte en los niños y adolescentes del distrito, así lo dio conocer Félix Campaña Silva, alcalde de Salaverry.

Más 300 niños y adolescentes divididos en 3 disciplinas y 9 turnos, vienen  practicando su deporte favorito a cargo de entrenadores reconocidos por el IPD y sus respectivas federaciones como son; en Karate al Prof. Luis Hernández, Básquet al Prof. Carlos Campos y en Atletismo, detalló Campaña Silva. 

Los entrenamientos para la disciplina de Básquet  se realizaran los días, sábado y domingo desde las 8:00 am. a 12:30 pm. en el coliseo comande Ward,   en la disciplina de karate, las prácticas son los días marte, jueves y sábado, desde las 4:00 pm. a 8:30 pm. en el teatro municipal “Ricardo Fernández”, las prácticas para atletismo serán los días Lunes, martes y sábado de 8:00 am a 12:30 pm, en estadio municipal “ José Céspedes Bravo”, las prácticas deportivas de cada una de las disciplinas  están dividido en 3 grupos de 1hora 30 por sesión con  30 alumnos por turno, explico Félix Campaña.

Las clases deportivas duraran hasta diciembre en este primer módulo y continuar con el segundo módulo el próximo año en la segunda quincena del mes de enero del 2017, las inscripciones son abiertas durante todos los meses.


Finamente, Félix Campaña silva, señaló que es importante que los niños y adolescentes  practiquen deporte, va permitir tener una disciplina en su vida, tener  vida saludables y además alejarlos de los vicios sociales de nuestra sociedad

LA LIBERTAD: DIRECTORES RINDIERON GASTOS POR S/ 17.5 MILLONES EN MANTENIMIENTO DE COLEGIOS

  • El plazo para rendir cuentas venció el 30 de setiembre. 2228 locales escolares rindieron gastos de S/ 17 millones 595 mil en el plazo previsto.
  • 167 locales escolares no declararon los gastos de S/ 1 millón 265 mil que retiraron este año para el mantenimiento.


Al 30 de setiembre, fecha de vencimiento del plazo de rendición de cuentas, los directores de 2228 locales escolares de La Libertad declararon gastos por S/ 17 millones 595 mil en el mantenimiento de la infraestructura educativa y mobiliario escolar.

Así lo informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, al señalar que los S/ 17.5 millones declarados significa que se ha rendido cuentas del 93.3% del monto total retirado este año (S/ 18.8 millones).

El PRONIED recuerda que a inicios de este año transfirió un monto total de S/ 19.2 millones a 2453 locales escolares de La Libertad para el mantenimiento de la infraestructura educativa, para beneficio de 337 mil escolares.

De ese total, 2395 locales escolares retiraron S/ 18 millones 861 mil para el mantenimiento, de los cuales 2228 locales escolares declararon los gastos en el sistema digital Wasichay y entregaron boletas y comprobantes de pago de los gastos de mantenimiento, los cuales son verificados por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y/o Dirección Regional de Educación (DRE) respectiva.

Sin embargo, los responsables de 167 locales escolares de La Libertad no cumplieron el plazo de rendir cuentas de S/ 1 millón 265 mil que retiraron para el mantenimiento.

Al respecto, compete a la UGEL y/o DRE aplicar las sanciones administrativas correspondientes contra los responsables del mantenimiento que no sustentaron los gastos en el plazo establecido.

El PRONIED recuerda que inicialmente el plazo vencía el 31 de agosto, y tuvo que ser prorrogado para el 30 de setiembre de este año, para que se puedan seguir ejecutando los trabajos de mantenimiento.


Ranking nacional

A nivel nacional, en el reporte de ejecución de recursos para el mantenimiento en 26 regiones, La Libertad ocupó el puesto 19.

Los responsables de los locales escolares de Tacna rindieron los gastos del 99.3% del monto retirado, siendo el departamento con el mayor avance reportado al 30 de setiembre de este año.

Le siguen en ese orden Tumbes (99.2%), San Martín (98.2%), Lambayeque (98%), Callao (97.8%), Puno (97.5%), Piura (97.4%), Moquegua (96.8%), Lima Metropolitana (96.6%), Huancavelica (95.9%), Arequipa (95.8%), Áncash (95.6%) e Ica (95.6%).

Continúan en la lista Junín (94.5%), Amazonas (94.5%), Pasco (94.2%), Lima Provincias (94.1%), Madre De Dios (93.7%), La Libertad (93.3%), Cajamarca (93.1%), Huánuco (92.1%), Apurímac (90.9%), Ayacucho (90.7%), Ucayali (89.6%), Cusco (88.5%) y Loreto (87.3%).


Participación de padres

En los trabajos de mantenimiento participaron activamente los padres de familia al conformar los comités de Mantenimiento y Veedor, los cuales acompañaron las acciones realizadas, fiscalizando el correcto uso del dinero transferido.

El PRONIED recuerda que los trabajos realizados forman parte del “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares para el año 2016”.

El dinero transferido sirvió para reparar techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, muros, puertas, ventanas, mobiliario escolar, mantenimiento de áreas verdes, pintado y compra de útiles escolares.



La Libertad, 11 de octubre de 2016
Oficina de Comunicaciones
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
www.pronied.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Tel. 615-5960, Anexo 27210